![]() |
Esta, es la historia de tres Elsas. Elsita, quien desapareció cuando era pequeña, y jamás encontraron su cuerpo oficialmente. Elsa la grande, una pintora que debe huir de su casa debido a las llamadas y cartas que recibe de un acosador. Y Elsa la chica quien a medida que avanza la historia veremos que también es perseguida por alguien. Según avanza la historia, veremos que no se trata solamente de la historia de estos tres personajes, sino que viajaremos en el tiempo, desde después de la segunda guerra mundial, para saber la historia de sus familias. Es una novela llena de personajes principales, y secundarios que en muchas de las ocasiones hace que pierdas el hilo. Las historias de los personajes secundarios, si bien son mencionados con fluidez, quedan demasiado planas, sin redondear o finalizar. Además, los saltos de historia a historia no están bien trabajados en mi opinión, ya que al llamarse los tres personajes de la misma manera hace que no supiera en algunos momentos de cuál de las tres Elsas nos estaba hablando. Para Finalizar, el final me ha dejado un poco fría ya que esperaba que las historias mencionadas se unieran un poco más, creando un final en el que encajaran todas las piezas. Sin embargo, las historias, podríamos decir que, terminan de una manera independiente. Es el segundo libro que leo de esta autora, y personalmente no me gustaron ninguno de los dos. Aunque me recomendaron leer “quería volar cuando comer era un infierno” de esta autora, decidí leer este otro, porque lo tenía en casa, y francamente no acerté. + Leer más |
Agatha Christie, Espido Freire, Rosa Montero… María Oruña nos cuenta cuáles son sus referentes literarios.
Más info: https://leemos.es/b3pthj
#8MLeemos: https://leemos.es/v2x89e