InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El primer caso de Unamuno (22)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
JavierFP
 24 January 2024
Tras la serie de “los manuscritos”, con Fernando de Rojas como pesquisidor, “El primer caso de Unamuno” da comienzo a una nueva serie en la que D. Miguel de Unamuno se convierte en detective por obra y gracia de Luis García Jambrina, en una original premisa que toma como inspiración hechos y crímenes reales.

Salamanca, 1905: Enrique Maldonado, el propietario de las tierras del municipio de Boada, aparece brutalmente apuñalado en las afueras del pueblo. Los vecinos se convertirán en los principales sospechosos tras un artículo escrito por Unamuno denunciando sus condiciones de vida. Sintiéndose en deuda con estos, Unamuno decide investigar el crimen junto a Manuel Rivera, el abogado de los acusados, y Teresa Maragall, una misteriosa anarquista.

Nunca había leído nada de su autor, y no negaré que el motivo principal que me impulsó a leer el libro fue el hecho de estar ambientado en Salamanca, mi ciudad. Además de una fantástica ambientación que me ha llevado a recorrer sitios muy reconocibles por los que he pasado cientos de veces, en “El primer caso de Unamuno” he encontrado una historia de lo más entretenida y disfrutable que, sin tener un ritmo endiablado ni decenas de giros de guión, me mantuvo pegado a sus páginas de principio a fin.

El principal acierto de la novela es el tratamiento que el autor da al personaje de Unamuno. Intelectual, filósofo, novelista, articulista, ensayista, dramaturgo, poeta, rector de la universidad de Salamanca, profesor…y ahora detective, o mejor dicho, detective andante, ya que se trata de un Sherlock Holmes un tanto quijotesco, con un equilibrio perfecto entre ambos.

Como todo Holmes, Unamuno necesita de un Watson, encarnado en la figura del abogado Manuel Rivera. Las interacciones entre ambos son un placer para el lector, ya que están sembradas de pinceladas de humor que sirven de alivio en un crimen intensamente relacionado con el trasfondo social y político de la época, y que dio origen a lo que hoy conocemos como “España vaciada”.

Unamuno tenía como interés la búsqueda de la verdad ante todo (“Primero la verdad que la paz”), y esa máxima se traslada al personaje en la ficción, haciendo lo impensable con tal de llegar al fondo del asunto. Su mente racional se verá sacudida por la aparición de Teresa, una enigmática mujer por la que se sentirá fascinado, y que le mostrará que sentimientos e intuición son igual de importantes que la razón.

El autor retrata a Unamuno en su vida cotidiana (junto a su mujer e hijos, dando clase…), lo que acerca el personaje al lector, pero es en su compleja relación con Teresa donde verdaderamente le humaniza, al mostrarnos sus dudas y debilidades, lo que le hace aún más real si cabe.

El primer caso de Unamuno” supone un fantástico arranque de serie, acercándonos a una época y un personaje que pueden dar mucho juego. Yo, desde luego, estoy deseando leer ya el segundo, el tercero y todos los casos que quieran venir.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
Pianobikes
 04 March 2024
“Demasiadas mudanzas para mí. Y, sin embargo, aquello que debería cambiar o desaparecer se mantiene inalterado: la injusticia, la desigualdad, la explotación, la opresión de las mujeres, las clases sociales…” ~ El primer caso de Unamuno de Luis García Jambrina.

Ambientada en Salamanca a comienzos del siglo XX, entre el ambiente rural y el académico. Miguel de Unamuno se erige como defensor de Boada, un pueblo acusado de haber asesinado al cacique del mismo. de esta manera acaba inmerso, junto con su abogado Manuel Rivera en la investigación del crimen, en un contexto político y social en el que la prensa tiene un gran poder; la política la manejan cuatro; las instituciones tienen que mirar siempre para otro lado; y los cambios tecnológicos se suceden rápidamente –maticemos que hablamos de la época del ferrocarril y la irrupción del automóvil, algo que parece estresar a nuestro amigo Unamuno–.

No cabe duda de que el plato fuerte de esta historia es el propio Miguel de Unamuno y el ambiente español de comienzos del siglo XX, sin dejar atrás el estilo del autor en la narración. Llena de toques irónicos y con un trasfondo de alegato a la imaginación y a la literatura en nuestras vidas, la historia avanza sin prisa y sin pausa y sirve de herramienta para trasladarnos a esa España, ambiente político incluido.

Decir que la historia es ficción pero se basa en hechos reales y esa mezcla es también otro punto fuerte de lo que va a ser una saga con Unamuno como investigador.

Este libro lleva casi diez días dando vueltas en mi mesilla y en dos me lo he fulminado. Nada más que aportar 🫣, creo que eso lo dice todo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
EntreLibros
 26 February 2024
García Jambrina, tras su serie de "Los manuscritos", en los que ficciona la figura de Fernando de Rojas (autor al que se le atribuye la tragicomedia "La Celestina"), convirtiéndolo en un investigador detectivesco de finales del siglo XV, nos sorprende involucrando ahora a Miguel de Unamuno, el filósofo, escritor y poeta de la Generación del 98, en la investigación de una serie de crímenes en la población de Boada, en Salamanca.

Pongámonos en contexto para viajar a 1905, en plena época de la Restauración. Esta es la etapa política, comprendida entre las dos Repúblicas españolas, en la que se produce la restauración de la monarquía de los Borbones, Alfonso XII y Alfonso XIII.

Una época que se caracteriza esencialmente por los "pucherazos" electorales, es decir, por la alternancia pactada en el poder del partido Conservador y Liberal, sabiéndose de antemano a quién le correspondía el gobierno antes de celebrarse las elecciones. También por un ejercicio de la política clientelar y corrupta, que involucraba a todos los servidores públicos, y que culminaba en una extensa red de caciques en el ámbito rural.

A los campesinos y labriegos les fueron incautadas las tierras que trabajaban, los llamados bienes comunales, dejando un panorama de pobreza y hambre y pueblos enteros abandonados y vacíos.

Así, los vecinos de Boada, sin medio alguno con que subsistir y con la mirada puesta en salir de España y emigrar a Argentina en busca de oportunidades, serán los primeros sospechosos cuando el cacique de zona aparece asesinado cosido a puñaladas.

Miguel de Unamuno, escribiría un artículo incendiario contra el poder establecido y sus consecuencias. El ficticio, que, por supuesto, también ejerce una doble cátedra y el rectorado de la Universidad de Salamanca, de la mano de Manuel Rivera, abogado de los boadenses acusados, deciden investigar el crimen al considerarlos inocentes, en un afán de esclarecer los hechos. Y así, comienza esta novela en la que habrá más crímenes similares, y en la que al dúo de investigadores se unirá Teresa, una anarquista a la que Unamuno encontrará fascinante.

Sin duda interesante, original, bien escrita y mejor estructurada esta novela de ficción histórica que mezcla hábilmente el género negro.

Existe un buen conocimiento de la figura del controvertido y contradictorio pensador español y el personaje no sólo no agrede a la figura real histórica sino que lo humaniza. No es de extrañar siendo García Jambrina autor, junto a Manuel Menchón, del ensayo "La doble muerte de Unamuno", con el que se pretendía arrojar luz sobre la muerte, o asesinato, del autor y la utilización y apropiación de su figura por parte de Falange y el nuevo régimen franquista.

He echado de menos mayor profundidad en el contexto histórico, que a mí me resulta sumamente interesante. Pero es disculpable al ser el centro de la novela la investigación de los crímenes que acontecen.

¿Hubiera decidido o querido estar el personaje real en estas lides? Esto es otra historia, pero lo cierto es que se involucró mediante artículos en prensa. Buena novela y un personaje de continuidad...

#EntreLibros.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
DiarioSanitario
 29 April 2024
Una aceptable y correcta novela negra con tintes históricos comandada por Miguel de Unamuno, genio, figura y ahora detective de la mano y la pluma de Luis García Jambrina. Con todos ustedes, tenemos al detective Unamuno, una especie de Sherlock Holmes a lo español, secundado por un abogado que hace las veces de doctor Watson. Y todo ello en el marco de un episodio histórico que ocurrió en Boada, cuando a principios del siglo pasado el pueblo salmantino en su totalidad solicitó a Argentina su permiso para emigrar al completo al país suramericano. En semejante polvorín se suceden varios asesinatos, aparecen anarquistas y se engrandece, como no podía ser menos, la figura de Unamuno.
Enlace: https://diariosanitario.com/..
Comentar  Me gusta         30
LeyendoBajoElArcoiris
 07 February 2024
Los amigos del thriller histórico nacional recordarán a Jambrina por su serie de los manuscritos, protagonizada por Fernando de Rojas. En esta nueva saga (porque ya os confirmo que será el primero pero no el último caso de nuestro nuevo detective), Miguel de Unamuno se convierte en un Sherlock Holmes en potencia, investigando un crimen que, por desgracia, parece tener relación con un artículo incendiario que Unamuno publicó para denunciar las condiciones de vida de los campesinos frente a la codicia de los terratenientes.

En esta novela de ficción, encontraréis historias basadas en hechos reales. No existieron tales crímenes en Boada, pero sí el de Matilla de los Caños Del Río, que sucede 25 años antes de la trama de Jambrina. El autor también refleja su alto conocimiento sobre el personaje de Unamuno, prueba de ello es su puesto como director de la revista Cuadernos de la Cátedra Miguel de Unamuno y la amplia bibliografía que comparte en las últimas páginas del libro.

"El primer caso de Unamuno" presenta una trama intrigante que mantiene el interés a lo largo de la historia. La narrativa fluye con fluidez, permitiendo al lector sumergirse en el momento histórico creado por el autor. Sin embargo, a pesar de estos aspectos positivos, mi intuición me hizo dar con la resolución del caso bastante temprano, por lo que en mi fuero interno deseaba que hubiese algún giro argumental que me sorprendiese.

No descarto leer las próximas entregas de Unamuno, y por supuesto adentrarme en la serie predecesora, ya que "El manuscrito de piedra" está en mi lista de pendientes desde hace algunos años.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Tardes_delectura
 19 April 2024
Thriller no es. Es una novela de misterio bien escrita, entretenida y de fácil lectura.
Un personaje real, Unamuno.
Un lugar real, Salamanca.
Una situación real, el pueblo de Boada escribió al presidente de Argentina porque querían emigrar al completo por el problema de la privatización de las tierras comunales.
Una historia de ficción en la que Unamuno se convierte en detective para investigar lo que parece ser su primer caso...
Comentar  Me gusta         20
Aguerrel
 31 March 2024
De nuevo una primera vez ahora con #luisgarciagambrina y #elprimercasodeunamuno donde Miguel de Unamuno se mete a ser #sherlockholmes en la #Salamanca de 1905. Investigando en este primer caso de lo que será una serie un asesinato de un terrateniente supuestamente por todo un pueblo. Me ha costado meterme en la trama a pesar de ser entretenida quizás por el ritmo de la misma que es más sosegado que el mío. Es verdad que la historia en sí no tiene muchos quiebros ni matices, pero me ha gustado conocer de la época, de Unamuno y del origen de la #españavaciada . No sé si continuaré la serie, la verdad pero a lo mejor le doy una oportunidad a la de #fernandorojas del mismo autor. Leído con #ebiblioaragón amando las #bibliotecas 🥰
#sinopsis oficial: En el crudo diciembre de 1905, Enrique Maldonado, propietario de las tierras del municipio salamantino de Boada y cacique local, aparece brutalmente apuñalado en las afueras del pueblo. Los vecinos son los principales sospechosos de haberle dado muerte y Unamuno, que escribió un artículo incendiario para denunciar las condiciones de vida de los campesinos boadenses, decide investigar el crimen con la ayuda de Manuel Rivera, abogado defensor de los detenidos, y Teresa Maragall, una misteriosa anarquista.
Conforme vayan apareciendo nuevos cadáveres, el perfil público de Unamuno como intelectual de renombre y polemico rector de la Universidad de Salamanca se verá dividido entre sus valedores y sus detractores, y su carácter indomable se topará con el poder y sus insidias, dificultando las pesquisas y poniendo en peligro muchas vidas, entre ellas la suya
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Gemmaentrelecturas
 16 January 2024
«Cuanto más deprisa huyas de la muerte, más rápido te acercarás a ella»
 
¿Se puede aprender historia leyendo novela histórica? La novela de Jambrina es ante todo una novela friccionada con un increíble marco histórico. El hecho que narra, para mí desconocido, ese pueblo salmantino de Boada, que escribe una carta al presidente de Argentina para emigrar todo él a tierras más amables. La ambientación de la época, muy lograda, me enseña que poco cambia esta España nuestra.

                Ya el mundo a Unamuno le parecía más incierto, inseguro e inestable, la verdad estaba en tela de juicio, y en diciembre de 1905, todo esto dio lugar a una enorme crisis, un vacío, más caos y desencanto. Esta historia recoge el espíritu de aquellas gentes que pasaban hambre y veían padecer a sus hijos. «Nosotros somos por naturaleza pacífica; como es sabido, preferimos emigrar a exigir las cosas con violencia». Unamuno era uno de esos pensadores que necesitaba rivales a los que enfrentarse, sus enemigos le hacían crecer. «Primero la verdad que la paz». El personaje friccionado y sus diálogos me parecen más que creíbles 👏👏👏.

Enrique Maldonado, propietario de las tierras del municipio salamantino de Boada y cacique local, aparece brutalmente apuñalado en las afueras del pueblo. Los vecinos son los principales sospechosos de haberle dado muerte y Unamuno, que escribió un artículo incendiario para denunciar las condiciones de vida de los campesinos boadenses, decide investigar el crimen con la ayuda de Manuel Rivera, abogado defensor de los detenidos, y Teresa Maragall, una misteriosa anarquista. 

Conforme vayan apareciendo nuevos cadáveres, el perfil público de Unamuno como intelectual de renombre y polémico rector de la Universidad de Salamanca se verá dividido entre sus valedores y sus detractores, y su carácter indomable se topará con el poder y sus insidias, dificultando las pesquisas y poniendo en peligro muchas vidas, entre ellas la suya.

Muy, muy recomendable 💯📚
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Saragarzon
 30 March 2024
El primer caso de Unamuno es un thriller histórico cuyo protagonista es uno de los grandes escritores de la generación del 98, Miguel de Unamuno.
Está ambientada en Salamanca en los primeros años del S. XX en los que Unamuno era rector de la Universidad de dicha ciudad.

Nuestro protagonista dejará a un lado sus ensayos para investigar un triple asesinato acaecido en un pueblo vecino, del que serán acusados sus habitantes.

Una novela en la que está muy presente la diferencia de las clases sociales y el poder, en todos los sentidos, que adquieren las clases más pudientes.

Por otra parte, nuestro querido escritor y filósofo, caracterizado por aplicar siempre el pensamiento racional, aprenderá que es importante hacer uso de las emociones para "sentir el pensamiento y pensar el sentimiento".

Una obra perfectamente narrada, con un léxico de lo más apropiado para nuestro personaje, que empezará a verse identificado con uno de los protagonistas de las novelas de Arthur Conan Doyle.

Me ha parecido una historia muy amena que aconsejaría a los amantes del género detectivesco en particular y de la literatura en general.

Feliz lectura!!!
Enlace: https://www.instagram.com/re..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Elarteenlatinta
 16 February 2024
El primer caso de Unamuno es una novela de intriga histórica que nos presenta al célebre escritor y filósofo Miguel de Unamuno como un detective aficionado que se ve envuelto en un misterioso asesinato en el campo salmantino a principios del siglo XX. La obra combina con maestría la recreación de la época, la personalidad y el pensamiento de Unamuno, y una trama llena de suspense, acción y giros inesperados.

El autor, Luis García Jambrina, es un reconocido especialista en la literatura española del Siglo de Oro y en la figura de Unamuno, a quien ya dedicó un ensayo titulado La doble muerte de Unamuno. En esta novela, Jambrina nos ofrece una visión original y atractiva de Unamuno, mostrándonos su faceta más humana, valiente y comprometida con la justicia social. Asimismo, nos introduce en el ambiente rural de la provincia de Salamanca, donde se enfrentan los intereses de los caciques, los terratenientes y los campesinos, y donde se gestan movimientos revolucionarios como el anarquismo.

La novela se basa en hechos reales, como el artículo que Unamuno escribió para denunciar la situación de los habitantes de Boada, un pueblo donde se produjo el asesinato del cacique local, Enrique Maldonado. A partir de ahí, Jambrina construye una ficción que respeta la historia y la personalidad de Unamuno, pero que también le permite imaginar situaciones, personajes y diálogos que enriquecen la narración y la hacen más dinámica y entretenida.

El estilo de Jambrina se caracteriza por su rigor, su claridad y su elegancia, así como por su capacidad para recrear la época, la personalidad y el pensamiento de Unamuno, y para construir una trama llena de suspense, acción y giros inesperados. Jambrina utiliza un lenguaje cuidado y variado, que se adapta al tono y al contexto de cada situación y personaje. También emplea recursos como los guiños y los juegos literarios, la ironía y el humor, y las referencias culturales e históricas, que enriquecen la narración y la hacen más atractiva y dinámica.

El primer caso de Unamuno es una novela que gustará tanto a los amantes de la novela negra como a los interesados en la historia y la cultura españolas. Es una obra que nos acerca a Unamuno, a su obra y a su tiempo, y que nos hace reflexionar sobre temas universales como la verdad, la libertad, la justicia y la dignidad humana.

Un libro formidable.
Enlace: https://elarteenlatinta.blog..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

LA CASA DE LOS ESPIRITUS - SEMANA 1

Primera novela de la autora, fue publicada en el año:

1980
1982
1942
1992

11 preguntas
41 lectores participarón
Thème : La casa de los espíritus de Isabel AllendeCrear un test sobre este libro