InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8419283819
Editorial: Roca Editorial (30/03/2023)

Calificación promedio : 4.18/5 (sobre 11 calificaciones)
Resumen:
Muerte en Santa Rita, 2

HAY UN LUGAR DONDE DUERMEN ANTIGUOS SECRETOS OLVIDADOS:

SECRETOS DE AMOR Y MUERTE, DE SANGRE Y HUESOS.

BIENVENIDOS A SANTA RITA.

Los habitantes de Santa Rita, con sus problemas e historias, forman el núcleo narrativo de la nueva obra de Elia Barceló, un Noir Mediterráneo, con guiños a clásicos del suspense como Colombo o Dexter. La inspectora Lola Galindo, con la ayuda de Robles y ot... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (9) Ver más Añadir una crítica
JavierFP
 23 May 2023
Segunda parte de la serie iniciada con “Muerte en Santa Rita”, “Amores que matan” es un noir mediterráneo lleno de luz y misterio, con una historia acerca de los secretos que esconden las paredes de Santa Rita (en sentido literal).

Durante unas obras de remodelación en Santa Rita aparecen emparedados el esqueleto de un bebé junto a varios cuadros de gran valor pertenecientes a la escuela expresionista. Cuando el especialista en arte encargado de peritar las obras es asesinado al poco de su llegada a Benalfaro, los habitantes de Santa Rita se verán implicados en un nuevo misterio que se remonta a los orígenes de su comunidad.

Amores que matan” mantiene la esencia de su predecesora, tanto la esencia de Santa Rita como de sus inquilinos, pero ahora que ya conocemos los entresijos de esta comunidad transgeneracional donde todo el mundo tiene cabida, desde estudiantes universitarios hasta policías jubilados, el misterio ocupa el primer plano de la historia.

Por un lado tenemos el misterio que escondían las paredes de Santa Rita con una trama que enlaza directamente con el pasado familiar de Sofía y la historia del lugar, desde su origen como balneario hasta su conversión en psiquiátrico para mujeres, lo que le valió el sobrenombre de “la casa de las locas”. Santa Rita se convierte así en un personaje más de la historia.

Por otra parte, el asesinato que ocurre en el presente tiene la particularidad de que el lector conoce el quién, el cómo y el porqué desde el principio. La gracia está en saber si la policía será capaz de descubrirlo o no. A pesar de ello la autora consigue que el lector se sienta igual de implicado en la investigación que si tuviese que descubrir al culpable.

La investigación recaerá en la Inspectora Lola Galindo, que en esta segunda entrega de la serie adquiere mucho más protagonismo. Ambas son novelas muy corales, y el foco va cambiando de personaje, pero todos ellos resultan igual de atrayentes ya que tienen una historia detrás, cobrando vida hasta el más secundario de los personajes.

La autora aprovecha para hacer cierta crítica social al mundo del arte y al papel que la mujer ha tenido a lo largo de la historia en él, señalando cómo la obra de numerosas artistas ha sido relegada, quedando sus nombres olvidados a pesar de ser su obra superior, en favor de artistas hombres. Y lo hace a través de la figura de Marianne von Werefkin, nombre clave en el desarrollo del expresionismo con el grupo der Blaue Reiter (El Jinete Azul).

Con una prosa evocadora que te hace sentir la brisa, oír las olas del mar u oler las flores, “Amores que matan” transporta nuevamente al lector a un lugar idílico lleno de encanto (muertos incluidos), con la compañía de un grupo de personajes cercanos a los que resulta muy fácil coger cariño. ¡Necesito tercera entrega YA!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
mariainescaro
 01 May 2023
En mayo del año pasado leí "Muerte en Santa Rita" de Elia Barceló, me gustaron sus personajes, disfruté con la historia, pero lo que más me gustó fue el lugar, Santa Rita tiene un encanto especial y hoy regreso gracias a "Amores que Matan", os cuento lo bien que lo he pasado allí.

OPINIÓN PERSONAL
Parecía que después de la ajetreada primavera que tuvieron en Santa Rita, el verano sería un remanso de paz, los estudiantes se han ido a pasar las vacaciones a sus casa con sus familias y los habitantes de Santa Rita pasan el día esquivando el insoportable calor como pueden y disfrutando del frescor de la noche en el jardín entre charlas y alguna copa. Pero Santa Rita tiene tanta historia, esconde tantos secretos que lo más casual puede dar lugar a un misterio que descubrir.
Unos cuadros valiosísimos y el cadáver de un bebé emparedados juntos muchísimo tiempo atrás, un muerto actual y ya tenemos a los habitantes de Santa Rita totalmente revolucionados.
Arte, amor, secretos de familia en una novela con crítica social y una reivindicación del papel de muchas mujeres que cayeron el el olvido.
Dos tramas nos sumergen en una historia de mujeres, de antes y de ahora. El misterio de los cuadros y el cadáver del bebé la iremos desentrañando a través de Greta, sus descubrimientos en documentos antiguos en el archivo de Santa Rita que está intentando organizar para escribir una historia del lugar y de su propia familia, la llevan a interrogar continuamente a Sofía que escudándose en su edad y su memoria le pone las cosas difíciles a Greta, tal vez Sofía piensa que hay cosas que mejor no se sepan. En cuanto al asesinato actual, el de un experto en arte que viene a autentificar los cuadros encontrados, pues veréis, sabemos desde las primeras páginas quién lo mató, cómo y el motivo y mientras la inspectora Lola Galindo ayudada por Robles se dedica a investigar e intentar resolver ese crimen, el lector tendrá también su atención puesta en ese asunto pero por otros motivos y lo sorprendente es que sabiendo lo que sabemos, la autora ha logrado tenernos pegados a las páginas de la novela en todo momento.
Como siempre, la prosa de la autora es pulida y llena de matices, evocadora en muchas ocasiones, incisiva en las reflexiones personales de los protagonistas y con diálogos fluidos que además de sacarnos más de una sonrisa, esconden sutilezas que no se deben pasar por alto. El ritmo narrativo es pausado, aunque iremos cambiando de un asunto a otro y sorprendiéndonos con paulatinos descubrimientos tanto en la historia del presente como en el pasado.
Esta vez estaremos en Santa Rita en verano, calor sofocante y el paso lento de las horas diurnas, la belleza del atardecer Mediterráneo y el agradable frescor de la noche con la banda sonora de los grillos. Primero balneario, luego sanatorio mental para mujeres y ahora un lugar donde vivir para personas de diferentes edades, condición y carácter que la autora ha logrado ya desde el primer libro que me parezca totalmente real aunque sea producto de su imaginación.
En cuanto a los personajes, tendremos a varios a los que ya conocimos en el primer libro y forman parte del ir y venir cotidiano de Santa Rita: Sofía O'Rourke la nonagenaria dueña del lugar que guarda en su memoria muchos secretos, Greta la sobrina de Sofía que llegó para despejarse de una separación matrimonial y no ve el momento de marcharse, Lola, Robles, Candy, Nines, Nieves, Nel, Miguel y las chicas de la lavanda. Marco Heyni, Monique Heyni y Chantal Fischer son los personajes centrales del caso de asesinato que hay que resolver en el presente, Monique me ha encantado.Y para terminar, dos mujeres del pasado, Mercedes Montagut que es la madre de Sofía y abuela de Greta y Marianne von Werefkin (1860-1938), una artista rusa real que fue clave para el impulso de la técnica de la abstracción en la pintura y de la escuela de El Jinete Azul, otra de tantas mujeres importantes de la historia y el arte que han acabado en el olvido y gracias a esta novela podemos atisbar parte de su historia personal.

CONCLUSIÓN
Ha sido un placer volver a Santa Rita con "Amores que matan" de Elia Barceló, un noir mediterráneo en el que los secretos, tanto del presente como del pasado, serán el motor de una novela donde el amor, la memoria y la familia son protagonistas en una historia llena de misterio que he disfrutado muchísimo y os recomiendo.
La próxima vez que volvamos a Santa Rita ya será invierno.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Bookworm
 01 June 2023
Segunda entrega de la serie Santa Rita que parece constará de cuatro libros, uno por estación. de nuevo me ha resultado una agradable lectura (aunque me gustó más el primero) y estoy segura de que leeré los dos siguientes.

Un nuevo misterio se esconde entre las paredes de Santa Rita, y nunca mejor dicho, porque detrás de un muro derribado, aparecen los restos de un bebé y unos cuadros que tienen toda la pinta de ser muy valiosos y para corroborarlo viajará hasta allí un experto en historia del arte que muy pronto aparecerá muerto.

La novela sigue la línea de su predecesora, aunque aquí ya no causan tanto impacto las bellas descripciones del lugar porque ya las conocemos, si bien son muy de agradecer una vez más. Tampoco el lector tendrá que jugar a descubrir al asesino porque lo conocerá prácticamente desde el principio y aun así eso no le resta interés a la novela. Seguiremos descubriendo más sobre algunos de los inquilinos de Santa Rita y también sobre el pasado de su Sofía, su dueña.

Es una amena y entretenida lectura, con un final... que no ha estado mal y que es mejor leer después de "Muerte en Santa Rita" para no perderse ningún detalle ni información.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Jesivel72
 24 May 2023
Este libro es el segundo caso que se desarrolla en la vida de los habitantes de Santa Rita. Novela de intriga en la que, casi al principio, sabemos qué hecho ocurre, cómo se realiza y quién lo lleva a cabo. Durante el resto de la trama, la autora nos mantiene con la intriga de saber cuándo y cómo van a descubrirlo. Junto a ese hecho, se desarrolla otro, interno, en el que deben hurgar en el pasado familiar. Un pasado oscuro que puede hacer temblar la unión en el seno familiar, debido a la ocultación de varios hechos ocurridos en la postguerra.
Es cierto que, al principio, me costó conectar con el libro por no conocer a los personajes, que se presentan en el libro anterior y porque comienza con unos dialogos algo flojos y forzados. Pero a medida que avanza la historia, vas conociendo a sus personajes y toman fuerza los dialogos y los actos que nos muestra de cada uno.
Al ser una novela coral nos da más juego a distintas interpretaciones sobre el caso y nos revela una comunidad que, en conjunto, es una familia con sus distintos puntos de vista, pero apoyándose unos a otros en ciertos momentos.
Con toda seguridad voy a leer el primer libro de esta comunidad de Santa Rita. Es una propuesta segura para tener una lectura entretenida este verano.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
librosxdoquier
 03 May 2023
Cuando una autora te gusta quieres leer todo lo que publica y eso es lo que me pasa con Elia Barceló ya tenía ganas de leer su nueva novela y más aun cuando supe que volvía a elegir como escenario Santa Rita ya que “Muerte en Santa Rita” se coló entre mis mejores lecturas del año pasado. Os dejo enlace a mi reseña por si o apetece leerla.

Desde ayer podemos disfrutar de «Amores que matan» que la editorial Roca presenta como “Muerte en Santa Rita 2” y ahora viene la pregunta de siempre ¿hay que leer el anterior para poder empezar este libro? Bueno pues tras haber leído las dos novelas os diré lo de siempre en estos casos, nos encontramos ante una serie creo de cuatro libros cuyo escenario principal es este lugar tan singular llamado Santa Rita, es cierto que hay personajes que salen en esta entrega y ya venían del anterior, sobre todo aquellos que viven en este lugar y también la investigadora de los asesinatos es la misma pero la trama es totalmente autoconclusiva y nada tiene que ver con la anterior. Es cierto que si te has leído las novelas en orden conoces mejor la vida de los protagonistas y quizá el contexto te ayude a situarte mejor pero si te centras en la trama puramente no necesitas haber leído la anterior novela. Así que cada uno decide, pero si tenéis la oportunidad de leer las dos creo que la lectura será más enriquecedora.

La particular familia que ahora vive en el antiguo sanatorio se enfrenta a un doble hallazgo y a un nuevo crimen: en la reforma de uno de los antiguos pabellones han aparecido unos cuadros de un valor incalculable y, con ellos, el cadáver de un bebé muerto ochenta años atrás. Todo se complica aún más cuando el experto en la escuela de El Jinete Azul que debe hacer el peritaje de las obras aparece brutalmente asesinado en el hotel que se aloja.

Los que ya habéis leído a Elia sabéis lo que os vais a encontrar en sus novelas: una trama muy bien urdida, una prosa inteligente y llena de matices y una parte de crítica social muy bien tratada. Aunque el nudo central de la historia se centre en la investigación del asesinato de Marco Heyni el lector lo vive desde el otro punto de vista ya que desde el primer momento somos conocedores de quien ha cometido el asesinato y sus motivos, pero esto no quite ni un ápice de suspense y de intriga a lo largo de la novela más bien al contrario siempre vamos con ese pasito por delante de la investigación y a la expectativa de cada paso que dan.

«Amores que matan» tiene un escenario magnifico, el lugar no es real, pero está cerca de la tierra de Elia, en la provincia de Alicante y eso se nota, se nota en las descripciones, se nota en la forma de contar tradiciones de la zona, se nota en la pasión con la que describe ese lugar mágico donde dejamos atrás la primavera para adentrarnos en uno de esos veranos calurosos de calor sofocante tan típicos del Mediterráneo. Ya me enamoré de este lugar en su anterior novela y por eso he entrado de lleno en Santa Rita y me he dejado llevar por sus habitantes y por sus historias tan humanas y tan entrañables.

Como ya os he dicho «Amores que matan» tiene un potente poso de crítica social en especial me ha gustado la reivindicación de lo mucho que tienen por hacer y decir las mujeres a partir de cierta edad, pero yo pondría el acento en la memoria, lo que fuimos, lo que nos contaron, lo que recordamos y todo lo que conforma nuestra vida y la de nuestra familia. Me ha gustado el hecho de que Elia empleara a una pintora real en esta historia porque Marianne von Werefkin impulsó el movimiento de la abstracción que fue clave para la escuela de El Jinete Azul. Una mujer fascinante que tuvo un papel clave en la reivindicación de las mujeres y su independencia de los hombres.

En definitiva, «Amores que matan» es una noir mediterráneo donde se tratan temas tan comunes como el amor, el futuro, la esperanza, la amistad y donde el lector se adentrará en un lugar mágico rodeado de personajes variopintos con los que pasará un rato maravilloso descubriendo los secretos que se esconden entre sus paredes.
Enlace: https://www.librospordoquier..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Citas y frases (2) Añadir cita
Jesivel72Jesivel7224 May 2023
Este libro es el segundo caso que se desarrolla en la vida de los habitantes de Santa Rita. Novela de intriga en la que, casi al principio, sabemos qué hecho ocurre, cómo se realiza y quién lo lleva a cabo. Durante el resto de la trama, la autora nos mantiene con la intriga de saber cuándo y cómo van a descubrirlo. Junto a ese hecho, se desarrolla otro, interno, en el que deben hurgar en el pasado familiar. Un pasado oscuro que puede hacer temblar la unión en el seno familiar, debido a la ocultación de varios hechos ocurridos en la postguerra.
Es cierto que, al principio, me costó conectar con el libro por no conocer a los personajes, que se presentan en el libro anterior y porque comienza con unos dialogos algo flojos y forzados. Pero a medida que avanza la historia, vas conociendo a sus personajes y toman fuerza los dialogos y los actos que nos muestra de cada uno.
Al ser una novela coral nos da más juego a distintas interpretaciones sobre el caso y nos revela una comunidad que, en conjunto, es una familia con sus distintos puntos de vista, pero apoyándose unos a otros en ciertos momentos.
Con toda seguridad voy a leer el primer libro de esta comunidad de Santa Rita. Es una propuesta segura para tener una lectura entretenida este verano.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         00
librosxdoquierlibrosxdoquier03 May 2023
Hay que atrapar cada momento feliz que la vida nos ofrece, cogerlo y devorarlo antes de que nos lo quiten. Este es solo nuestro
Comentar  Me gusta         00
Videos de Elia Barceló (9) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Elia Barceló
Un hotel decadente en el norte de la península. Un bosque donde sigue viva la huella de los lobos. Dos mujeres unidad a través del tiempo por el sonido de una melodía y el deseo de ser escuchadas.
UNA LEYENDA. UN MISTERIO. UNA CANCIÓN.
La crítica ha dicho: «Secretos, mentiras y traiciones. ¡No querrás que se acabe!». Esperanza Luque, @esperanzalruz, bookstagramer.
«Dos mujeres con realidades contrapuestas confluyen, en distintas décadas, en un mismo destino. El misterio, la fortaleza y la música trazarán un mexo mágico entre ambas. Una novela que se lee con avidez.» Revista Woman
«Si tú también creciste leyendo a las hermanas Brönte, esta novela te va a cautivar». Bibiana in Bookland, bookstagramer
«Una visión moderna de una antigua leyenda. Misteriosa y original». Elia Barceló, novelista
«Un viejo hotel al borde del mar, un bosque donde resuena el aullido de los lobos y una canción olvidada que une a dos mujeres en tiempos distintos. Raquel Brune firma una historia hipnótica». Bárbara Montes, novelista.
#RaquelBrune #oscuraeslanoche
Ficha de «Oscura es la noche»: https://www.penguinlibros.com/es/literatura-contemporanea/323565-libro-oscura-es-la-noche-9788466675093
---- Suscríbete a nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/penguinlibros/subscribe/
Las mejores historias están en https://www.penguinlibros.com/
En penguinlibros.com puedes encontrar el catálogo de todos los sellos de Penguin Random House Grupo Editorial, así como primeros capítulos, entrevistas, portadas y audiolibros.
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES YouTube: https://www.youtube.com/penguinlibros/ TikTok: https://www.tiktok.com/@penguinlibros Facebook: https://www.facebook.com/penguinlibros/ Instagram: https://www.instagram.com/penguinlibros/ Twitter: https://www.twitter.com/penguinlibros/ Web: https://www.penguinlibros.com/
+ Leer más
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

El juego de los títulos

Lleva un nombre femenino que se ha convertido en símbolo de la adolescencia y la picardía

Enma (Falubert)
Lolita (Nabokov)
Eva (Pérez Reverte)

12 preguntas
319 lectores participarón
Crear un test sobre este libro