InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Almendra (131)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
brownchoco
 01 September 2022
Almendra" profundiza en los sentimientos,emociones y como nos relacionamos transmitiendo estás.Es una narración directa,sin descripciones ni florituras,con temas como el bullying y la amistad.Nuestro protagonista padece de alextimia, incapacidad para expresar las emociones propias y las de los demás,con la consiguiente burla y desconfianza Los personajes que irán surgiendo influirán de manera directa e indirecta en Yunjae,nuestro protagonista. Es una novela original y con un argumento que nos sorprende,muy bien escrita,cruda y muy poco sensible con los personajes,el lector es el que íntima con ellos,ya que la autora es fría a la hora de narrar los sentimientos.Una historia que te sorprenderá y hará que reflexiones. ¿Como es posible que un chico que no siente ni expresa sus emociones nos dé una lección de vida a los que si podemos sentir?Leedla y lo sabréis
Comentar  Me gusta         3521
Fabiaili
 20 July 2022
Un hermoso libro, sobre un chico que biológicamente es incapaz de sentir, y que te despierta millones de sentimientos. Paradójico, pero esa es la magia de la literatura.

No hay nada que me genere más empatía que alguien indefenso, objeto de burlas o rechazo por ser distinto. Todo lo que vive este adolescente Yunjae desde que nace me ha estremecido, porque su condición no le permite conectar con los demás, es incomprendido por todos menos por su mamá y su abuela, quienes le enseñan, lo “entrenan” para encajar en esta sociedad despiadada, hasta que un día debe enfrentar a ese mundo exterior solo.

Y todo lo que sucede luego es conmovedor, su crecimiento interior, cómo se relaciona con los demás, pero prefiero no contar mas, porque es un libro corto y merece disfrutarse sin adelantos.

Una novela simple, directa, cruda, bella….para reflexionar.
Comentar  Me gusta         3013
mariabv2012
 27 March 2023
"Almendra" es una historia hermosa que te remueve por dentro. La historia de un muchacho que no es como los demás y que padece una rara enfermedad que le impide experimentar las emociones; no llora, no ríe, no siente miedo, no tiene empatía, no sufre, no se alegra, no siente amor...

Contada por él mismo, nos relata sus vivencias tal como las ha vivido y las sigue viviendo. Desde pequeño su madre se esforzó en enseñarle a distinguir las emociones de los demás y dar una respuesta acorde con ellas para fingir aquello que no puede sentir, para que no lo rechacen y lo discriminen, pero a él siempre le ha resultado muy difícil encontrar la respuesta adecuada en cada situación, lo que lo ha llevado a estar siempre solo y ser menospreciado por sus compañeros.

Cuando su abuela muere y su madre se queda en coma por el ataque de un perturbado, todo su mundo desaparece y tiene que acostumbrarse a valerse por sí mismo. Cuando conoce a Gon, un muchacho conflictivo de su misma edad que no puede controlar su agresividad, se establece entre los dos una extraña relación que va a cambiar sus vidas.

Una lectura que no debes dejar pasar, que te llevará a sentir algunas de las emociones que al protagonista se le niegan por el desarrollo anormal de sus amígdalas. Una lectura muy recomendable.

¡Feliz lectura!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         214
entresomnis
 17 July 2022
Yunjae ha nacido con las amígdalas cerebrales más pequeñas, sufre alexitimia y no puede sentir ni entender los sentimientos de los demás. No siente alegría, ni tristeza, miedo ni vergüenza, ni amor ni rabia. Él no padece, no sabe reír ni llorar, ve la vida pasar como si se tratara de una película. Pero su familia se desvive para que parezca ‘normal'. Su madre y su abuela le enseñan como comportarse en sociedad para que no sufra el rechazo de los que le rodean. En una sociedad donde no se acepta ni comprende lo que sale de los cánones impuestos, ser diferente es un problema.

A Yunjae lo persigue la desgracia, una detrás de otra y a los 16 años se encontrará solo en este mundo hostil en el que deberá sobrevivir, crecer y superarse. Su vida se cruzará con la de Goni, un chico de su misma edad lleno de sentimientos negativos, con un duro pasado que nos conmoverá. Y esa contraposición entre los dos nos puede llevar a reflexionar sobre los sentimientos.

Yunjae es bueno, pero ¿lo es porque carece de sentimientos negativos que lo lleven a sentir rabia, odio, miedo o culpa? ¿Son los sentimientos, que cuando son positivos, nos producen sensaciones y momentos inolvidables, pero cuando son negativos pueden corromper nuestra alma, los culpables de la maldad? ¿Pueden los sentimientos provocar tanto sufrimiento que preferiríamos renunciar a ellos?

Una historia sencilla, contada en primera persona desde la frialdad y la distancia, sin rodeos, directa y concisa, que sin emoción nos acaba hablando de las emociones que acompañan al ser humano en sus acciones, y que, de parte de alguien que no entiende de sentimientos nos lleva a reflexionar sobre estos, dándonos una lección de vida y superación.

Un libro entrañable, bonito y trágico, que aunque no ha conseguido emocionarme por la forma en como está contado, sí he empatizado con los personajes, sobretodo con Goni. Me parece un libro recomendable, que no deja indiferente, pero del que esperaba más y que me ha resultado un poco decepcionante por algunos aspectos poco creíbles al final.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         195
ratolinaentrelibros
 02 June 2022
• Es un libro que lo tenía todo para que fuera de 10. No me ha defraudado y todavía lo recomiendo cuando me preguntan.

• Yunjae padece "alexitimia" que es la incapacidad de identificar, reconocer, nombrar o describir las emociones o los sentimientos propios, con especial dificultad para hallar palabras para describirlos.

• Dicho esto, el desarrollo de la historia ha sido fantástica. Con unos giros muy logrados que me ha mantenido en vilo y enganchada a la historia.

• Lo único que no me ha gustado del libro ha sido su final. Con un final poco creíble y atropellado. Y menos impactante que el resto de la historia.

• Pero es un LIBRAZO amiguis. Así que leedlo. Da para pensar y debatirlo con alguien.
Eso ha hecho que la lectura se haya vuelto más enrequicidora.
Comentar  Me gusta         131
JannyLuJatzon
 12 February 2024
Esto es lo que yo llamo un pequeño gran libro y es que estamos ante una historia corta que se lee realmente muy rápido pero quieres ir degustando poco a poco porque es bella y profunda.

Yunjae tiene una enfermedad llamada alexitimia, la cual le impide reconocer y expresar emociones , su madre y su abuela tratan de ayudarlo a que se relacione con los demás pero un suceso trágico hará que su vida cambie completamente.

Es increíble como un libro donde en realidad el protagonista no expresa emociones te haga sentir mucho a ti como lector, en apariencia la lectura es sencilla e incluso relajada pero a lo largo de la historia te va generando un montón de emociones y además te hace reflexionar muchísimas cosas. Si bien nuestro protagonista no es capaz de expresar amor o empatía.. ¿ Que pasa con los que si podemos expresar e identificar nuestras emociones pero muchas veces decidimos voltear hacia otro lado? Y como estas te llegan más reflexiones y sobre todo sensaciones a raudales. ¿ Que más puedo decir? Simplemente extraordinario.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         112
Maui7172
 31 January 2023
Cuando terminé la lectura de este libro decidí no hacer reseña...no sabía si me había encantado o si el final me lo había arruinado, así que la haré en dos: la historia me ha parecido muy bonita, triste, muy dura, narrada de manera cruda a veces, nos acerca a un chico que por un problema físico no puede sentir emociones, ni siquiera ante todas las desgracias que le ocurren (y son muchas), no sabe interpretar el mundo que le rodea y eso le convierte en el blanco de sus compañeros, pero que a pesar de esa incapacidad, mientras lo lees, puedes sentir que transmite todas las emociones de manera contundente, eso me pareció una genialidad de la autora.
Por otra parte, la evolución de la historia y sobre todo el almibarado final, después de haber sido una historia tan cruda de soledad y supervivencia, me ha parecido que la estropeaba, a pesar de ello es un libro que recomendaré.
Comentar  Me gusta         102
marulibros
 21 May 2024
Novela ligera en su prosa y profunda en su trama. 

Narrado en primera persona por su protagonista, un adolescente de 16 años que sufre un trastorno que lo hace parecer soso, carente de empatía o emoción ante cualquier hecho; esto en mi opinión ha sido un acierto por parte de la autora, ya que como él vive y enfrenta su día a día, así nos lo hace sentir, paradójico? Totalmente! 

El papel principal de la amígdala cerebelosa, la cual comparan con una almendra por su forma, es el almacenamiento y procesamiento de las respuestas emocionales positivas y negativas, tanto a nivel consciente como inconsciente; Yunjae no las tiene bien desarrolladas y por eso no muestra emociones como lo haría cualquier otra persona

Hace tiempo que tenía ganas de leer este libro y en una visita a mi biblioteca vi esta edición ilustrada tan bonita, que no pude resistirme. Bonita, reflexiva, una historia que conmueve
Comentar  Me gusta         93
MiTijuanaLectora
 30 August 2021
Almendra es uno de los libros que más ansiaba leer en este año y me siento muy afortunada por poder hacerlo.

Este libro tuvo un boom impresionante gracias a que un cantante K-pop lo recomendó (o algo así) pero lo que realmente me hacía desearlo era que tenía muy poco acercamiento con libros asiáticos y quería reivindicarme con los libros de dicha cultura. La verdad es que ni siquiera se puede decir que tenga “experiencia” con los autores asiáticos, simplemente leí a uno y no me gustó su prosa :P pero con Almendra sucedió todo lo contrario, me han nacido unas ganas inmensas por querer leer más libros de dicha cultura, ya sea por sus autores o por la historia.

La sinopsis de este libro podría decirnos mucho, podríamos llegar a creer que lo sabemos todo y que no habrá mucho que nos sorprenda pero no podríamos estar más equivocados. Aun con una sinopsis tan clara, debo decirles mis queridos amigos que no sabemos NADA.

Considero que cuando se trata de libros que hablan sobre algún tipo de trastorno mental se deben de leer y sobre todo reseñar con sumo respeto porque en este tipo de tramas es cuando la ficción se encuentra entre la delgada línea de la realidad, la realidad de alguien en este planeta que llamamos hogar.

Antes de hablarles un poco de la historia, me gustaría destacar la prosa de Almendra. Nos encontraremos con capítulos cortos que fluyen con calma, casi con la misma calma de su protagonista, pero es un flujo constante que converge en un todo que dejará al lector con el corazón en la mano y con una empatía irrebatible.

En cuanto a la historia…

Yunjae no solo no comprende el mundo, él mismo es incomprendido por el propio mundo y se tiene que valer de las enseñanzas de su madre, una mujer sin duda valiente que desde que descubrió la condición de su hijo no se rindió y en medida de sus posibilidades lo educó y le enseñó a subsistir pues la alexitimia no solo se trata de la imposibilidad de percibir y expresar emociones, se trata de adaptarse al mundo porque el mundo jamás se adaptará a ellos, sin importar que eso sea lo correcto, no solo se trata de ser incomprendido y señalado, se trata de carecer de credibilidad por el simple hecho de decir las cosas sin los matices que nos regalan las emociones, hecho que constató Yunjae a la corta edad de 6 años

Pero no solo nos encontraremos con la historia de Yunjae. Si prestamos atención nos daremos cuenta de la necesidad del ser humano por recibir compasión, un requerimiento tan egoísta que no ve más que las necesidades del ser que la está pasando mal y que con toda exigencia pide ser comprendido y compadecido sin importar si el otro está en condiciones de brindar dicha atención. Y con esto no digo que este mal o que tenga que ser crucificado dicho comportamiento, simplemente es un mecanismo del ser humano para expresar su dolor.

Y dicho esto, hablemos de Goni. Un chico que creció sin afecto y que esa misma necesidad lo orilló a ser un niño hostil y un niño “malo”. Un niño malo que por diferentes motivos pero casi de la misma manera que Yunjae, no sabía expresar sus emociones y ni que decir de recibir muestras de afecto. Pero gracias a las ironías de la vida, Yunjae y él se volvieron cercanos, dos jovencitos incomprendidos por circunstancias muy distintas pero incomprendidos la fin.

Creo que sobra decir que disfruté mucho de esta lectura que a pesar de ser bastante corta nos da mucho que aprender.

Sin duda, una lectura recomendada.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         80
MarMartinezRipoll
 07 March 2024
Una historia sobre un chico que nace sin poder desarrollar sus sentimientos por una malformación en su cerebro nos hace plantearnos si los sentimientos son los que nos hacen aprender como debemos comportarnos o si esta falta de ellos es lo que permite a Yunjae ver las cosas tal cual son.
Partiendo de la historia de este chico y de un terrible acontecimiento en su vida, vemos cómo la autora trata temas como la compasión, la bondad o maldad innata, el aislamiento y la necesidad de encontrar a alguien al que podamos llamar amigo
Comentar  Me gusta         70


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro

Otros libros de Won-Pyung Sohn (2)Ver más




Test Ver más

Completa el título de libros infantiles y juveniles

Manolito ...

Gafitas
Gafotas
Manotas

10 preguntas
79 lectores participarón
Thèmes : Infantil y juvenilCrear un test sobre este libro
.._..