InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Almendra (133)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
LeireRogel
 06 May 2022
Tal y como se explica en la sinopsis del libro ,( no spoiler);Trata de un chico que no puede sentir nada. Además, lo explica en la portada del libro con la frase: "Como lloran quienes no pueden sentir nada?

Y bueno, no sé si en la vida real existe tal enfermedad, pero este libro lo he disfrutado
Comentar  Me gusta         20
lectoraaburrida
 06 April 2022
Una novela de aprendizaje. Todos los personajes van aprendiendo a lo largo de la narración, la madre y la abuela, el amigo, el protagonista...diría que hasta el propio lector.
Me ha gustado mucho la manera de narrar cosas tan duras de manera tan desapasionada, sin recrearse en el drama del momento.
Le habría dado cinco estrellas si no hubiera sido por ese final tan ... bueno, ese final tan inverosímil y tan...ejem. Si alguien lo ha leído y quiere comentar sobre este final, soy toda oídos y ojos.
Hay algún giro en la historia que quiere ser sorpresivo, pero que no lo es ya que la propia narración hace spoiler unos capítulos antes en un párrafo.
En fin, que es bastante recomendable.
Comentar  Me gusta         20
Perdidaenmismundos
 02 January 2022
Al fin puedo traeros la reseña de este libro (que por cierto también viene tarde) pero es que este libro lo empecé en marzo, porque fue una de mis elecciones para el marzo asiático. Pero por cosas de la vida pues no he llegado a terminarlo hasta diciembre

La verdad es que me metí de lleno en su lectura porque en esas fechas estaba muy de moda y como estoy empezando a sumergirme cada vez más en la lectura asiática, ¿qué mejor que tirarme al barro con esta lectura?. También os digo que me tire al barro sin saber absolutamente nada de la historia, ni de la autora. Y seguramente si hubiera sabido que era tan dramática, tal vez me hubiera perdido esta bonita historia. Pero es que como siempre os digo los dramas los dejo para la vida, en las historias prefiero disfrutar.

No es que quiera comentar mucho de la novela ya que lo mejor es conocer la historia desde dentro sin saber mucho más. Pero hay detallitos que si que quiero destacar y es la diferencia que hay en las personas que salen en la novela. Podemos ver personajes super tiernos como es el de la abuelita de Yunjae que es tan rematadamente dulce que me robo el corazón con unas pocas palabras, o luego podemos ver el lado contrario como por ejemplo es el de Goni que es un conocido de la escuela que se ríe de él y lo maltrata todo el tiempo. Sin duda el fuerte de esta novela son los personajes. Aunque a mi algunas escenas relacionadas con la personalidad de los personajes me ha dejado un poco fría porque si conozco que la gente puede ser muy mala y cruel, pero como que la forma en la que esta contada aquí es demasiado fuerte para lo que son niños, y encima para una sociedad que suele ser muy educada y también se mezcla un poco con el postureo. Vamos que aunque se que puede ser posible no me pegan esos comportamientos. Y Yunjae esta justo en el equilibrio entre el bien y el mal.
Es cierto que no he conseguido conectar del todo con Yunjae ya que en muchos momentos he sentido que él si que sabia como comportarse y en otras situaciones mucho más simples notaba que era imposible que no supiera que era lo que tenia que hacer. Pero tal vez es porque no conozco a nadie con esa enfermedad.
Uno de las cosas que creo que mejor están conseguidas es la ambientación y es que me sentí en todo momento rodeada por el mundo de los libros, por la cultura asiática. Luego podemos ver como es que supuestamente una persona que no puede sentir las emociones puede crearte, sobre todo con la forma de escribir de la autora, que tu sientas un millón de sentimientos diferentes. Y luego esta la parte del comportarse "normal" y es que veo eso últimamente en muchas novelas y no llegamos a entender que en realidad ninguno somos iguales al resto, por lo tanto no todos podemos comportarnos igual.
Enlace: https://perdidaenmismundos.w..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Julianaandthebooks
 01 November 2021
Almendra es uno de los libros que más ganas tenía de leer, sobre todo porque todo el mundo habla maravillas de este libro.

El protagonista Yunjae, es un adolescente que tiene amigdalas muy pequeñas, más pequeñas que una almendra, una enfermedad que hace que sea incapaz de identificar y mostrar las emociones.

Desde muy pequeño su abuela y su madre le han enseñado a identificar las emociones de los demás y a fingir, pero ocurre una tragedia y ahora tendrá que seguir por su cuenta sin la ayuda de su familia.

Veremos como Yunjae enfrenta esta nueva situación, junto con unos personajes que van apareciendo a lo largo de la historia.

Es una historia agridulce, llena de emociones, por un momento es tierno y en ocasiones hay situaciones amargas.

La lectura es fluida, con capítulos cortos, que te atrapa desde la primera página. Además, esta narrado en primera persona.

El mensaje que transmite el libro, es la evolución del mensaje desce "tienes que encajar en el mundo y, para ello cambiar" a "se tu mismo, y quien tenga que quererte, lo hará." La madre, desde un principio, quiere que Yunjae se adapte al mundo sin comprender que, a lo mejor, el mundo tiene que aceptarlo e intentar entenderlo tal como es.

Una historia conmovedora sobre la bondad, las segundas oportunidades y la importancia de ser fiel a tu esencia, a pesar de que el mundo espere otras cosas de ti. Con unos personajes entrañables y una trama llena de enseñanzas.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Guadi96
 24 June 2021
Sin duda esta autora ha sido todo un descubrimiento. Tanto por su pluma como por su capacidad de transmitir tanto de una manera tan sencilla, elegante y directa.

Jamás me habría pensado que este libro conseguiría engancharme tantísimo, ya que no se trata de una historia épica, ni llena de giros, ni nada por el estilo. Pero, como ya he dicho, la prosa de la autora es súper bonita, y si le añadimos en el hecho de que los capítulos son súper cortitos, pues... ¡Te lees el libro de un tirón!

Estoy deseando investigar un poco más sobre la autora y descubrir más cosas suyas.
Comentar  Me gusta         20
RepellentBoy
 17 June 2021
Yunjae tiene 16 años y aunque se encuentra en ese momento de la adolescencia donde los sentimientos se vuelven más intensos, él no puede sentir nada. Las amígdalas de su cerebro son tan pequeñitas como una almendra y esto lo hace incapaz de sentir. Su cuerpo puede sentir frío o calor, y también dolor físico, pero no es capaz de entender sentimientos como el miedo, la felicidad o la tristeza. Desde pequeño su madre le ha enseñado a fingir estos sentimientos para encajar en la sociedad y que nadie lo rechace por ser diferente. Pese a todo vive en un hogar reconfortante junto a su madre y su abuela, un lugar seguro donde es protegido del mundo exterior.

Pero esto pronto va a cambiar: un día su madre y su abuela serán atacadas por un psicópata y su vida dará un vuelco. Por primera vez se verá obligado a vivir solo, sin ayuda de nadie para entender a los demás. A partir de este momento no le quedará más remedio que acercarse a otros, tratando de comprender estos sentimientos que le son tan ajenos, y para ello empezará a relacionarse con diferentes personas: un compañero de clase abusón que esconde a una persona acomplejada; una chica especial que practica atletismo o un amigo de su madre que se gana la vida con una panadería.

Creo que el primer acierto es que esté narrada por Yunjae, con ese toque frío y robótico que transmite perfectamente esa falta de sentimientos. Solo narra los distintos momentos de su vida como si fuera un mero espectador. Sin embargo, sentí que eso va cambiado conforme va avanzando la novela y cada vez se muestra una narración mucho más sentida. O al menos eso he percibido yo. Y tanto es así que ha logrado emocionarme en muchísimas ocasiones.

Siempre empatizo con estas historias donde se nos presenta a una persona que no encaja en la sociedad, que de alguna manera es diferente y eso hace que sea rechazado por esta, casi repudiado. Esos personajes inadaptados, que buscan entender la sociedad que les rodea, pero que nunca son aceptados por ella, siempre consiguen agarrarme y no soltarme hasta el final. Yunjae es un personaje increíble, con un carisma brutal, aún no siendo capaz de sentir.

Otra cosa que me gusta de este tipo de historias y en este libro se refleja a la perfección, es la violencia que desata el miedo al diferente. El no entender algo suele provocar odio, y en esta historia vemos a varios personajes cuyas diferencias despiertan esta violencia en las personas que les rodean. Nadie trata de ayudar o de comprender a estas personas, solo señalarlas y apartarlas. Brutal la crítica.

En definitiva, "Almendra" me ha parecido un libro contundente, que ha logrado despertar en mi muchos sentimientos bonitos, y que, aun presentándonos una trama dura, tiene ese toque esperanzador que yo siempre valoro en los libros con una carga dramática considerable. En el final no he podido evitar echar unas lagrimillas. Ahora tengo una nueva necesidad, que sigan publicando la obra de Won-Pyung Sohn en castellano. Necesito leer todo lo que publique esta mujer.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Eldesvandellector
 16 June 2021
Una historia corta pero intensa. Narrada en primera persona por Yunjae, un chico que no puede sentir ningún tipo de emoción y que se ve arrojado a un mundo repleto de ellas, donde cada gesto, mirada, tono de voz o arqueo de cejas es un misterio para él.

En sus casi 200 páginas acompañarás a Yunjae en las adversidades a las que se enfrenta en su día a día y a los inconvenientes que le acarrea el hecho de no poder sentir. El argumento me ha parecido muy original y la manera de narrar de la autora es muy amena y agradable, prácticamente te deslizas por las páginas y disfrutas de cada una de ellas.

La novela está llena de momentos emotivos, tiernos y duros, es una historia cruda en la que el protagonista debe aprender a convivir en la sociedad y enfrentarse a ella desde su condición, y no le será tarea fácil. al protagonista se le coge cariño enseguida, desde las primeras páginas, y es curioso como aunque él no pueda sentir nada, te haga quererlo de una manera incondicional. Me recordó en muchos aspectos a los niños pequeños cuando empiezan a interpretar sus emociones e identificarlas, salvo que en este caso Yunjae no puede hacerlo de ninguna manera intuitiva. El final me ha parecido increíble, uno de los finales más emotivos que he leído, encajando a la perfección con la novela, sin lugar a duda, y que deja un buen sabor de boca.

Es una historia de superación y de crecimiento personal, una lectura ágil, amena y muy emotiva, que recomiendo al 100% a cualquier persona.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Janire
 08 March 2021
Almendra es un libro delicado, entrañable y muy ameno.
El protagonista nace con una malformación, sus amigdalas del cerebro no se han desarrollado correctamente, esto le imposibilita para sentir cualquier emoción, ya sea felicidad, alegría, dolor e incluso miedo.
Nuestro protagonista es un adolescente que nos cuenta su día a día, muestra las claves que le van dando su madre y su abuela a lo largo de su vida para no parecer tan raro a ojos de los demás y sobre todo para hacerle la vida más llevadera...

Un acontecimiento pondrá su mundo patas arriba, se verá obligado a vivir solo y a hacer frente a las relaciones sociales sin más ayuda que sus inexistentes sentimientos.
La historia está contada en primera persona, eso hace que conectemos mucho más fácilmente con él. A medida que vamos avanzando en la trama, nos vamos a ir planteando cómo sería vivir sin sentir nada, cuesta imaginarse no sintiendo alegría, ni dolor. La verdad es que esta lectura me ha puesto delante de mis ojos, la importancia de los sentimientos, aunque es obvio que ya sabía que eran importantes, creo que esta historia les da un valor añadido.

Esta lectura es muy ágil, los capítulos en muchas ocasiones son extremadamente breves y cuentan con un ritmo rápido y directo. Cada capítulo hace que tengas más ganas de seguir leyendo, ya que muchos de ellos terminan con un interrogante que hace imposible el poder parar de leer.

El protagonista tiene un carácter y un carisma que hace muy sencillo ponerse en su piel.

Como puntos negativos, cabe destacar, el final, me ha resultado bastante peliculero y poco realista, la autora ha querido dar algo de esperanza a la trama pero desde mi humilde opinión el final, tiene una voz y sonido diferentes que no me acaban de pegar con toda la historia que le precede. Por otra parte, la voz del protagonista al principio no la ubicaba en la adolescencia, me parecía más un niño pequeño, pero esto, al final se acaba solucionado y logras ubicarle perfectamente.

Es una historia ligera, un canto a la amistad y a las rarezas humanas, y es que, ¿ Quién no es raro en este mundo?
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Maris
 08 June 2024
Libro tierno y con una dura crítica a la vez. Te hace ver el mundo desde los ojos del protagonista. Tiene un profundo mensaje que te deja con un poso durante varios días. Súper recomendado. Fácil de leer .
Comentar  Me gusta         10
Cienletrasporlatido
 07 December 2023
¿Puede alguien que es incapaz de sentir mostrar más humanidad que cualquiera de nosotros? La incomprensión puede ser una gran compañera cuando hemos sido criados en el inconformismo o la lucha.

«Para mí, las palabras como “sentimiento” o “empatía” no son más que un conjunto de letras con un sentido muy impreciso.»

Yunjae tiene las amígdalas cerebrales poco desarrolladas lo que le impide tener cualquier tipo de emoción e interpretar las de los demás. Con esta voz narradora tan excepcional como compleja, la autora construye una historia en la que se abordan temas que remueven desde la única perspectiva que el protagonista y narrador puede darnos: la lógica. Y así, agarrado a ese punto de vista aparentemente aséptico, lo más asombroso se encuentra en la empatía que inevitablemente despierta porque, a su manera, nos da pequeñas lecciones de vida o, como mínimo, nos deja reflexiones sobre nuestra manera de sentir y vivir nuestra propia piel y en relación con los demás.

«Mi cabeza era un desastre, pero mi espíritu no se había corrompido gracias al calor de esas manos que habían aferrado las mías a uno y otro lado.»

La importancia de la familia, de sentirse en lugar seguro o de, simplemente, estarlo aunque tú no lo sepas, es otro de los grandes pilares de esta historia. Pero supongo que, al fin y al cabo, todo lleva a lo mismo: a lo determinante que es nuestro círculo emocional aún cuando no tengamos la capacidad de percibirlo.

He disfrutado mucho de esta novela por las reflexiones que me han dejado las temáticas que toca pero, sobre todo, por la capacidad de Won-pyung Sohn de crear un protagonista que tiene la maestría de despertar en el lector toda la sensibilidad de la que él carece.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro

Otros libros de Won-Pyung Sohn (2)Ver más




Test Ver más

Completa el título de libros infantiles y juveniles

Manolito ...

Gafitas
Gafotas
Manotas

10 preguntas
79 lectores participarón
Thèmes : Infantil y juvenilCrear un test sobre este libro