![]() |
Espido Freire, escritora y columnista española conocida por ser la ganadora del Premio Planeta más joven hasta el momento por su obra “Melocotones helados”, obsequia al lector con una nueva historia poderosamente catártica, llena de personajes e historias entrañables. Amena y de fácil lectura, la autora, hace uso de múltiples recursos lingüísticos y poéticos que embellecen una narrativa ágil, a pesar de la escasez de diálogos presentes. Destacando por una pluma ordenada, deliciosa y delicada. Los personajes van tomando importancia cuando ellos mismos relatan sus propias experiencias vitales, viajando desde aquel que vivió el drama inherente del exilio durante la Guerra Civil Española hasta alcanzar, incluso, la reciente crisis económica de España que continúa hasta el momento. Si bien es cierto que cada uno desarrolla su propia personalidad a través de sus relatos, al ser una novela contada en primera persona, el lector no termina de empatizar con ninguno de ellos, ni siquiera con la protagonista, la cual, en ocasiones, se hace pesada y divaga en sus pensamientos más personales. Es a través de esta curiosa mezcla de personajes, y la mirada introspectiva de Elena, que cada uno de ellos aprende a conocerse así mismo, a identificar y ser capaces de admitir sus miedos, limitaciones y tristezas y por ende las fortalezas y aptitudes que les permiten avanzar y afrontar el día a día. Sin llegar a ser un libro de autoayuda, Espido Freire, por medio de personajes comunes, nos invita a transformar esas situaciones de crisis personal en oportunidades de cambio sustancial que, aunque difíciles, cada uno tiene la decisión de afrontar o no, de definir su camino, de redimirse o claudicar. Es por ello que la trama se centra más en las relaciones, pensamientos y conversaciones de los personajes más que en la propia acción, descripciones y contexto. Aunque en apariencia la novela se dispersa un tanto en cada uno de los personajes y sus historias el hilo conductivo de la trama desde luego es el resaltar la amistad y el amor como los principales puntos de apoyo para enfrentar las adversidades y dignificar nuestra existencia. Por tanto, se podría decir que la obra trata sobre el superarse, regenerarse tras una fuerte caída y ser feliz apoyándote en los demás quitándote el miedo de pedir ayuda y abrirse libremente para permitir que cada uno de los que te rodean te aporten algo positivo en la vida. Hasta el momento no había leído nada de la autora, aunque por las múltiples recomendaciones que había tenido sobre ella estaba deseando hacerlo resultando ser de un total agrado. Si bien es cierto que no me ha parecido la mejor novela de la historia sí la he disfrutado y me he enamorado por completo de la pluma de Espido y mi pretensión es seguir leyendo muchas más novelas de su amplio catálogo de obras. En definitiva “De la melancolía” es una novela de sentimientos, empatía y amistad, muy recomendable en la que el lector se sentirá, en algún momento, identificado y lo llevará a la reflexión sin dejarlos impasibles. + Leer más |
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channel/¤££¤43QcXatdaEAaRTRjl6¤££¤3dc0w
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/aprendemosjuntosbbva/
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/07r¤££¤20Publicación de Textos41¤££¤8vpAgv
En este vídeo, la escritora Espido Freire comparte algunas de sus experiencias de vida. La polifacética autora habla de su época como cantante de ópera y de sus primeros pasos en el mundo de la escritura, comenta su influencia en redes sociales o reflexiona sobre salud mental. ¿Qué significa el éxito para una escritora tan reconocida? ¿Qué valor tiene para ella la palabra? La autora responde a estas y otras preguntas desde su particular forma de observar el mundo. Además, da algunas claves a los docentes sobre creatividad o animación a la lectura. "La escuela, los institutos, la universidad nos sirven como un elemento enormemente democratizante", asegura.
Espido Freire es escritora y está considerada una de las voces más interesantes de la narrativa española. Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Deusto, se especializó en Edición y Publicación de Textos. Debutó como escritora con ‘Irlanda' y consiguió el Premio Planeta por su obra ‘Melocotones helados', convirtiéndose en la ganadora más joven en la historia del galardón. Es autora de numerosas novelas, varias colecciones de cuentos y libros de poemas. Entre sus obras de ensayo destacan ‘Quería volar', ‘Primer amor' y ‘Los malos del cuento'. Actriz, presentadora, a trabajado también como traductora literaria y es colaboradora habitual en diferentes medios de comunicación. Vinculada a la pedagogía de la creación literaria, imparte cursos literarios y de comunicación. Entre sus últimos trabajos se encuentran el ensayo ‘Tras los pasos de Jane Austen' y la obra de ficción ‘Diccionario de amores y pesares de la A a la Z'. Recientemente ha publicado su primer audiolibro original, ‘Las crónicas de Villa Diodati' - en el que desvela los grandes secretos de Mary Shelley- y acaba de lanzar el podcast semanal ‘Orgullos y prejuicios'.
#AprendemosJuntos