![]() |
Tras la escritura de 'Sapiens: de animales a dioses', no pude evitar adquirir este libro del mismo autor, ya que en su otra obra me sorprendió gratamente su capacidad argumentativa y la acumulación de conocimientos históricos que aporta entre sus páginas, dejando de vez en cuando leves atisbos de opinión subjetiva a mi parecer acertadas en gran medida. En este caso nos encontramos con un ensayo algo más tendencioso, y aunque la imparcialidad continúe siendo innegable en algunos ámbitos, es entendible que este tomo haya sido objeto de críticas, al tocar temas escamosos con suma rectitud y sin miedo alguno al qué dirán. Puede decirse que el nivel ha decrecido si lo comparamos a su obra más conocida, pero no por ello resulta una lectura inservible. Como siempre, Harari anima al lector a cambiar el concepto y perspectivas que tenemos de nuestro alrededor mediante numerosas conjeturas planteadas en escenas supositivas extravagantes. La mención al futuro próximo que nos aguarda es repetitiva, al igual que palabras como tecnología disruptiva, religión y problemas ambientales, refiriéndose a contratiempos del presente. Cerrar este libro supondrá para el curioso un tiempo bien invertido en el que, si bien no lo cree portador de enseñanzas prácticas, al menos le será útil para conocer mejor sus valores morales fijos al discernir con esos sofismas que tantos toman como ataque personal hacia su conciencia preservadora. Para disfrutar de un libro no es necesario idealizar las afirmaciones que contiene.
+ Leer más |
Entra en nuestra web: https://aprendemosjuntos.bbva.com/
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channel/¤££¤50Yuval Noah Harari10¤££¤3dc0w
Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/aprendemosjuntosbbva/
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/AprendemosJuntosBBVA/
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Síguenos en TikTok: https://www.tiktok.com/@aprendemosjuntosbbva?lang=es
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/07r¤££¤26Objetivos de Desarrollo Sostenible48¤££¤8vpAgv
Vivimos en un mundo acelerado, lleno de prisas. Pasamos tanto tiempo estresados y pendientes de cumplir con las expectativas de los demás, que nos olvidamos de algo importante: cuidar de nosotros mismos. Porque estar bien con nosotros es clave para estar bien con el mundo. En este episodio, el psicólogo y escritor Walter Riso busca responder a las dos grandes preguntas que el actor Ricardo Darín establece al comienzo del mismo: ¿cómo podemos sentirnos mejor? ¿Es realmente posible el bienestar?
Walter Riso es uno de los autores más vendidos en toda la historia de Latinoamérica. Doctor en Psicología, especialista en Terapia Cognitiva y Máster en Bioética, lleva más de 50.000 horas de consulta a sus espaldas en las que uno de los temas que más aparece es el de cómo lograr el bienestar. Su obra trata de crear una vacuna contra el sufrimiento humano proponiendo estilos de vida saludables e intentando prevenir el dolor antes de que este aparezca.
‘Desafíos' es un programa de Aprendemos juntos 2030 que reúne a jóvenes de diferentes países y realidades para conversar y pensar sobre los retos a los que se enfrenta su generación. ¿Cuáles son los que más les preocupan?, ¿Cómo piensan resolverlos? A lo largo de 10 episodios introducidos por el actor argentino Ricardo Darín, este proyecto de BBVA congrega a más de 100 jóvenes de países como Argentina, Colombia, España, México, Perú, Costa Rica y Uruguay, entre otros, para reflexionar sobre 10 desafíos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Con las intervenciones del historiador y filósofo Yuval Noah Harari; del cirujano y escritor Mario Alonso Puig; de la psicóloga y presentadora de televisión, Silvia Olmedo; de la psiquiatra Marián Rojas-Estapé; y del psicólogo y escritor Tomás Navarro.
#EldesafíodelBienestar
#Aprendemosjuntos