InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El caso Alaska Sanders (86)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Kone
 08 March 2023
Lo ha vuelto a hacer: me ha dejado en shock. Cuando crees que está todo hecho, cerrado, hilado, el narrador hace estragos de su gran argucia creativa...Así es Jöel Dicker. Un genio del thriller. Un genio del misterio. Un escritor muy selecto. Capaz de dividir su proceso creativo en dos partes fácilmente identificables. Una primera parte, ardua, lenta, llena de datos y detalles que pasan desapercibidos a la mayoría de los lectores por parecerles demasiado reiterativos, incoherentes e incongruentes. Una primera parte con una trama lenta, pesada, que da la sensación de "aquí no pasa nada". Si el lector Dicker continúa conseguirá el privilegio de entrar en su universo: esa segunda parte en la que todo sucede de forma trepidante, con giros inesperados, sorpresivos, brillantes y que te dejan con ganas de más. Siempre con ganas de una parte más, "ponte a escribir ya Jöel Dicker".

Un detalle que no nos pasa por alto en esta novela, es la capacidad del señor Dicker como agente publicitario. Queda patente que su segunda novela, la historia de los Baltimore, no ha sido muy exitosa y él aprovecha a lo largo de la narración para introducir eso que llaman publicidad subliminal, aquí bastante obvia. A todos nos han entrado ganas de saber qué pasó ahí. Y la leeremos. Así que otro gol para Jöel. Es un genio.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Rosa
 06 March 2023
El caso Alaska Sanders es un thriller bien ejecutado, en el cual la fórmula de ir intercalando pasado y presente para ir reconstruyendo la historia desde diferentes puntos de vista funciona muy bien, porque se hace con coherencia (al contrario que ocurría en El enigma de la habitación 622). El lector pronto se implica en esta historia llena de intrigas y se va sorprendiendo con las diferentes revelaciones. Volver a encontrarnos con personajes ya queridos como Gahalowood y Marcus tiene su encanto, y Dicker parece explotar un poco más el “boom” de su libro best-seller introduciendo con frecuencia el recuerdo del personaje Harry Quebert, a quien Marcus le ha perdido la pista.
Enlace: https://viviendomilvidas.wor..
Comentar  Me gusta         50
srta_amapola
 03 March 2023
Los reencuentros más anhelados también suelen ser los más temidos y a mi me daba mucho respeto que esta historia no fuese a gustarme, porque la novela anterior Dicker no fue para mí. Pero por fortuna, los planetas se han alineado y solo puedo decir que 𝗘𝗹 𝗰𝗮𝘀𝗼 𝗔𝗹𝗮𝘀𝗸𝗮 𝗦𝗮𝗻𝗱𝗲𝗿𝘀 ha traído de vuelta al mejor Joel Dicker, al que me enganchó con Harry Quebert y me enamoró con los Baltimore.

Como solo tengo cosas buenas que decir os daré 𝗧𝗥𝗘𝗦 𝗥𝗔𝗭𝗢𝗡𝗘𝗦 para leerlo.

🔍 𝗘𝗹 𝗰𝗮𝘀𝗼. Una historia del pasado con consecuencias en el presente, con pistas y sospechosos que campan a sus anchas por toda la trama pero que encajan perfectamente. Tengo que reconocer que para mí fue previsible, pero en el buen sentido, porque las pistas están dispuestas de una manera tan increíble que si prestas atención a los detalles puedes tirar del hilo correcto hasta dar con la solución.

🔍 𝗟𝗮 𝗽𝗹𝘂𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗗𝗶𝗰𝗸𝗲𝗿. Nunca me cansaré de decir que Dicker escribe a otro nivel. Hay gente que sabe crear magníficas historias, pero también hay que saber contarlas, y para mí, él hace ambas cosas de maravilla. Bien es cierto que al autor le encantan los datos y quizás es lo que más nos cuesta digerir a los lectores cuando leemos sus libros, pero para mí es una forma más de enriquecer la lectura.

🔍 𝗘𝗹 𝗿𝗲𝗲𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 ♥️ Me he dejado lo mejor para el final, porque sin duda, lo más increíble de esta historia es la química entre sus dos protagonistas, Marcus Goldman y el sargento Perry Gahalowood, que pasan a ser dos inolvidables en mi particular paseo de la fama de personajes literarios. No os los podéis perder.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Kaeri
 02 March 2023
Me gusta el estilo narrativo de Joel. Cuando escribe (en mi caso, cuando lo leo) veo a un autor al que las palabras le salen solas y se nota que disfruta haciéndolo.
Otro detalle, que vale la pena recalcar (y antes de que se me olvide), es que sus historias, por largas que sea, son novelas cuyas historias tienen credibilidad.
Lo que me gustó:
La historia comienza con un asesinato, el de Alaska Sanders. La ambientación, si bien no tiene muchas descripciones que detallen los años en lo que transcurren los hechos, he de decir que fue fácil adentrarse en la novela.
Me sorprende cómo sigue manejando una buena cantidad de personajes y cómo los va utilizando a medida que van pasando las páginas. Aparecen nuevos personajes y rescata otros que ya aparecen en sus dos libros anteriores de la serie.
Los giros de trama son espectaculares. Admito que esperaba los plots en cada página que pasaba.
El buen manejo de los tiempos en que transcurren las historias. Creo que es el punto fuerte del autor. Sabe jugar muy bien sus piezas para que todo vaya encajando poco a poco en el enorme puzle que ha construido. Y digo enorme porque el libro es bastante grueso y el desarrollo de la novela suele ser lento.
Ahora bien, lo que no me gustó.
Repite la fórmula del libro de Harry Quebert. Si bien es algo que suele funcionar, a la larga sentía que estaba leyendo algo que ya había leído antes.
La historia del personaje principal sigue un patrón lineal que me aburrió. A ver, no esperaba fuegos artificiales desde las primeras páginas, pero mientras leía los primeros capítulos no pasaba absolutamente nada. Llegué a la mitad, y seguía sin suceder nada, y cuando llegué al final, a la resolución del conflicto principal, fue un MEH.
Es una historia que entretiene pero no emociona.
Marcus Goldman y las mujeres: Uf. Lo peor del libro. Como personaje principal es el que menos evolución tiene, por no decir ninguna. El contexto de su vida es interesante y creo que ese era el fin del autor, pero lo percibí como alguien que se limita a narrar los hechos como un autómata.
En cuanto a las mujeres las sentí acartonadas, sin vida, que solo se limitaban a cumplir una cuota de aparecer en un capítulo para el siguiente olvidarse por completo de ellas.
En conclusión: Joel tiene una manera muy natural de escribir novelas que enganchen desde el principio y además, toda su novela se sostiene con credibilidad, pero le falla el desarrollo de los personajes.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
SeleneJuliet
 26 February 2023
El libro mantiene al lector muy entretenido, pero a medida que se avanza en la lectura se hace reiterativo y se alarga hasta el infinito no solo en la repetición de los hechos según cada involucrado, sino en la gestión de la investigación.
En cada oportunidad el "culpable" carga con la prueba de los hechos, hasta que un pequeño detalle rompe las conclusiones, y comienzan las dudas.
Este rulo de definiciones implica un final salido de la galera.
El libro tiene para todos los gustos, la indefinición de los adolescentes, el quiebre de amistades, amores rotos por infidelidad, bisexualidad y un largo etc.
Párrafo aparte para los continuos comentarios sobre libros anteriores, alguno de los cuales leí, pero no otros, y realmente no se que me perdí.
Es un verdadero ejercicio de memoria y comprensión: leer antes de . . . y después de . . . y en el medio de . . . de cada actor de la obra; la mención de los personajes de las otras novelas, y la frutilla de la torta, mezclar al propio autor con uno de los protagonistas, todo mientras nos va adelantando que va a escribir lo que estamos leyendo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
CRUZROMON
 24 February 2023
El caso Alaska Sanders de Jöel Dicker
¿Cómo llegué a este libro? He leído todo lo publicado por Dicker y este lo tenía entre mis pendientes. Ahora ha llegado su momento.

Soy defensora de este autor porque siempre sus novelas me han resultado entretenidas.

La verdad sobre el caso Harry Quebert, El caso de Alaska Sanders y El libro de los Baltimore forman una trilogía. Aunque se puedan leer independientes, en cada uno encontrarás referencias al resto.

Un asesinato sin resolver, vuelve a juntar al escritor Marcus Goldman y el sargento Perry Gahalowood.

Nada es lo que parece, puede que el asesino este ya en la cárcel o consiga desaparecer. Enredo estilo Dicker. Me gusta que recupere personajes e historias.

Reseñas completas en el blog:

Enlace: https://www.cruzromon.com/el..
Comentar  Me gusta         50
missllano
 10 February 2023
Me encuentro en un dilema, tengo dos direcciones y no se cuál tomar.
Una es la de que Joel me ha decepcionado ¿por qué Joel? Eres guapo, sabes escribir y tu idioma nativo es el francés ¡¡eras mi hombre perfecto!!
La otra la de que me ha vuelto a enamorar con "peros" abundantes. Aunque las historias de amor, mejor no forzarlas ¿no?

Al principio me costó engancharme. Demasiadas alusiones a "La verdad sobre el caso de Harry Quebert" y a "El libro de los Baltimore" de los que, aunque los leí, no recordaba algunos detalles y esas referencias me sacaban de la historia intentando hacer memoria...

Una vez que Marcus se pone las pilas y empieza a investigar "oh mon Dieu!" es maravilloso, tanto que cuesta dejar el libro para dormir, ir a trabajar o esperar a las amigas con quienes lo estás leyendo. Capítulos de longutud media. Trama ágil que de una forma bastante bien equilibrada te resuelve algunas dudas a la vez que te crea otras nuevas...

Pero en medio de esta vorágine lectora, llegas a la resolución y te queda en plan 🤨 Joel, amor mío, ¿no podrían darse más casualidades e incongruencias? Si la vida fuese así, la próxima vez que vinieses a España, nos encontraríamos en Mercadona y te enamorarías de mí en la sección de cosmética... Y que sepas que te pillé, supe quién había sido el asesino, aunque mi teoría era mejor que la tuya.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         41
Kirk
 28 January 2023
¡Fin de la trilogía de Marcus Goldman!

El autor Jöel Dicker comentó que según su orden se lectura sería:

-La verdad sobre caso Harry Quebert
-El caso Alaska Sanders
-Los Baltimore

Y después de haberlos leído los tres le doy la razón, aunque cronológicamente no los escribiera así el lector puede disfrutarlos más con este orden, así que si aún no habéis leído ninguno de ellos os aconsejo el sugerido por el autor.

Breve sinopsis:

Marcus Goldman vuelve a reencontrarse con Perry Gahallowood, el sargento al que ayudó en la investigación del caso Harry Quebert. En esta ocasión tendrán que resolver un asesinato de hace 11 años que el propio Perry investigó y que en la cárcel está su presunto asesino. Poco a poco se desvelará la trama entre la actualidad y 1998/1999 para descubrir la verdad sobre Alaska Sanders.

Mi opinión:

En esta ocasión la novela no se queda atrás con respecto a las anteriores, la trama engancha, los personajes te absorben por completo y los saltos temporales te van desvelando información para hacerte a la idea de los sucesos.

El único pero que le pongo es que no sigue el ritmo frenético que tenía La verdad sobre caso Harry Quebert pero tampoco eso me ha impedido que sea una lectura de 10!

Si ya sois fans del autor tenéis que léelo para cerrar la trilogía y si no lo sois aún os recomiendo seguir el orden de lectura del autor (arriba citado).
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Blog_La_Copela
 11 January 2023
El caso Alaska Sanders es un thriller con una alta carga de suspense que va revelando capa tras capa una verdad que no dejará de sorprender al lector y que le mantiene ojiplático hasta la última página. Porque Joël Dicker es un especialista en trazar tramas elaboradas, que nos mecen en constantes saltos temporales sin brusquedad, sin lagunas. Atravesamos una historia tejida con retales de versiones que se van completando a medida que avanza la investigación y que desmonta hechos que se daban por incuestionables al principio hasta que terminamos por comprender que no hay ningún relato sin contrapunto y que no hay testimonio más fiable que el que terminen por demostrar las pruebas. Pruebas que pueden aparecer en cualquier momento, incluso cuando se las busca en el lugar equivocado.

"El problema con algunos secretos es que se nos olvidan. Un buen día afloran a la superficie,
como alcantarillas desbordándose".

En esta ocasión, el crimen ocurrió tiempo atrás. La acción transcurre en 2010 pero Alaska Sanders fue asesinada en 1999. Una joven que pretendía ser actriz y que tuvo que marcharse de su localidad natal por algún motivo que se desconoce, pero que terminó por afincarse con su novio en Mount Pleasant, una pequeña población de New Hampshire. El caso se cerró hace once años y los culpables cumplen condena, pero algo o alguien ha despertado de lo que parece un largo letargo. La investigación se tambalea ante unas revelaciones que la ponen en cuestión y así es como Marcus Goldman y el sargento Perry Gahalowood volverán a unir fuerzas para descubrir la verdad.

Al igual que en La verdad sobre el caso Harry Quebert, la víctima de esta novela termina por suponer el mayor de los enigmas. Más allá de la identidad de su verdugo, Alaska Sanders es un puzle cuyo asesinato solo puede resolverse completando la imagen final del conjunto de sí misma. ¿Quién era realmente Alaska Sanders? ¿Por qué estaba donde estaba y qué la llevó allí? Todas las preguntas que giran en torno al enigma que supone conocer el por qué de las decisiones que tomó y quién o qué la llevó a tomarlas conforman el verdadero nudo gordiano del caso. Joël Dicker convierte este trazo entre los puntos que unen el retrato de la vida de Alaska de Sanders en un juego al que no puedes dejar de jugar hasta que no termine de verdad la partida y estén todas las cartas boca arriba.

"El gran fracaso de la muerte es que solo puede acabar con la materia. No tiene nada que hacer contra los recuerdos y los sentimientos".

Leer a Dicker es un verdadero placer literario. Dispara a la línea de flotación de cualquier lector amante del thriller: querer adelantarse a la resolución y resolver el caso antes que los personajes. Pero los numerosos giros, las verdades a medias de los personajes, los agujeros negros en la investigación y la perspicacia del narrador consiguen mantener el misterio hasta el final. Por este motivo el lector cierra el libro satisfecho, como queriendo dar un apretón de manos al autor para reconocerle que una vez más lo ha conseguido.

Van a estar encantados los que disfrutaron con La verdad sobre el caso Harry Quebert porque la presencia de Harry late en este libro a través de recuerdos, episodios y hechos que solo puede descubrir el lector que se atreva con esta nueva historia que además conforma la segunda parte (atendiendo a la cronología en que suceden las narraciones) de la trilogía que completan La verdad sobre el caso Harry Quebert y El libro de los Baltimore. Marcus es un digno narrador. Ya lo ha demostrado anteriormente. Este escritor al que Dicker convierte en estrella del panorama literario en sus novelas y que tiene una habilidad inquisitiva que le lleva a perseguir la verdad hasta atraparla, nos regala un buen puñado de reflexiones y de imperfecciones que lo hacen tangible y que terminan por explotar en El libro de los Baltimore, cuando realmente le conocemos del todo.

"Es muy generoso por su parte eso de ir reparando a todo el mundo, Marcus,
pero quizá haya llegado ya la hora de pensar en usted".

Joël Dicker (Suiza 1985) obtuvo el Premio de los Escritores Ginebrinos con su primera novela, Los últimos días de nuestros padres (Alfaguara, 2014), en 2010. La verdad sobre el caso Harry Quebert (Alfaguara, 2013), fue galardonada con el Premio Goncourt des Lycéens, el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa, el Premio Lire a la mejor novela en lengua francesa. En España, fue elegida Mejor Libro del Año por los lectores de El País y mereció el Premio Qué Leer al mejor libro traducido y el XX Premio San Clemente otorgado por los alumnos de bachillerato de varios institutos de Galicia. Traducida con gran éxito a treinta y tres idiomas, se ha convertido en un fenómeno literario global adaptado a miniserie televisiva, estrenada en 2018 y protagonizada por Patrick Dempsey, Kristine Froseth y Ben Schnetzer entre otros. Traducida con gran éxito a cuarenta y dos idiomas, se ha convertido en un fenómeno literario global y conforma, junto a El Libro de los Baltimore (Alfaguara, 2016) y El caso Alaska Sanders (Alfaguara, 2022), la trilogía protagonizada por el personaje Marcus Goldman.
Enlace: http://lacopela.blogspot.com..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
lectoraDreams
 02 January 2023
Nos encontramos como protagonista a Marcus Goldman -al que ya conocemos de la verdad sobre el caso Harry Quebert- en un caso nuevo que se empeñará en resolver para volver a escribir. En esta novela, aunque la trama de investigación en sí misma es independiente, el resto que rodea al protagonista sí está muy ligada a la novela previa. Así, será necesario conocer quién es Harry Quebert, del que se nos darán pinceladas sobre lo anterior pero sin desvelar nada de lo que sucedió entonces. Por tanto, es bueno haber leído la primera.

Por otro lado, hace referencia también a El libro de los Baltimore, ya que comparte protagonista, pudiendo ser leído después de este. El propio autor lo propone como tercer libro de la serie aunque se publicara antes.

Una vez entrados en materia, veamos qué nos ofrece esta lectura. El estilo del autor vuelve a ser reconocible, juega con la intriga, creando escenarios que dan pie a determinadas conjeturas. Cuando creemos que lo tenemos todo, ¡sorpresa! Ya puedes olvidar lo hilado que van apareciendo nuevos hilos de los que tirar. En esta ocasión el desarrollo queda creíble a pesar de los triples giros mortales que se marca el autor. Las diferentes elucubraciones son plausibles y las pistas están ahí.

Junto a la trama del asesinato que se desarrolla sin prisa pero sin pausa, con un ritmo continuado, cobra mucha importancia la trama paralela de la vida del escritor (del protagonista). Si esperas un thriller que te muestre solo la trama de la investigación y que vaya al grano, verás que este no es así. Dependerá de gustos. A mí, personalmente, me parecen un acierto ambas tramas que se complementan.

Narración
Tres partes con un total de 41 capítulos que se hacen cortos más un prólogo y un epílogo componen esta obra. Alternando primera y tercera persona en función del capítulo en el que estamos. Así, usa la primera persona para ponernos en la piel de Marcus Goldman, dejando la tercera para la trama del asesinato.

Estamos ante un libro no lineal en cuanto al tiempo, ya que nos va a ir llevando al presente y al pasado. Inicialmente puede costar un poco hacerse la composición temporal de la obra e ir situando la narración en su momento determinado. Nada que no se solvente con el paso de las páginas.

En cuanto a la estructura de los capítulos, es interesante la variación en función de lo que va a narrar. Si le toca a Marcus Goldman contará con una breve introducción antes de ponerle número, título y situarnos en el tiempo. Si nos vamos a la otra trama, vemos el título y la fecha. En ocasiones, dentro de un mismo capítulo hay momentos de salto al pasado que vienen indicados.

Dejando de lado el apartado más estructural, vamos a encontrar una narración bastante dinámica en la que predominan los diálogos siendo así como va a ir avanzando la misma. A través de lo que se va descubriendo al hablar con unos y otros personajes, el autor va dando forma a la trama. Una escritura a la que no puedo ponerle peros.

Personajes
Seguir conociendo a Marcus Goldman tiene su gracia y así lo iremos haciendo en la obra. Nos alterna momentos de la investigación con sus aspectos más personales, llevándonos también al pasado para ir descubriendo más aún quién es Goldman. Sus motivaciones, sus emociones y su forma de ser y actuar. Además, tiene un plus al girar en torno a la figura del escritor, lo cual me ha parecido interesante.

Además de Goldman, tenemos otros personajes que vienen a dar forma a ambas tramas. Por un lado, nos encontramos que Harry Quebert estará muy presente, debido al poso que ha dejado en Marcus. Te dejo que descubras el porqué y cómo estará presente este personaje, diferente a como podemos creer a priori. El sargento Gahalowood vuelve también para formar parte de la investigación y de la vida de Marcus.

Lo que rodea al caso de la trama criminal es donde encontraremos a los nuevos personajes que vendrán a poner patas arriba el pequeño pueblo en el que transcurre la acción. Algunos con más implicaciones que otros en la novela, algunos más pasajeros o más o menos importantes en la trama, pero ninguno con la sensación de estar de relleno.

Valoración final
Acabo la reseña de El caso Alaska Sanders con esta breve valoración.

He disfrutado mucho la obra, me he vuelto a reencontrar con el autor haciendo “las paces” con él. Un libro que no solo se centra en el caso a investigar sino que comparte protagonismo con el personaje principal, creando así un mayor interés al estar bien equilibrado en este aspecto. Una lectura que se hace amena, que no solo entretiene sino que engancha.
Enlace: https://losmejoreslibros.top..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Puedes completar el título?

El invierno en...

Madrid
Lisboa
París

10 preguntas
55 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro