InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Ritos funerarios (57)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
MayteRatitadebiblio
 09 August 2022
Cuando afronté Ritos funerarios, no había dejado de leer por todos lados bonísimas reseñas acerca de este debut literario de la australiana Hannah Kent, me adentré con cautela, para no llevarme la bofetada que a veces te dan las altas expectativas. Pues bien, nunca tan grandes expectativas han sido más justificadas. Me maravilla cómo un debut literario puede tener tal calidad, tanto en la historia que nos narra, como en su desarrollo, como en la calidad de la narrativa con que nos la trasmite.

Ritos funerarios nos cuenta la historia de Agnes Magnusdottir, última mujer decapitada en Islandia en 1830 por un delito de asesinato, que es confinada a una granja familiar hasta que su sentencia sea efectiva. Partiendo de esta base histórica, y combinando varias voces narrativas, la autora nos construye un relato sobre los últimos días de la protagonista, hablándonos desde lo más profundo de su corazón: su relación con los miembros de la familia, sus pensamientos y sentimientos más más profundos, sus miedos, temores y sobre todo sus motivaciones. Asombra que una historia de la cual ya conocemos el final tenga tal nivel de adicción y nos mantenga expectantes de principio a fin.

La narración nos sitúa en la Islandia más pobre y helada del siglo XIX, nos transporta a los paisajes extremos, las descripciones de la vida y costumbres de la época, al frío que se nos mete en el cuerpo conforme avanzamos en la lectura, y sobre todo a la belleza de una narrativa, la delicadeza de una escritura, que conquista de principio a fin.

Agnes nos sobrecoge el corazón en cada página y queremos saber más y más, pero no de su historia, si no de ella misma, haciendo que el lector, como pocas veces ha sucedido, empatice totalmente con la “mala” de la historia. Qué paso realmente con Agnes y sus motivaciones, son datos que la autora nos deja sobre la mesa a nuestra propia elección. Lo que sí está claro, es que Agnes ha venido para clavársenos en medio del alma y dejarnos una sensación lectora sobrecogedora y dolorosa. Que una novela haga sentir de tal forma, ya es gran referente de su calidad. Cómo me has conquistado Hannah Kent, esto es el principio de una historia de amor.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
Cesar61
 08 August 2022
Me encantan los hechos reales, los libros ambientados en paises frios y esta novela lo incluye todo. Además de suspense y una historia dura la de Agnes. Te mantiene enganchado totalmente desde el primer capítulo. Me la recomendó una gran amiga y no me defrauda nunca. Totalmente recomendable!!
Comentar  Me gusta         2716
Veo_un_lindo_librito
 30 July 2022
Basada en la historia real de Agnes Magnúsdóttir, la última mujer que, en la primera mitad del siglo XlX, fue condenada a muerte en Islandia acusada de asesinato. Mientras espera su ejecución, Agnes es confinada en la granja de un matrimonio y de sus hijas. Horrorizada, la familia ni siquiera quiere hablar con ella. Tan solo el reverendo asignado para salvar su alma intenta comprenderla.

Es difícil expresar lo que se siente al leer esta novela, la autora, con una prosa pausada y fría, como el paisaje helado de Islandia, nos introduce de sopetón en una historia que prevemos difícil y desgarradora y donde desde el principio ya conoces el final y aún así es imposible no sufrir cuando llegas a él. 

Conoceremos la historia de Agnes, una mujer fuerte, culta, inteligente, atípica para su época. Asistiremos a sus pensamientos y a las conversaciones con el reverendo Tóti donde Agnes nos va a ir contando su pasado y así, poco a poco, vamos a ir reconstruyendo su vida para saber qué pasó realmente, aunque al final eso casi es lo de menos en esta novela.

La historia está narrada en primera persona por la protagonista y en tercera persona para los demás personajes que la rodean. Me ha parecido interesante ese contraste de voces, por un lado, hace sentirnos en la piel de la protagonista, su miedo, su desesperación… y por otra, percibimos cómo van cambiando los sentimientos de los demás personajes hacia ella una vez que empiezan a conocerla. 

Y todo lo que sientes al leer es posible gracias a la ambientación que nos regala la autora, con grandes descripciones que nos trasladan a la época y a ese ambiente de pobreza, lóbrego, oscuro, opresivo y frío donde se desarrolla la historia, lo que acentúa su dureza y crueldad y que hará que tardemos en olvidarla.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
LuciaNN
 22 July 2022

Novela basada en hechos reales, esta novela es como una especia de "leyenda negra" en Islandia, un lugar donde a la protagonista la pintan como una criminal, una persona despiadada, pero en esta novela Hannah Kent, nos expone que "nadie es tan bueno ni nadie tan malo"
La historia comienza cuando Agnes es acusada de asesinato y condenada a muerte junto con otras dos personas. Hasta la ejecución de nuestra protagonista, es trasladada a una granja con una familia porque en Islandia no habia cárceles.
Durante la historia iremos conociendo a Agnes, lo que pudo pasar la noche del crimen, como era, su vida pasada desde que era niña, como vivía y donde, quienes eran sus padres... La novela esta contada en partes en primera persona por ella, y otras partes un narrador omnisciente, consiguiendo que conozcamos a todos los personajes de una forma más profunda.
Según vas leyendo y descubriendo la vida de Agnes te queda esa mínima esperanza de que cambie, de que pase algo que cambie el final del libro. Por supuesto nunca se va a saber que pasó realmente, pero para eso están la cantidad de datos que aporta la autora para que el autor crea que lo que quiera.
De los personajes, todos ellos son super completos, con ellos de una manera u otra vas a empatizar, todos te van a despertar algún sentimiento, ya será rabia, odio, desconfianza, compresión... vas a ir entendiendo el por qué de la forma de actuar de cada uno.
Hay que destacar sin duda, la ambientación, desde que comienzas a leer el libro te trasladas a Islandia, con descripciones de los paisajes, y para nada pesadas. Se nota, sin duda que la autora conoce el lugar, describiendo también las costumbres, la gastronomía, el vestuario. Un lugar donde destaca la gente pobre, donde no existía ni la higiene, contando de forma que no deja indiferente, sin tapujos que hace que lo sientas todo de una manera brutal.

No creo que sea una novela para todo el mundo, no es un libro agil, ni es un libro para desconectar, es un libro con su crudeza, donde se cuentan las cosas tal y como son... eso si, la autora tiene una pluma magnifica, y estoy deseando leer lo nuevo que ha sacado.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         110
marenpergamino
 11 July 2022
Ayer vi un video en YouTube que se llamaba " Amazing page turners", es decir, libros tan atrapantes que te hacían dar vuelta la página. Pues este tranquilamente podría ser parte de esa lista.
"Ritos funerarios" es un libro con múltiples virtudes que te llevan todas a seguir leyendo. Invita a la lectura.
En primer lugar, porque es un relato realmente estético. Hannah Kent tiene un estilo precioso: es poética pero sin excederse. Y es justamente esta capacidad para medirse, para equilibrar y saber pulirse, lo que te da un libro bello pero accesible y sumamente ameno.
En segundo lugar porque es un relato inteligente. Narra la historia de la última mujer que fue decapitada en Islandia. Así que, vos sabes de antemano como termina la cosa. A ella le cortan la cabeza. Es culpable y tiene que pagar...✋aunque lo cierto es que lo unico que sabes es que Agnes mató a dos tipos PERO, no sabes por que lo hizo. Y el libro está tan bien planteado que de esto te enteras recién al final.
Pero lo que lo hace excepcional, es que es un libro sentido🥺. Muy.
Saber que es culpable no impide que Agnes te conmueva🥺. El personaje te sensibiliza al extremo y te lleva a decir " algo le habrán hecho para que termine así🥺". Y esto es una prueba irrefutable de que la autora es una mujer realmente inteligente. Ella tiene un objetivo y lo logra. Este fue un caso famoso sobre el que se han escrito varios libros. Pero en todos ellos, Agnes era descripta como una " BRUJA INHUMANA".
Pues Hannah le rasga la piel y la muestra de otra forma. No era una bruja. No era inhumana. Ni siquiera sé si realmente era malvada. Solo tuvo la mala suerte de ser pobre, de ser huérfana y de ser mujer.
Hannah Kent le devuelve a Agnes toda la humanidad que otros le quitaron.

P.d: libro leido con smartinez💕🤗
+ Leer más
Comentar  Me gusta         3617
EntreLibros
 11 July 2022

Una historia real, nada más y nada menos que la historia de la última mujer decapitada en Islandia; una escritora novel que decide contar la vida de Agnes Magnúsdóttir después de visitar el lugar de su ejecución y dotarla de humanidad y una reseña que despierta en tí el deseo de leer a Hannah Kent lo antes posible.

La escritura de Hannah Kent consigue que leas con todos los sentidos: que sientas el frío helador de Islandia, que huelas la miseria de la granja de tundra, que saborees el café como el artículo de lujo que era para aquellas gentes y, sobretodo, que compartas la angustia de la protagonista mientras espera encontrarse con la muerte.

He ido evolucionando en mis impresiones sobre Agnes al mismo tiempo que los habitantes de la granja que la acogieron durante el tiempo que estuvo "presa",deseando escuchar lo que tenía que contarle a su joven confesor. Y he llorado también cuando llegó el inevitable final.
Comentar  Me gusta         30
Laubythesea
 24 June 2022
En ‘Ritos funerarios', Hannah Kent nos lleva a la Islandia del siglo XIX para contarnos una historia basada en hechos reales y acompañar a Agnes Magnúsdóttir, quien ha sido condenada a muerte por asesinato, en el periodo entre el fin del juicio y el cumplimiento de la pena.
 
Y, aunque así a priori, parezca que estamos casi ante una novela negra, lo cierto es que es una historia que, sorprendentemente, se recrea (maravillosamente) en lo costumbrista y se centra mucho en la psicología de las personas. En ese sentido, es fascinante ver como la sociedad no ha cambiado con el paso de los siglos en cuanto a la deshumanización que hacemos de aquellos que consideramos culpables (lo sean o no), la fuerza que tienen los rumores y las habladurías para moldear nuestro comportamiento y como, siempre, buscamos el confort de una comunidad, de la compañía, al tiempo que aislamos lo que nos han convencido de que debemos temer.
 
Hannah Kent demuestra en esta novela una enorme documentación, pero también su gran valía como autora, para afrontar de forma crítica la injusticia de la justicia y con gran tacto y sensibilidad, la soledad y el amor (en sus muchas formas). Tomando estilos diferentes con según en el personaje en que se centra, mostrando como ve el mundo, de una forma tan bien hilada, que esta narración se siente como lo más normal del mundo. Eso sí, tengo que decir cada palabra que rodea a Agnes, brilla y hubiera deseado que toda la novela fuera así.
 
Algo impresionante es como se muestra una constante contraposición en relación a la muerte. Por un lado, mediante cartas y documentos del tribunal de justicia, se muestra la frialdad terrible de la burocratización de la muerte; mientras que vemos todo lo contrario, un crisol de emociones, en las personas afectadas, directa o indirectamente, en la ejecución decretada.
 
Si hay algo que sé que tengo que destacar de esta obra es la relación que se crea entre Agnes y la madre de la familia encargada de custodiarla. Con un arco trabajadísimo, donde las barreras del miedo caen y consiguen que este libro sea inolvidable. Los últimos capítulos son algo de otro mundo, preciosos de leer, conmovedores, pero sumamente angustiantes. Te ponen un nudo en la garganta y te llenan los ojos de lágrimas. Yo tarde un rato muy largo en recuperarme, y si lo pienso ahora, aún se me pone la piel de gallina.
 
Una historia ambientada hace más de un siglo, donde ficción y realidad bailan de la mano, pero con una crítica subyacente que no puede ser más contemporánea.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         90
Passiopelsllibres
 02 June 2022
Buenas tardes,
Hoy os traigo la reseña de Ritos funerarios de Hannah Kent. Es un libro que te deja el corazón encogido. Esta novela se basa en la historia real de la última mujer decapitada en Islandia a la que acusan de un brutal asesinato.
A través de la narración, conocemos la vida de Agnes, aunque sepamos el final, conservamos ese rayo de esperanza que al final no la matarán. Vamos conociéndola a través de sus historias y de los distintos personajes que interactúan con ella, conocemos lo que ella realmente lleva en el corazón y lo que ella quiere mostrar. Entendemos su historia, su personalidad. La entendemos porque Hannah Kent escribe con mucha sensibilidad. Con sus palabras, nos retrata un país árido, frío, desolado, crudo y las pequeñas cosas con las que se contenta Agnes.
Hay libros que necesitan su tiempo y un estado de ánimo. Cuando salió la LC de Yai y Rebeca, no pude sumarme, pero me quedó en la recámara y qué bien haberlo podido leerlo ahora. Con calma, absorbiendo cada palabra de la historia de Agnes. Un libro que hay que dejarlo reposar, degustar e imaginarte que estás en esas habitaciones, sentadx en el suelo, escuchando, absortx por la historia.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Maitane_
 14 May 2022
Esta novela está basada en una historia real situada en el siglo XXI en Islandia. Es difícil no saber el argumento desde el inicio porque la primera frase de la sinopsis te desvela el final. Supongo que al aparecer toda la información en Internet y estar basado en hechos históricos dan por supuesto que no hay spoiler, pero en esta reseña no voy a destripar absolutamente nada.

La historia se centra en seis meses de vida de Agnes Magnúsdóttir una mujer trabajadora y con gran resiliencia que se vio envuelta en diferentes dificultades a lo largo de toda su vida, sin duda, una mujer superviviente.

La trama no tiene un gran ritmo, por ello, lo importante de la novela está en los personajes, en cómo los describe, en sus pensamientos y sentimientos. La descripción de Islandia me ha resultado perfecta, integrada totalmente en la novela parece un personaje más.

En mi caso ha dejado huella.
Comentar  Me gusta         21
Tontoelquenolea
 25 March 2022
De un tiempo a esta parte, intento ir con pies de plomo a esos libros que suelen gustar a todo el mundo, pues es de lo más frustrante cuando una lectura no cumple tus expectativas; sin embargo “Ritos funerarios”, de Hannah Kent, una lectura de la que esperaba poco, no solo me ha gustado y me ha sorprendido, sino que me ha ofrecido mucho más de lo que imaginaba.

Nos encontramos ante una historia pausada, reflexiva, de esas que se recrean en la ambientación y que dan muchas explicaciones pero, a pesar de esto, no solo me ha parecido una lectura excelente, sino que han sido estas cosas las que me han conquistado de pleno. Me ha fascinado la forma en que la autora te traslada a ese lugar tan salvaje e inhóspito, su capacidad de transmitir cada emoción y cada sentimiento, su forma de narrar tan fría como el ambiente, tan dura como una condena a muerte y, a pesar de todo, tan poética, tan cercana y tan humana.

Cada vez soy más fan de los libros que cambian las voces narrativas, pues me parece de lo más enriquecedor; en este caso no solo nos ponemos en la piel de la protagonista mientras espera el momento de su condena, viviendo su miedo, su desesperación… sino que también percibimos la situación desde el punto de vista de quienes la rodean, de quienes la prejuzgaron y de quienes deben convivir con ella.

El ambiente, las reflexiones, la sensación de angustia e impotencia que produce en algunas partes, y la esperanza y el sentido de la justicia que despierta en otras, hacen de esta lectura una experiencia completa que deja huella. Una historia que va más allá de si Agnes es culpable o inocente, de lo justa o injusta que es su condena, o de lo bien o mal que se han hecho las cosas; esta es una historia de relaciones, de evolución de personajes, de lazos que se crean y se destruyen, de empatía, de dignidad, de remordimientos…

No leáis este libro si buscáis una historia en la que pasen muchas cosas, tan solo acercaos a él si queréis sumergiros en una narración de personajes y de diálogos, de paisajes y reflexiones, que os haga pensar y sentir, que os zarandee y remueva por dentro.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro