InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Mujeres que no perdonan (59)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
albagar90
 30 June 2020
Para ser una novela corta, engancha desde el principio, me hubiera gustado que fuera mas largo y diera más detalles de la historia, pero aún así, lo he disfrutado y leído en un día.
Comentar  Me gusta         10
CeciLAlia
 30 June 2020
La verdad es que engancha y se lee de una sentada (aunque pone 200 paginas a penas pasa de las 120)
La idea como Trhiller no es mala pero falta mucho desarrollo. Esta dividido en tres partes y pasa de la primera a la segunda sin una explicación de como se ponen en contacto las protagonistas.
En la sinopsis se puede leer que las tres viven sometidas a sus maridos pero desde mi punto de vista una de ellas (que ademas resulta ser la mas vengativa) esta fuera de ese contexto de violencia de genero o maltrato pasando a ser simplemente una mujer despechada y vengativa.
Entretenido pero no para profundizar en el tema que trata.
Comentar  Me gusta         30
Blog_La_Copela
 29 June 2020
Los lectores y la crítica estaban esperando con muchas ganas lo nuevo de Camilla Läckberg. La autora se ha convertido en un referente del thriller, manteniendo en vilo a una legión de fans con unas tramas poderosamente oscuras y todo lo mejor de la novela negra.

En esta ocasión, Planeta edita Mujeres que no perdonan, una novela mucho más corta de lo que acostumbra a presentar Camilla y en la que se cuenta una historia formada a su vez por tres voces.

Ingrid, Victoria y Brigitta son tres mujeres que, bien por necesidad, por engaño o por una decisión incorrecta, están casadas con unos maridos que, como poco, dejan mucho que desear. Uno de ellos es un periodista de éxito que es un infiel a su mujer de forma recurrente. Otro de estos hombres se convirtió, en un principio en la solución de una mujer que huía de su país y de una vida que la hacía correr peligro, pero más tarde descubre que ese refugio no es más que una cárcel en la que es constantemente agredida y humillada. El tercero estos hombres es de los que consideran que no hay nada mejor para mantener sometida a su esposa que golpearla sin ningún tipo de piedad. Ella, al borde de la jubilación y amenazada por una grave enfermedad, no puede soportar más una vida de dolor y miedo.

"Todo estaba preparado. Ella ya había hecho su parte y lo que pasara a partir de ese momento estaba fuera de su control. No podía hacer nada."
Camilla Läckberg, Mujeres que no perdonan

Humillaciones, malos tratos y vejaciones de todo tipo son el telón de fondo de la vida de las tres protagonistas, que el lector va descubriendo a través de cortos capítulos narrados por ellas mismas de forma alterna. Muy pronto y sin conocerse, las tres van a darse cuenta de que tienen mucho en común aún sin parecerlo. van a darse cuenta de que se necesitan para conseguir una libertad que solo llegará si se arriesgan lo suficiente como para llevar a cabo un plan tan arriesgado como prometedor. Deben confiar unas en las otras para perpetrar el crimen perfecto.
Mujeres que no perdonan es una novela que se lee sin apenas darte cuenta. Tiene una extensión muy corta y además está construida con capítulos breves. No se detiene en detalles y no hay una profundidad mayor que la necesaria para ponerte en la piel de las protagonistas y más tarde ser testigo del plan. La historia se estructura en tres partes y un epílogo. La primera de las partes es la más extensa y es la dedicada a dar a conocer al lector el drama de las tres mujeres. La segunda y la tercera parte concentran la acción principal y el epílogo contiene una escena que no voy a describir para no estropear la sorpresa.

Si algo he echado en falta es que la autora nos hubiera hecho partícipes de cómo se urde el plan. Si bien hay alguna vaga referencia a cómo se han puesto en contacto entre sí, es cierto que de un capítulo al siguiente está todo más que organizado y no conocemos ese periodo intermedio en el que se idea la estrategia.

Aún así, la autora mantiene la tensión y los fans de su pluma van a devorarla de un bocado. Indicada también para los amantes del misterio, el thriller y la novela negra. Aquello que marca fuertemente la narración es el salto que estas mujeres dan para pasar de víctimas a verdugos. Cómo las circunstancias y la no resignación a una vida de infelicidad y abusos las hacen despertar y se colocan al frente de la acción. ¿Existe el crimen perfecto?

"Las casas de los alrededores, con estrellas de Adviento en las ventanas, parecían tranquilas. Todo indicaba que en su interior vivían personas normales y honestas. Sin embargo, había por lo menos una mujer que odiaba a su marido hasta el punto de querer matarlo. Probablemente más de una."
Camilla Läckberg, Mujeres que no perdonan

Camilla Läckberg (Suecia, 1974) publicó La Princesa de hielo en 2003. Esta fue su primera novela y estaba ambientada en Fjällbacka, la región costera en la que nació y creció. Tuvo tal éxito, que abandonó su carrera como economista e inició una muy próspera como escritora de novelas de misterio, cumpliendo así con uno de sus sueños.

Ha sido reconocida, entre otros, con el premio Mujer del Año en Suecia, los premios Folket y el SKTF a Mejor Autora del año, el Gran Premio de Literatura Policíaca de Francia y el People's Literature Award.

Enlace: http://lacopela.blogspot.com..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Anaile
 26 June 2020
Una novela que muestra las historias de tres mujeres muy distintas, que sufren abusos. Aunque no se conocen, deciden actuar y poner fin a esas situaciones de violencia, malos tratos, mentiras, engaños que sufren a diario.. Ser libres, es lo que anhelan.

Es un libro muy corto, pero que te mantiene enganchada. Una lectura ágil con mucha información intriga y suspense. Muy recomendable.
Comentar  Me gusta         30
lavidademisilencio
 25 June 2020
Ingrid es una periodista con más de una década de experiencia pero, tras quedarse embarazada, su marido Tommy y ella deciden que deje su trabajo en el periódico donde ambos trabajan para cuidar de la niña. Una vez nace y la vida de Ingrid empieza a limitarse solo a su hija, los problemas entre la pareja empezarán a hacerse más y más evidentes hasta que Ingrid solo vea una solución posible.

Victoria es una emigrante rusa que, por necesidad, tuvo que mudarse a Suecia y contraer matrimonio con Malte. Dejó todo atrás con la esperanza de poder vivir una vida mejor, pero a veces las cosas no salen como uno las planea.

Birgitta es una maestra de infantil a punto de jubilarse. Casada con Jacob y con dos hijos (Max y Jasper) que, aunque ya mayores, aún dependen de ella, comenzará a plantearse su vida y sus opciones tras recibir una mala noticia.

¿Encontrarán estas tres mujeres la forma de ayudarse y liberarse las unas a las otras de las cargas que las atormentan?

Mujeres que no perdonan es una novela compuesta por capítulos cortos que intercalan las voces de las tres narradoras: Ingrid, Victoria y Birgitta. Esta técnica funciona muy bien para la historia porque hace que su ritmo sea ágil y dinámico, aspecto fundamental en el género en el que se enmarca.

Narrada en tercera persona y en pasado, la trama transcurre de forma lineal, alternando solo entre voces y no entre tiempos.

En cuanto a la pluma de la autora es sencilla y sin florituras. de normal, este hecho sería un punto a favor del libro pero con esta novela me ha pasado al contrario. al ser tan corta, necesitaba que se profundizara más y, en este caso, una narrativa más intensa me hubiese hecho empatizar con los personajes y creerme más la historia. Con Mujeres que no perdonan el estilo de la autora se me ha quedado corto para la emoción y tensión que demandaba la trama.

La trama es la razón principal por la que le di una oportunidad al libro. Su premisa, que tres mujeres estén sometidas a sus maridos y que, en venganza, planeen su asesinato, se me hacía muy interesante. Mi problema con la historia ha sido la forma de desarrollar esta idea.

En primer lugar, que usa clichés para justificar el crimen. Camilla Läckberg ha hecho una mezcla de todo lo que es "típicamente" machista. Se habla de maltrato, prostitución, abusos en el trabajo, sí, pero la autora lo ha juntado todo de mala forma, le ha puesto nombre y apellidos en las historias, y lo ha plantado en el libro esperando que funcionara, sin darle una mínima coherencia. El libro resulta un batiburillo bastante desdibujado de lo que significa estar a merced de un hombre. Si esta parte estuviera bien hecha, conectándola con la trama y dándole sentido, no puesta con calzador como es el caso, la historia me hubiese resultado más atractiva y el mensaje mucho más potente.

En segundo lugar, intenta vender una historia feminista en la que mujeres se ayudan unas a otras, cuando en realidad la trama está cargada de contradicciones y falta de sororidad. Celos contra otras mujeres, culpabilizar a la mujer y no tanto al hombre en casos de infidelidad... Mi problema con esta parte es sobre todo que la historia te la vende la autora como feminista y empoderante. Si no lo es, no pretendas venderlo como tal para ganar un par de lectores porque lo único que generas son unas expectativas que no puedes cumplir.

En tercer lugar, Mujeres que no perdonan plantea el asesinato como una solución fácil ante los problemas que se te presentan en la vida. La forma en la que el crimen y la muerte son banalizados, presentándonos de forma simplista lo que significa matar a alguien, me ha resultado un verdadero despropósito. Además de no resultar creíble, la falta de meticulosidad a la hora de planificar los asesinatos me ha parecido un insulto al género policiaco SPOILER ¿Quién puede creerse que tres mujeres que no han tenido en la vida ningún instinto criminal puedan, al final, llevar a cabo tres asesinatos perfectos y salirse de rositas? Nadie FIN DEL SPOILER

En cuanto al final, nada que no me esperara durante el transcurso de la trama. Predecible e incoherente, en consonancia con el resto de la historia.

De los personajes, para no hacer ningún spoiler, solo diré que la única que me ha gustado mínimamente ha sido Victoria. de todas ellas, era la que tenía un motivo más que aceptable para llevar a cabo el crimen. Birgitta también podía justificarse hasta cierto punto, pero en el caso de la motivación de Ingrid, no había por donde cogerla. Este personaje me ha resultado especialmente insoportable, egoísta e inmaduro y, desafortunadamente, es al que más voz se le da en la historia

En definitiva... Una historia que se vende como una oda al feminismo y un alarde de sororidad cuando no lo es en absoluto. Mujeres que no perdonan es un thriller del que solo salvaría que es de fácil lectura, pues no deja tras de sí ningún mensaje interesante y su desarrollo es, cuanto menos, un mero boceto de novela que parece escrito con prisa y sin esmero alguno.
Enlace: http://lavidademisilencio.bl..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
EntreLibros
 23 June 2020
Más que una novela parece un relato de pocas páginas. La trama se resuelve de la misma manera que se resuelven tramas parecidas en novelas anteriores de otros autores, por lo que no sorprende. Sin embargo, me gusta el estilo de Camilla Lackberg y me gusta su denuncia de situaciones que ninguna mujer debería nunca vivir.
Comentar  Me gusta         20
Yanina_Daniele
 21 June 2020
Hace rato terminé este libro, ya que lo leí en una conjunta, pero por fiaca no había dejado mí opinión.

Lo primero es que le doy 3 estrellas y no menos, porque fue entretenido, fácil de leer y no requirió que pensará mucho.

Está dividido por capítulos, cada capítulo corresponde a una mujer, son tres mujeres a las que iremos conociendo poco, su vida y su sufrimiento, y así la autora nos pinta a estas chicas como víctimas de distinto tipo de maltrato por parte de sus esposos, logra que una sienta empatía por ellas, que odiemos a sus maridos, y en definitiva se cuelga de un tema actual como el maltrato a la mujer para enganchar al lector.

Un libro que pintaba ser diferente, de ser muy prometedor, se termina yendo a pique pasada la mitad de la historia, porque lo que creemos al principio se rompe en mil pedazos, porque al final todo lo que ocurre no es en sí por el maltrato sufrido, sino simplemente lo que mueve al mundo, el dinero, y es por esta razón que le daría solo una estrella, porque el libro termina siendo una historia más, digna de cualquier telenovela de la tarde y para rematarla y clavar el último clavo en la tumba de este libro, es el final apresurado, que si bien da un cierre a todo, deja muchas cosas por el camino, como si la autora hubiera tenido un límite de tiempo o de páginas y al ver que ya lo alcanzaba, lo terminó abruptamente.

En definitiva, un libro para pasar el rato pero muy lejos de ser lo mejor de la autora.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Diahna
 18 June 2020
Tres mujeres, tres historias, tres pesadillas. Tres hombres que se merecen todo lo que les pueda pasar y más.

Acostumbrada a las largas novelas de Camilla esta me ha sabido a poco, se disfruta y se siente la tensión en cada capítulo pero me han faltado algunas páginas y explicaciones para que fuera perfecta.
Comentar  Me gusta         30
Laura_H
 16 June 2020
DECEPCIÓN!!

No se si es que yo tenía muchas expectativas con este libro o que, pero me ha decepcionado muchísimo. Creo que lo único que tiene es el nombre de la autora y un título y una portada muy sugerentes.
La idea de fondo es muy buena, aunque no es original… Es extraños en un tren pero cambiando el género de los protagonistas, no tendría la misma aceptación hoy día si los protagonistas fueran hombres.
Podía haber sacado mucho jugo a esta historia y podía haber sido un libro brutal, pero se queda en nada. Mal desarrollado, mal narrado, mal explicado todo....

A destacar: Que es cortito
Comentar  Me gusta         50
LaPetitaLlibreria
 16 June 2020
Després d'encisar-nos amb les seves lletres a través de la sèrie “La venjança de la Faye”, la sèrie “Fjällbacka” i d'altres relats la Camilla Läckberg torna a sorprendre'ns amb una novel·la que surt de tots els cànons establerts.
Els seus títols aclamats com “La princesa del gel”, “Les filles del fred”, “Empremtes que mai s'esborren”, “Crim en directe”, “El domador de lleons”, “La mirada dels àngels”, “L'ombra de la sirena”, “La bruixa”, “La gàbia d'or” i el seu llibre de relats “Tempesta de neu i olor d'ametlles” són una mostra del seu gran poder narratiu i de com s'ha convertit en una de les plomes més respectades i aclamades de les lletres escandinaves.
A la novel·la que avui us presentem fa un gran al·legat al que és la violència de gènere, el moviment MeToo i la violència física i psicològica.
A través de tres dones que estan patint ens mostra com la unió fa la força.
A Dones que no perdonen coneixereu a l'Ingrid, una dona que renuncia a tot per estar a la ombra del seu marit amb una exitosa carrera en ascens a la redacció d'un dels diaris més prestigiosos de Suècia.
També descobrireu a la Brigitta, una mestre d'escola a la que tothom estima però ningú sospita l'infern que està vivint.
La tercera dona és la Victoria, una russa casada per internet amb un suec d'un poble alcoholitzat. Ella dedica el seu temps per explicar-li contes de fades a la seva mare.
Totes tres són heroïnes emmascarades que amaguen rere els seus somriures mil llàgrimes i ofeguen a la seva gola crits desesperats.
Quina serà la guspira que unirà les seves vides?
Poc us vull desvetllar doncs l'autora crea una atmosfera documentada, plena de sentiments i de debats morals en que podem reflexionar i pensar en una dolorosa realitat que viu a la nostra societat.
Gràcies a la tasca de traducció d'en Marc Delgado i a l'aposta d'Amsterdam per aquesta nova novel·la podem descobrir un nou thriller psicològic en que la supervivència impera i la revolució social vers aquest problema.
Que? Us animeu a conèixer-les?
Què creieu que faran amb els seus botxins?
Només desgranant-la i gaudint de la seva lectura ho descobrireu!

Enlace: http://lapetitallibreria.blo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Cuánto sabes sobre 1984?

Fue publicada en ...

1949
1984
1977

10 preguntas
293 lectores participarón
Thème : 1984 de George OrwellCrear un test sobre este libro