InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El caso Alaska Sanders (86)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
SeleneJuliet
 26 February 2023
El libro mantiene al lector muy entretenido, pero a medida que se avanza en la lectura se hace reiterativo y se alarga hasta el infinito no solo en la repetición de los hechos según cada involucrado, sino en la gestión de la investigación.
En cada oportunidad el "culpable" carga con la prueba de los hechos, hasta que un pequeño detalle rompe las conclusiones, y comienzan las dudas.
Este rulo de definiciones implica un final salido de la galera.
El libro tiene para todos los gustos, la indefinición de los adolescentes, el quiebre de amistades, amores rotos por infidelidad, bisexualidad y un largo etc.
Párrafo aparte para los continuos comentarios sobre libros anteriores, alguno de los cuales leí, pero no otros, y realmente no se que me perdí.
Es un verdadero ejercicio de memoria y comprensión: leer antes de . . . y después de . . . y en el medio de . . . de cada actor de la obra; la mención de los personajes de las otras novelas, y la frutilla de la torta, mezclar al propio autor con uno de los protagonistas, todo mientras nos va adelantando que va a escribir lo que estamos leyendo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Blog_La_Copela
 11 January 2023
El caso Alaska Sanders es un thriller con una alta carga de suspense que va revelando capa tras capa una verdad que no dejará de sorprender al lector y que le mantiene ojiplático hasta la última página. Porque Joël Dicker es un especialista en trazar tramas elaboradas, que nos mecen en constantes saltos temporales sin brusquedad, sin lagunas. Atravesamos una historia tejida con retales de versiones que se van completando a medida que avanza la investigación y que desmonta hechos que se daban por incuestionables al principio hasta que terminamos por comprender que no hay ningún relato sin contrapunto y que no hay testimonio más fiable que el que terminen por demostrar las pruebas. Pruebas que pueden aparecer en cualquier momento, incluso cuando se las busca en el lugar equivocado.

"El problema con algunos secretos es que se nos olvidan. Un buen día afloran a la superficie,
como alcantarillas desbordándose".

En esta ocasión, el crimen ocurrió tiempo atrás. La acción transcurre en 2010 pero Alaska Sanders fue asesinada en 1999. Una joven que pretendía ser actriz y que tuvo que marcharse de su localidad natal por algún motivo que se desconoce, pero que terminó por afincarse con su novio en Mount Pleasant, una pequeña población de New Hampshire. El caso se cerró hace once años y los culpables cumplen condena, pero algo o alguien ha despertado de lo que parece un largo letargo. La investigación se tambalea ante unas revelaciones que la ponen en cuestión y así es como Marcus Goldman y el sargento Perry Gahalowood volverán a unir fuerzas para descubrir la verdad.

Al igual que en La verdad sobre el caso Harry Quebert, la víctima de esta novela termina por suponer el mayor de los enigmas. Más allá de la identidad de su verdugo, Alaska Sanders es un puzle cuyo asesinato solo puede resolverse completando la imagen final del conjunto de sí misma. ¿Quién era realmente Alaska Sanders? ¿Por qué estaba donde estaba y qué la llevó allí? Todas las preguntas que giran en torno al enigma que supone conocer el por qué de las decisiones que tomó y quién o qué la llevó a tomarlas conforman el verdadero nudo gordiano del caso. Joël Dicker convierte este trazo entre los puntos que unen el retrato de la vida de Alaska de Sanders en un juego al que no puedes dejar de jugar hasta que no termine de verdad la partida y estén todas las cartas boca arriba.

"El gran fracaso de la muerte es que solo puede acabar con la materia. No tiene nada que hacer contra los recuerdos y los sentimientos".

Leer a Dicker es un verdadero placer literario. Dispara a la línea de flotación de cualquier lector amante del thriller: querer adelantarse a la resolución y resolver el caso antes que los personajes. Pero los numerosos giros, las verdades a medias de los personajes, los agujeros negros en la investigación y la perspicacia del narrador consiguen mantener el misterio hasta el final. Por este motivo el lector cierra el libro satisfecho, como queriendo dar un apretón de manos al autor para reconocerle que una vez más lo ha conseguido.

Van a estar encantados los que disfrutaron con La verdad sobre el caso Harry Quebert porque la presencia de Harry late en este libro a través de recuerdos, episodios y hechos que solo puede descubrir el lector que se atreva con esta nueva historia que además conforma la segunda parte (atendiendo a la cronología en que suceden las narraciones) de la trilogía que completan La verdad sobre el caso Harry Quebert y El libro de los Baltimore. Marcus es un digno narrador. Ya lo ha demostrado anteriormente. Este escritor al que Dicker convierte en estrella del panorama literario en sus novelas y que tiene una habilidad inquisitiva que le lleva a perseguir la verdad hasta atraparla, nos regala un buen puñado de reflexiones y de imperfecciones que lo hacen tangible y que terminan por explotar en El libro de los Baltimore, cuando realmente le conocemos del todo.

"Es muy generoso por su parte eso de ir reparando a todo el mundo, Marcus,
pero quizá haya llegado ya la hora de pensar en usted".

Joël Dicker (Suiza 1985) obtuvo el Premio de los Escritores Ginebrinos con su primera novela, Los últimos días de nuestros padres (Alfaguara, 2014), en 2010. La verdad sobre el caso Harry Quebert (Alfaguara, 2013), fue galardonada con el Premio Goncourt des Lycéens, el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa, el Premio Lire a la mejor novela en lengua francesa. En España, fue elegida Mejor Libro del Año por los lectores de El País y mereció el Premio Qué Leer al mejor libro traducido y el XX Premio San Clemente otorgado por los alumnos de bachillerato de varios institutos de Galicia. Traducida con gran éxito a treinta y tres idiomas, se ha convertido en un fenómeno literario global adaptado a miniserie televisiva, estrenada en 2018 y protagonizada por Patrick Dempsey, Kristine Froseth y Ben Schnetzer entre otros. Traducida con gran éxito a cuarenta y dos idiomas, se ha convertido en un fenómeno literario global y conforma, junto a El Libro de los Baltimore (Alfaguara, 2016) y El caso Alaska Sanders (Alfaguara, 2022), la trilogía protagonizada por el personaje Marcus Goldman.
Enlace: http://lacopela.blogspot.com..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
lectoraDreams
 02 January 2023
Nos encontramos como protagonista a Marcus Goldman -al que ya conocemos de la verdad sobre el caso Harry Quebert- en un caso nuevo que se empeñará en resolver para volver a escribir. En esta novela, aunque la trama de investigación en sí misma es independiente, el resto que rodea al protagonista sí está muy ligada a la novela previa. Así, será necesario conocer quién es Harry Quebert, del que se nos darán pinceladas sobre lo anterior pero sin desvelar nada de lo que sucedió entonces. Por tanto, es bueno haber leído la primera.

Por otro lado, hace referencia también a El libro de los Baltimore, ya que comparte protagonista, pudiendo ser leído después de este. El propio autor lo propone como tercer libro de la serie aunque se publicara antes.

Una vez entrados en materia, veamos qué nos ofrece esta lectura. El estilo del autor vuelve a ser reconocible, juega con la intriga, creando escenarios que dan pie a determinadas conjeturas. Cuando creemos que lo tenemos todo, ¡sorpresa! Ya puedes olvidar lo hilado que van apareciendo nuevos hilos de los que tirar. En esta ocasión el desarrollo queda creíble a pesar de los triples giros mortales que se marca el autor. Las diferentes elucubraciones son plausibles y las pistas están ahí.

Junto a la trama del asesinato que se desarrolla sin prisa pero sin pausa, con un ritmo continuado, cobra mucha importancia la trama paralela de la vida del escritor (del protagonista). Si esperas un thriller que te muestre solo la trama de la investigación y que vaya al grano, verás que este no es así. Dependerá de gustos. A mí, personalmente, me parecen un acierto ambas tramas que se complementan.

Narración
Tres partes con un total de 41 capítulos que se hacen cortos más un prólogo y un epílogo componen esta obra. Alternando primera y tercera persona en función del capítulo en el que estamos. Así, usa la primera persona para ponernos en la piel de Marcus Goldman, dejando la tercera para la trama del asesinato.

Estamos ante un libro no lineal en cuanto al tiempo, ya que nos va a ir llevando al presente y al pasado. Inicialmente puede costar un poco hacerse la composición temporal de la obra e ir situando la narración en su momento determinado. Nada que no se solvente con el paso de las páginas.

En cuanto a la estructura de los capítulos, es interesante la variación en función de lo que va a narrar. Si le toca a Marcus Goldman contará con una breve introducción antes de ponerle número, título y situarnos en el tiempo. Si nos vamos a la otra trama, vemos el título y la fecha. En ocasiones, dentro de un mismo capítulo hay momentos de salto al pasado que vienen indicados.

Dejando de lado el apartado más estructural, vamos a encontrar una narración bastante dinámica en la que predominan los diálogos siendo así como va a ir avanzando la misma. A través de lo que se va descubriendo al hablar con unos y otros personajes, el autor va dando forma a la trama. Una escritura a la que no puedo ponerle peros.

Personajes
Seguir conociendo a Marcus Goldman tiene su gracia y así lo iremos haciendo en la obra. Nos alterna momentos de la investigación con sus aspectos más personales, llevándonos también al pasado para ir descubriendo más aún quién es Goldman. Sus motivaciones, sus emociones y su forma de ser y actuar. Además, tiene un plus al girar en torno a la figura del escritor, lo cual me ha parecido interesante.

Además de Goldman, tenemos otros personajes que vienen a dar forma a ambas tramas. Por un lado, nos encontramos que Harry Quebert estará muy presente, debido al poso que ha dejado en Marcus. Te dejo que descubras el porqué y cómo estará presente este personaje, diferente a como podemos creer a priori. El sargento Gahalowood vuelve también para formar parte de la investigación y de la vida de Marcus.

Lo que rodea al caso de la trama criminal es donde encontraremos a los nuevos personajes que vendrán a poner patas arriba el pequeño pueblo en el que transcurre la acción. Algunos con más implicaciones que otros en la novela, algunos más pasajeros o más o menos importantes en la trama, pero ninguno con la sensación de estar de relleno.

Valoración final
Acabo la reseña de El caso Alaska Sanders con esta breve valoración.

He disfrutado mucho la obra, me he vuelto a reencontrar con el autor haciendo “las paces” con él. Un libro que no solo se centra en el caso a investigar sino que comparte protagonismo con el personaje principal, creando así un mayor interés al estar bien equilibrado en este aspecto. Una lectura que se hace amena, que no solo entretiene sino que engancha.
Enlace: https://losmejoreslibros.top..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
pelagianismo
 29 November 2022
Volvió el Marcus que tanto me hace disfrutar. Una historia que salta en el tiempo para que tu misma puedas completar el rompecabezas que presenta la novela. Un ritmo que no te permite despegarte del libro. Es puro Dicker: historia de intriga, metaliteratura, personajes que cuentan su propia historia.

Como consejo personal: leedlo después de haberlo hecho con La verdad sobre el caso Harry Quebert.
Comentar  Me gusta         30
Elmarcapaginasrojo
 09 November 2022
Hace unas semanas termine El caso de Alaska Sanders, novela que ha sido todo un existo este verano y de la que he leído comentarios de lo más dispares. Sinceramente, a mí me ha gustado mucho, aunque no llega a ser tan apoteósica como su antecesora El caso de Harry Quebert, pero vayamos por partes.
En esta nueva novela se centra en un caso que tuvo lugar en 1999 donde una chica apareció asesinada, y aunque aparentemente su asesino esta entre rejas, nuevas pistas sugieren que el culpable anda suelto. Una premisa muy parecida a su gran éxito y que nos vuelve a acercar a la vida de Marcus, Harry y al sargento Perry Gahalowood.
Me he vuelto a encontrar con el Dicker que tanto me gusto en El caso de Harry Quebert. Lo he disfrutado en cada página y me ha hecho pasarlo realmente bien, eso sí se nota que es un intento de continuar la saga por lo que le encuentro más fallos que a la primera.
Me ha gustado volver a encontrarme con los protagonistas, saber que es de ellos y que a pesar de todo siguen unidos a su manera. Sin embargo, no he llegado a conectar con todo el elenco de secundarios. Me han resultado más planos y en algunos casos un poco inverosímiles.
Destaco su capacidad para contarnos la historia en distintas líneas temporales, sin que se pierda el hilo de la historia, recurso ya utilizado en sus anteriores trabajos y que, si no te convenció en sus anteriores trabajos, puede ser una de las razones por la que no te guste.
Su lectura es muy amena y correcta, aunque hay ciertos puntos de la traducción que me han rechinado un poco. Consigue que 600 páginas se pasen volando y aunque hay ciertas partes que pueden resultar un poco repetitivas, creo que en general la novela tiene muy buen ritmo
Aunque se puede leer de forma independiente, ya que el caso queda resuelto, hace referencia tanto a la primera como a El libro de los Baltimore, que no he leído. Realmente no desvela nada, son pinceladas para ponerte en situación y creo que es más una artimaña para enganchar a los que aún no hayan leído las dos historias que componen la trilogía.
Una novela negra que trata temas como los fallos del sistema judicial y policial, los concursos de belleza, pero sobre todo la amistad a pesar de las diferencias.
Para terminar, la resolución, para mi gusto, está un pelín sacada de la manga, pero ha conseguido hacerme dudar de mi intuición en todo momento, por lo que me he divertido sabiendo el desenlace final.
En conclusión, El caso de Alaska Sanders es la forma perfecta de reencontrarte con el Joël Dicker. Una copia de la fórmula casi perfecta que nos conquistó, y que volverá a hacer fans a aquellos que defraudo con El enigma de la habitación 622.
NOTA: 4/5
Enlace: https://elmarcapaginasrojo.w..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Manuela_Entremislibrosyyo
 24 October 2022
Soy de las que disfrutó muchísimo, a pesar de terminar sintiéndome un poco engañada, con La verdad sobre el caso Harry Quebert, y aunque las posteriores novelas del autor han tenido para mi gusto resultados desiguales, lo cierto es que no me resisto a cada una de sus publicaciones así que en este espacio en el que os hablo de mis lecturas no podía faltar su última novela: El caso Alaska Sanders.

Corre el año 2010 y Marcus Goldman saborea las mieles del éxito literario tras el gran éxito de su novela La verdad sobre el caso Harry Quebert y es que, aunque El caso Alaska Sanders no es exactamente una continuación de aquella, la trama no solo se desarrolla un par de años después, sino que recupera a otro protagonista, el sargento Gahalowwood. Ambos se embarcan en una nueva investigación criminal que en esta ocasión los lleva a revisar el asesinato, años atrás, de una joven por el cual solo se condenó a una persona que inexplicablemente se declaró culpable.

Muchos secretos y aún más mentiras se entrecruzan en una novela en la que Dicker juega con el presente y el pasado, manejando con soltura los múltiples saltos temporales y engarzando con acierto las numerosas piezas que componen el complejo puzle que nos sirve el autor. Y es que estamos ante una trama un tanto enmarañada en la que hay que estar bien atento para no perder detalle. En esta ocasión nada de leer como una loca pasando páginas a ritmo de thriller porque corres el peligro de no saber ni en qué momento temporal estás, ni qué detalle fundamental has podido pasar por alto.

Cierto es que en ocasiones algunos aspectos pueden resultar un tanto repetitivos, pero nada que no se pueda perdonar a un autor con un estilo tan personal y reconocible como el suyo en el que combina a la perfección la investigación criminal con los temas personales que atormentan a sus personajes. Y, sobre todo, nada que no se pueda perdonar cuando llegas a un desenlace tan sorprendente como el que nos ofrece. Un final que cierra todos los hilos responde todas preguntas y, lo mejor de todo, lo hace con una verosimilitud indiscutible.

Si os preguntáis si se puede leer sin haber leído los anteriores os diré que sí ya que, a pesar de las numerosas referencias, son tramas totalmente independientes. de hecho, yo no he leído El libro de los Baltimore y las continuas menciones del autor a “lo que les pasó los Baltimore” “lo que sucedió con mis primos”, no han hecho más que avivar mi interés por ponerme con esa novela que tanto tiempo lleva en mi estantería.
Enlace: https://entremislibrosyo.blo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Melania
 17 September 2022

¡Buenos días lectores!



¿Cómo lleváis la vuelta a la rutina? Espero que bien. Si queréis que esta vuelta sea más llevadera, os recomiendo la lectura de esta maravillosa novela. Se trata de la continuación de las famosas novelas “La verdad sobre el caso Harry Quebert” y “El libro de los Baltimore”. Una trilogía y un autor súper recomendables.

Lo dicho, si aún no habéis leído a este autor y adoras la literatura y la novela de suspense, no dejes de hacerlo. En las novelas de Joël Dicker encontrarás lo mejor de la novela negra, el suspense más adictivo y además está llena de guiños a la literatura, al proceso que supone escribir y a las vicisitudes de ser un autor famoso y con éxito. Es lo que le ocurre a nuestro protagonista, el escritor Marcus Goldman, que junto a su amigo el sargento Perry Gahalowood, se verán envueltos en una investigación apasionante, que consigue tener el lector atrapado hasta la última página.
Paralela a esta investigación, en la que saldrán muchos secretos a la luz, ambos amigos deberán enfrentarse a su pasado. Otro de los fuertes de las novelas de Dicker, protagonistas bien argumentados y creados, un pasado rico que los hace más profundos y creíbles. En seguida, logras encariñarte con ellos y conectar.
Una novela que se disfruta poco a poco y que no quieres que termine y, al mismo tiempo, quieres saber qué va a pasar. Un misterio que se desgrana como un ovillo del que vamos tirando poco a poco, a medida que el autor nos va dejando pistas.
Una manera de escribir única que hace a Dicker un autor diferente. La manera de iniciar cada capítulo, los saltos temporales y los giros en la trama y las historias paralelas, hacen de esta lectura una delicia y convierten a Dicker en uno de los maestros del suspense y de la literatura actual sin duda.
Una trilogía brutal que os recomiendo muchísimo y una novela que he disfrutado como no hacía
tiempo. Ideal para cuando tenemos un parón lector y queremos volver a enamorarnos de la lectura.
Imprescindible.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Saandraa_gaarcia
 26 August 2022
Tenía un poco de miedo de leerme este libro por dos razones: primero porque no sabía si iba a estar a la altura de los otros dos, y segundo porque acababa de salir de la lectura de “El enigma de la habitación 622”, que no me gustó lo que esperaba… preferí no precipitarme y darme unos días (y otras lecturas de por medio), después de comprarlo, y leerlo sin presiones.

Ha sido magnifico. He disfrutado como una enana. Ha sido una lectura súper fluida, entretenida, y enlazada magistralmente. El autor nos envuelve en su pluma y nos arrastra dentro de la trama, disfrutando de nuevo de estos magníficos personajes. Tiene un ritmo frenético lleno de suspense y misterio. Cuando te das cuenta ya te has bebido la mitad del libro.

Como no quiero hacer spoiler de nada, ya que es un libro para pillarlo desde cero, solo me resta obligaros a leerlo, no sin antes haber leído “La verdad sobre el caso de Harry Quebert”. Cuando acabéis con el, poneros con “E
Comentar  Me gusta         30
Loslibrosdechip
 13 August 2022
Genial. Me ha gustado mucho esta novela, la investigación que llevan a cabo Marcus y Perry, con algún que otro acompañante nuevo, para desentrañar este crimen. Me ha encantado la forma en que el autor profundiza en la relación entre Marcus y Perry y su divertido tira y afloja que tanto los caracteriza. Me ha gustado mucho también la forma en que el autor incluye numerosos giros argumentales en la historia, haciendo que cada vez nos enganchemos aún más a la historia y al caso Alaska Sanders. Además, me ha gustado mucho que haga referencia e incluya de nuevo personajes de otros libros, como el sargento Gahalowood y Harry Quebert (de “La verdad sobre el caso Harry Quebert”) y a Tío Saul y sus primos (de “El libro de los Baltimore”). Muy recomendable.
Comentar  Me gusta         30
ardidorquidea
 20 July 2022
Me lo he bebido. Me ha durado más porque enfermé y no tenía cuerpo para leer, pero al mismo tiempo al estar de reposo, lo he podido devorar en dos tardes. Lo siento, no soy objetiva. Me entretiene, me engancha, lo disfruto. El autor nos lleva en un vaivén de pruebas, divagaciones, teorías que van desmontándose o no. Acabo de terminar este y ya estoy deseando leer su próxima novela.
Comentar  Me gusta         30


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Puedes completar el título?

El invierno en...

Madrid
Lisboa
París

10 preguntas
55 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro