![]() |
Sapiens: De animales a dioses de Yuval Noah Harari
La historia de la ética es un triste relato de ideales maravillosos que nadie cumple.
|
Calificación promedio: 5 (sobre 226 calificaciones)
/Entra en nuestra web: https://aprendemosjuntos.bbva.com/ Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channel/¤££¤50Yuval Noah Harari10¤££¤3dc0w Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/aprendemosjuntosbbva/ Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/AprendemosJuntosBBVA/ Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_ Síguenos en TikTok: https://www.tiktok.com/@aprendemosjuntosbbva?lang=es Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/07r¤££¤26Objetivos de Desarrollo Sostenible48¤££¤8vpAgv Vivimos en un mundo acelerado, lleno de prisas. Pasamos tanto tiempo estresados y pendientes de cumplir con las expectativas de los demás, que nos olvidamos de algo importante: cuidar de nosotros mismos. Porque estar bien con nosotros es clave para estar bien con el mundo. En este episodio, el psicólogo y escritor Walter Riso busca responder a las dos grandes preguntas que el actor Ricardo Darín establece al comienzo del mismo: ¿cómo podemos sentirnos mejor? ¿Es realmente posible el bienestar? Walter Riso es uno de los autores más vendidos en toda la historia de Latinoamérica. Doctor en Psicología, especialista en Terapia Cognitiva y Máster en Bioética, lleva más de 50.000 horas de consulta a sus espaldas en las que uno de los temas que más aparece es el de cómo lograr el bienestar. Su obra trata de crear una vacuna contra el sufrimiento humano proponiendo estilos de vida saludables e intentando prevenir el dolor antes de que este aparezca. Desafíos' es un programa de Aprendemos juntos 2030 que reúne a jóvenes de diferentes países y realidades para conversar y pensar sobre los retos a los que se enfrenta su generación. ¿Cuáles son los que más les preocupan?, ¿Cómo piensan resolverlos? A lo largo de 10 episodios introducidos por el actor argentino Ricardo Darín, este proyecto de BBVA congrega a más de 100 jóvenes de países como Argentina, Colombia, España, México, Perú, Costa Rica y Uruguay, entre otros, para reflexionar sobre 10 desafíos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Con las intervenciones del historiador y filósofo Yuval Noah Harari; del cirujano y escritor Mario Alonso Puig; de la psicóloga y presentadora de televisión, Silvia Olmedo; de la psiquiatra Marián Rojas-Estapé; y del psicólogo y escritor Tomás Navarro. #EldesafíodelBienestar #Aprendemosjuntos
![]() |
Sapiens: De animales a dioses de Yuval Noah Harari
La historia de la ética es un triste relato de ideales maravillosos que nadie cumple.
|
![]() |
Homo Deus de Yuval Noah Harari
[...] el factor crucial en nuestra conquista del mundo fue nuestra capacidad de conectar entre sí a muchos seres humanos.
|
![]() |
Homo Deus de Yuval Noah Harari
Siendo francos, la ciencia sabe muy poco acerca de la mente y la conciencia.
|
![]() |
Sapiens. Una historia gráfica: Volumen I: El nacimiento de la humanidad de Yuval Noah Harari
A los extintos, los extraviados y los olvidados. Todo lo que se une está destinado a disgregarse.
|
![]() |
Sapiens: De animales a dioses de Yuval Noah Harari
Algunos científicos serios sugieren que hacia 2050 algunos seres humanos se convertirán en amortales (no immortales, porque todavía podrán morir de algún accidente, sino amortales, que significa que en ausencia de un trauma mortal, su vida podría extenderse indefinidamente.
|
![]() |
Sapiens: De animales a dioses de Yuval Noah Harari
La historia es algo que ha hecho muy poca gente mientras que todos los demás araban los campos y acarreaban barreños de agua.
|
![]() |
21 lecciones para el siglo XXI de Yuval Noah Harari
Creemos que sabemos muchas cosas, aunque individualmente sabemos muy poco, porque tratamos el conocimiento que se halla en la mente de los demás como si fuera propio.
|
![]() |
21 lecciones para el siglo XXI de Yuval Noah Harari
Homo Sapiens no está hecho para la satisfacción. La felicidad humana depende menos de condiciones objetivas que de nuestras propias expectativas. Sin embargo, las expectativas tienden a adaptarse a las condiciones, incluidas las condiciones de otras personas. Cuando las cosas mejoran, las expectativas aumenta, y en consecuencia incluso mejoras espectaculares en las condiciones pueden dejarnos tan insatisfechos como antes.
|
![]() |
Sapiens: De animales a dioses de Yuval Noah Harari
Cuando la ciencia empezó a resolver un problema insoluble tras otro, muchos se convencieron de que la humanidad podía solucionar todos y cada uno de los problemas mediante la adquisición y aplicación de nuevos conocimientos. La pobreza, la enfermedad, las guerras, las hambrunas, la muerte misma, no eran el destino inevitable de la humanidad. Eran simplemente los frutos de nuestra ignorancia.
|
![]() |
21 lecciones para el siglo XXI de Yuval Noah Harari
[...] el origen de mi sufrimiento se halla en kas pautas de mi propia mente. Cuando quiero algo y no ocurre, mi mente reacciona generando sufrimiento. El sufrimiento no es una condición objetiva en el mundo exterior. Es una reacción mental generada por mi propia mente. Aprender esto es el primer paso para dejar de generar más sufrimiento.
|
¿El pollo Pepe es amigo del Perro López?