InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Drácula. El origen (42)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
meylingbruzual
 01 December 2021
La historia de los hermanos Stoker y su Nana Ellen es fascinante adictiva no pude dejar de leer, escrita magistralmente nunca decayó siempre mantuvo el suspenso, la emoción y el terror, con personajes entrañables, fue una delicia conocer parte de la infancia de Bram Stoker, sus dolencias, sus hermanos Matilda y Thorrnley, la historia de amor de la Nana Ellen y el vínculo tan especial que siempre los unió, además del origen de Dracula y su relación con cada uno de los personajes
Comentar  Me gusta         00
Vanevska
 28 November 2021
Drácula, El Origen. Solo con ese título esta novela se convierte en lectura obligada para los amantes de Bram Stoker y los vampiros. Una precuela sobre el origen del famosísimo vampiro escrita nada más y nada menor que por su bisnieto, Dacre Stoker, y J.D. Barker.

En esta novela tenemos como protagonista a Bram Stoker, en principio como un joven de veintiún años que se encuentra encerrado en una habitación llena de sonidos y seres extraños, dando un salto en el capítulo siguiente, y sucesivos, con fragmentos y relatos de su infancia, su enfermedad y los años siguientes hasta el momento en el que se encuentra en esas primeras páginas: encerrado y angustiado por hallarse atrapado en un entorno desconocido y que causa terror. Esta es la dinámica de la novela, con capítulos encabezados por la palabra "Ahora" y que narran los hechos que acontecen en la vida de Bram en 1868, alternándose con notas extraídas de su cuaderno y de otros personajes como sus hermanos, Matilda, la niñera Ellen y Arminius Vambéry. de esta forma se van desarrollando subtramas y personajes que ayudan al lector a interiorizar la historia, la narración y los hechos, hasta llegar a un final donde todo termina por encajar y sorprender

DESTACO: la nota de autor que nos encontramos al final de la novela donde Dacre Stoker y J.D. Barker nos cuentan el motivo de la creación de este libro, y que de lo más curioso. Drácula se publicó con 100 páginas menos de las que tenía en su formato original, debido a los miedos y censuras de aquella época, sobre todo por la ola de asesinatos de Jack el Destripador, y cuya captura aún no había sido posible, temiendo que la publicación de Drácula pudiese provocar el pánico infundado en la población. Esa limitación de su formato original hizo que se perdiera parte de la esencia de la obra, pues Bram Stoker pasó la mayor parte de su vida recopilando datos y testimonios de personas que habían sido testigos de hechos inexplicables en aquella época.

Para mi fue un "plus" añadido y que me pareció muy interesante, es un libro fácil de leer, no es extenso y a mi me sirvió para conocer más datos sobre la novela de Drácula, y también del propio escritor, pues sirve para intentar adentrarnos en su mente e intentar imaginar todas las historias que conocía y que le sirvieron para su gran obra Drácula, que es mucho más extensa y que hubiese estado bien que se publicase entera desde el principio.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Brylovebooks
 07 November 2021
Wow! Este libro es una joya, me mantuvo al filo en todo momento, te maneja una intriga en la que de verdad necesitas saber mas. [/al final, te deja con la cuestión de ¿existen los vampiros realmente?], la segunda parte sobre todo me tenia mordiéndome las uñas, a mi en lo personal no me dio miedo, mas bien fue la necesidad de develar ya ese misterio que se esconde en la historia.
Y luego ese plot twist que te manejan, de verdad que no lo ví venir.. es una completa joya..
Comentar  Me gusta         00
Robynchan
 13 September 2021
una historia muy buena entretenida he interesante aún que siento que le faltó un poco más de acción talvez por lo acostumbrado que estamos a los relatos de"dracula" y esto solo deja que puede ser verídico lo relatado en este libro
muy interesante una historia que te mantiene en el hilo me dieron ganas de investigar más a fondo
Comentar  Me gusta         20
Marscorpion6
 16 June 2021
Cuando vi este libro me llamó mucho la atención. Poco conocía sobre Madame Tussaud, salvo que es la fundadora del museo de cera en Londres.
🔸️
La novela ambientada en el siglo XVIII nos cuenta su vida desde la infancia. Marie, es una niña muy peculiar, diminuta y de aspecto extraño, a la que no tardarán en llamar Little. Sus primeros años transcurren en un pueblecito de Suiza, pero pronto se traslada con su maestro a la ciudad de París, donde comenzará su gran aventura.
🔸️
La vida de Marie no dejará indiferente a nadie... Me ha transmitido mucha pena y ternura en sus primeros años de vida, también mucha fuerza, coraje e inteligencia para salir adelante. Es un personaje con una gran evolución, sin duda admirable su valentía para demostrar su gran talento.
🔸️
Esta magnífica novela de ficción biográfica e histórica está ambientada en un París sumido en la miseria, justo antes y durante la Revolución francesa. Como dato curioso, el autor tardó 15 años en terminar esta obra. Se nota un gran trabajo de documentación y durante toda la historia se respira ese ambiente oscuro y lúgubre que la da un toque gótico y a la vez excéntrico. Además de las descripciones tan detalladas, encontraremos muchas ilustraciones que le dan a la historia un aire aún más macabro 😱
🔸️
Una lectura que me ha sorprendido y que recomiendo muchísimo leer. Adictiva y que te atrapa desde las primeras páginas. Una historia maravillosamente bien escrita, que te hace vivir y sentir mil emociones. Sin duda, pasa a ser otra de mis mejores lecturas. Y la edición, como podéis ver, es una maravilla. Os animo a conocer a Little 💖
+ Leer más
Comentar  Me gusta         01
lady_whisper
 01 June 2021

Drácula es una de las novelas más importantes de la historia, no sólo por su importancia intrínseca como ejemplo del gótico de terror de finales del s.XIX, sino por su innegable influencia en la visión que todos tenemos del mito del vampiro. Creo que no me equivoco si afirmo que en el acervo popular el vampiro es sin duda el conde Drácula tal y como lo describió Bram Stoker en su novela. Después ha habido y habrá muchas variantes pero el "verdadero ", el que nos robó el corazón y fue culpable de nuestras pesadillas fue Drácula, sin duda. Por lo menos en mi caso así fue, así que la novela que hoy nos ocupa era para mí parada necesaria, sabia que " debia" leerla, aunque realmente no sabía muy bien que esperarme. Y ya os lo adelanto: me ha gustado. Y mucho.

La información que tenía de este libro es que era una historia escrita a medias por Dacre Stoker, bisnieto de Bram Stoker, y J.D. Barker, autor muy conocido por la saga de El Cuarto Mono, y que se basa en apuntes y escritos que el propio Stoker dejó como legado después de su muerte. Con todo ello ambos autores han hilado una historia que al principio va entrando de forma pausada pero que según avanza va atrapando sin darte cuenta. Pero ojo, no esperéis para nada algo remotamente parecido a la historia original, el estilo es totalmente diferente, mucho más actual y sencillo ( quizás aquí se nota la mano de Barker), aporta más agilidad y ritmo a todo el conjunto. Es decir, la lectura se hace ágil y amena, y si a eso añadimos ambientes oscuros y atmósferas asfixiantes, muy dignas de la obra que pretenden homenajear, pues perfecto, a disfrutar se ha dicho.
.
Pero lo más inquietante llega al final, cuando el epílogo nos cuenta que lo que aquí hemos leído se basa en hechos reales y que son vivencias del propio Bram ,recuerdos de su infancia con la inquietante Nana Ellen, su niñera, la que no dejaba huellas cuando caminaba... Y aquí sí, aquí el escalofrío.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
LoDiceSherlock
 26 April 2021
Bram Stoker dijo que su novela “Drácula” estaba basada en hechos reales. Tal vez se trató de una broma o quizá lo llegó a creer en verdad, pero lo cierto es que dejó su deseo expreso de que se incinerara su cuerpo después de su muerte, como si temiese que el Conde reclamara su alma.

Otro hecho también verídico, es que fue un niño enfermizo, que tuvo una recuperación casi milagrosa, luego de estar al cuidado de su niñera. Este último acontecimiento, sumado al misterio detrás de la publicación de su obra y a la presencia de sus manuscritos inéditos, fue lo que les sirvió de inspiración a Dacre Stoker y a J.D. Barker, para escribir un thriller de terror que pretende explicar lo que sucedió antes de lo que se narra en Drácula.

Drácula el origen, nos empieza a contar la infancia de Bram, en medio de largas convalecencias, alternadas con periodos en los que recupera su vitalidad gracias a su nana Ellen Crone. Este hecho no les pasarán desapercibidos ni a él, ni a su hermana Matilda, quienes llegarán a conocer algunos de los secretos que esconde la niñera; mas solo será años más tarde cuando aquellos descubrimientos adquirirán sentido ante sus ojos, al tiempo que se verán involucrados, junto con su hermano Thornley, en una aventura aterradora que pondrá en peligro sus vidas.

Este libro cuenta con 567 páginas, agrupadas en 3 partes, subdividas, a su vez, en capítulos que alternan lo que ocurren en el presente de la narración, con fragmentos de diarios y cartas, que van explicando lo que condujo a los personajes a dicho destino.

La ambientación, el ritmo y los personajes son cautivadores. Asimismo, los constantes giros en la trama te mantienen el alma en vilo durante toda la lectura. Sin duda alguna, es un libro muy entretenido, que no decae en ningún momento.

El aspecto que no me ha gustado es la personalidad de los hermanos en su infancia, pues actúan desde entonces como adultos, por lo que no se puede apreciar su evolución en el tiempo. Por lo demás, me parece que el libro cumple con creces su cometido de contar una historia emocionante de auténticos vampiros.

Puntuación: 5/5
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Silenciosentrepalabras
 10 February 2021
La pluma de Barker regresa con fuerza. Es todo un mago combinando tiempos narrativos. En esta ocasión mezcla la niñez de Bram Stoker con la época actual. El lector irá conociendo al autor de Drácula. Cómo era. Los defectos y virtudes de su familia, y su especial relación con su niñera Nana Ellen. Es precisamente ese personaje el que articula la trama principal de la obra y el que ilustra la portada.

Una mujer enigmática. Capaz de contar historias truculentas a los pequeños de la casa Stoker, al tiempo que se preocupa de la enfermedad que aqueja el pequeño Bram. Una enfermedad sin nombre que le hace estar postrado en cama y siempre al borde de la muerte. Sin embargo, Ellen parece capaz de curarle. al principio será una cura momentánea, hasta que un día las fuerzas llegan hasta él y ya no se marcharán jamás. ¿Qué le hizo? Y, sobretodo, ¿cómo lo hizo? Son algunas de las preguntas que intentará responder su hermana Matilda. Sin lugar a dudas el personaje más fuerte del libro, si excluimos a la niñera.

Matilda es quien fuerza a Bram a buscar respuestas ya de adulto, y esa es la parte más intrigante de la novela. Si bien el arranque es lento, o al menos a mí me lo ha parecido, conforme el lector llega a la mitad del libro todo se precipita.

El juego que plantean los autores es mezclar la narrativa con documentos de los hermanos y del propio Bram (su diario personal, cartas de Matilda y un diario de su hermano mayor Thornley). de esta forma iremos conociendo qué es lo que ata a Ellen y a Drácula y, sobre todo, por qué Bram y su familia están en peligro.

Una contrarreloj que les llevará en un viaje a través de Europa junto a Vambéry, el hombre que les ayudará a conocer cómo derrotar – si es que es posible – al ejército de los no muertos que Drácula lleva años aleccionando con un objetivo que el lector conocerá en la última parte del libro.

Un libro para amantes del mito, aunque a mí me ha dejado un cierto sabor agridulce.
Enlace: https://silenciosentrepalabr..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
misbookblogger
 27 January 2021
Drácula, el origen, es una delicia de libro para todos los amantes de la novela gótica y de este singular personaje. No es un retelling, no es sólo una historia sobre el personaje vampírico, es la historia de Abraham Stoker.

Dicen que las primeras páginas del manuscrito original de Drácula desaparición en su edición original y afirman que había este escrito: 𠇎stoy convencido de que los eventos que aquí se describen realmente tuvieron lugar, por increíbles e incomprensibles que parezcan a primera vista”.

Me ha sorprendido la mezcla de realidad y ficción (¿o no?) de la historia. Partiendo de la premisa de la enfermedad de Bram, y lo frágil que era su salud de niño, se narra una biografía de este enlazando en todo momento la historia con los señores ocuros y el mal. Se nota y mucho la calidad literaria de J. d'Barker. Esa manera que tiene de contener la tensión línea tras línea, los giros en los momentos adecuados,una narración exquisita. Todo el libro me ha recordado a las novelas de época victoriana, pero ligera en su lectura y con un vocabulario que fluye.

Dividida en tres grandes bloques, alterna el pasado y el presente, uniéndose ambos en la última parte del libro. La primera parte me pareció muy lenta, más que nada por la falta de diálogos, pero a partir de la segunda coge ritmo ascendente. Cuando llegas al final, ya entiendes el todo.
Remarcar también la ambientación, como te envuelve su lectura en un aura de terror y misterio, de una sensación constante de mirar de vez en cuándo para los lados, no vaya a ser que aparezca algo o alguien.

La calidad literaria de los personajes es brutal, la manera de desarrollarlos en el tiempo y emociones. Nana Ellen fue la niñera de Bram y de sus hermanos Matilda y Thornley, y ellos son los protagonistas de esta historia junto a Arminius Vámbéry (que todos ellos existieron es real).

No os dejará indiferentes, sobretodo cuando al terminarlo sigáis leyendo las anotaciones y documentos de los escritores. Por cierto, el bisnieto de Bram, Dacre Stoker, también es el autor del libro. (aunque no se realmente si él habrá escrito algo o sólo aportado documentación).
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Iknem
 08 January 2021
He iniciado el libro con un poco de pereza, siendo sincera, ya que había escuchado por ahí que era una especie de biografía novelada. Me alegra bastante haberme equivocado en mis primeras impresiones.
La obra parte del hecho conocido de que Bram Stoker tuvo una niñez enfermiza y su soprendente recuperación. En este libro hacen de este suceso un evento sobrenatural del se agarrará toda la trama de la novela.
No es una sorpresa para nadie a este punto, que la trama sea vampiros. La novela comparte paralelismos con Drácula original de Bram Stoker: el estilo epístolar, los diarios de los personajes, espero no ser solo yo, pero a pesar de que ese estilo lo hace con la intención de ser más ¿personal? siento que me quita un poco el suspenso de qué pasa con el personaje, ya que si lo está escribiendo es obvio que por más mal que se ponga el asunto el personaje estará bien. Ahí es donde entra la otra parte de la novela, la que está escrita en tercera persona, al inicio solo con Bram como protagonista, son fragmentos en un presente que no se te aclara cuando está sucediendo, piensas: 𠇎s Bram Stoker, no sé puede morir” aunque en el fondo de tu cabeza está esa vocecilla que te dice “¿Segura? Han sido esas partes las que me han tenido incapaz de dejar la historia, porque para ese punto nada es seguro.
Por desgracia, me he leído Drácula hace más de 15 años y mis recuerdos de la obra están empañados por distintas adaptaciones que se me han atravesado en el camino (Breve mención a la BBC que dió dos primeros capítulos divinos y uno final para lanzarlo por la ventana no antes de clavarle una estaca en el corazón), así que no puedo comparar tanto como quisiera con la obra original, por lo que no podría decir si los personajes femeninos fuertes no aparecían en Drácula, que aunque recuerdo a Mina pidiendo a van Hellsing que la maten de llegar el caso la Mina de League of Extraordinary Gentlemen se mete más en mis recuerdos.
La hermana de Bram, Matilda, es un personaje en la que en muchos puntos hace correr la trama, no solo en sus fragmentos de la historia (contada a través de cartas) sino que se refleja en los escritos de los diarios de los hermanos.
La principal diferencia con Drácula, es que tenemos grises, ha diferencia de la novela de 1897 en la que solo tenemos blancos y negros: aquí están los buenos, aquí los malos y corre con eso.
Lo que no me ha gustado de la novela es que al final siento que no ha mantenido la misma rapidez que el resto de la obra, habían pasado tantas cosas que el final y sus decisiones se sienten en cámara lenta, el final lo he sentido confuso a pesar de estar atrapada en querés saber que sucede, así que solo me ha dejado un “¿Cómo?” algo amargo.
Una obra bastante recomendable y fácil de leer, no la he sentido muy de terror, a pesar de la maravillosa escena de las campanillas, que me ha encantado, así que si lo tuyo no es especialmente el terror (o al menos no el duro, que hay quienes de asustan fácil) puedes leer esta obra sin problemas.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Adivina el personaje de terror

Es un cuerpo creado a partir de la unión de distintas partes de cadáveres diseccionados, escrito por Mary Shelley a partir del reto literario de Lord Byron.

el Monstruo de Frankenstein
Frankenstein
Prometeo

10 preguntas
144 lectores participarón
Thèmes : terror clásico , horrorCrear un test sobre este libro