InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Jesús de la Torre (Traductor)
ISBN : B09V1WY9BQ
Editorial: Plaza&Janés (28/04/2022)

Calificación promedio : 4.07/5 (sobre 55 calificaciones)
Resumen:
Hace quinientos años, ocho mártires fueron quemados en la hoguera.
Hace treinta años, dos adolescentes desaparecieron sin dejar rastro.
Hace dos meses, el vicario se suicidó.
Bienvenidos a Chapel Croft.

Una oscura historia se agita en Chapel Croft. A una larga lista de desapariciones y muertes se une la del sacerdote de la parroquia local, que se ahorcó en su propia iglesia hace solo unas semanas.

Para sustituirlo, ... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (41) Ver más Añadir una crítica
Bookworm
 16 May 2022
El mes pasado os hablaba de la tercera novela de C. J. Tudor "La otra gente" y terminaba diciéndoos que seguía apostando por esta autora y que me apuntaba a leer "Las chicas de Chapel Croft", que en ese momento estaba apunto de publicarse. Pues bien, gracias a la editorial que me envió un ejemplar, hoy os cuento mi opinión sobre esta historia.

Chapel Croft es una pequeña iglesia en Sussex y el nuevo destino al que llega Jack Brooks con su hija Flo de casi quince años, para sustituir al sacerdote de la parroquia que ha muerto recientemente. Aunque es una sustitución temporal, también es una oportunidad para empezar de nuevo y olvidar la polémica de lo ocurrido en su último destino (Nottingham), pero la parroquia de Chapel Croft es pequeña, con una comunidad muy cerrada que no se entusiasma precisamente con su llegada, aún así Jack intentará acercarse a sus nuevos feligreses y hacer lo posible para que su hija se sienta cómoda lejos de Nottingham, de su vida hasta ese momento y de sus amigos.

A través de la voz de Jack y en primera persona, iremos conociendo cómo se van sintiendo en Chapel Croft, pero también habrá otro tipo de capítulos con un narrador en tercera persona. En unos tenemos a un personaje cuyo nombre no sabemos, pero que da mucho repelús, y en otros la autora nos hablará de los mártires de Chapel Croft quemados en la hoguera hace siglos, y de la no tan lejana en el tiempo, desaparición de dos adolescentes sin que nunca más se supiera de ellas. Chapel Croft es un lugar con muchos secretos y hay quien está dispuesto a que eso siga siendo así.

Como suele ocurrir en entornos tan cerrados, al que llega nuevo le cuesta mucho hacerse un hueco y serán pocos los que se acercarán a Jack, por otro lado Flo tampoco lo tiene fácil para encontrar gente de su edad y parece que ha congeniado con Wrigley, el "rarito" del pueblo, algo que a Jack no parece hacerle mucha gracia, pero ya sabemos que los adolescentes a veces no tienden precisamente a hacer lo que se les pide y Flo no será un excepción.

La verdad es que son varias las tramas o misterios de esta historia y aunque reconozco que al principio me pareció algo lenta (la más lenta de las cuatro novelas de la autora), hacia la mitad coge otro ritmo y ya es difícil de soltar. Sí que me ha parecido una de las historias más siniestras de la autora, no solo por los acontecimientos de la trama, sino por el entorno en el que sucede. Todo me lo imaginaba oscuro, desde la casa a la que llegan Jack y Flo, hasta la propia iglesia y los secretos que esta guarda, el culto a sus mártires, por no hablar del carácter de algunos feligreses. Creo que la atmósfera creada alrededor de la historia está muy lograda.

En general los personajes me han parecido muy bien perfilados y complejos. Jack es un personaje que también guarda sus secretos y que me ha gustado mucho, además tiene un sentido del humor que le viene muy bien a la historia. Flo también me ha gustado, es fácil empatizar con su situación y entender a una adolescente que no tiene nada que hacer en un sitio como ese y que se agarra a la primera persona que le ofrece amistad. Hasta yo estaba algo "enfadada" con Jack por no confiar en el criterio de Flo. El resto de personajes que pivotan a su alrededor también me han resultado muy atractivos. No son pocos y casi todos tienen un peso en la historia.

Es cierto que a medida que avanzas, algunas cosas se ven venir, pero confieso sin problema que esa revelación final ni se me había pasado por la cabeza, y que me dejó totalmente así 😱😱, por lo que en ese sentido... genial. La autora sabe conservar la intriga hasta el final mientras cada pieza va encajando en su sitio y va cerrando todas las tramas que había abiertas a lo largo de la narración. No diría que es una historia de terror, al menos mientras la leía no he sentido miedo, pero creo que sí lo sentiría si fuera una película, porque es cierto que hay algunas escenas bastante espeluznantes y otras que se prestan a ser las típicas que te provocan un sobresalto. "Las chicas de Chapel Croft" es el resultado de añadir en una coctelera, apariciones, antiguos secretos, asesinatos, suicidios, desapariciones, celos y venganza y me ha gustado más de lo que esperaba sobre todo al principio, que como ya he comentado, me estaba pareciendo algo lenta, la verdad.

Sigo pensando que C. J. Tudor es una muy buena autora y le seguiré la pista como he hecho hasta el momento.

Enlace: https://bitacorademislectura..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         100
tamyreyes
 18 May 2022
Una novela que te atrapa desde el principio. Nuestras protagonistas serán, una vicaría viuda llamada Jack diminutivo de Jacqueline Brooks que regía una parroquia en Nottingham, ella tiene una hija llamada Flo también diminuto de Florence. Tras un suceso muy mediático en la iglesia donde trabaja y para evitar futuros problemas con la prensa que se está cebando con el tema, sin opciones de negarse son enviadas a Chapel Croft. Un pequeño pueblo con una historia muy pintoresca que se remonta a los mártires de Sussex donde mataron a seis aldeanos y a dos niñas en el siglo XVI, pero hay no termina la cosa porque años después ya en la actualidad dos chicas desaparecieron, las buscaron pero al final decidieron que se habían escapado juntas. Y para más inri el motivo por el que Jack tiene que ir a este lugar es porque el anterior vicario se ha suicidado. Y a este encantador pueblo llegan madre e hija, la verdad que el lugar evoca a salir corriendo, cuando ven la iglesia junto al cementerio en el cual dejan unas pequeñas muñecas hechas con palos en conmemoración de los mártires ya la cosa se pone rar pero es que resulta que al lado está la casa que será su nuevo hogar, pero aquí no termina todo porque esa también resulta ser el hogar donde vivía el anterior vicario que se suicidó, aunque todo ocurrió en la iglesia no da menos escalofríos vivir en ella. Las cosas se empiezan a poner raras cuando por regalo de bienvenida le dan un kit de exorcismo con un extraño mensaje pero sin saber quién ha podido ser. Poco a poco nuestras protagonistas irán conociendo a los pocos lugareños. Cada una por su lado, tanto Jack como Flo irán descubriendo que las cosas no son como parecen. El hobby de Flo es la fotografía y le gusta revelar las fotos a ella misma por eso su madre decide acondicionar el sótano para que su hija disponga de un lugar al menos con el que seguir revelando sus fotos ya que en el fondo sabe que el cambio ha sido más duro para su hija que para ella, Flo ha dejado todo lo que conocía, el instituto, sus amigos y siente que en ese lugar no encaja. Pero ese sótano es un caos, lleno de cajas y cosas que no sirven ya que la mayoría fue a formar parte de un mercadillo benéfico para la iglesia así que todo lo que pueda quedar no posee ningún valor. Jack comienza la ardua tarea de ir metiendo todo en bolsas de basura para tirar, hay un montón de cajas apiladas y se da cuenta de que le va a llevar más tiempo del que tenía pensado, cuando por fin decide hacer un descanso una montaña de cajas mal apiladas se le caen encima y será así como se dará cuenta de que el anterior vicario tenía mucha información acumulada sobre todos los sucesos ocurridos en el pueblo, entre tanta caja da con un material muy interesante desde los acontecimientos cuando la regencia de la reina María hicieron que el 17 de septiembre del año 1556 se quemaran a los mártires y a las dos niñas, así como de la desaparición de las dos jóvenes. En pocos días Jack se dará cuenta mientras va conociendo a la gente del pueblo se dará cuenta que algo esconden, sus nuevos vecinos ocultan las antiguas disputas, misterios y sospechas. Como en todo los pueblos siempre tenemos la típica familia que lleva generaciones en ese lugar y que son los más ricos del pueblo, esto les toca a la familia Simon y Emma Harper quienes tienen dos hijas la mayor Rosie que es más o menos de la edad de su hija Flo y la pequeña Poppy, ellos dan trabajo a los pocos que están en el pueblo, hacen generosos donativos a la iglesia y son fervientes seguidores de las tradiciones del pueblo, sobre todo porque Jack ha descubierto que entre los mártires había antepasados de los Harper. Por las circunstancias Flo ha conocido a Rosie y a su primo Tom y no ha sido un encuentro agradable, el primo de Rosie ha conseguido romper lo que Flo más quiere su cámara de fotos. También ha conocido a un joven un tanto extraño pero que a ella le cae bien que se llama Wrigley. Pese a ser una joven Flo es una chica muy racional por eso cuando empieza a ver cosas raras, tipo fantasmas, prefiere callar primero para que su madre no se preocupe y se ponga de los nervios y segundo porque las pocas personas de su edad que conoce no son aún de su confianza como para contarles lo que la está pasando, la tomarían por loca y eso es lo que menos quiere que ocurra, bastante problemas tiene ya. Es cierto que desde la llegada de las chicas a este, en principio, apacible pueblecito, han ido ocurriendo cosas cada vez más raras y que a la vez van aclarando muchas cosas. Un libro que recomiendo leer porque es muy entretenido y tiene giros inesperados hasta el final.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
MaiteGil
 07 May 2022
La autora británica nos ofrece un adictivo adictivo thriller ambientado en un entorno rural del Reino Unido.

Jack Brooks ejerce como sacerdote en una parroquia marginal de una bulliciosa ciudad. Sus superiores deciden su traslado a una pequeña parroquia rural de Sussex que acaba de quedarse sin su vicario. Aunque el cargo es temporal, su hija Florence, de quince años, no está demasiado contenta con el cambio, y es que hacer nuevos amigos en un pequeño y tradicional pueblo de la otra punta del país no parece que vaya a ser fácil.

El reverendo Rusthon se ocupa de otras pequeñas poblaciones de la zona que carecen de parroquia propia, y Jack tendrá que hacer lo mismo. No tiene un gran recibimiento por parte de los vecinos, y es que en los pueblos pequeños hay mucho secretos que mantener, algunos más recientes que otros. Y Jack, y su hija, van a tener que enfrentarse a ellos nada más llegar.

No había leído nada antes de la autora, pero me animé con este por una amiga a la que le han gustado los anteriores. Y me alegro de haberlo hecho.

La narración es en primera persona, con la voz de Jack, la mayor parte del tiempo. Pero también tenemos varios capítulos en tercera persona dedicados a las mártires del pueblo, a un misterioso personaje y a Flo, la hija adolescente de Jack. Me gusta esa mezcla de narradores, y le ha quedado muy bien a la autora.

En la novela tenemos varios misterios, y también personajes muy particulares y bien definidos. Todo el mundo en ese pueblo tiene algo que ocultar, y harán lo que sea para mantener sus secretos a buen recaudo. Todo queda muy bien hilado y, aunque me vi venir varias cosas, muchos de los giros me sorprendieron porque no me los esperaba.

Me gusta mucho Jack, con sus dudas y sus secretos es un personaje muy interesante.

La novela engancha desde el principio, es muy adictiva y fácil de leer. Te quedas atrapada en ese peculiar pueblo, con su culto a varios vecinos asesinados en el siglo XVI, en especial a las dos niñas. También tienen un misterio más reciente, la desaparición de dos adolescentes treinta años antes.

La autora teje una tupida red de misterios y secretos que nos mantendrá a atrapados toda la lectura. Nos facilita todos los datos poco a poco y nos une todos los puntos al final. Me ha gustado mucho y estoy deseando probar con sus anteriores novelas.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         80
ElrincondeDesi
 29 May 2023


# El mejor engaño del diablo fue fingir que no existía.#

Hace tiempo que cuento con algunos libros de CJ Tudor en mi estantería y tenía ganas ya de descubrir a la autora. Me ha maravillado su forma de escribir y me ha dejado con la boca abierta alguna resolución, pero empecemos por el principio.
Jack Brooks tiene que trasladarse junto a su hija a una pequeña capilla, en un pueblo llamado Chapel Croft, porque su vicario ha muerto y tiene que sustituirlo. El pueblo tiene en su historia bastantes sucesos extraños de los que nos va dando pequeñas pinceladas a lo largo del libro.
Por un lado están "las chicas de la hoguera", un grupo de mártires que fueron quemadas en el S.XIX, por otro lado la desaparición de dos chicas 30 años atrás y ahora lo que le pasó al cura.
Todo esto va entrelazándose y también se dan algunas situaciones paranormales que ponen los pelitos de punta y en las que Jack y su hija están de por medio.
No quiero desvelar mucho, porque desde el principio casi de la historia, la autora nos va dando pequeños giros que hacen que te vayas enganchando un poquito más.
En general, me ha parecido una historia bastante disfrutable. Pensé que no me gustaría tanto al tener como eje la iglesia pero la verdad no me ha parecido para nada pesada esta parte. El final me dejó con ganas de seguir leyendo otros de sus libros.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         111
MisLecturas
 26 May 2022
En el 2018 descubrí a esta autora de casualidad. “El hombre de tiza” llegó a casa por sorpresa y desde aquel momento C. J. Tudor ha sido una asidua de mis estanterías, porque un tiempo después leí “La otra gente”. Hoy comparto mis impresiones sobre “Las chicas de Chapel Croft”, una novela de suspense con tenues pinceladas sobrenaturales. Una historia en la que todo el mundo sabe más de lo que dice, que me ha sorprendido y gustado a partes iguales, en la que se pone de relieve que el pasado tiene mucho peso en el presente.
Jack Brooks llega a Chapel Croft para sustituir al vicario de la parroquia y comenzar una nueva vida. Se ha mudado hasta este rincón tan remoto de la campiña inglesa con Flo, su hija de quince años, huyendo de un escándalo que le salpicó en su anterior destino. El pueblo tiene un ambiente siniestro, en parte debido a su terrible historial de muertes y desapariciones ocurridas tanto en el pasado como en el presente. Hace quinientos años, el lugar fue escenario de un brutal acto de violencia. Si esto no fuera suficiente, Jack descubre que el pueblo también experimentó una desgracia más reciente: treinta años atrás, dos adolescentes desaparecieron en extrañas circunstancias. Sin embargo, el aura lúgubre del sitio y sus terribles secretos no auguran nada bueno. Se supone que es un nuevo comienzo, pero el pasado no se puede olvidar tan fácilmente. Se reabren viejas heridas y Jack deberá proteger a su hija de unos demonios que aquí se tornan demasiado reales...
Mientras todo esto sucede, un exconvicto sale de prisión y comienza la búsqueda de alguien, dejando a su paso una estela de cadáveres. Desconocemos su identidad y la conexión que tiene con la trama principal, pero ayuda a crear tensión y aumentar el suspense.
Grosso modo, esta es la inquietante premisa de una novela que articula su argumento en varias subtramas y un total de setenta capítulos de corta extensión que terminan de tal modo que te crean la necesidad de saber qué pasará a continuación, impidiendo darte un respiro. Esto hace que la historia avance a un marcado ritmo. Está narrada con la voz intimista en primera persona de Jack, aunque los eventos en los que no está presente los irá desvelando un narrador omnisciente.
Esta es la tercera novela que leo de la autora y con cada nueva historia se supera. Tudor ha logrado crea una atmósfera sobrecogedora y tensa, entretejiéndola con algunas apariciones sobrenaturales que, aunque no son de mi agrado, tampoco han deslucido la historia. Traslada al lector hasta una aldea al este de Sussex, un lugar aislado, encerrado en sí mismo donde la vida fluye, aparentemente, tranquila. Pero tras esta paz bucólica se esconde una comunidad oprimida y llena de secretos, protectora en exceso de su iglesia y sus tradiciones. Ante cualquier cosa que los amenace, cierran filas para protegerse. Una comunidad muy unida donde todos están orgullosos, pero a la vez obsesionados con que sus antepasados murieran por sus creencias. Las antiguas supersticiones y la desconfianza hacia los que vienen de fuera, serán difíciles de superar para sus protagonistas. La historia de Chapel Croft está teñida con la sangre de los inocentes y escrita por los implacables. Seis aldeanos, mujeres y hombres, fueron detenidos y quemados en la hoguera durante la purga de protestantes de la reina María. Dos niñas se refugiaron en la capilla, pero alguien las delató. Fueron apresadas y torturadas antes de matarlas. Según la leyenda, desde entonces sus espíritus vagan por la capilla y se aparecen a personas que están en apuros.
He disfrutado mucho con la relación que tienen Jack y Flo, las bromas que se gastan y los comentarios ingeniosos. Incluso cuando están en desacuerdo, su vínculo parece inquebrantable. Son personajes fuertes e independientes, pero con múltiples capas y defectos, con quienes es imposible no empatizar. Me encantó la dualidad de Jack y sus múltiples aristas. Tiene una visión poco convencional sobre la religión, más contemporánea. Bebe, fuma a escondidas de su hija y suelta alguna que otra palabrota. Nunca duda en hablar con franqueza sobre las imperfecciones de su fe. El personaje de Flo me ha sorprendido por lo madura y sensata que es para su edad.
Sintetizando: “Las chicas de Chapel Croft” es una novela de suspense, de trama interesante y absorbente, que me ha mantenido pegada a sus páginas desde su inicio, contando con una serie de golpes de efecto que en ningún momento vi venir. Una historia de lectura fluida que gustará a los amantes de este género literario y que he disfrutado mucho.

Enlace: https://www.mislecturas.es/2..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
Citas y frases (27) Ver más Añadir cita
mariabv2012mariabv201215 June 2023
El bien no siempre triunfa sobre el mal. Las plegarias no ganan batallas. A veces necesitamos al diablo de nuestro lado. El problema es que, una vez que lo tienes de copiloto, resulta difícil deshacerte de él.
Comentar  Me gusta         180
mariabv2012mariabv201212 June 2023
Nunca se puede dejar atrás el pasado. El pasado forma parte de ti. Se aferra a tus talones como un perro viejo y leal que se niega a marcharse de tu lado. Y a veces te muerde el culo.
Comentar  Me gusta         190
ElrincondeDesiElrincondeDesi22 May 2023
Ay, qué difícil es todo cuando se tienen quince años. Quieres creer que todo el mundo es blanco y negro. Pero de adulta te das cuenta de que la mayoría de la gente habita en una zona gris. Todos estamos atrapados en medio, andando a trompicones.
Comentar  Me gusta         130
Evita84Evita8415 May 2023
O a lo mejor todos los adultos nos vemos así a veces. Como si simplemente estuviésemos fingiendo que somos adultos pero, por dentro, seguimos siendo niños que vamos por ahí vestidos con ropa de mayores y deseando que alguien nos diga que los monstruos no existen.
Comentar  Me gusta         50
labohemelibrarylabohemelibrary10 August 2023
No me gusta la oscuridad. Ni el silencio. En general, prefiero no quedarme a solas con mis pensamientos. No hay oración de mi repertorio que detenga las cosas que salen de sus oscuros rincones y se apoderan de mi mente dispuestas a darse un banquete.
Comentar  Me gusta         50
otros libros clasificados: maldadVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Jane Austen o Brontë Sisters?

¿Quién escribió «Agnes Grey»?

Jane Austen
Anne Brontë
Charlotte Brontë
Emily Brontë

15 preguntas
104 lectores participarón
Thèmes : jane austen , literatura inglesa , históricaCrear un test sobre este libro
.._..