![]() |
El Paraíso perdido de John Milton
Quien dentro de sí lleva el infierno tampoco puede de sí mismo huir aunque de lugar cambie.
|
Calificación promedio: 5 (sobre 16 calificaciones)
/En la segunda sesión del ciclo John Milton: su vida, su obra, su tiempo, los actores Pere Arquillué y Cristina Plazas ofrecen la lectura dramatizada de dos fragmentos de El Paraíso Perdido de John Milton, correspondientes al comienzo y el final del poema, en versión de Helena Tornero y con dirección teatral de Andrés Lima. En colaboración con Áfora-Focus-la 5ª pared. https://www.march.es/es/madrid/conferencia/john-milton-su-vida-su-obra-su-tiempo-paraiso-perdido-1667 5 de mayo de 2022 Fundación Juan March, Madrid ____________ Suscríbete a nuestra newsletter: http://www.march.es/boletines Twitter: https://twitter.com/fundacionmarch Facebook: https://www.facebook.com/fundacionmarch Medium: https://fundacionjuanmarch.medium.com/
![]() |
El Paraíso perdido de John Milton
Quien dentro de sí lleva el infierno tampoco puede de sí mismo huir aunque de lugar cambie.
|
![]() |
|
![]() |
El Paraíso perdido de John Milton
Y no tardaré de tu poder armado, en librar el Cielo de estos rebeldes y arrojarlos a la mansión del mal para ellos preparada con cadenas de sombra, y el gusano que no muere, ésos que tu obediencia rechazaron, cuando el obedecerle es dicha entera |
![]() |
El Paraíso perdido de John Milton
Dignidades principescas; potestades que un tiempo se sentaron en los tronos del cielo, aunque memoria ahora no quede de sus nombres en las actas celestes... Entonces se les conoció con nombres varios entre los hombres y diversos ídolos entre el mundo pagano |
![]() |
El Paraíso perdido de John Milton
Tales eran estos gigantes, hombres de gran fama; pues en aquellos tiempos solamente el poder se admirsría y tendría por valor y por virtudes heroicas; ganar batallas, someter naciones, y regresar con el botín después de haber matado una infinidad de hombres, esto es lo que iba a ser considerado como la cumbre de la gloria humana, y por la gloria del triunfo conseguida serían llamados conquistadores, patronos de la humanidad, y dioses, e hijos de dioses, cuando mejor fuera llamarlos azote y plaga del hombre |
![]() |
El Paraíso perdido de John Milton
¿Y quién envidiaría/ Un trono sobre el cual no se conseguía/ sino estar entre los males más expuesto?/ Que tenga pretendientes no es posible/ El triste cetro de este abismo horrible.
|
![]() |
El Paraíso perdido de John Milton
Preñado de ti y grande en exceso, sintió del parto las fuertes mociones y tremendos dolores. Al fin, este aborrecible vástago que ves, engendrado por ti, se abrió camino con violencia, rasgando mis entrañas, de modo que, de temor y de pena retorcido, mi cuerpo se alteró en su parte inferior; mas mi enemigo ingénito salió de mí blandiendo su venablo fatal para destruir |
![]() |
El Paraíso perdido de John Milton
¿Te crees todavía en el estado/ en que te vi cuando resplandecías/ en tu celeste silla? Aquellos días/ ¡Infeliz! Para ti se han acabado./ Perdiste la hermosura y la excelencia,/ Al punto que perdiste la inocencia.
|
![]() |
El Paraíso perdido de John Milton
Si lo producen todo ¿Quién encerró la ciencia del bien y del mal en este árbol, de tal suerte que quienes comen de su fruto obtienen la sabiduría sin permiso suyo? |
![]() |
El Paraíso perdido de John Milton
Creó esta novedad aquí en la Tierra, este hermoso defecto de Natura, y no llenó súbitamente el Mundo de hombres como ángeles sin hembras, o cómo no dispuso de otro medio de propagar la humanidad? Entonces no hubiera ocurrido esta desventura, ni muchas otras que sucederá, innumerables disturbios en la Tierra causados por engaños femeninos |
¿Qué escritor encontraba en el desorden y la forma más incómoda de escribir la inspiración?