InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El hombre de tiza (104)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Emi
 20 August 2018
Totalmente sorprendida.

El hombre de tiza es un suspense psicológico que hace que te sumerjas en una espiral de paranoias, asesinatos y señales misteriosas para contar una historia sobre la amistad, la pérdida y el paso entre la infancia y la madurez.

Ed era tan solo un niño cuando un terrible accidente tuvo lugar en su pueblo y eso hizo que, su relación con El hombre de Tiza se estrechase. Pero eso solo fue el inicio porque a partir de ahí se desencadenaron una serie de terribles acontecimientos que hicieron que el hombre de tiza fuera señalado por todos los habitantes del pueblo, he incluso sus propios padres le prohibieron mantener contacto con el llamado hombre de tiza.

Ed ha estado muy unido durante toda la infancia a sus amigos, aunque las cosas que le han sucedido no han sido de color de rosas. Lo peor de todo tuvo lugar cuando se dieron una serie de terribles sucesos y tras cada uno de los cadáveres aparecían una serie de símbolos que hacían creer que todo estaba relacionado.

Pasado los años uno de esos amigos vuelve a poner de nuevo el mundo de Ed patas arriba, por esa serie de sucesos acaecidos, aunque Ed nunca ha logrado superarlo y la verdad mejor hubiese sido dejar las cosas en el olvido.

El personaje de Ed me ha gustado mucho, porque resulta un hombre muy misterioso, carga con un pasado complicado a sus espaldas y no acaba de encontrarle sentido a la vida.

La historia capitulo a capitulo va pegando saltos en el tiempo, cuenta los sucesos cuando es niño y ahora en la época actual cuando ya es un adulto maduro de 42 años.

Esos saltos la verdad que no me suelen gustar, pero son necesarios en la historia ya que su escritora hace que la historia te los vaya pidiendo, para poderla entender.

La novela te mantiene continuamente en expectativa nunca sabe a qué atenerte. Está llena de intriga y misterio, todos son culpables, ya que según vas leyendo vas cambiando continuamente de sospechosos.

Aunque he de decir que para nada me esperaba ese final, siendo sincera me ha resultado bastante pesada algunas partes de la novela, porque me daba la sensación de que no avanzaba.

Su final aunque algo brusco tengo que reconocer, que me ha encantado, me ha sorprendido bastante, y para nada era lo que me había imaginado.

En definitiva, El hombre de tiza es un libro que me ha sorprendido. Aunque en algunas partes te puede resultar lento y pesado, su final no te defraudara, te encantara por lo inesperado que llega a ser. Un libro bastante recomendable.
Enlace: https://emimimundomisreglasm..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Malu_7
 13 August 2018
Bueno, el libro nos habla en dos tiempos diferentes: pasado y presente. Obviamente sin saber lo que pasa en el pasado, no podríamos entender el presente, por eso, nos pone en contexto.
Ha habido momentos del pasado que me han resultado algo tediosos y aburridos por el hecho de que hasta un poco más de la mitad no pasara nada emocionante en la trama.
Aun así, ha sido un libro que me acabé prácticamente en una día porque la pluma de la autora me gustó muchísimo, me pareció muy elegante su forma de escribir.
Lo que más me gustó del libro, aparte de la pluma de la autora, fue también que me mantuvo entretenida buscando quién podría ser el asesina. Dudé de todos, y me lió por completo. Pero también es verdad que no me sorprendió descubrir quién era el asesino.
Justo las últimas páginas, es lo que hace que le ponga al libro la nota que tiene. Eso sí, que llegó a sorprenderme y a descolocarme por completo. Además, de hacerme pensar y llegar a mis propias conjeturas sobre lo que estaba pasando.
Un thriller recomendado que hará que le des algo más de vuelta y media a la cabeza y que te mantendrá pegad@ a la historia de la pandilla de Eddie.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Marta_Coll
 08 August 2018
La autora juega con el flashback continuamente. La vida del protagonista, Eddie se ve marcada por los suceso de 1986. Cada personaje tiene su importancia y relevancia en la novela. Todos juegan un papel relevante. Nada es lo que parece en esta novela.
A medida que vas leyendo un nuevo capítulo, crees suponer lo que paso y quién cometió el crimen, pero un nuevo acontecimiento, un personaje, una conversión, un nuevo detalle…hacen que tu teoría se venga abajo y el tramado no sea válido.
Hay muchos puntos de giro, inesperados, que son atractivos a la vista del lector que hacen que la lectura se convierta en adictiva.
Hasta el final del libro, no sabes lo que realmente paso. Ni sabes quién fue el asesino. Tiene un final inesperado y sorprendente.
La historia es sencilla pero no hay personajes planos. La escritora ha descrito muy bien a los personajes. Todos tienen sus propias motivaciones en la historia.
Enlace: https://namartaielsllibres.b..
Comentar  Me gusta         00
Isabelyo
 01 August 2018
El hombre de tiza es una novela de suspense camuflada con las vivencias de unos chicos. Son una pandilla que solo buscan diversión. La novela empieza en que acuden a una feria, donde sucede un atroz accidente que marcará sus vidas y en especial la de Eddie. Los amigos son inseparables pero que por distintas fatalidades que van sucediendo se rompe ese lazo y marcarán la trayectoria de sus vidas. El hombre de Tiza mezcla el pasado con el presente para proporcionar información y así ir recabando datos e ir creando hipótesis para descubrir toda la verdad.

El hombre de Tiza es un libro que capta bien al lector porque la trama es atractiva por sus personajes. Ed (Eddie) es quien lleva el peso de la novela, y marca el ritmo de la novela por sus recuerdos, como su trayectoria durante treinta años. Tiene una vida tranquila, sin muchos sobresaltos, hasta que el pasado vuelve, dando lugar a nuevos incidentes que proporciona mayor intriga a la historia.


La historia que esconde El hombre de Tiza es entretenida y de lectura rápida. Se enlaza bien los hechos que ocurren que permite que se hagan conjeturas y se dude de todos. Las tizas tienen un papel importante en la novela, aunque esperaba más, sin embargo, me supo a poco, me hubiese gustado que fuese más extensa. Me hubiera agradado más explicación y desarrollo de los sucesos que ocurrieron.

Conclusión: El hombre de Tiza esconde es una novela amena y que coge un ritmo veloz en su lectura. La trama está bien tejida y entreteniendo más que suficiente para no querer parar de leer.

Enlace: http://laslecturasdeisabel.b..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Pinky
 01 August 2018
Después de leer buenas críticas y de alguna que otra recomendación, me decidí a leer esta novela de la que el mismísimo Stephen King ha dicho:


“¿Quieres leer algo bueno? Si te gusta lo que escribo, te gustará El Hombre de Tiza, de C. J. Tudor.”


Con todos estos ingredientes el libro prometía. Y no es que no me haya gustado, pero después de haberlo acabado me parece que todo el ambiente y el misterio creados por la autora de una forma casi magistral, se deshincha debido a lo anodino de la resolución de la trama.


La historia se desarrolla a caballo entre 1986 y 2016. El protagonista Eddie Adams es nuestro narrador en primera persona en ambas líneas temporales. En 1986 se dan los acontecimientos que cambian la vida de Eddie y de sus amigos para siempre. En 2016, ya todos son adultos y la reaparición de algunas señales que recuerdan los hechos pasados, darán lugar al afloramiento de la verdad, aunque el pasar de página y continuar con la vida no será sencillo.

El abuso, las mentiras, el amor prohibido, las obsesiones, las enfermedades mentales, el fanatismo y la hipocresía son los temas principales que se abordan en esta novela.


El ambiente creado por la autora, apoyándose en los pensamientos y sentimientos del protagonista, nos mete de lleno en su mente, haciéndonos vivir sus miedos y obsesiones como si fuesen nuestros. Nos hace dudar de todos y genera muchas expectativas, por lo que me ha dado mucha pena que al final, todo ese hype que crea acabe desinflado.

Aún así, creo que es una muy buena historia, que nos muestra sin pudor y de una manera cruda, algunas situaciones que por desgracia ocurren, que toca muchos temas controvertidos sin pecar de excesivo partidismo y que consigue mantenernos en vilo hasta el final. La narración está cargada de reflexiones memorables que harán las delicias de los que adoren tomar nota de ellas.



Si os gustan los thrillers y que un libro mantenga la tensión hasta el final, ya sabes no olvides meter en tu maleta El hombre de tiza (espero que para alguno de vosotros sea un libro redondo 😉).


Enlace: https://misgrandespasiones-r..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Caosentrelineas
 05 July 2018
En esta historia conoceremos la oscura vida de Eddie y su pandilla de amigos. Toda la novela está narrada en primera persona por Eddie y en dos líneas temporales, 1986 y 2016. Cada capítulo se va alternando entre el pasado y el presente de manera que iremos conociendo de forma simultánea lo que ocurrió y lo que le está ocurriendo a Eddie. En el pequeño pueblo familiar de Inglaterra dónde reside Eddie y sus amigos comienza a suceder accidentes, asesinatos y misterios acompañados de dibujos con tiza que mantendrán en vilo a los vecinos de esta pequeña población.

Llevaba tiempo sin leer este tipo de novelas ya que muchas veces me he decepcionado porque me han resultado muchos de ellos previsibles y muchos otros me han dejado sensaciones contradictorias. Tampoco suelo leer novedades que han tenido mucha repercusión porque me hacen tener unas expectativas muy grandes y acabo por decepcionarme, como fue con el caso de la chica del tren. Pero quise hacer una excepción, siendo sincera, por Stephen King ya que es un autor que me fascina. Y finalmente, estoy muy contenta de que esta obra forme parte de mi estantería de libros leídos en 2018.

Me gustaría destacar un detalle que me gustó y fue la mención de grupos de música y películas que aparecen en la historia como Led Zeppelin, David Bowie o la familia Addams. Además la autora ha sabido integrar ciertos problemas sociales importantes en la actualidad y lo ha sabido reflejar de una manera respetuosa y sin tapujos como el machismo, el bullying o el aborto. Estos temas forman parte de la historia haciéndola un poquito más real y consiguiendo que empaticemos ya que son temas recurrentes también en nuestro día a día.

La autora utiliza un lenguaje fresco y directo y en muchos casos utiliza expresiones coloquiales; ''es un zurullo como el estado de Texas'', brindándole un toque de humor pese a la oscuridad y el horror de la historia. En este aspecto la autora nos ofrece originalidad ya que en su novela aparece constantemente el humor sin que desconectemos de la historia escabrosa y peligrosa de Eddie y sus amigos. Además, los momentos de tensión están increíblemente bien narrados hasta el punto de que en alguna ocasión tuve que parar para asimilarlo ya que te deja en estado de shock muchas veces.

Por último, destacar también la sensibilidad que emplea C. J. Tudor a la hora de tratar ciertas enfermedades y que te hacen empatizar si has tenido amigos o familiares cercanos que la han padecido como por ejemplo, el Alzheimer. Algunas de sus frases sobre este tema son realmente desgarradoras siempre desde el respeto y la sensibilidad como he comentado anteriormente. "El hombre que yo conocía había muerto mucho tiempo atrás. Lo que quedaba era un cascarón vacío. Porque, ¿Qué somos, sino la suma de nuestras experiencias, de las cosas que reunimos y acumulamos en la vida?. En cuanto se nos despoja de ello, quedamos reducidos a una masa de carne, hueso y vasos sanguíneos''

Finalmente, y hablando de las cosas negativas, los capítulos son demasiado extensos para mi gusto ya que es un libro en el que constantemente están sucediendo cosas y puede que en algún momento pierdas el hilo entre capítulo y capítulo debido a la extensión del mismo. Y por último, y muy a mi pesar, el final creo que no ha estado a la altura quizá porque me esperaba otra cosa o porque realmente no me ha llegado a sorprender. Pero a pesar de ello es un libro que engancha muchísimo.


Enlace: https://caosentrelineas.blog..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
AlmaLectora
 04 July 2018
Lo primero que me llamo de este libro es que venía recomendado por el mismísimo Stephen King. Y eso para mi es palabra santa jajajaja. Pero debo reconocer que al principio me sentí bastante decepcionada con este libro. Y es que era tan, tan pero tan copia de la gran obra del propio King que me estaba sintiendo engañada como lectora.

La historia tiene muchas similitudes con It de King como os digo pero no solo en cuanto a trama. Sino también en cuanto a personajes. No solo que son un grupo de niños de edades similares sino que son un grupo de niños más o menos marginados, que en este grupo hay una chica y pelirroja. Esta chica además sufre abusos... Y así todo. No aparece un payaso pero si un personaje con un aspecto muy peculiar que lo describen como si fuera pintado de blanco (vaya, como los payasos). Los niños crean un código secreto para comunicarse y descubren un cadáver.

La trama está contada entre los sucesos del presente y los del pasado. Puede que sea lo que más me iba gustando de la historia porque te mantenía con la tensión justa para mantenerte enganchado a la historia. Y es que ibas descubriendo poco a poco lo que había sucedido en el pasado a través de los recuerdos del protagonista. Los intercalaba con un nuevo misterio del presente y lo que había sido de sus vidas entre el pasado y el presente.

El personaje del protagonista es muy misterioso ya que muestra lo que él quiere. Además de ser un personaje muy excéntrico. Y el resto de personajes tampoco se ahonda tanto en ellos como para saber mucho de ellos salvo lo que se quiere contar. Todo gira en torno a esa chica y el hombre misterioso. La vida de los adultos que es un misterio para los chicos protagonistas porque están en ese momento que ven pero no comprenden del todo lo que está sucediendo.

En algunos momentos la autora hacía las cosas por qué sí, es decir, la resolución de algún problema de la trama que podía haberse alargado más de la cuenta ella lo resolvía en un par de líneas por su regla de tres, y listo. A lo siguiente. Algo que a mi me molesta como lector ya que se nos trata como un poco como tontos. Ese sacarse soluciones de la manga sin más explicación que "porque lo digo yo que soy el autor y listo".

Para ser una obra corta y con misterio por medio, la autora ha querido tocar muchos otros temas importantes que hacen pensar a los lectores y que por la ambientación de la obra quedan bien. Además que son temas que no pasan de moda ya que siguen estando en boca de todos como puede ser la legalización del aborto, los abusos tanto sexuales como el bullying, el fanatismo religioso, los trastornos mentales y no hablo de deficiencias mentales sino cualquier TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo) o la depresión. Y puede que el querer abarcar tanto la haya llevado a cometer errores de principiante.



En conclusión, para ser su primera obra me ha parecido entretenida de principio a fin. Si quitamos sus similitudes con It (pero porque yo soy muy tiquis con lo de la originalidad en las obras) y los pequeños fallos de principiante, es una obra que puedes disfrutar en estas fechas estivales.
Enlace: https://almalectora.blogspot..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
edicionilustrada
 27 June 2018
El hombre de tiza es un thriller increíblemente bien entrelazado, intercalando dos líneas temporales, la infancia y el presente.

Conocemos a Eddie como un niño de 12 años en 1986, y como adulto en el presente, en 2016.
En el presente, nuestro protagonista, recibe un trozo de tiza y un dibujo de un hombre de tiza. Es el comienzo de una amplia gama de eventos que están directamente relacionados con lo que sucedió hace treinta años. Eddie ya no sabe en quién puede confiar.


Utiliza un lenguaje fácil, está narrado en primera persona por Eddie, lo que hace que te metas de lleno en su cabeza y sus pensamientos. Aunque, realmente, los personajes no me han parecido el punto fuerte de esta novela, son bastante lineales, sin mucho desarrollo, y a veces, contradictorios en su manera de pensar y actuar. Aun así, la autora hace muy buena descripción de los personajes, muchos de ellos tienen toques que los hacen especiales y otros pueden parecer espeluznantes.


Otro punto positivo, son las descripciones ambientales, puedes visualizar correctamente la pequeña ciudad inglesa.


Por todo lo anterior, parece una buena lectura. Pero desafortunadamente, no ha conseguido estra entre mis mejores lecturas, debido al ritmo. El comienzo es demasiado lento. Una vez pasados los primeros capítulos, consigue introducirte en la historia y te mantiene enganchado, incluso hay momentos en los que te pones un poco tenso, pero el ritmo no aumenta demasiado. Esperaba más giros en la historia, además que el final se vuelve un poco predecible.

Aun así, me ha gustado la prosa de la autora, los personajes que ha creado, recordando a novelas de Stephen King. Quizás le dé una oportunidad a otras novelas de C.J. Tudor, pero más para disfrutar de una historia bien creada que te mantiene en tensión hasta el final, sin esperar una trama trepidante.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
elrincondelharlequin
 22 June 2018
El hombre de tiza” me ha parecido un thriller muy adictivo y entretenido. En ningún momento ha llegado a aburrirme durante su lectura, al contrario, la intriga y el misterio de la historia han hecho que casi no pudiese soltarlo hasta devorarlo por completo.

La historia nos presenta a la pandilla de Eddie Adams, nuestro protagonista. Seguro que todos, alguna vez, hemos formado parte de algún grupo de amigos especiales con los que nos hemos divertido jugando de pequeños. Pues así era la pandilla de Eddie. Sus cinco miembros eran: Gav el gordo, Metal Mickey, Hoppo, Nicky y Eddie Munster. Cada uno ellos eran conocidos con el mote que había sido elegido por el resto de la pandilla, excepto Nicky, ya que a las chicas no hay que ponerles motes.

Eddie nació en un pueblo pequeño y tranquilo, donde todos se conocen y nunca ocurre nada raro, o eso parecía, hasta que llegó el Hombre de Tiza.

El Hombre de Tiza enseñó a Eddie un juego con el que poder comunicarse con sus amigos utilizando tizas. Todo era muy divertido, hasta que empezaron a aparecer misteriosos dibujos pintados por alguien que no era del grupo.

Un día estos dibujos condujeron a los chicos al peor destino posible, el cuerpo sin vida de una chica. El juego tenía que acabar.

Ahora estamos en 2016, Eddie se acaba de levantar y va a recoger el correo antes de irse a trabajar, como todas las mañanas, pero hay algo raro esta vez. Las cartas caen al suelo y solo queda una en las manos de Eddie. En ella hay una tiza y un papel con un hombre de tiza dibujado.

El juego no ha acabado, todo lo contrario. Nuestra pandilla nunca dejó de jugar.
Hasta aquí puedo contaros. Seguro que muchos os habéis quedado con la intriga de que pasará con Eddie y su pandilla. ¿Conseguirán estos descubrir quién está detrás de los incidentes con tiza?

Para saber más tendréis que leer la historia completa.

El hombre de tiza” me ha encantado, de principio a fin. La historia me ha gustado mucho. Me ha parecido muy original y diferente de los thriller que suelo leer. La autora me ha tenido engañada toda la trama hasta llegar a un final que, en mi opinión, ha sido sorprendente e inesperado.

La narración de la historia me ha parecido muy ágil, rápida y adictiva. Esto se debe a la división temporal que hace la autora en el libro. Por un lado Tudor nos muestra que ocurrió antes de los incidentes de tiza, en el año 1986, en el pasado de Eddie. Y por otro se nos muestran los incidentes que están teniendo lugar en el presente de Eddie, en el año 2016.

La autora nos engancha a la trama a través de un juego maestro que hace con la temporalidad de la historia. No sabemos nada de lo ocurrido ni por un lado ni por el otro tenemos que ir descubriendo la verdad desde los dos frentes, gota a gota. Cuando una parte se pone interesante en 1986 la autora rápidamente nos deja con la intriga y nos manda a 2016. Esta técnica ha hecho que en muchos momentos esperar el cambio de un año a otro haya sido un sin vivir.

Los personajes no se han quedado cortos tampoco. En la historia encontramos una gran variedad de ellos. Podemos ver como son en el pasado y lo que han cambiado y evolucionado en el presente. Este cambio lo he vivido, sobre todo, en los niños que forman la pandilla de Eddie. Ya que son con los que pasamos más tiempo en la historia, ves como han crecido, han madurado y se han hecho adultos.

Uno de mis personajes favoritos ha sido la madre de Eddie. Me ha gustado mucho ver como la autora ha representado esto, mostrándonos la fuerza y el peso que tienen las madres en la familia, a pesar de tener un trabajo.

El libro también nos plantea temas polémicos como los primeros trabajos para mujeres fuera de casa y el aborto, en el año 1986. Es interesante ver como estos temas, a pesar de ser bastante antiguos, siguen debatiéndose y discutiéndose actualmente.

Como curiosidad, deciros, que la autora es muy fan de las historias de Stephen King por lo que a lo largo del libro podremos ver algunos guiños que ha hecho a este escritor. En mi caso he visto los hechos a la obra “It”. Ya me contareis si identificáis alguna otra obra del autor en el libro.
Enlace: https://elrincondelharlequin..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
MariaT
 22 June 2018
Hay historias que te atrapan, que logran con unas pocas páginas captar toda tu atención y que tratas de leer en todo momento que tienes libre porque ansías y necesitas respuestas. Hoy quiero hablarles de una lectura que consiguió eso y mucho más: El hombre de tiza, la novela debut de la autora inglesa C.J. Tudor que acaba de ser publicada en español con la traducción de Carlos Abreu. Un thriller oscuro e inquietante que me mantuvo pegada a sus páginas y les quiero recomendar.

"Todo aquello que damos por sentado nos puede ser arrebatado sin más".

Esta es la historia de Ed, un hombre de cuarenta y dos años que lleva una vida rutinaria y de apariencia tranquila. Un profesor de lengua solitario, que puede tener o no un problema con la bebida y con la acumulación compulsiva de objetos. Alguien que cree que los secretos de su niñez han quedado olvidados en el pasado hasta que recibe una carta cuyo único contenido es una tiza y el dibujo de un muñeco.

Un muñeco como el que él y sus amigos utilizaban para dejarse mensajes secretos, un pasatiempo inocente hasta que los dibujos de las figuras de tiza empezaron a parecer solas presagiando diversas desgracias y terminaron por guiarlos al cuerpo sin vida de una joven que se encontraba escondido en el bosque en el que todos jugaban. Recibir la carta obliga a Ed a revisar a conciencia sus recuerdos de ese verano hace casi treinta años en el que su mundo cambió para siempre.

"Hay cosas en la vida que podemos alterar... pero hay otras que nos resulta imposible modificar, por más que lo deseemos, intentemos o nos empeñemos en ello. Esas son las cosas que nos definen".

Narrado en dos épocas, acompañaremos a nuestro protagonista en 2016 y también en 1986, cuando no era más que Eddie, un niño de doce años y el miembro de un grupo de amigos que solo querían pasarlo bien. Así iremos conociendo a sus compañeros de aventuras y a sus familias: Gav el Gordo, David al que todos llamaban Hoppo, Metal Mickey (apodado así por sus correctores dentales) y Nickey, la única chica de la pandilla.

Mientras vamos reviviendo ese pasado, ese posible inicio de la historia tras un horrible accidente en la feria del pueblo del que Ed fue testigo y en el que conoció al que todos después llamarían El Hombre de Tiza, vamos descubriendo que el pueblo donde vive nuestro protagonista está repleto de secretos, odio, de todo tipo de rencillas y también de una peligrosa doble moral. Es un lugar donde nadie se puede considerar completamente inocente.

"Lo que nos define no son solo nuestros logros, sino nuestras omisiones. No las mentiras; simplemente las verdades que callamos".

Con una ambientación opresiva e inquietante, la historia de El hombre de tiza trata tantos temas diversos, desde las enfermedades mentales, pasando por el maltrato, el abuso de poder, el aborto y como aquellos que creen tener la razón y que luchan por la causa "justa" utilizan cualquier medio para cumplir con sus fines, pero olvidan rápidamente su postura moral si son ellos los que se ven afectados. Tudor hace crítica social mientras nos mantiene intrigados y en busca de respuestas.

Secretos, mentiras, pesadillas y como pequeñas acciones en apariencia inofensivas pueden tener consecuencias nefastas, El hombre de tiza es un thriller adictivo y oscuro con unos personajes muy interesante en el que C.J. Tudor no escribe nada al azar y nos va dosificando de forma muy inteligente toda la información de manera que siempre deseemos un poco más para luego arrepentirnos de haber descubierto la verdad, porque no es bonita o cómoda. Si están buscando una lectura que los mantenga en vilo y que les haga dudar de todo y todos, le tienen que dar una oportunidad.

Enlace: http://inthenevernever.blogs..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Autoras de novela negra y policíaca

10 negritos

Agatha Christie
Phillys Dorothy James
Susan Hill

10 preguntas
96 lectores participarón
Thèmes : novela negra , LITERATURA POLICÍACACrear un test sobre este libro