InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El caso Alaska Sanders (86)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
lore_granpi
 06 December 2022
En la línea del autor.
Un thriller adictivo con unos cambios de guión únicos.
Recomiendo esta novela. Se lee muy fácil y te engancha desde el inicio.
La verdad sobre el caso Harry Quebert me gustó, pero esta novela, si cabe me gustó más.
Comentar  Me gusta         00
pelagianismo
 29 November 2022
Volvió el Marcus que tanto me hace disfrutar. Una historia que salta en el tiempo para que tu misma puedas completar el rompecabezas que presenta la novela. Un ritmo que no te permite despegarte del libro. Es puro Dicker: historia de intriga, metaliteratura, personajes que cuentan su propia historia.

Como consejo personal: leedlo después de haberlo hecho con La verdad sobre el caso Harry Quebert.
Comentar  Me gusta         30
neftali_bookstagrammer
 28 November 2022
Vuelven nuestros queridos investigadores: Marcus y Perry, que intentarán descubrir el misterio de un crimen que ocurrió once años atrás. A Alaska Sanders se le encontró asesinada y con un mensaje en el bolsillo de su pantalón que decía: “Sé lo que has hecho”. Aunque el presunto asesino está entre rejas, ¿es la justicia realmente JUSTA?

Como Joël nos tiene acostumbrados, esta novela también se narra a varios tiempos. Tiene una forma muy curiosa de relatar los flashbacks, muy cinematográfica, donde el personaje empieza a hablar y se retrotrae a la escena en sí que relata. A mí me gusta bastante este método.

Los personajes son variados y los saltos en el tiempo, pero la pluma del escritor hace que no te pierdas en ningún momento y que sigas en todo momento los enredos de la historia. ¡Y qué historia! No podía dejar de leerla, ¡estaba siempre leyendo más para descubrir los entresijos de este misterio! Es una madeja que padece desenredarse para volver a liarse aún más.

Al tratarse de una trilogía, yo recomiendo leer los libros en orden. En mi caso, solo me leí La verdad sobre el caso Harry Quebert, al que le sigue El libro de los Baltimore, que aún no he leído (pero que lo haré pronto). al menos el primero sí recomendaría leerlo primero, porque se hace bastante alusión a Harry, pero son tramas totalmente distintas, que pueden leerse por separado.

A mí esta novela me ha encantado, todavía más que La verdad sobre el casi Harry Quebert. Se nota que el autor ha ido mejorando, y estoy deseando saber qué nos deparará su próxima novela. Por lo pronto, me voy a por El libro de los Baltimore…Vuelven nuestros queridos investigadores: Marcus y Perry, que intentarán descubrir el misterio de un crimen que ocurrió once años atrás. A Alaska Sanders se le encontró asesinada y con un mensaje en el bolsillo de su pantalón que decía: “Sé lo que has hecho”. Aunque el presunto asesino está entre rejas, ¿es la justicia realmente JUSTA?

Como Joël nos tiene acostumbrados, esta novela también se narra a varios tiempos. Tiene una forma muy curiosa de relatar los flashbacks, muy cinematográfica, donde el personaje empieza a hablar y se retrotrae a la escena en sí que relata. A mí me gusta bastante este método.

Los personajes son variados y los saltos en el tiempo, pero la pluma del escritor hace que no te pierdas en ningún momento y que sigas en todo momento los enredos de la historia. ¡Y qué historia! No podía dejar de leerla, ¡estaba siempre leyendo más para descubrir los entresijos de este misterio! Es una madeja que padece desenredarse para volver a liarse aún más.

Al tratarse de una trilogía, yo recomiendo leer los libros en orden. En mi caso, solo me leí La verdad sobre el caso Harry Quebert, al que le sigue El libro de los Baltimore, que aún no he leído (pero que lo haré pronto). al menos el primero sí recomendaría leerlo primero, porque se hace bastante alusión a Harry, pero son tramas totalmente distintas, que pueden leerse por separado.

A mí esta novela me ha encantado, todavía más que La verdad sobre el casi Harry Quebert. Se nota que el autor ha ido mejorando, y estoy deseando saber qué nos deparará su próxima novela. Por lo pronto, me voy a por El libro de los Baltimore
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
yahoraquelees
 27 November 2022
Tenía muchas ganas de leer este libro,pues he leído prácticamente completa toda la obra de su autor, y quería saber con qué nos iba a sorprender esta vez.

En este libro volvemos a ver al escritor Marcus Goldman investigando mano a mano con el inspector Gahalowood, al igual que en Harry Quebert. Ambos se disponen a recomponer un crimen que ocurrió hace 11 años, pues hay indicios de que la persona que está cumpliendo condena por el crimen no es el verdadero culpable.

Únicamente destacar, pues tampoco puedo revelar mucho más, el estilazo que tiene Joel Dicker al escribir. No se limita a narrar los acontecimientos, cosa que hacen algunos de sus coetáneos, sino que dota a la trama de un contexto atractivo, con historias personales que producen una conexión emocional con los personajes y enriquecen la trama. He disfrutado leyendo el libro, pues considero que la trama estaba bien hilada, y como siempre, es increíblemente difícil que te esperes el desenlace final, aunque creas que sí en momentos puntuales.

¿Que si lo recomiendo? Definitivamente sí, aunque nunca antes de leer el de Harry Quebert, pues hace mención a él en muchas ocasiones. ( El de los Baltimore puede ser leído después, no es necesario hacerlo antes,ya que aunque su publicación fuese anterior, en el libro el autor lo refiere como si todavía no estuviese escrito, con lo cual no hay ninguna referencia importante ).
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
conb_debarbara
 15 November 2022
Alaska Sanders es asesinada el 3 de abril de 1999 en las inmediaciones de un lago de New Hampshire. En el bolsillo del pantalón lleva una nota: “Sé lo que has hecho”. Han pasado once años y el caso no se ha resuelto. Goldman se unirá a Gahalowood para comprender que pasó esa noche. Una historia de fantasmas del pasado, de traiciones amorosas y de muchas mentiras.

¡Es la primera vez que he leído al autor! Sí, por fin, yo tampoco puedo creer que haya esperado tanto. Y debo confesar que pese a no seguir el orden natural de sus novelas, la historia se entiende. Comencemos por lo evidente, ¡Menudo estilo tiene! Su escritura atrapa, es increíble como narra los hechos, la complejidad en la que mezcla distintos tiempos y tramas paralelas, la profundidad de sus personajes… de verdad, quiero leerlo todo de él.

Centrándonos en la trama, me ha encantado. Una desaparición cargada de misterios en una localidad pequeña, donde nuestra querida Alaska parecía una joven perfecta y con un futuro prometedor. Una carrera como actriz que estaba a punto de despegar, un trabajo corriente y un novio que parecía poco para ella. Nada más lejos de la realidad, una historia oscura se esconde detrás.

Pese a su ya habitual extensión, os puedo asegurar que no le sobra ni le falta ni una sola página al libro, está todo medido al detalle. Es una obra muy trabajada, con un esquema muy complejo detrás. El final es brillante, sabéis que me encanta equivocarme en mis suposiciones y no dar con el asesino.

Os la recomiendo muchísimo si disfrutáis de una novela negra con una buena dosis de misterio, y sobre todo, si buscáis una lectura que no podáis soltar.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
CarmenGar
 11 November 2022
Joel Dicker vuelve por todo lo alto. Su último thriller me ha encantado y, al igual que me ocurrió con los anteriores, me deja con ganas de más. Lo mejor de esta novela, en mi opinión, es volver a encontrarnos con Marcus Goldman, os sonará si habéis leído La verdad sobre el caso Harry Queberq o El libro de los Baltimore. Después de estas dos novelas, uno ya le coge cariño a Marcus.
Comentar  Me gusta         00
Elmarcapaginasrojo
 09 November 2022
Hace unas semanas termine El caso de Alaska Sanders, novela que ha sido todo un existo este verano y de la que he leído comentarios de lo más dispares. Sinceramente, a mí me ha gustado mucho, aunque no llega a ser tan apoteósica como su antecesora El caso de Harry Quebert, pero vayamos por partes.
En esta nueva novela se centra en un caso que tuvo lugar en 1999 donde una chica apareció asesinada, y aunque aparentemente su asesino esta entre rejas, nuevas pistas sugieren que el culpable anda suelto. Una premisa muy parecida a su gran éxito y que nos vuelve a acercar a la vida de Marcus, Harry y al sargento Perry Gahalowood.
Me he vuelto a encontrar con el Dicker que tanto me gusto en El caso de Harry Quebert. Lo he disfrutado en cada página y me ha hecho pasarlo realmente bien, eso sí se nota que es un intento de continuar la saga por lo que le encuentro más fallos que a la primera.
Me ha gustado volver a encontrarme con los protagonistas, saber que es de ellos y que a pesar de todo siguen unidos a su manera. Sin embargo, no he llegado a conectar con todo el elenco de secundarios. Me han resultado más planos y en algunos casos un poco inverosímiles.
Destaco su capacidad para contarnos la historia en distintas líneas temporales, sin que se pierda el hilo de la historia, recurso ya utilizado en sus anteriores trabajos y que, si no te convenció en sus anteriores trabajos, puede ser una de las razones por la que no te guste.
Su lectura es muy amena y correcta, aunque hay ciertos puntos de la traducción que me han rechinado un poco. Consigue que 600 páginas se pasen volando y aunque hay ciertas partes que pueden resultar un poco repetitivas, creo que en general la novela tiene muy buen ritmo
Aunque se puede leer de forma independiente, ya que el caso queda resuelto, hace referencia tanto a la primera como a El libro de los Baltimore, que no he leído. Realmente no desvela nada, son pinceladas para ponerte en situación y creo que es más una artimaña para enganchar a los que aún no hayan leído las dos historias que componen la trilogía.
Una novela negra que trata temas como los fallos del sistema judicial y policial, los concursos de belleza, pero sobre todo la amistad a pesar de las diferencias.
Para terminar, la resolución, para mi gusto, está un pelín sacada de la manga, pero ha conseguido hacerme dudar de mi intuición en todo momento, por lo que me he divertido sabiendo el desenlace final.
En conclusión, El caso de Alaska Sanders es la forma perfecta de reencontrarte con el Joël Dicker. Una copia de la fórmula casi perfecta que nos conquistó, y que volverá a hacer fans a aquellos que defraudo con El enigma de la habitación 622.
NOTA: 4/5
Enlace: https://elmarcapaginasrojo.w..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
liberateleyendo
 08 November 2022
Hola a todos y bienvenidos un día más a mi blog.

Hoy os traigo la reseña de este libro, novedad del autor que estaba deseando leer, es más necesitaba leerlo en esos momentos que realmente estas concentrada porque no me quería perder ningún detalle, así pues, en tan solo dos o tres días me sumí en un enganche increíble en el que no pude parar de leer hasta terminarlo.

Como ya sabéis este autor lo está petando, y es que desde La verdad sobre el caso Harry Quebert cada día más y más gente nos sumamos a su carro, y es que ese personaje que ya tenemos de protagonista en tres de sus libros es el rey del drama, y por ponerle un poco de humor diré que le ha mirado un tuerto.

Y es que Marcus Goldman de nuevo y sin esperarlo se ve envuelto en la investigación de un crimen que paso hace muchos años, ahora con su gran amigo el sargento Perry tendrán que ponerse manos a la obra para desmantelar al asesino de Alaska, una pobre chica con un futuro prometedor, apareció asesinada a orillas del lago.

La trama me ha encantado y es que en la mayoría de los capítulos te quedas diciendo ¡QUÉ ME ESTÁS CONTANDO! Y así es como empecé a engancharme muchísimo al libro y es que madre mía pasan un montón de cosas, descubrimientos, cosas inesperadas, un montón de giros, y de verdad os digo que engancha y mucho, y no sé qué tiene la pluma del autor pero que a mí me hipnotiza, es que me gusta muchísimo como escribe.

Obviamente en estos libros encontramos personajes varios, pero conoceremos mucho más al sargento Perry y tendremos pinceladas del libro de los Baltimore y que si no me equivoco sería el tercero que se tendría que leer.

Y con ese final para mí totalmente inesperado y que me quedé bastante anonadada y ya no solo con ese final, si no lo que envuelve ese final. Vamos que lo leáis, y si ya lo habéis hecho decirme que os pareció a vosotros que estoy deseando saber más opiniones.



¡Nos leemos amigos!
Enlace: https://liberateleyendolibro..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
SrtaMsr
 26 October 2022
Marcus Goldman y al sargento Perry Gahalowood se encuentran de nuevo para investigar el asesinato de Alaska Sanders, una joven que apareció el 3 de abril de 1999 al borde del lago de Mount Pleasant, una pequeña localidad de New Hampshire dando lugar a una trama al más puro estilo de la narrativa de suspense tradicional. Cargada con un ritmo trepidante, y una atmósfera envolvente consigue construir una historia ágil, sencilla y amena en la que parece que el pasado siempre vuelve.

Resulta prácticamente imposible que a día de hoy alguien no conozca ni este título ni a su autor, creo que ha sido lectura veraniega para muchos/as aficionados/as a la lectura que buscan en ella todo lo que un buen thriller debe tener: generar interés, entretener, enganchar al lector/a, mantener la intriga durante toda la narración y sorprender con su final. Es un libro que cumple con la función que persiguen muchos bestsellers que no es otra que agradar al público.

Recomendable para una lectura entretenida y sin pretensiones, muy apto para leer entre lecturas más intensas o para amantes del thriller, aunque no es de las mejores obras del autor.
Enlace: https://www.instagram.com/sr..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
APM93
 24 October 2022
¿Puede ser buena una novela que necesita que el lector apague su cerebro? Lo digo porque esta novela está llena de incongruencias y artificios que hacen que la trama no se sostenga. Esto lo vemos enseguida, cuando se está investigando la escena del crimen (antes de eso ya hay un baile con la fecha de la maratón de Boston, pero bueno). Por ejemplo, se habla de "[...] larvas de moscas endémicas del lago Skotam" para justificar que Alaska murió junto al lago. Esto no tiene ningún sentido, porque las moscas vuelan (y se meten en coches) y aparecen vete a saber dónde. Podría haber alguna en Mount Pleasant, por ejemplo, y con la laxitud que hay en cuanto a la hora de la muerte (entre la 1h y las 2h, dicen), lo de las moscas no permite negar que Alaska pudo morir a 5, 10 o 15 kilómetros y que luego hubieran trasladado su cuerpo. Por otra parte, se habla de una barra como arma del crimen y luego de una maza. Y, por cierto, a la policía no se les ocurre buscarla por la zona. Pero bueno, es que hay muchas cosas así, pero no comento más por el tema spoilers y por no enrollarme (en mi blog desarrollo el tema). Por los demás, trama rebuscada, personajes planos, poca profundidad general, fórmula copiada de 'LVSECHQ', falta de atmósfera, profusión de diálogos, desquiciadora necesidad de pasar de un testimonio a una especie de flashback... y demasiadas páginas, porque sobran muchísimas (¿a qué vienen los sosos amoríos de Marcus o el pegote ese de las apariciones de Harry?). Además, parece que a veces Dicker se olvida que es el sosazo Marcus quien cuenta todo porque llega a transcribirnos diálogos o hechos de otros personajes que Dios sabe cómo puede conocer. No digo que no sea una novela entretenida, pero ¿a qué precio?


Enlace: https://callekultura.blogspo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Puedes completar el título?

El invierno en...

Madrid
Lisboa
París

10 preguntas
55 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro