InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Alfredo Bergés (Traductor)
ISBN : 8425433983
128 páginas
Editorial: Herder Editorial (01/10/2014)

Calificación promedio : 3.95/5 (sobre 11 calificaciones)
Resumen:
El filósofo Byung-Chul Han dirige ahora su mirada crítica hacia las nuevas técnicas de poder del capitalismo neoliberal, que dan acceso a la esfera de la psique, convirtiéndola en su mayor fuerza de producción. La psicopolítica es, según Han, aquel sistema de dominación que, en lugar de emplear el poder opresor, utiliza un poder seductor, inteligente (smart), que consigue que los hombres se sometan por sí mismos al entramado de dominación.

En este sis... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (3) Añadir una crítica
Danielefeeme
 10 September 2019
En “Psicopolítica” el filósofo de Corea del Sur, Byung-Chul Han, nos presenta la evolución del concepto de “Biopolitca” que pasa ahora a convertirse no sólo en una política orientada a los cuerpos y la existencia humana, sino que se concentra en las emociones, sensaciones y sentimientos de esas mentes que se encuentran al interior de los cuerpos que dan origen al Leviatán del poder colectivo que denominamos Estado.

Fiel a sus teorías, el autor habla de una explotación autoinflingida por los sujetos a su propio ser; en la cual, el aprovechamiento del tiempo libre, la elección de una carrera y un trabajo, al igual que el éxito o fracaso en las decisiones laborales, sociales, políticas, e inclusive amorsas; terminan convirtiéndose en una responsabilidad individual de cada persona y no una responsabilidad colectiva, bien sea de la sociedad, del Estado o las diferentes instituciones que regulan la vida de los seres humanos. La psicopolítica y el sistema neoliberal, han vuelto al ser humano en su propia fuente de éxito y lo han llevado a una competencia con sus semejantes para alcanzar una estabilidad económica y social a costa de su propia salud mental.

Para Byung-Chul Han, la psicopolítica ya no controla al cuerpo a través del panóptico de Bentam, descrito por Foucault en Vigilar y Castigar, ahora todos regalamos nuestros datos, comportamientos y preferencias voluntariamente en las redes sociales y somos nosotros quienes nos controlamos entre todos, reportamos los comportamientos diferentes, rechazamos los que no piensan como nosotros y le demostramos nuestra aceptación a los demás a través de “me gusta” y “compartidos”. El principal atractivo de la era de la psicopolítica es que nos sentimos más libres que nunca, pero estamos más vigilados y controlados de lo que alguna vez hemos estado. de allí que la gran distopía de Gran Hermano haya pasado de un líder que todo lo controla, a un aparato que todo lo oye y analiza para generar patrones de comportamiento y canalizar preferencias que luego serán aprovechadas por el marketing y por la política misma.

En la era de la psicopolítica, todo es un bien de consumo, por ello, la política misma se alimenta del comportamiento humano, de las preferencias evidenciadas en las redes sociales y de aquellas cosas que se buscan en la red. La política ahora también busca “Me gusta” conectar con aquel mundo digital en el que se mueven los votantes, generar cadenas de información (o desinformación) para apelar a los sentimientos y convencer así a las personas de que su elección, más que racional, obedece a unos estímulos pasionales que los llevan a las urnas pensando en un sentimiento.

La solución a esta era de psicopolítica, según Byung-Chul Han, es apelar al idiotismo, un idiotismo basado no en el desconocimiento, sino en la capacidad de autoexpresión e individualidad que pueda generar una identidad que rompa los patrones, que no tema no ser lo que los demás quieren ser. El idiota representa aquello que no está influido por los demás, la fortaleza de llevar la contraria en un mundo que tiene como norma seguir ciegamente órdenes y comportamientos predeterminados para crear armonía e igualdad. En un mundo donde todo se mide en “Me gusta” y el éxito está dado por el número de seguidores en redes sociales, aceptar ir contra la corriente es la mejor manera de mantener la cordura y salir del círculo vicioso de autoexplotación y búsqueda de aceptación que lleva a la gente a renunciar a sus deseos para mantenerse como parte de la sociedad.

En conclusión, el texto, aunque corto, es una muy buena reflexión sobre la sociedad actual. Con el paso del tiempo, las teorías y reflexiones de Byung-Chul Han se van convirtiendo en una voz de alarma para la humanidad, en esa voz sensata que cuestiona la dirección de la turba cuando presiente que todos nos acercamos a un precipicio pero nadie ha querido detenerse. La voz de Byung-Chul Han debe ser escuchada y tenida en cuenta, pues cada vez se afirma más esa falsa ilusión de libertad y nos damos cuenta que siempre hemos estado controlados y lo peor es que aceptamos y cooperamos con ese control. ¿Qué haremos ahora que sabemos que siempre nos han estado vigilando y vamos por el camino que ellos quieren?
Enlace: https://cosimoenlosarboles.w..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
GemaEscribanoLarripa
 25 October 2021
Es un libro maravilloso. En este ensayo el filósofo Byung-Chul Han presenta un análisis breve y conciso acerca de cómo la era tecnológica es aprovechada por el poder político-económico para dominarnos, para adentrarse en nuestras mentes, en nuestra psique. Todo el mundo debería leer este ensayo filosófico por su tremenda profundidad, y también para pensar en qué mundo vivimos y si realmente existe una libertad deliberada o somos producto de lo que ellos quieren que seamos sin nosotros si quiera saberlo.
Animo a todo el mundo a leerlo, además es muy accesible para todo tipo de público. No se arrepentirán.
Comentar  Me gusta         00
Federebe
 22 October 2019
Un libro muy bueno. Es agradable leer a un filósofo contemporaneo. Los puntos de vista que plantea nos involucra a todos y todas. Quizá se habla mucho de la big data, un tema que mucha gente ya sabe de qué se trata, entonces al leer esos capítulos da la impresión que es más de lo mismo. Es un libro corto y muy recomendable.
Comentar  Me gusta         10

Las críticas de la prensa (2)
jotdown23 March 2021
Pocos libros pueden resultar más tentadores e interesantes para entender la crisis del coronavirus y la deriva totalitaria de los Estados que Psicopolítica de Byung-Chul Han.
Leer la crítica en el sitio web: jotdown
revistan22 June 2018
El pensador surcoreano Byung-Chul Han (profesor de Filosofía en la Universidad de las Artes de Berlín) pone en crisis el nuevo sentido común.
Leer la crítica en el sitio web: revistan
Citas y frases (3) Añadir cita
GemaEscribanoLarripaGemaEscribanoLarripa02 November 2021
Hemos pasado de tener un ambiente tecnológico basado en las herramientas a tenerlo basado en la adicción y la manipulación, las redes sociales no son una herramienta que espera a que las uses, tienen sus propios objetivos y medios para conseguirlos, usando tú psicología en tu contra.
Comentar  Me gusta         10
GemaEscribanoLarripaGemaEscribanoLarripa02 November 2021
No es que la tecnología sea la amenaza existencial, se trata de la capacidad de la tecnología para sacar lo peor de la sociedad, y lo peor de la sociedad es la amenaza existencial.
Comentar  Me gusta         00
GemaEscribanoLarripaGemaEscribanoLarripa02 November 2021
La tecnología supera nuestras debilidades, es un jaque mate a la humanidad.
Comentar  Me gusta         00
Videos de Han Byung-Chul (18) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Han Byung-Chul
Segunda parte de la lectura de "La crisis de la narración" (Ed. Herder) de Byung Chul Han.
otros libros clasificados: filosofíaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Cuánto sabes sobre filosofía?

Son considerados los padres de la filosofía occidental:

Aristóteles y Pitágoras
Demócrito y Sócrates
Aristóteles y Platón
Pitágoras y Sócrates

10 preguntas
82 lectores participarón
Thèmes : filosofíaCrear un test sobre este libro