![]() |
A esta novela le tenía echado el ojo,desde que salió en Mayo del año pasado, justo hace casi un año, así que cuando acabó en mis manos hace poquito no me lo pensé dos veces y a por ella!!! Os cuento que ha sido mi primer contacto con el escritor, ya que no había leído nada de él anteriormente. Pero ya me he apuntado sus otros títulos, no digo nada y lo digo todo jajajaja. Estructuralmente, la novela consta de 480 páginas, primero vamos a encontrar un prólogo en el que se nos da una situación de la actualidad. Y luego nos encontraremos la novela dividida en tres partes en las que se nos va relatando todo. Se juega con el pasado, 1978 y el presente, 2015, pero vayamos por partes. El origen de todo está centrado en el Barrio de San Ildefonso en Cornellá, conocido en los 80 con el sobrenombre de Ciudad Satélite. Era un barrio obrero, lleno de emigrantes de toda España que acudieron a Barcelona, que en ese momento tenía una industria emergente. Me recuerda muchísimo al lugar donde yo me crié, que llamábamos Los Pabellones de la Renfe, con una estructura y unos patios muy parecidos a este barrio; eran los pisos que les dieron a los trabajadores de la Renfe, mi abuelo trabajó en Renfe y vivió allí con mi abuela hasta que murió en el frente. Mi abuela se quedó sola pero practicamente estábamos allí sus 8 hijos y nietos allí siempre así que mis recuerdos de la niñez son todos en un lugar al que me he podido volver a asomar gracias a las páginas de este libro. Las descripciones son tan perfectas que parecía que había vuelvo a los Pabellones. Con los patios, con las partes más dejadas que eran cuasi basureros y donde sí, te encontrabajas jeringuillas de los yonkis (no olvidemos que estamos en los 80). La verdad es que la gente que viviera en Ciudad Satélite y haya leído la novela habrá flipado del realismo!!! En esta novela nos vamos a encontrar dos líneas temporales como ya he comentado, los personajes serán los mismos, y se recordarán unos y se agregarán otros. En 1978 (un año antes de que yo naciera), nos vamos a encontrar a un Víctor y a un Juanpe niños, uno más humilde y con más problemas que el otro, pareciera que el primero había adoptado o se había erigido defensor del segundo. Víctor con una vida normal tirando a buena, y Juanpe con dos infiernos particulares, el de su casa y el del colegio, a cada cual peor. Encontramos un tercero en discordia, Joaquín Vázquez, que era mayor que ellos y era el matón oficial de la escuela. Especialmente acosaba a Juanpe, que había acabado por aceptar su destino. Nadie de su alrededor, a excepción de Victor de vez en cuando hacía algo, ya que pensaban que si Joaquín estaba ocupado con El Moco como lo apodaban, no se fijaría en ellos. Pero algo ocurre que lo cambia todo, una desgracia remueve a todo el barrio y las vidas de estos dos chavales darán un vuelco a la vez que quedarán unidas para siempre. Sin embargo, hay un salto temporal en el que cada uno hace su vida, y treinta años más tarde por avatares de la vida se vuelven a encontrar. Y lo que pensaban olvidado volverá a lo bestia y se cernirá sobre sus cabezas como la más oscura de las tormentas. A partir de aquí vamos a vivir unas situaciones similares tanto en presente como en pasado. Son brutales las sensaciones que despierta esta novela a lo largo de su lectura, que trata, principalmente para mí, el tema del bulling, y que a lo largo de los años no ha decaído sino que al revés, desgraciadamente está en su máximo apogeo. Es un libro crudo, no tanto por las escenas sino por los personajes. al final se habla de un barrio marginal y aunque hayan pasado 30 años, las personas que se han quedado atrapadas en Ciudad Satélite siguen siendo unos pobres desgraciados. Hay personajes que han evolucionado y otros que se han quedado estancados, por circunstancias de la vida no hay podido salir adelante y es que quizás el destino de cada uno está marcado desde su niñez. Además de este tema por supuesto que vamos a encontrar otros frentes, se nos habla de amor, entre parejas y de amor de padres a hijos y de hijos a padres, de relaciones tóxicas, de violencia, de la amistad, de la necesidad de redimirse, de pedir perdón y que este perdón llegue, por lo tanto tenemos varias líneas para que esta novela no nos aburra en ningún momento y nos tenga pegada a sus páginas constantemente. A esto también ayuda que la línea narrativa no es líneal, que la construcción de los personajes es muy buena y que vamos a encontrar varios giros que nos dejarán sin habla, especialmente el del final. No lo ví venir y me dejó muy tocada. Es por eso que esto es un thriller psicológico pero más que un thriller lo veo como una historia que despierta emociones por estar tan de actualidad, e insisto, por sus personajes. Es muy fácil empatizar con todos, y además nos mostrará que ni los buenos son tan buenos ni los malos son tan malos y depende de las circunstancias de cada uno, así serán sus actos. El autor además combina partes del relato de un narrador omnisciente que luego será clave en la historia, junto con partes en tercera persona que lejos de descolocarnos, hacen que todo sea aún más dinamico. Sin duda esta es una novela que debería leerse en los Institutos y quizás muchas cosas cambiarían. Enlace: https://losauguriosdelaluna... + Leer más |
EL DEDO EN LA LLAGA
Aunque se han movido por multitud de géneros e involucrado en un sinfín de variados proyectos creativos, en sus dos últimas novelas Rosa Montero y Claudia Piñeiro han coincidido en poner el foco en su pasión por las tramas policíacas de trasfondo social.
#novelanegra #elcrimenseriaperdersela
Consigue LA DESCONOCIDA, de Rosa Montero y Olivier Truc: https://bit.ly/3XcC1js
Consigue EL TIEMPO DE LAS MOSCAS, de Claudia Piñeiro: https://bit.ly/42NKomJ
La charla cuenta con subtítulos en español que se activan en el icono del menú inferior o pulsando la tecla C.
----
Suscríbete a nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/penguinlibros/subscribe/
Las mejores historias están en https://www.penguinlibros.com/
----
SOBRE ROSA MONTERO
Rosa Montero nació en Madrid y estudió Periodismo y Psicología. Ha publicado las novelas Crónica del desamor (1979), La función Delta (1981), Te trataré como a una reina (1983), Amado Amo (1988), Temblor (1990), Bella y Oscura (1993), La hija del caníbal (1997, Premio Primavera de Novela), El corazón del Tártaro (2001), La loca de la casa (2003, premios Qué Leer, Grinzane Cavour y Roman Primeur), Historia del Rey Transparente (2005, premios Qué Leer y Mandarache), Instrucciones para salvar el mundo (2008, Premio de los Lectores del Festival de Literaturas Europeas de Cognac, Francia), Lágrimas en la lluvia (2011), Lágrimas en la lluvia. Cómic (2011, Premio al Mejor Cómic en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona), La ridícula idea de no volver a verte (2013, Premio de la Crítica de Madrid), El peso del corazón (2015), La carne (2016), Los tiempos del odio (2018), La buena suerte (2020) y El peligro de estar cuerda (2022). También ha publicado el libro de relatos Amantes y enemigos (1998, Premio Círculo de Críticos de Chile), y dos ensayos biográficos: Historias de mujeres —reeditado en edición ilustrada, revisada y ampliada con el título de Nosotras. Historias de mujeres y algo más (2018)— y Pasiones (2000), así como cuentos para niños, recopilaciones de entrevistas y artículos, y Escribe con Rosa Montero (2017). Desde 1976 escribe en El País, en el que fue redactora jefa del suplemento dominical durante 1980-1981.
----
SOBRE CLAUDIA PIÑEIRO
Claudia Piñeiro nació en el Gran Buenos Aires en 1960. Es escritora, dramaturga, guionista de televisión y colaboradora de distintos medios gráficos. Ha publicado las novelas Las viudas de los jueves, Tuya, Elena sabe, Las grietas de Jara, Betibú, Un comunista en calzoncillos, Una suerte pequeña, Las maldiciones, Catedrales y El tiempo de las moscas. En 2018, Alfaguara publicó sus cuentos reunidos en Quién no, y en 2021, en Argentina, un volumen con sus obras de teatro, Cuánto vale una heladera y otros textos de teatro. Por su obra literaria, teatral y periodística, ha obtenido diversos premios nacionales e internacionales, entre otros el Premio Clarín de Novela, el Premio LiBeraturpreis, el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, el Premio Rosalía de Castro del PEN (Club de Poetas, Ensayistas y Narradores de Galicia), el Premio Pepe Carvalho del Festival Barcelona Negra, el Premio Dashiell Hammett de la Semana Negra de Gijón, el Premio Negra y Criminal del Festival Tenerife Noir y el Premio Best Novel del Festival Valencia Negra, y fue finalista del International Booker Prize 2022 con la traducción de Elena sabe al inglés.
----
SOBRE LA NOCHE MÁS NEGRA
Javier Castillo, Bret Easton Ellis, Carmen Mola, Rosa Montero, Patrick Radden Keefe y Claudia Piñeiro, entre otros, protagonizan una nueva edición de la Noche Más Negra.
El festival literario de thriller y novela negra que Penguin Random House organiza nuevamente en colaboración con FNAC, cuenta además con la participación de Alexandre Escrivà, Toni Hill, Ibon Martín, Ana Martínez Muñoz, Rafa Melero, José Antonio Pérez Ledo, Mikel Santiago y Óscar Tarruella.
En la tercera edición de la Noche Más Negra se celebrarán encuentros presenciales en las tiendas de FNAC en Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga y Valencia los días 15, 20, 22 y 29 de junio. Además, el 22 de junio se emitirá la programación online, protagonizada por grandes figuras internacionales del noir y del thriller, y que podrá seguirse d