InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El acontecimiento (56)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
gamasdeazul
 25 May 2021
En este libro nos encontramos con el relato personal de la autora, dónde nos cuenta como vivió la situación de querer interrumpir su embarazo cuando era joven. Para ello, no se guarda nada, y como resultado tenemos una historia bastante cruda que me hizo parar de leer en varios momentos, porque me enojaba y entristecían las circunstancias que atravesaba 😖⠀

🌼 Nos encontramos con una Annie joven y sola en una ciudad que, frente a su decisión, se torna acusadora. Digo ciudad, pero más bien son, como siempre, las personas las que se niegan a socorrerla juzgándola por su propia moral. Y así es como termina recurriendo a métodos que pusieron en riesgo si vida y que reflejan una realidad frente a esa circunstancia. Pero, ¿por qué alguien debería juzgar si ella solo quería decidir sobre su cuerpo? 🤔⠀

🌼 A pesar de ser un relato de 1963, me sorprendió la actualidad de los prejuicios, y hasta ayer, la ilegalidad del acto. Hoy se aprobó en el Senado la ley de la despenalización del aborto en Argentina, y me da mucha alegría y alivio saber que a partir de ahora las mujeres y cuerpos gestantes van a poder acceder de forma legal, libre y gratuita 💚✊🏽⠀
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
soyevamanzano
 04 February 2021
La pertenencia de clase está muy presente en la obra de Ernaux. En este caso, el embarazo no deseado la hace sentir que ha fracasado socialmente, que "ha cumplido las expectativas" de las jóvenes de su condición, como si no pudiera escapar de su "destino". Después de someterse a un aborto clandestino e inseguro, el residente de la clínica donde acude a vida o muerte, le da un trato deplorable, ofensivo, del que después se arrepentirá al comprobar que la joven Annie es una estudiante universitaria, vamos, de su mundo.

119 páginas. Sin embargo su lectura no fue rápida ni su digestión fácil. Hay mucho, pero que mucho, en este libro tan breve. Annie Ernaux traza aquí un relato social, feminista, moral y legal cargado de compromiso y honestidad.

"Pero todos debían de pensar que, aunque se nos impidiera abortar, encontraríamos al final una forma de hacerlo. Frente a la perspectiva de una carrera truncada, la imagen de una aguja de hacer punto dentro de una vagina carecía de peso para ellos".

"Es posible que un relato como este provoque irritación o repulsión, o que sea tachado de mal gusto. El hecho de haber vivido algo, sea lo que sea, otorga el derecho imprescriptible de escribir sobre ello. No existe una verdad inferior. Y si no cuento esta experiencia hasta el final, contribuiré a oscurecer la realidad de las mujeres y me pondré del lado de la dominación masculina del mundo".

"He acabado de poner en palabras lo que se me revela como una experiencia humana total de la vida y de la muerte, del tiempo, de la moral y de lo prohibido, de la ley, una experiencia vivida desde el principio al final a través del cuerpo".
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
AndreaAlvarG
 12 November 2020
Un relato corto de una dureza impresionante completamente necesario hoy en día, cuando aún no se legaliza el aborto en algunos países y en otros se plantea volver a prohibirlo. Annie Ernaux vuelve la vista hacia su Yo de 23 años para narrarnos su aborto clandestino en el que casi muere desangrada. Si bien no me terminó de convencer la prosa de la autora creo que es un libro que todos deberíamos leer y tener en cuenta en los tiempos que corren. Que hoy la Ley haya cambiado en muchos países no debe silenciar a las que casi pierden su vida por cosas como esta. Basta ya del chantaje psicológico que promueven algunos partidos políticos porque esta debe ser una decisión exclusivamente personal. Una de la finalidad de este libro es demostrar que la que quiera abortar va a abortar sí o sí, se ponga o no su propia vida en riesgo; el que crea que poner obstáculos es la solución está equivocado. Nosotras no somos ni delincuentes ni asesinas.
Comentar  Me gusta         30
Olaya
 16 September 2020
El Acontecimiento' ha sido el primer libro que leo de Annie Ernaux y me ha dejado sin palabras. Sin duda, me ha parecido un relato desgarrador. Annie Ernaux cuenta cómo tuvo que abortar en 1963, una época en la que era ilegal hacerlo. Se jugaban literalmente la vida yendo solas a lugares clandestinos. En muchos casos tampoco tenían una red de personas detrás que las apoyaran y acompañaran en el proceso. En definitiva, un secreto a gritos que nadie debía conocer. Tristemente este relato sigue siendo atemporal, ya que todavía hay una multitud de mujeres de alrededor del mundo que tienen que abortar de manera clandestina.

Me ha sorprendido la manera tan real y directa que tiene Annie Ernaux para narrar los hechos. Sobre todo me ha gustado la división que hay en el libro: la protagonista viviendo los hechos en 1963 y la autora rescatando en la actualidad los recuerdos y anotaciones de ese momento.

Comentar  Me gusta         30
Lectoraocupacional
 13 May 2020
En 𝗘𝗹 𝗮𝗰𝗼𝗻𝘁𝗲𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝘈𝘯𝘯𝘪𝘦 𝘌𝘳𝘯𝘢𝘶𝘹 da voz a todas aquellas mujeres que tuvieron ( y que tienen) que abortar en la clandestinidad con todo el riesgo y sufrimiento a nivel emocional y de salud que esa práctica conlleva.

Tras leer Pura pasión tenía muchas ganas de seguir conociendo la historia de la autora y me he animado con este libro en el que nos narra todo lo que tuvo que vivir cuando se quedó embarazada con 23 años y deseaba abortar en una sociedad en la que la interrupción voluntaria del embarazo no se contemplaba ( siendo motivo de pena de cárcel para la mujer o para aquellos que facilitaran y practicaran abortos).

Todo lo que nos cuenta Annie lo hace de una forma muy directa, sin florituras a través de sus propias vivencias. Aunque el libro es muy finito y se lee rápido, todo lo que contiene sus páginas es realmente duro. A mí personalmente me ha gustado mucho la forma de narrar y de contar de esta autora, pero es cierto que creo que no todo el mundo está preparado para algo así por la forma en la que lo cuenta. Ella misma en su libro nos dice:" Es posible que un relato como este provoque irritación o repulsión, o que sea tachado de mal gusto. El hecho de haber vivido algo, sea lo que sea, otorga el derecho imprescriptible de escribir sobre ello. No existe una verdad inferior. Y si no cuento esta experiencia hasta el final, contribuiré a oscurecer la realidad de las mujeres y me pondré del lado de la dominación masculina del mundo"

A lo largo de la lectura he tenido que parar varias veces porque me resultaba muy duro imaginar por todo lo que ha tenido que pasar ( y por lo que pasan muchas mujeres actualmente en países en los que el aborto sigue siendo ilegal) sintiéndose sola y desprotegida. No solo me parece un libro interesante de leer por la parte autobiográfca, también por el componente sociológico que lleva implícito ( la situación de la mujer o la diferencia entre las clases sociales).

Me quedo con ganas de seguir conociendo más de ella y, sin duda, continuaré leyendo sus otras novelas.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
MegRaven
 03 February 2020
Annie Ernaux es una autora a la que tenía muchísimas ganas de descubrir, y veo que di justo en el clavo: Su prosa es magnífica, honesta y sin florituras. Algunos de sus libros son realmente duros y éste no es una excepción: Se enfrenta a un embarazo no deseado, al abandono y a la incomprensión de toda una sociedad.

La autora hace brevísimas acotaciones a lo largo del libro, entre paréntesis, porque es consciente de la repercusión que podría tener. Lo escribe en un diario, a escondidas, igual que lleva en secreto lo que hay en su vientre. El día en el que todo salga a la luz, volverá a ser juzgada como la primera vez.

Así que sin medias tintas, nos sumerge en su dura realidad: Está embarazada. El padre, P, (Un hombre que como el resto de personajes permanece oculto tras la inicial de su nombre) no sabe cómo tomarse la noticia, están a kilómetros de distancia pero ambos saben que lo suyo es una relación en pasado y sin futuro. ¿Que quiere abortar? Él ni siquiera opone resistencia. El problema, o uno de ellos, es que el aborto no es legal. Tendrá que buscarse la vida y seguramente, jugársela, si quiere someterse a la intervención.

Primero pedirá ayuda a un compañero estudiante, que la mirará con distintos ojos desde que descubra que ya ha mantenido relaciones sexuales. Después acudirá a un médico, un hombre que pese al terror que le provocan sus intenciones, trata de ayudarla dentro de lo que la legalidad le permite. También contactará con otra mujer que consiguió abortar y vivir para contarlo. Es así como se entera del submundo de las aborteras, y decide buscar a una que pueda ayudarla.

Son muchas las lecturas que se pueden hacer de ésta novela, desde un ensayo a favor del aborto hasta una crítica a la sociedad y sus múltiples capas. Que nadie quiera atenderla cuando parece una chica de baja clase social, y que sin embargo reciba un trato algo más favorable cuando descubren que es una estudiante, una niña con recursos. ¿Entonces cuál es la ilegalidad exactamente? ¿Querer abortar, o quién quiere abortar?

Hay escenas realmente duras, como podéis imaginar. Por un momento tú también estás en ese cuarto, junto a una aterrada muchacha a la que hablan de introducir una sonda, que sabe que podría morir, que sabe que podría matar. La opinión final es libre para todos cuantos estamos a su lado. ¿Podemos decidir sobre nuestro propio cuerpo? ¿A quién pertenece la última palabra? ¿Por qué debe llevarse a cabo de manera clandestina? Annie Ernaux hace otra reflexión: Contempla a los jóvenes que pagan a tratantes de personas para que los dejen emigrar en sus transportes. Pagan ingentes cantidades de dinero a personas que realizan un trabajo ilegal, pero es que ellos son los únicos que les ofrecen una salida. ¿El negocio de monetizar la desesperación humana, no os parece bastante lucrativo?

Porque sí, la censura y el desconocimiento siempre han sido íntimos amigos. Hay un dedo opresor que determina lo que está bien y lo que está mal, nos lo inculca a base de presión y no acepta réplica. O tal vez sí, aunque para ello nos obliguen a enseñar los dientes.

Y ya para rematar y centrándome en el libro... se lee de maravilla. Apenas cien páginas con una letra grande y muchos espacios que nos ayudarán a coger aliento en diferentes fases de la obra. Creo que he acertado de lleno escogiendo ésta lectura.

Breve y directa. Así es ésta novela, y algo me dice que así es Annie Ernaux. de ideas claras, de pluma firme y con la insaciable necesidad de contar historias. Buscad entre sus obras porque os garantizo que no os dejará indiferentes, y cuando tengáis la vuestra... leedla. Leedla como si su vida y la vuestra formaran parte de una misma cadena.

Enlace: http://elcuervodealasrotas.b..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Conocedor o experto en literatura francesa?

¿Cuál de los siguientes libros fue escrito por Gustave Flaubert?

Memorias de un loco
El más bello amor
Elogio de París

16 preguntas
53 lectores participarón
Thèmes : literatura francesa , Literatura en francésCrear un test sobre este libro