InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Benito Gómez Ibáñez (Traductor)
ISBN : 843224337X
Editorial: Seix Barral (28/02/2024)

Calificación promedio : 3.45/5 (sobre 29 calificaciones)
Resumen:
El esperado regreso a la novela de Paul Auster, que acompaña al inolvidable profesor Baumgartner en el viaje por los recuerdos de toda una vida.

Baumgartner es un eminente escritor y profesor universitario, tan excéntrico como increíblemente tierno, que hace nueve años perdió a su mujer. Su vida estuvo definida por el amor profundo y duradero que sentía hacia Anna y ahora, con 71 años, continúa luchando por vivir en su ausencia.

Su hist... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (8) Ver más Añadir una crítica
EntreLibros
 08 March 2024
Hacía seis años que Auster no publicaba una novela. En estos años las noticias sobre la vida personal del autor han sido dramáticas, incluido el comunicado sobre su salud emitido por su esposa, Siri Hudsvedt.

Esto no ha influido en la selección de la lectura, pero una vez que la comienzo, la realidad ha sobrevolado la historia de manera inconsciente.

Sy Baumgartner, es un excéntrico profesor universitario de filosofía y escritor que, nueve años después de la muerte accidental de su mujer, Anne, comienza a experimentar las servidumbres de la edad. Tiene 71 años y se plantea la jubilación para poder dedicarse de lleno a la escritura.

El día comienza con un pequeño accidente doméstico que tendrá otra réplica... esto le lleva a un ejercicio de memoria: su matrimonio de 40 años, sin hijos, con Anne, poeta poco reconocida, lleno de intereses comunes y complicidades y de un amor profundo y duradero. La difícil superación de su ausencia. Su infancia, su hermana, sus padres. Sus viajes a Whashington y a Ucrania, país natal de su abuelo... Otras relaciones amorosas, algún fracaso...

Es consciente de alguna merma física, también intelectual, pero aún puede escribir, estructurar la narración de forma adecuada, quizá más lenta, pero aún fiable a pesar de los pequeños lapsus de memoria... Baumgartner, encontrará, además, una buena razón para continuar hacia adelante, algo que permite reivindicar la obra de Anne.

Existencialista por la naturaleza de sus reflexiones, intimista, la historia de Baumgartner te convoca a las emociones profundas y Auster, te capta desde las primeras líneas construyendo un personaje inteligente y tierno al que te va a costar abandonar mientras él deba enfrentarse ilusionado al resto de su vida.

Es difícil no pensar en Auster; no creer que en algunas reflexiones, Baumgartner no sea una especie de alter ego del propio autor, por mucho que la novela sea pura ficción.

He leído reseñas más filosóficas, mucho más sesudas, quizá mejor argumentadas, pero esta es puramente sentimental: lo que me ha provocado su lectura. No os puedo decir más. Hay conexiones emocionales, como la mía con Sy T Baumgartner, que simplemente suceden... no podría explicarlo.

#EntreLibros
+ Leer más
Comentar  Me gusta         70
MrWonderBook
 18 June 2024
** Tenía escrita esta reseña desde hace dos semanas a la espera de realizar una foto para publicarla. No me imaginaba lo que iba a ocurrir con el autor tan solo unos días después. Dejo aquí escrita tal cual la reseña que tenía preparada, pero me duele ahora releer las últimas palabras que escribí. ¡Buen viaje Auster! Nos dejas unos libros maravillosos para leer y releer. **
No se si será mi novela favorita de Auster, pero lo ha rozado. Baumgartner ha sido uno de esos libros que ha dejado huella en mi mente y de los que más he han hecho reflexionar sobre el paso del tiempo.
El protagonista, Sy Baumgartner, es un escritor viudo que se sitúa ya en la séptima década de su vida. Aún no ha superado del todo la trágica pérdida de su amada esposa, Anna, tras haber fallecido en un trágico accidente en la playa hace diez años, una pérdida que lo dejó y aún lo mantiene aturdido.
A través de los ojos de Sy, Auster nos sumerge en una profunda reflexión sobre el pasado, presente y el futuro ya algo limitado para el protagonista. Consciente de su avanzada edad, en la que anda ya algo torpe, como se ve en el comienzo de la novela donde una serie de pequeños accidentes domésticos le llevan a realizar un viaje por los recuerdos de su pasado.
A medida que Sy se enfrenta a los desafíos de la vejez, experimenta una mezcla de nostalgia por los momentos vividos junto a su esposa, sin embargo, encuentra consuelo en la posibilidad de mantener viva la memoria de Anna a través de sus recuerdos y de la publicación de sus poemas, un acto que le brinda un nuevo propósito en la vida.
La novela nos muestra la importancia de apreciar cada momento y no posponer la búsqueda de la felicidad. Sy encuentra alegría en los pequeños detalles de la vida que le dan fuerzas para seguir adelante y aborda una incansable búsqueda de pequeñas píldoras de felicidad en el día a día como es pedir libros que realmente no necesita para disfrutar del pequeño saludo e intercambio de palabras con la mujer que reparte los paquetes.
O el hecho de que una estudiante de posgrado expresa interés en los escritos de Anna, y le pregunta si podría tener acceso a todos los artículos de su esposa para realizar investigaciones. Esto le da a Sy un nuevo interés, una nueva chispa y una forma de mantener viva a su esposa para las generaciones futuras. Tener un nuevo motivo por el que vivir, una razón para seguir adelante. Nuevos propósitos, más vida.
Hay una melancolía, aunque esperanzadora, palpable a lo largo de toda la novela, recordándonos lo efímera que es a veces la vida. Como deja de manifiesto Auster en este libro, en cualquier momento puede darte un giro repentino. Me ha recordado mucho al libro que tan marcado me dejó de Didion, «El año del pensamiento mágico», hace una símil reflexión de lo frágil que a veces este mundo.
Auster deja bien presente la importancia de vivir plenamente, de encontrar significado en nuestras experiencias, de la aleatoriedad de nuestras elecciones y de mantener viva la memoria de aquellos que amamos. Sy Baumgartner podría decirse que es el alter ego de Auster. Me he imaginado muchas veces al personaje como si fuese el propio autor. Escritor, con multitud de novelas a sus espaldas, en una edad ya avanzada y luchando todo lo que puede por la vida, diagnosticado hace no mucho de cáncer.
Auster, más libros, más vida, por favor.

Enlace: https://www.mrwonderbook.com..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Eldesvandellector
 02 April 2024
La vida puede contener giros inesperados que no se atienen a ninguna de las estrategias que habíamos previsto. Por mucho que la vida nos sonría, por muy planificada que la tengamos o por muy estable que sea nuestra situación, todo puede cambiar en un abrir y cerrar de ojos, poniendo nuestro mundo patas arriba y derrumbando todos los puentes que habíamos construido, por muy sólidos que fueran sus cimientos.

Esto es lo que le ocurre a S.T. Baumgartner, el protagonista de esta novela, después de perder a su mujer en un trágico accidente. Sumido en la oscuridad y la negación, Baumgartner avanza por la vida de manera estática, sumido en una especie de callejón sin salida donde da vueltas y vueltas fluyendo con el devenir del tiempo. Pero un buen día, durante un percance cotidiano, decide jubilarse y dedicarse a sí mismo, y es ahí cuando todo comienza a cambiar para él. Las heridas del pasado, la aceptación y la senectud de su vida hacen que comience a tomar decisiones importantes que hasta ahora solo había pospuesto.

En esta novela, Paul Auster nos ofrece un retrato tierno y cálido a través de uno de los personajes más inolvidables de su carrera. Con una prosa exquisita, el autor indaga a través de los derroteros de la memoria y explora las etapas del duelo, así como el amor en su significado más amplio.

Así mismo, considero que estamos ante una obra más personal de lo que puede parecer. Pequeñas referencias a la vida de Auster pueden hacernos pensar que estamos ante una obra que cabalga entre la ficción y la autobiografía constantemente, sin dejarnos del todo claro qué pertenece a la ficción y qué a la vida real. Pero de lo que no cabe duda es que aquí, Paul Auster hace un análisis sobre el significado del paso del tiempo, sobre todo cuando se llega a una edad en la que se está mas cerca del final del camino que del principio.

A través de un personaje maravilloso, Auster construye una historia que nos recuerda que no hay que esperar hasta el último momento para comenzar a tomar las riendas de nuestra vida. Que por muy duras que puedan llegar a ser nuestras circunstancias, el timón siempre está a nuestro alcance para corregir el rumbo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Maestrat72
 24 April 2024
He tenido que rumiar mucho esta reseña. Es de esos libros que al acabar no sabes si te ha gustado o no. Pensando un poco, la lectura ha sido como la curva de la felicidad. No como la pancita cervecera, no. Como el gráfico en forma de "U". Comienza en todo lo alto, con la presentación de un protagonista, profesor de filosofía, culto, bien situado, que afronta la recta final de su vida con una melancólica resignación tras perder en un fatal accidente a su compañera de vida. Auster retrata de forma sublime hechos cotidianos e intrascendentes dotándolos de tal humanidad que no puedes más que hacerlos tuyos. Va transcurriendo la novela rememorando el pasado del protagonista cuando me doy cuenta que me estoy aburriendo. Llegan unos pasajes a los que no les encuentro sentido. Seguramente debe haber una metaliteratura en la que no soy capaz de penetrar. Ninguna línea de un libro se ha escrito sola. Todo se escribe por alguna razón en el nivel en el que están situados autores de la categoría de Auster. Pero como no está hecha la miel para la boca del asno, mi mente se pierde y divaga leyendo párrafos que son para mi intrascendentes. Pero la curva comienza su ascenso en un momento puntual en el que aparece un nuevo personaje y la historia remonta el vuelo de tal forma que el final consigue crearme una angustia que hacía tiempo no sentía leyendo un libro. Sensación agridulce me deja esta novela. Auster es un maestro porque con el desenlace del libro me ha llevado como ha querido y ha vapuleado mi mente como si fuera de trapo. Pero me he perdido un tercio de libro. A pesar de todo, recomendable novela.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
Pianobikes
 14 May 2024
“Las personas mueren. Mueren jóvenes, mueren viejas y mueren a los cincuenta y ocho. La echo de menos, eso es todo. Era la única persona a la que he querido, y ahora tengo que encontrar el modo de seguir viviendo sin ella” ~ Baumgartner de Paul Auster.

S.T. Baumgartner es un hombre de setenta años que aun sufre cuando piensa en Anna, su mujer fallecida hace diez años y con la que convivió durante cuarenta. Ambos eran escritores. Ahora, él, ante un suceso imprevisto en su vida, decide que ha llegado la hora de jubilarse de su puesto de trabajo como profesor de Filosofía y lograr pasar página a la pérdida de su esposa. Ve su muerte cada vez más cerca y es consciente de las limitaciones que la vejez va imponiendo en su cuerpo. Así, al mismo tiempo que da el paso, S.T. Baumgartner va recordando su vida, desde su infancia a los años que ha pasado con Anna.

La manera en la que Paul Auster va narrando esta historia me ha encantado ya que en una especie de desorden ordenado ha contado la vida del protagonista sin seguir un hilo lineal en la historia del personaje pero manteniéndola en la trama general. La forma en la que se ha hilvanado todo ha sido como engancharse a un hilo y dejarse llevar.

S.T. Baumgartner y su despertar a la realidad de la vida y de la muerte; la pérdida de su mujer en una muerte accidental que no se espera; y otros hechos que lo convierten en vulnerable me han generado un sentimiento de tristeza. Supongo que el reciente fallecimiento del autor ha influido en la percepción de esta novela que me ha dejado un sabor agridulce al leer la última página.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50

Las críticas de la prensa (3)
Telam19 April 2024
Se trata de un texto de unas 200 páginas en las que cuenta la vida de un catedrático de Filosofía que es una suerte de alter ego del autor.
Leer la crítica en el sitio web: Telam
revistan16 April 2024
"Baumgartner", de 200 páginas, cuenta la historia de un catedrático emérito, ya señalado como el alter ego del autor.
Leer la crítica en el sitio web: revistan
Infolibre03 April 2024
Baumgartner es la nueva ficción del autor de "La música del azar". Vuelve a la novela tras seis años y luego de atravesar un tratamiento oncológico.
Leer la crítica en el sitio web: Infolibre
Citas y frases (8) Ver más Añadir cita
JGVillanuevaJGVillanueva23 June 2024
¿Dónde estamos?
¿Dónde? Bueno, pues estamos aquí, desde luego, donde siempre estamos: cada uno encerrado en su aquí desde el nacimiento hasta el día de su muerte.
Comentar  Me gusta         00
anaguervosanaguervos17 June 2024
"𝐵𝑒𝑏𝑒 𝑎𝑚𝑖𝑔𝑜 𝑚í𝑜. 𝑌𝑜 ℎ𝑎𝑟é 𝑙𝑜 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑜. 𝐸𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑛𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑚𝑎𝑛𝑔𝑎𝑟𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑦 𝑛𝑜𝑠 𝑝𝑒𝑙𝑒𝑎𝑟𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑎 𝑝𝑢ñ𝑒𝑡𝑎𝑧𝑜 𝑙𝑖𝑚𝑝𝑖𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑣𝑒𝑟 𝑠𝑖 𝑎𝑙𝑔𝑢𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑣𝑎𝑟 𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑎𝑝𝑎𝑔𝑢𝑒𝑛 𝑙𝑎𝑠 𝑙𝑢𝑐𝑒𝑠 𝑦 𝑛𝑜𝑠 𝑒𝑐ℎ𝑒𝑛 𝑎 𝑝𝑎𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑞𝑢í".
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         20
Mariner78Mariner7804 December 2023
Because the girl is alone in the house, and because she has been locked in a state of pure, petrified panic ever since her mother left for the hospital, Baumgartner goes on talking to her for another ten minutes. At one point toward the end of the conversation, he manages to coax something that resembles a laugh from her, and when they finally hang up, that tiny excuse of a laugh is what stays with him, for he is almost certain it will stand as the single most important thing he has accomplished all day.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         00
Mariner78Mariner7824 December 2023
Baumgartner still feels, still loves, still lusts, still wants to live, but the innermost part of him is dead. He has known that for the past ten years, and for the past ten years he has done everything in his power not to know it.
Comentar  Me gusta         00
lavidademisilenciolavidademisilencio15 May 2024
Vivir es sentir dolor, dijo para sí, y vivir con miedo al dolor es negarse a vivir.
Comentar  Me gusta         10
Videos de Paul Auster (22) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Paul Auster
Con motivo del lanzamiento del libro “Baumgartner” de Paul Auster, Crea Lectura entrevista a Elena Ramírez, directora editorial de Seix Barral, que nos explica algunos aspectos del libro. Crea Lectura, es un programa de televisión que informa de la actualidad literaria y los lanzamientos más importantes del momento. Puedes ver esta y otras entrevistas en nuestra lista de reproducción del canal de YouTube.
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Cuánto sabes sobre filosofía?

Son considerados los padres de la filosofía occidental:

Aristóteles y Pitágoras
Demócrito y Sócrates
Aristóteles y Platón
Pitágoras y Sócrates

10 preguntas
99 lectores participarón
Thèmes : filosofíaCrear un test sobre este libro
.._..