InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Almendra (133)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
LEMB
 15 October 2021
Tímidamente me he puesto frente al ordenador para escribir un esbozo de una de las últimas novelas que he leído, a pesar de que esa lectura fue allá por el mes de junio, fecha en la que mis ganas de perderme entre páginas e historias también se perdieron.

Como entenderéis, mis percepciones sobre Almendra están algo borrosas, aunque la esencia de lo que me transmitió esta lectura sigue ahí, recordándome que me gustan las historias que de pequeñas son grandes y los personajes que son lo que son y que luchan por encontrarse. Creo que eso es un poco lo que pienso de Yunjae.

Situándonos, la novela nos trae los pensamientos de Yunjae tras perder a su madre y a su abuela y estar solo. No es que él lo sienta como podríamos haberlo sentido nosotros pero es muy consciente de que todo ha cambiado. La fuerza que acaba mostrándose al lector y su capacidad de adaptación es lo que más valoro de esta historia, así como ese pequeño mundo en torno a Yunjae que a veces le ataca y a veces le arropa.

De todo ello, saco en claro que la autora de esta novela consigue que nos acerquemos a un personaje complicado por lo aséptico que es tanto sintiendo como explicándose; y es justo esa palabra la que me viene a la cabeza cuando recuerdo la narración de Almendra «asepsia», en el sentido de que no hay intensidad en las palabras usadas, no hay sentimientos, pero aun así consiguen transmitir justo eso. ¿Lo que digo tiene sentido? ¿Me entendéis? Espero que un poco sí.

Además, los libros están presentes en la vida de Yunjae. Los libros de segunda mano que su madre usaba para pode vivir. Los libros que alimentan el conocimiento de nuestro narrador aunque no le dan calor. Quizá esto sea totalmente anecdótico pero me gusta pensar que ese era su mundo seguro.

Un texto limpio, fácil, directo, con mucho significado, a veces violento y a veces demasiado certero. A mí me ha encantado. Tengo debilidad por este tipo de textos.
Enlace: https://millibrosenmibibliot..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
astateaine
 28 July 2021
Almendra es un libro que no deja indiferente que al finalizar se ha vuelto parte de quién lo lee, escrito de un modo sencillo y directo profundiza sobre las emociones, sobre los sentimientos y de cómo estos permiten a los seres humanos relacionarse con los demás, con su entorno y más importante consigo mismos. Tenemos dos extremos al protagonista quien es el narrador un adolescente que por una condición médica es incapaz de sentir emociones, pero que busca comprenderlas y aprenderlas, y por otro lado tenemos a otro chico que busca a toda costa dejar de sentir y hacerse duro porque no es capaz de manejar todos los sentimientos que alberga en su corazón y que siente que dejar de sentir es la mejor forma de protegerse a si mismo.
Almendra es una novela de crecimiento, de como dos personas opuestas pueden hacerse amigas, de como es vital en el desarrollo de todo ser humano contar con alguien que lo haga sentir seguro, aceptado y protegido. También de lo importante que es darse el tiempo de conocer a los demás más allá de las etiquetas que como sociedad solemos poner a lo que no comprendemos.


+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
ByunAby
 19 May 2021
Es de esos libros que te atrapan tanto que simplemente no puedes dejar de leer. Me encantó la forma en que describen a los personajes, Goni quien luchaba constantemente con la necesidad de probar ser fuerte se convirtió en mi personaje favorito de inmediato. Hay tantas lecciones que nos muestra a pesar de ser un libro tan corto.
Se dice que cada libro que lees te cambia de alguna forma, bueno, este definitivamente cambió mi forma de ver el mundo. No hace falta decir que lo releeré un sin fin de veces.
Completamente recomendado.
Comentar  Me gusta         10
leyendoadestiempo
 03 May 2021
Almendra, de Wong-Pyung Sohn.

El protagonista de esta historia, Yunjae de dieciséis años, padece de Alexitimia. Un desorden de tipo neurológico que hace que las amígdalas de su cerebro sean más pequeñas que una almendra, y por esta razón, es incapaz de reconocer sus propias emociones y las de los demás. No puede sentir nada.

Yunjae no tiene miedo, tampoco se emociona, ni llora ni puede sentir el amor o la rabia. Educado por su madre y su abuela para intentar descifrar las emociones de los demás y fingir las suyas propias, deberá ser capaz de encajar en la sociedad con su peculiar forma de vida e intentar no ser el centro de atención.

Narrado en primera persona y con capítulos extra cortos, (tanto que algunos apenas ocupan una página), hace que sea una lectura ligera, amena e intensa a partes iguales.

Los sucesos que le ocurren al protagonista durante su adolescencia son bastante trágicos, lo suficiente como para que cualquier persona sin alexitimia reaccione. Sin embargo, Yunjae sigue impasible ante los acontecimientos.

La novela comienza de manera intrigante y consigue engancharnos en los primero capítulos. Sin duda la mejor parte de la novela bajo mi punto de vista. Las dos últimas partes es quizá las que menos me han transmitido, me quedo con el desarrollo y la idea en general.

¿Me ha gustado? Sí. Valoro mucho la originalidad de la historia, pero no ha terminado de hacer «click» para que diga que me ha encantado.

Igualmente os invito a que os adentréis en esta bonita historia de superación, porque sin duda no os dejará indiferente.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
IreneAlva
 13 April 2021
¿Qué significa ser normal?

La premisa de este libro es muy simple y, a la vez, muy compleja: Yunjae, un adolescente de 16 años, tiene las amígdalas del cerebro del tamaño de una almendra, lo que le impide sentir absolutamente nada.

¿Por qué es tan importante que el ser humano sienta?

El libro narra de una forma muy sencilla pero emocionante cómo una persona nace con esta enfermedad, la alexitimia, y cómo debe aprender a sentir. No es sólo la emoción, el amor, nervios, si no el miedo, la inquietud, la rabia…

En “Almendra” viajamos a través de la historia de Yunjae desde su infancia, educado por su madre y por su abuela, en un mundo muy complicado para entender que alguien es incapaz de sentir. A los ojos de ese niño, ver como otro semejante es molido a palos hasta la muerte no le provoca absolutamente nada, o ver acercarse un coche de frente y a toda velocidad no es indicativo de peligro.

Sin embargo, el libro te hace ponerte en la piel de Yunjae, de su, aunque parezca imposible, sensibilidad, de su forma de ver la vida, de su forma de vivirla, de su forma de pensar.

Si ya es difícil encajar siendo una persona “normal”, imagínate si no puedes sentir nada. Pero eso al personaje no le importa.

Realmente he disfrutado muchísimo de esta lectura. Es un libro muy sencillo de leer, cuenta una historia que en apariencia no esconde nada más allá del trastorno que sufre el protagonista, y que sin embargo te muestra lo mejor y lo peor de los seres humanos.

Porque, en el fondo, ¿qué significa ser normal?
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
silviaronda
 20 February 2021
Este libro ha sido una colaboración con la editorial y además de hacerme muchísima ilusión, la historia me ha gustado en todo momento.

Me ha encantado que nos enseñe que lo que consideramos normal tal vez no lo sea. Que lo que establece la sociedad, no es lo que tiene que ocurrir en ciertas ocasiones.

El personaje que nos introducen, a pesar de las pocas páginas que tenemos para conocerlo, ha logrado emocionarme. He empatizado mucho con él. Los sentimientos que nos muestra el libro y el esfuerzo que hacemos para conseguirlos y encasillarlos como normales, en este libro se destrozan, y nos hace ver que cada persona es especial por como es.

Y sin duda, ese final me ha fascinado por la mezcla de sentimientos encontrados. Si no lo habéis leído, os lo recomiendo un montón
Comentar  Me gusta         10
Paginas_adulteradas
 10 November 2020
Seon Yunjae nació con alexitimia, es decir, la incapacidad para expresar los sentimientos. Sus amígdalas cerebrales eran demasiado pequeñas, y no había una comunicación fluida entre su sistema límbico y su lóbulo frontal. Su madre le daba de comer muchas almendras ('amígdala' significa 'almendra' en griego) para hacer crecer las que estaban en su cerebro, también inventó el juego 'alegría, enfado, tristeza, placer, amor, odio y vergüenza' para familiarizarlo con las emociones más recurrentes.
___
Seon Yunjae es un joven que no se considera valiente, porque no se puede ser valiente si no se es capaz de experimentar el miedo, para él, 'palabras como "sentimiento" o "empatía" no son más que un conjunto de letras con un sentido muy impreciso'. 'Las reglas sociales que el resto de las personas adquirían de manera "instintiva" y sin ninguna dificultad, yo tenía que estudiármelas de memoria una por una'.
___
Seon Yunjae es un estudiante mediocre a pesar de lo que se podría pensar de él, con poca facilidad para relacionarse e interaccionar con sus compañeros. Por eso, está solo, y experimenta la soledad de la única forma que sabe, sin inmutarse. En los libros encuentra su compañía, pues estos lo 'transportaban en un instante a los lugares donde no podía ir, me transmitían las confesiones de personas que no conocía y me mostraba las vidas que no podía observar de cerca'.
___
La historia de Seon Yunjae se lee doliendo, sufriendo por el protagonista, sintiendo por él todo lo que él no puede sentir. También se lee ávidamente, devorando cada página y deseando, con todas tus fuerzas, que haya esperanza para él. Su historia es una historia de superación, de amor maternal, de la búsqueda del yo y de experimentación. Es una historia inolvidable, que se pegará a vuestra piel, se quedará en vuestras almendras, la recordaréis y sonreiréis con una sonrisa llena de melancolía.
___
¡Gracias, Temas de hoy , por acercarnos este tipo de joyas de la literatura surcoreana! Nuestros corazones aplauden de alegría con 'Almendra'.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
MargotCurtis
 13 October 2020
“ No hay nadie que no pueda ser salvado. Solo hay personas que dejan de intentarlo “
.
🖋 En “ Almendra “ nos topamos con la historia de Yunjae, joven que sufre Alexitimia, o lo que es lo mismo : incapacidad de expresas o identificar emociones. Es por ello que su madre se desvive para que aprenda a reaccionar ante situaciones en las que la sociedad no ve bien que un individuo no demuestre empatía.
🖋 Debido a un trágico suceso, Yunjae se encuentra solo de la noche a la mañana, por lo que es, él mismo, quien teme no poder aprender lo que comenzó enseñándole su madre. Pero en cierto momento, su vida se cruza con la de Goni, personaje violento, con el que aprende lo que son la rabia, el odio o el dolor y más tarde con Dora, quien le enseña lo que es el amor y la atracción hacia otra persona.
🖋 El libro nos muestra como, para los padres, lo más importante es que sus hijos tengan una vida normal, o al menos lo que para la sociedad se establece como tal, que encajen a la perfección para que no sufran.
🖋 La historia es contada en primera persona lo que nos hace empatizar, más si cabe, con el protagonista, que logra transmitirnos infinidad de sentimientos según avanzamos en la lectura. Se compone de capítulos cortos, escritos de forma delicada y con un lenguaje que hace que su lectura sea fluida por lo que llegamos al final de la historia sin darnos cuenta.
🖋 Me ha encantado la manera en que el libro nos enseña, que es quien menos esperamos, de quien más podemos aprender, llegando al punto, incluso, de darnos cuenta de que realmente estamos vivos, así como que debemos ser fieles a nosotros mismos, siendo los demás quienes aprendan a aceptarnos.
.
Autora : Won-pyung Sohn
Editorial : @temasdehoy
⭐️⭐️⭐️⭐️ 4/5
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
edicionilustrada
 02 September 2020
«Almendra» es uno de esos libros que tiene un personaje tierno, que se te queda en el corazón durante mucho tiempo 🥰

De primeras ya intuía que me iba a gustar esta historia, a parte de por la trama, porque me suelen gustar este tipo de lecturas coreanas de estilo intimista con personajes e historias pecuriales.

En esta lectura conocemos a Yunjae, un adolescente que tiene las amígdalas muy pequeñas, más pequeñas que una almendra, una enfermedad que hace que sea incapaz de identificar y mostrar las emociones. Desde muy pequeñito su abuela y su madre le han enseñado a identificar las emociones de los demás y a fingir, pero ocurre algo y a partir de ahora tiene que seguir solo su vida sin tener la ayuda de su familia. Veremos cómo enfrenta Yunjae esta nueva situación, aunque aparecen unos personajes que me han gustado muchísimo y que podremos ver cómo le ayudan.

No os voy a engañar, es una historia agridulce, llena de emociones, por un momento muy tierno y en otros hay situaciones bastante amargas, una montaña rusa de emociones. Pero me ha gustado mucho que Yunjae no se victimiza de su situación, todo lo contrario, en este sentido me ha recordado a Wonder.

Está muy bien escrito, la autora tiene una pluma delicada y utiliza un lenguaje que hace que la experiencia de lectura sea fluida, aparte de que los capítulos son cortos y la historia de Yunjae te atrapa y pasas páginas sin darte cuenta. Además, está narrado en primera persona lo que hace aún más fácil empatizar con el personaje.

Me encantó el mensaje que transmite el libro en cuanto a la evolución del personaje. Desde pequeño la madre le ha inculcado que debía adaptarse para encajar, y a lo largo de las páginas Yunjae aprende que debe ser fiel a su esencia y que los demás le quieran tal y como es. El mensaje de descubrirnos y aceptarnos a nosotros mismos 🔝

Me ha sorprendido muchísimo que el personaje es incapaz de mostrar las emociones y sin embargo al lector sí que te la transmite y te hace sentir. ¡Eso me ha fascinado!

Ha sido una lectura entrañable, en la que cada personaje me ha aportado algo. Un libro que tenéis que leer porque te hace crecer emocionalmente. Además, es una historia diferente y tierna y con un personaje muy especial, os la recomiendo muchísimo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
ChocolateConLibros
 16 July 2020
Me ha encantado el libro, es muy interesante y la historia que cuenta es muy bonita.
Los capítulos son muy cortos lo cual te anima a leer más y más y a parte la narración es muy amena, por lo cual no echas en falta que tenga más diálogos de los que tiene, al menos yo no lo he hecho en este libro.
No puedo hacer otra cosa que recomendarlo, me parece un tema muy interesante el que trata la novela.
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro

Otros libros de Won-Pyung Sohn (2)Ver más




Test Ver más

Completa el título de libros infantiles y juveniles

Manolito ...

Gafitas
Gafotas
Manotas

10 preguntas
79 lectores participarón
Thèmes : Infantil y juvenilCrear un test sobre este libro