InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El caso Alaska Sanders (86)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
SrtaMsr
 26 October 2022
Marcus Goldman y al sargento Perry Gahalowood se encuentran de nuevo para investigar el asesinato de Alaska Sanders, una joven que apareció el 3 de abril de 1999 al borde del lago de Mount Pleasant, una pequeña localidad de New Hampshire dando lugar a una trama al más puro estilo de la narrativa de suspense tradicional. Cargada con un ritmo trepidante, y una atmósfera envolvente consigue construir una historia ágil, sencilla y amena en la que parece que el pasado siempre vuelve.

Resulta prácticamente imposible que a día de hoy alguien no conozca ni este título ni a su autor, creo que ha sido lectura veraniega para muchos/as aficionados/as a la lectura que buscan en ella todo lo que un buen thriller debe tener: generar interés, entretener, enganchar al lector/a, mantener la intriga durante toda la narración y sorprender con su final. Es un libro que cumple con la función que persiguen muchos bestsellers que no es otra que agradar al público.

Recomendable para una lectura entretenida y sin pretensiones, muy apto para leer entre lecturas más intensas o para amantes del thriller, aunque no es de las mejores obras del autor.
Enlace: https://www.instagram.com/sr..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
APM93
 24 October 2022
¿Puede ser buena una novela que necesita que el lector apague su cerebro? Lo digo porque esta novela está llena de incongruencias y artificios que hacen que la trama no se sostenga. Esto lo vemos enseguida, cuando se está investigando la escena del crimen (antes de eso ya hay un baile con la fecha de la maratón de Boston, pero bueno). Por ejemplo, se habla de "[...] larvas de moscas endémicas del lago Skotam" para justificar que Alaska murió junto al lago. Esto no tiene ningún sentido, porque las moscas vuelan (y se meten en coches) y aparecen vete a saber dónde. Podría haber alguna en Mount Pleasant, por ejemplo, y con la laxitud que hay en cuanto a la hora de la muerte (entre la 1h y las 2h, dicen), lo de las moscas no permite negar que Alaska pudo morir a 5, 10 o 15 kilómetros y que luego hubieran trasladado su cuerpo. Por otra parte, se habla de una barra como arma del crimen y luego de una maza. Y, por cierto, a la policía no se les ocurre buscarla por la zona. Pero bueno, es que hay muchas cosas así, pero no comento más por el tema spoilers y por no enrollarme (en mi blog desarrollo el tema). Por los demás, trama rebuscada, personajes planos, poca profundidad general, fórmula copiada de 'LVSECHQ', falta de atmósfera, profusión de diálogos, desquiciadora necesidad de pasar de un testimonio a una especie de flashback... y demasiadas páginas, porque sobran muchísimas (¿a qué vienen los sosos amoríos de Marcus o el pegote ese de las apariciones de Harry?). Además, parece que a veces Dicker se olvida que es el sosazo Marcus quien cuenta todo porque llega a transcribirnos diálogos o hechos de otros personajes que Dios sabe cómo puede conocer. No digo que no sea una novela entretenida, pero ¿a qué precio?


Enlace: https://callekultura.blogspo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
maria_shelves
 05 October 2022
La verdad sobre el caso Harry Quebert” no me entusiasmó, de hecho me pareció un libro bastante tramposo y que le sobraban por lo menos 200 páginas.

Con “El caso de Alaska Sanders” me ha pasado lo mismo. al principio me estaba gustando mucho, estaba enganchada y Joel Dicker escribe muy bien, eso no se puede negar. A partir del último tercio del libro, se enrevesan las cosas, se busca un culpable sorprendente que, sinceramente, se saca de la manga, el final es abrupto, etc.

Es menos tramposo que Harry Quebert (no olvido los capítulos centrados en un personaje que luego no tuvo nada que ver con el caso), pero tiene el mismo error: repetitivo. Nos repiten los hechos, pistas, diálogos… demasiadas veces.

No quiero revelar aspectos de la trama por lo que no voy a decir más. Es un autor que escribe muy bien, pero sus historias son demasiado repetitivas (incluso utiliza exactamente la misma estructura que en Harry Quebert, y todo va cuesta abajo en los últimos 10 capítulos, como si tuviera prisa por terminar el libro y tuviera que conseguir un asesino que no nos esperamos para sorprender al público.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
LAKY
 10 August 2022
Hace unos años leí “La verdad sobre el caso Harry Quebert”, libro que me dejó absolutamente alucinada y que he recomendado por activa y por pasiva. Poco después, Dicker me volvió a sorprender con “El libro de los Baltimore”, igualmente recomendable. No me atreví con “La desaparición de Stephanie Mailer” que no gustó demasiado pues no quería empañar mi buen recuerdo del autor. Pero cuando se publicó este libro que, según los primeros comentarios, recuperaba la esencia de Harry Quebert no lo dudé y en cuanto pude me puse con él. Ya os adelanto que me ha encantado.

Éstas son mis impresiones

Alaska Sanders aparece muerta el 3 de abril de 1999 a la orilla del lago de Mount Pleasant, una pequeña y tranquila localidad de New Hampshire donde vivía desde hacía unos meses con su novio. Tras una investigación que terminó trágicamente, un hombre fue considerado sospechoso y acabó confesando. Desde entonces se encuentra en la cárcel, condenado a cadena perpetua. En aquel momento se encargó de la investigación, entre otros, el sargento Perry Gahalowood, amigo del famoso escritor Marcus Goldman.

Nos encontramos en el año 2010. Determinadas circunstancias hacen que Marcus se implique en el caso, que se encuentra resuelto, comience a investigar e implique en su investigación a Gahalowood. Hay algo que no le cuadra y, a pesar de que han transcurrido once años y que el asesino confeso se pudre en la cárcel, con la ayuda de Perry, de Lauren (hermana del preso y actualmente agente de la policía) y la abogada del preso, van a tratar de determinar qué es lo que realmente pasó.

La historia transcurre en el presente, entendiendo por tal el año 2010 pero los flashbacks al pasado –al momento del asesinato de Alaska, momentos anteriores y momentos inmediatamente posteriores al asesinato- son constantes. También son constantes las alusiones a Harry Quebert y, aunque menos, también hay algunas a los Goldman de Baltimore. Por eso, a pesar de que este libro se ha publicado en España después de “La verdad sobre el caso Harry Quebert” y de “El libro de los Baltimore”, en realidad estaría entre ambos. Lo ideal sería leer primero el de Harry Quebert y luego éste que no es que sea estrictamente una continuación pero sí tiene mucho que ver.

La verdad sobre el caso Harry Quebert” me encantó. Es uno de los libros que más me han enganchado nunca; de hecho, lo leí tan rápido que casi me mareé (no exagero, lo digo literalmente, sentía el corazón a mil). En “El caso Alaska Sanders” me he reencontrado con ese autor que tanto me gustó y, de hecho, hay muchas similitudes entre ambos libros, es evidente que han salido de la misma mente.

El caso Alaska Sanders” es un thriller puro y duro. Engancha mucho, muchísimo. Se vale para ello de una trama absorbente y bien armada que hace que el lector no pueda dejar el libro sobre la mesa. La lectura es tremendamente ágil, las páginas pasan rápidamente y no me hubiese importado que tuviese otras doscientas más. Los giros son frecuentes y el final es inesperado (no sé si alguien ha podido adivinarlo pero lo dudo muchísimo). Además, me gustan esos libros que terminan porque descubres al culpable y todo queda explicado. Pero mosquean porque aún quedan cincuenta páginas (por decir algo). Y tú piensas, esas son muchas páginas para un epílogo o para explicar qué fue de los personajes o para resolver algún fleco… ¿Entonces? ¿Qué va a pasar en esas cincuenta páginas finales? Y lo que pasa es que el autor le da la vuelta a todo como si fuera un calcetín y tú te quedas con la boca abierta. Eso es lo que pasa aquí, cuando Joel Dicker da un giro de 180 grados y lo pone todo del revés.

Marcus Goldman es uno de mis personajes literarios favoritos. Me gustó mucho en Harry Quebert y en el Libro de los Baltimore y me ha gustado mucho aquí. Me encanta su carácter, la forma en la que nos cuenta las cosas, los líos en los que se mete… y su relación con el policía Perry Gahalowood. Ha pasado tiempo y los personajes han evolucionado. Les han pasado cosas y eso les ha marcado. A los dos protagonistas se unirá uno nuevo, nueva mejor dicho: una tal Lauren que tiene un interés personal en la investigación.

Hay dos narradores en la historia. Por una parte, tenemos al principal protagonista que también es narrador en primera persona: Marcus Goldman. Él se encarga de la parte del presente. Por otro, tenemos un narrador en tercera persona que , lógicamente, se encarga de los flashbacks al pasado que Marcus no vivió. Ambos utilizan un lenguaje sencillo plagado de diálogos que hace que el libro se lea sin ningún esfuerzo.

Conclusión final

Me ha encantado “El caso Alaska Sanders” . Quizás no tanto como “La verdad sobre el caso Harry Quebert” pero le doy la misma nota: cinco estrellitas y lo meto entre mis mejores lecturas del año.

Enlace: http://librosquehayqueleer-l..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
BookLoverMood
 10 August 2022


El regreso de Dicker viene con una novela cargada de giros, un ritmo trepidante, saltos en el tiempo y la incapacidad de dejar de leer.

Como ya nos tiene acostumbrados está en una novela en donde podemos conocer varios puntos de vistas y líneas temporales muy bien definidas, que hacen match a la perfección y te regalan una historia adictiva y entretenida.

La complejidad argumental esta muy bien desarrollada y por tanto se nos regala un buen final, de hecho, si has leído el caso Harry quebert disfrutas un montón con este, pues hay muchas referencias y similitudes.

Pero si tengo que decir que necesito ver un cambio en sus libros, porque este por momentos me recordó mucho a su otro libro "la desaparición de Stephanie Mailer". Siento que aunque puede ser su sello, no es algo que me termine de llenar del todo, usar siempre los mismos recursos (que lo llevan a puerto seguro siempre eso es cierto) no es tan atractivo para ti como lector fiel, pues ya poco puede sorprender y esperas esos giros inesperados a los que ya empiezan a acostumbrarte.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Pichi
 22 July 2022
Me ha gustado mucho esta nueva novela del escritor. Hace guiños a las novelas anteriores. Está muy bien escrito y los personajes siguen evolucionando. El caso que relata es muy interesante. Tiene un buen final. Totalmente recomendable. Para lectura de verano.
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Puedes completar el título?

El invierno en...

Madrid
Lisboa
París

10 preguntas
56 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro