![]() |
Este ensayo de Camus explora la situación del hombre en el mundo y establece que se trata de una condición absurda dada por el contraste entre la obsesión del hombre de controlar y ordenar racionalmente la realidad, y el carácter rotundamente irracional de esa realidad que se revela una y otra vez. Aceptar esa contradicción es quedar cara a cara con una verdad muy dura: para el hombre no hay trascendencia, ni sentido último, ni verdad absoluta alguna más que la certeza de la propia finitud, o sea, de que todos vamos a morir. Enfrentado así de la manera más brutal a la realidad absurda, el hombre consciente tiene dos caminos: suicidarse, o resistirse, desafiar a esa realidad viviendo deliberadamente, acumulando tantas experiencias como le sea posible, en abierta rebelión a su incierto destino y a la indiferencia del mundo. Me gustó mucho más que las ficciones que leí de Camus, así que creo que me quedo con el filósofo más que con el novelista.
|
Albert Camus creció rodeado de violencia. Su tierra natal de Argelia estaba inmersa en conflicto. Perdió a su padre en la Primera Guerra Mundial. al ver la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Camus se desanimó. ¿Cuál era el significado de todo ese interminable derramamiento de sangre y sufrimiento? Y si el mundo no tuviera sentido, ¿podrían nuestras vidas individuales mantener su valor? Nina Medvinskaya explora la filosofía del absurdo de Camus.
Lección de Nina Medvinskaya, animación de Avi Ofer.
Vea la lección completa en: https://ed.ted.com/lessons/is-life-meaningless-and-other-absurd-questions-nina-medvinskaya