InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Alicia Frieyro Gutiérrez (Traductor)
ISBN : 8417553754
224 páginas
Editorial: Impedimenta (02/11/2020)

Calificación promedio : 4.03/5 (sobre 51 calificaciones)
Resumen:
Lucy Muir es una joven viuda a la que todo el mundo considera «muy poca cosa», a pesar de que ella se tiene por una mujer muy decidida. Agobiada por las deudas tras la muerte de su marido, decide mudarse a una casita en un pintoresco pueblo costero inglés, en la que nadie ha querido vivir desde hace años. Según los rumores la casa está embrujada, y el espíritu del atractivo y arisco capitán Daniel Gregg, vaga por el lugar importunando a todos los que osan alterar su... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (33) Ver más Añadir una crítica
Celia_0504
 17 July 2023
En 1945, la escritora irlandesa Josephine Amiee Campbell Leslie publicó bajo el seudónimo masculino de R. A. Dick ”El Fantasma y la Señora Muir”, una novela que se ha convertido en un clásico de las letras inglesas, siendo adaptada tanto al cine como a la televisión.

Cuenta la historia de Lucy Muir, quien acaba de quedarse viuda recientemente. Sin apenas recursos económicos y con dos hijos a su cargo, la señora Muir muy decide demostrar su carácter y tomar las riendas de una existencia que hasta entonces han controlado sus familiares. Y empieza por trasladarse a un pueblecito costero Ingles. Todo parece empezar con los mejores auspicios cuando encuentra rápidamente una casa ideal ¿el problema? Que la vivienda está ocupada por el fantasma de su anterior propietario, el capitán Daniel Gregg, que incluso tras la muerte sigue siendo igual de arisco y malhumorado de lo que era en vida, y no piensa abandonar su hogar. Pronto el entendimiento y la amistad se instalaran entre la nueva dueña y el viejo propietario, entre la mujer viva y el capitán muerto. Y con ello una relación estrambótica y tierna, con la que los dos aprenderán algo nuevo.

No soy una lectora realmente estacional. No voy a decir que nunca leo libros por la estación o la ambientación en que tengan lugar la historia, pero siempre digo cada uno lea lo que quiera independientemente de la época del año en la que este ambientada la lectura. Pero si tuviera que recomendar una novela para leer durante el verano, una de las principales candidatas sería ”El Fantasma y la Señora Muir”. Es una obra relativamente corta, sencilla en prosa y argumento y con una ambientación entrañable en un pueblecito costero inglés que está muy conseguida. Así que estamos ante una obra de lo más ideal para desconectar y divertir en plenas vacaciones. Es un libro que apenas tiene más pretensiones que las de divertir y entretener, lo cual ya os digo que consigue. Y eso pesa mucho para bien y para mal. Para bien por todo lo que he dicho anteriormente. Para mal porque es una lectura que por lo menos para mí ha pasado sin pena ni gloria. Me ha gustado y me ha entretenido sí, pero al mismo tiempo se me ha quedado es muy poquita cosa. Creo que el que fuera un libro tan relevante en la literatura anglosajona ha hecho que tuviera muchas expectativas con esta novela, la cual pocas sorpresas depara hasta prácticamente su final.

El libro es una novela cozy y amigable, en la que la sátira y el costumbrismo se entrelazan con una historia de fantasmas muy amable y tierna. Leerlo deja un excelente regusto y un estupendo sabor de boca. Como menciono más arriba, la ambientación del pueblo costero de Whitecliff está muy conseguida. R.A. Dick consigue llevarnos a ese entorno por medio de una descripciones bucólicas que están muy conseguidas. Su prosa es amena pero elegante, muy depurada y poco complicada. Que creo que es justo lo que pide la historia, ni más ni menos. Su forma de escribir hace al lector más complice de lo que cuenta a medida que se va desarrollando todo con un ritmo muy dinámico, que ayuda a que el interés se mantenga a lo largo de toda la lectura junto a su división estructural en cuatro partes. Ninguno de los personajes que aparecen en sus páginas tiene desperdicio, todos están desarrollando es una manera muy sencilla pero efectiva, todos tienen sus claroscuros y resultan muy creíbles dentro de lo que es la historia. Es cierto que los que mejor están representados son los dos protagonistas, claro, pero su alrededor se mueve toda una serie de secundarios que no desmerecen de ellos para nada. Además,la ambientación ha sido una de las cosas que más he disfrutado de leer junto al desarrollo de la compleja, pero a la vez entrañablemente sencilla y refrescante relación entre la pareja de protagonistas.

En la sinopsis que nos trae la (estupenda) edición del sello impedimenta, se pone en relieve el componente romántico que se establece entre la señora Muir y el difunto capitán Gregg. Y es cierto que algo de esto se destila a lo largo de las poco más de 200 páginas que componen el tomo, en varios diálogos con doble significado y en muchas de sus actuaciones a lo largo de la historia. Pero para mí esto no es lo relevante en la relación que protagonizan el fantasma y la mujer viva. Más bien lo es la forma en que ambos aprenden en uno de la otra y se retroalimentan mutuamente, la forma en que se hacen compañía y se apoyan a lo largo de muchos años, y como establecen una camaradería que no conoce los limites de las fronteras entre la vida y la muerte. Es muy entretenido a ver cómo ambos van evolucionando a lo largo de la historia, y a la vez resulta muy curioso que este desarrollo lo hagan un fantasma y una mujer que, cuando la conocemos por primera vez, ya se encuentra en la mitad de su vida. Ese aspecto me parece un aspecto muy original y refrescante. La relación entre Lucy y el capitán es estrambótica y extraña, y a la vez profundamente humana y realista.

No solo son estos dos personajes el sello de identidad de la obra, cada uno se convierten a su manera en el motor emocional de la historia y la brújula y roca del otro. Y también son los que consiguen que el final sorprenda y se convierta en algo significativo. Y es que el desenlace tiene un claro sabor agridulce y muy melancólico, que me ha conmovido mucho mientras lo leía. Y es por ello que logra impactar más, sobre todo si lo comparas con el tono bucólico y satírico que tiene toda la obra hasta esas últimas páginas. Y es que para mí el gran problema que he tenido con este libro ha sido que creo que tiene un principio muy bueno, y un final muy convincente y que consigue marcar. Pero siento que entre medias la obra se disuelve en varias subtramas y personajes que se van sucediendo uno detrás de otros, y que no tienen la misma fuerza de esos dos extremos narrativos. Es cierto que quizás este aspecto sea muy realista, ya que la vida es eso, episodios que van abriéndose y cerrándose ante nosotros, y personas que aparecen para luego desaparecer de nuestras vidas. Pero al mismo tiempo me da la impresión de que todo eso hacía que se perdiera el foco en lo realmente interesante, que es la relación entre la señora Muir y el fantasma.

En definitiva, ”El Fantasma y la Señora Muir” es un libro que no creo que vaya a cambiarle la vida a nadie. Y como tal hay que disfrutarlo. Entretiene y es una lectura que se hace en un suspiro, muy feel good y muy cozy, con una ambientación y un tono de lo más british. Es una historia plácida y tierna, que habla de amistad y amor, de segundas oportunidades y de tomar las riendas de tu propia vida. Recomendable y muy entretenida. La autora consigue que se te despierte la sonrisa mientras avanzas en su lectura, y las lágrimas al leer sus páginas finales.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         106
Inquilinas_Netherfield
 25 March 2021
El fantasma y la señora Muir fue una de las sensaciones literarias de las navidades pasadas, o al menos lo fue entre quienes nos gustan los clásicos y agradecemos como agua de mayo que las editoriales se acuerden de muchas de estas historias que o están inéditas, o fueron traducidas por última vez cuando se inventó el fuego. Tener El fantasma y la señora Muir entre las manos es una gozada, ojalá vengan detrás muchos libros más de este estilo (las adaptaciones cinematográficas clásicas son un filón para encontrar libros maravillosos inéditos en su traducción que, para mi gusto, está fatal explotado en España... pero ese es otro debate que hoy no voy a abrir. Bastante tengo con sacar un rato para escribir la reseña).

Lucy Muir es una viuda muy joven, con dos niños y una renta insuficiente para vivir con las mismas comodidades de las que disfrutaba cuando vivía su esposo. Es una mujer menuda, aparentemente frágil y sumisa, acostumbrada a dejar que los demás decidan por ella e incapaz de decirle a nadie que no. Hasta que un día se planta, decide marcharse de la casa donde vive con la familia de su marido, irse a la costa, alquilar una casita apartada y empezar a valerse por sí misma y ser una mujer independiente. Encuentra la casita perfecta en Whitecliff, aun a pesar de que el señor de la inmobiliaria no se muestra muy colaborador a la hora de alquilársela. ¿La razón? Pues que parece que el capitán Gregg, antiguo dueño de Gull Cottage, no está por la labor de tener inquilinos, cosa nada infrecuente de no ser porque está muerto, ha encantado la casa y se dedica a asustar al personal. Pero Lucy se ha enamorado de ese lugar y un fantasma cabezota y grosero no le va a impedir cumplir su sueño ahora que está totalmente decidida a llevarlo a cabo. Llega a un acuerdo con él, y se traslada a Gull Cottage... y a partir de ahí empieza su nueva vida, una vida de la que ella es ama y señora, con la única peculiaridad de que tiene un amigo/consejero fantasma. Cosas más raras se han visto, ¿no?

El fantasma y la señora Muir está dividida en cuatro partes muy diferenciadas que narran cronológicamente distintas etapas de la vida de Lucy en Gull Cottage. La trama estrella de la historia es sin duda la relación entre Lucy y el capitán Gregg, la dinámica que se establece entre ellos desde el primer momento, como el capitán sabe de lo que Lucy es capaz y le va abriendo la mente hacia las muchas cosas que puede hacer por sí misma. Conforme la confianza crece entre los dos personajes, se van saltando barreras personales que dan lugar a confidencias que la mayor parte de las veces son más profundas de lo que aparentan. Gregg desde el primer momento le deja claro que su existencia ya está en un plano en el que las apetencias carnales no tienen cabida, y eso hace que Lucy deje a un lado muchas cohibiciones que hubiesen impedido que la relación entre ellos avanzase como avanza. Y es que hay que tener en cuenta una cosa: el capitán Gregg es muy real, está muy presente, pero no es corpóreo. Lucy habla con él, lo siente, pero no lo ve. Llega un momento que sus diálogos son mentales sin pronunciar palabra alguna en voz alta.

Y hablando de los diálogos, son fantásticos, llenos de ingenio y humor, y la narración se desarrolla con una prosa envolvente, bonita y conmovedora, de esas que te hacen sentir como en casa. El capitán Gregg y su personalidad arrolladora son los amos de la función en las primeras dos partes del libro, mientras que en las dos últimas dos partes la vida terrenal de Lucy copa toda la narración. Y acompañando a los dos protagonistas tenemos un elenco de secundarios que van aumentando o disminuyendo de importancia según el momento vital de la protagonista (sé que la pobre Lucy no estaría de acuerdo conmigo, pero el personaje de su cuñada Eva es genial y cumple su cometido a la perfección xD).

De todos modos, a título personal creo que al leer este libro es fácil quedarse con la originalidad de convivir con un fantasma y la relación tan peculiar que se desarrolla entre los dos protagonistas, cuando lo que no hay que perder de vista en realidad es el verdadero trasfondo de la historia: el crecimiento personal de Lucy Muir. Lucy empieza como una mujer joven que quiere luchar fuera del nido de su familia política, que quiere libertad e independencia para ser ella misma, y las cuatro partes que tiene el libro nos narran el proceso para conseguirlo con sus aciertos, sus errores, sus tropiezos y sus anécdotas. ¿Que quien le guía y le va dando empujoncillos en parte de ese proceso es el apuesto y honesto fantasma? Sí, pero creo que es un artilugio de la autora para llegar donde quiere llegar. de hecho, y sin querer adentrarme mucho por no desvelar más de la cuenta, llega un momento donde el fantasma del capitán pasa a un segundo (tercer, cuarto) plano, y Lucy sigue adelante sin ningún problema. Ya tiene las bases, ya sabe cómo hacerlo. Vuela sola. Ese es para mí el objetivo de lo que nos quiere contar Dick, pero supongo que cada cual hace su propia lectura del mismo libro.

De este libro también quería haceros una reseña combo y hablaros de la adaptación de 1947 dirigida por Mankiewicz y protagonizada por Gene Tierney y Rex Harrison, pero como ya os comenté en Las brujas, no va a poder ser. He visto la película varias veces a lo largo de mi vida (la última hace ya un tiempo), así que aunque no la tengo reciente, voy a intentar de memoria deciros las cosillas que yo recuerdo como diferentes al libro (pido perdón por adelantado si la memoria no me acompaña como debe). Lo primero es que la protagonista solo tiene una hija, y esto, que parece que no supone gran cosa, para quien haya leído el libro resulta evidente todo lo que se queda en el tintero. Lo segundo es que, en cuanto a los acontecimientos, digamos que coge tres puntales de la novela (dejándose otros muchos en el camino, pero ya sabemos como funciona esto de las adaptaciones) y los introduce en la historia pero en un orden muy distinto y más... pues eso, cinematográfico, cambiando su influencia en la trama. Lo tercero y más importante es la relación entre el capitán y Lucy, porque en la película Lucy sí que ve en todo momento al capitán, y eso hace que su relación, aunque pueda parecer un sinsentido teniendo en cuenta que él es un fantasma, sea mucho más física y (para mí) romántica. No es lo mismo que el capitán esté en tu pensamiento y se comunique contigo en una especie de subconsciente a que lo tengas a cinco centímetros constantemente y te coma con los ojos mientras tú te lo comes a él. Nos entendemos, ¿no? Pues eso. Que sí, se parecen... pero en la base misma, no se parecen. Creo que la película es más romántica que la novela, decidió centrarse en ese aspecto y dejar de lado lo que para mí es más importante de la historia original: la búsqueda de independencia y el crecimiento como personaje de Lucy Muir, su aprendizaje para decir no, su determinación a ser ella misma y como el capitán le ayuda en el proceso más allá de la vertiente romántica. Ojo, que la película me parece maravillosa, pero si se comparan, pues tienen sus diferencias, y yo os las cuento, que para eso estoy aquí :) Lo dicho arriba, lo mismo me patina la memoria, así que si alguien la tiene reciente y me tiene que corregir, adelante. Estas son mis impresiones de lo que recuerdo de la peli.

Si os gustan las novelas costumbristas con un toque de humor, personajes achuchables, casas encantadas y marinos fantasmas con un carácter de tomo y lomo pero de enorme corazón, El fantasma y la señora Muir es vuestro libro. A pesar de sus treinta y cuatro años (cuando comienza la historia), Lucy Muir sale del cascarón protector y comienza a vivir ante nuestros ojos, y eso se traduce en que la vemos equivocarse y aprender de sus equivocaciones, vemos como deja atrás su ingenuidad y como aprende a dar una patada en el suelo en lugar de agachar la cabeza y amoldarse. La vemos evolucionar hacia la Lucy Muir que ella quiere ser en lugar de la que le dejaban ser, la vemos enamorarse, la vemos sufrir y vemos como gana en sabiduría, experiencia y madurez. El fantasma y la señora Muir es una historia bonita, maravillosamente contada, que te hace reír y emocionarte, y no sé a vosotros, pero a mí con eso, hoy en día, me tiene ganada cualquier historia.

Enlace: https://inquilinasnetherfiel..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         71
astateaine
 10 January 2022

No es un libro que estuviera en mis opciones de lectura, pero leí buenos comentarios y es uno de los libros que editorial Impedimenta ha reeditado luego de estar descontinuado y en general le tengo confianza al catálogo de la editorial.
El libro está clasificado como romántico, creo que está etiqueta lo encasilla demasiado y por lo menos a mí con la sinopsis me hizo temer algo de "romance paranormal" pero estaba muy equivocada. Estamos ante un libro que trata de Lucy una joven que ha quedado viuda con dos hijos, en su nueva condición se percata que siempre ha vivido en torno a lo que los demás han elegido para su vida, que nunca ha tomado sus propias decisiones Su vida la han manejado su marido y la familia de este, familia tóxica y entrometida al máximo, al punto que le deciden las actividades que realice, sus amistades, todo.
Dando un primer e importante paso decide irse a vivir a una ciudad cercana para iniciar su propia vida.
Como consecuencia de esa decisión arrienda una pequeña y aislada casa de la que descubre luego habita en ella el fantasma de su antiguo propietario, el capitán Gregg. Lucy se tiene que acostumbrar a la presencia de este marinero de rudos modales, pero con la sabiduría que le da la experiencia de haber vivido diversas situaciones y conocido gente de todo tipo.
Aquí comienza el cambio de Lucy, un cambio que a todas luces es para mejor, porque va tomando las riendas de su vida, se va convirtiendo en lo que hoy llamaríamos una mujer empoderada
Es curioso que este cambio lo haga con la ayuda, influencia y consejo del capitán, porque en vida del capitán jamás se hubieran cruzado y de hacerlo nunca habrían compartido en lo más mínimo porque obviamente este hombre rudo, no habría si aprobado por su familia política como una amistad "apropiada"
En este camino el capitán también aprende a dejar que Lucy cometa sus propios errores.
No les contaré más de la trama, les diré que es un libro fresco, fácil de leer y que deja una grata sensación, pero que no es simplista, un dato importante es que fue publicado originalmente en 1945, que la autora haya creado este personaje de una mujer que lucha por su independencia, por su derecho a ser ella y decidir sobre ella no deja de ser llamativo También relacionado con la fecha nunca se menciona la guerra, ni siquiera de manera indirecta, alguien podrá acusar está omisión, creo que es totalmente a propósito, me imagino que ya se hablaba mucho de la guerra, ya se había sufrido mucho y la autora quiso dar a los lectores un remanso de paz dentro de tanto dolor y perdida. Esto también lo vínculo al hecho de que uno de los personajes sea un fantasma, da esperanza de que la muerte no es el fin, de que hay algo más allá. En esto no hay una postura religiosa, el capitán solo "vive" en un lugar ajeno al tiempo y al espacio como el que conocemos en esta realidad en que estamos
Me quiero referir a tres personajes más, uno Eva cuñada de Lucy, mujer metiche e insoportable. Que procura controlar con el pretexto de querer ayudar, Cyril el hijo de Lucy un joven egoísta que no mira más allá de su ombligo, al punto que se hace muy antipático al lector, por último Anna, la hija de Lucy, Anna es todo lo que Lucy pudo haber sido en un momento de no haber vivido bajo la "tutela" de otros, una Anna es una joven que lucha por sus sueños aún contra la oposición de su hermano, oposición motivada por causas totalmente egoístas. Anna no es perfecta, pero demuestra tener más criterio de lo que muchos suponen.
De forma indirecta a través de uno de sus personajes la autora acusa lo difícil que es para una mujer dedicarse a escritora y que muchas veces se encasilla en cuanto al género en el que escriben.








+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
marlluch
 11 December 2021
Hola, lectores.
Hoy quiero compartir con vosotros mi última lectura: El fantasma y la señora Muir.
Lo primero que hay que decir es que es una novela muy sencilla de leer, agradable, correctamente escrita y muy, muy british.
Lucy, la señora Muir, es el personaje central, una mujer que desde su matrimonio ha vivido sujeta a las sugerencias e imposiciones de su marido y sus cuñadas. Sus aficiones, su vestuario, su forma de actuar y casi de pensar ha estado condicionada por el entorno familiar de su marido.
Cuando este muere, Lucy se siente libre por primera vez en su vida y temiendo caer de nuevo bajo la influencia de su familia política decide abandonar Londres y buscar una casa en el primer lugar para el que encuentra un billete de tren.
Una vez en Whitecliff, que así se llama el pueblecito costero al que llega, su siguiente tarea es encontrar una casa al alcance de sus posibilidades. Lo que parecía que iba a ser complicado resulta muy sencillo ya que su agente le muestra una casa muy barata...aunque con un problema. al parecer nadie consigue pasar más de 24 horas en ella debido a la presencia del fantasma de un capitán de barco, antiguo dueño de la villa.
Lucy se traslada a su nuevo hogar acompañada por sus dos hijos y su cocinera.
El resto de la novela, estructurada en cuatro partes, se centra en las relación que la señora Muir establece con el espectro de la casa, la historia de éste y la vida de la familia en la idílica casita de campo.
La introducción de la perspectiva de la hija de Lucy hacia el final de la obra es un acierto por parte de la autora, que enriquece de este modo la narración y una historia que podría haber sido una sencilla historia feliz. Por otro lado, el final, con su pizca de melancolía salva a la novela de convertirse en un pastel.
Os la recomiendo para leer cuando tengáis la cabeza llena de ideas, cansada de lecturas complicadas. Os ayudará a sonreír, descansar y a distinguir quizá algún fantasma en vuestro dormitorio.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         80
Suenosentreletras7
 14 January 2021
Hace un tiempo estaba hablando yo con mi madre y salió el tema de una película y una serie que vio ella hace mucho tiempo y que le gustó mucho. Me dijo que le daba rabia que no se acordase de como se llamaba porque le encantaría volverla a ver. Solo recordaba que era en blanco y negro y que trataba de una historia de amor entre un fantasma y una mujer. Enseguida me puse a buscar en Internet y encontré el título: El fantasma y la señora Muir. Se trataba de una serie y de una película, ambas basadas en un libro escrito por R.A. Dick en el año 1945. El libro estaba difícil de conseguir ya que se encontraba descatalogado y eso le dio mucha pena a mi madre. Pero hace un mes, me puse a investigar las novedades de la editorial Impedimenta y ¿ a qué no sabéis que vi? ¡La reedición de este libro! Casi grito de la emoción. Yo tenía unas ganas enormes de leerlo pero sé que a mi querida madre le iba a hacer el doble de ilusión que a mi. Lo acabo de terminar y me dispongo a dejaros mis conclusiones.

Lucy Muir acaba de enviudar y decide comprar una casita, Gull Cottage, para cambiar de aires y darle una vida mas tranquila a sus dos hijos. El agente inmobiliario no quiere alquilarle la casa por nada del mundo pero Lucy la ve perfecta y se la queda. Dentro se encuentra un retrato del antiguo inquilino, el capitán marino Daniel Gregg, quien se suicidó ahí mismo, o eso dicen. al principio se muda ella sola junto con su cocinera, Martha, y pronto empezarán a sentir cosas extrañas. ¿Se encontrará el capitán Daniel rondando aún por su antigua morada?

Es imposible no recordar, al leer esta novela, a la famosa El fantasma de Canterville de Oscar Wilde, al tratarse las dos de historias de no terror sobre fantasmas, es decir, comedias. Porque Lucy, desde el primer momento, no tiene ningún miedo a la presencia espectral del fantasma de Daniel. Es más, le provoca y le planta cara todo el rato. Y no, Daniel no da nada de miedo. Es más, quieres zarandearle de lo pesado y gruñón que es. Vamos, la pareja perfecta. Sus diálogos me han gustado mucho y me han echo soltar mas de una carcajada. Su relación es muy especial y divertida, pero el problema que yo he tenido es que... no he sentido amor. Pasa el tiempo y ambos se acostumbran a la presencia del otro y se acomodan a la situación. Se puede decir que se vuelven amigos. Y así pasan los años, en compañía de ambos. Pero no he visto la relación de amor por ningún lado. Creo que en la serie y la película se romantiza más esta relación pero en el libro yo lo he visto más como una amistad que como algo romántico.



Otro problema que he tenido: el machismo. Porque si, estamos ante una novela extremadamente machista. Y lo entiendo. Está escrita en el año 1945, por lo que tenemos que ponernos en contexto. Lucy, para esa época, era vista como una mujer revolucionaria y con pensamientos adelantados a su época. La historia empieza con Lucy , muy decidida a vivir la vida como siempre ha querido, tras morir su marido. Parecía una mujer empoderada. Pero aparecen de pronto varios hombres en su vida como el fantasma, Miles...y están todo el rato ordenándole cosas, diciéndole lo que tiene que hacer. Ella al principio se reúsa a obedecer pero enseguida se le va anulando la personalidad y aparece como una mujer débil que es capaz de abandonar a sus hijos por un hombre. El peso de casi todas las decisiones las tienen los hombres y aunque Lucy no cede del todo, esos comportamientos me han incomodado bastante. Ya os digo que lo entiendo por la época de la que data la novela pero la incomodidad de esas situaciones ha estado presente.



Por lo demás, estamos ante una novela corta y sencilla, que se lee en un suspiro. No aburre y se hace muy amena debido a la relación tan peculiar entre Lucy y Daniel. Me hubiese gustado saber más de Daniel y creo que en la película y la serie se aborda más el tema, por lo que espero visualizarlas pronto. Todo el mundo se pone de acuerdo en que la película es mucho mejor que el libro, pero yo quería leerlo antes para tener las ideas bien formadas en mi cabeza. ¡Ya os contaré mis impresiones de la película! El final me ha parecido super bonito y triste a la vez, me ha gustado mucho y me ha dejado una de esas sensaciones en el corazón que dices...¡ay! Me encantan esos finales.

En definitiva, El fantasma y la señora Muir es un libro que, a pesar de lo que he comentado antes, me ha entretenido mucho. Una bonita historia de amistad, para mi, en un pequeño pueblo costero entre un fantasma y Lucy, una mujer recién enviudada. Una comedia muy divertida y tierna.


Enlace: http://addicionaloslibros.bl..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
Citas y frases (18) Ver más Añadir cita
Mamen212Mamen21228 October 2022
Los padres siempre presumen de que no hay nada que no sepan de sus hijos, pero yo más bien diría que es al revés, porque la mayoría de los niños son muy observadores y sus hogares constituyen prácticamente la totalidad de su mundo.
Comentar  Me gusta         272
LAURAFIGUEROALAURAFIGUEROA14 June 2022
No sirve un carajo intentar enseñarle algo a alguien cuando se niega a reconocer que tiene algo qué aprender .
Comentar  Me gusta         283
EmilianoPDEmilianoPD03 November 2021
Él podía captar y comprender el punto de vista de cualquiera y sacarle partido. Y ser bueno o malo no siempre significa contar con espiritualidad o carecer de ella, esa es otra diferencia inventada por el hombre; algunos de los peores hombres según los parámetros terrenales poseen una mente y unos sentimientos de lo más nobles, pero se internan en la niebla, quizá al principio de sus vidas, y ya nunca pueden aprender a navegar en línea recta. Y le diré algo más; son los santos y los pecadores los que más cerca están de lo que verdaderamente importa, y no los que no son ni una cosa ni la otra, con sus pecados negativos de rencor, malicia y mezquindad.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         30
Sai_Miluka_bibliophileSai_Miluka_bibliophile14 October 2021
-Me resulta tan absurdo que pueda estar discutiendo sobre una nariz enrojecida con un fantasma -dijo Lucy-. Ni que fuese esto una obra de un teatro de variedades, es decir... Antes de cenar me daba usted terror, casi me muero de miedo.
-Siempre nos asusta lo desconocido.
Comentar  Me gusta         30
olgasololibrosolgasololibros26 June 2023
—… Supongo que ser honesto da sus frutos; me refiero a que si hubiese intentado imponerle la casa a toda costa usted no se habría interesado por ella, la naturaleza humana es así.
Comentar  Me gusta         50
otros libros clasificados: novela de amorVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro




Test Ver más

Adivina el personaje de terror

Es un cuerpo creado a partir de la unión de distintas partes de cadáveres diseccionados, escrito por Mary Shelley a partir del reto literario de Lord Byron.

el Monstruo de Frankenstein
Frankenstein
Prometeo

10 preguntas
133 lectores participarón
Thèmes : terror clásico , horrorCrear un test sobre este libro
.._..