InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Almendra (133)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Ale_caotica
 29 April 2023
Nos cuenta la historia de Yunjae, un chico que nace con alexitimia, es decir, es incapaz de sentir nada. La primera parte del libro narra su vida con su madre y su abuela, explica cómo es su día a día y cómo le ayudan a actuar para interceptar los sentimientos hacia los demás y así no sentirse extraño en esta sociedad. La primera parte del libro es TAN bonita y tierna que sólo por eso tendría las 5 estrellas, pero Yunjae sufre un episodio traumático. A raíz de eso aparece Goni y aquí es cuando el libro cambia.

Goni es totalmente lo contrario a Yunjae, sus sentimientos son incontrolables pero para mal, hay rabia, odio, maldad, egoismo, maltrato, insultos y todo hacia el protagonista. Después de mucho episodios horribles, increíblemente estos dos se hacen amigos, uno quiere entender los sentimientos en su totalidad y el otro no quiere sentir nada de la rabia que tiene dentro...
La moraleja está muy bien pero el personaje de Goni es odioso de verdad. Goni es un niño perdido, de padre muy rico que en vez de sentarse a hablar con él o pagarle un psicólogo arregla sus fechorías con dinero. Si, tristísimo pero que no le aguanto.

Si pudiera eliminar del libro al Goni éste y me quedara con los capítulos en los que la personalidad de Yunjae se desarrolla tendría las 5 estrellas seguro. Ver crecer al protagonista, cómo siente por primera vez al ver a una chica, sus dudas a la hora de actuar para y por los demás, esa profundidad de conocerse a uno mismo, estar perdido en la vida y cómo actuar para hacer las cosas bien , el libro en este sentido te atrapa. Otro punto positivo es lo bien escrito que está, porque es muy difícil explicar los sentimientos y más de alguien que no sabe qué son. En esto la autora tiene mis dieces. Creo que es un libro muy profundo y ahonda en temas que no te dejan indiferente.

Así que, lo recomiendo? Pues no sé, creo que si, me gustaría saber más opiniones de otros lectores.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
beel123
 07 April 2023
Almendra nos cuenta la historia de Yunjae, un chico que padece una enfermedad que lo hace incapaz de identificar y expresar emociones. No siente tristeza, alegría, enojo, odio o amor. Esto se convierte en una dificultad en su día a día relacionándose con sus compañeros a pesar de los intentos de su madre y abuela por ayudarlo a encajar. Un día, a causa de un trágico evento, la vida lo obliga a enfrentarse al mundo completamente solo.
Sentí mucho leyendo la historia de este chico que no sentía nada. Es una novela simple, pero linda, fácil de leer y me tocó el corazón varias veces. La familia, la amistad y el amor ocupan mucha importancia en este libro, más que nada el amor, en todos sus sentidos. La autora explicó que quería transmitir que el amor nos hace humanos, así como su ausencia lo que nos convierte en monstruos, y pienso que logró comunicarlo perfectamente.
Sin más que decir, una historia humana, bella, para reflexionar, que me generó un par de lágrimas. Recomiendo mucho su lectura.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
sinoloveo_nololeo
 25 January 2023
Yunjae no siente miedo ni ira, no lee las expresiones de los demás y nunca se ha reído ni ha mostrado ningún signo de emoción.

Con seis años, una visita al médico revela que tiene una condición cerebral llamada Alexitimia que le dificulta sentir emociones. Las amígdalas de su cerebro, dos neuronas ubicadas en los lóbulos temporales a las que Yunjae se refiere como sus "almendras" -una referencia a su tamaño y también al hecho de que su madre le da regularmente almendras de todo el mundo, con la esperanza de que ayuden a su desarrollo- son más pequeñas del promedio.

Así, el joven crecerá presa de la crueldad de sus compañeros por no ser “normal”, pero con el empeño y el apoyo de su madre por hacerle entender las formas apropiadas de responder ante las emociones de los demás. Pero, ¿qué es ser normal y por qué es tan importante?

Es el propio Yunjae quien actúa como narrador de su historia -un narrador distante, cómo no-, cuya distancia y falta de implicación emocional sólo hace que, poco a poco, le vayamos cogiendo cariño. Yunjae se cuestiona a sí mismo y reflexiona sobre las complejas cuestiones de la vida, y a través de él, la autora, lejos de centrarse en la victimización del niño, nos plantea cómo funcionan las interacciones neurotípicas.

La vida a través de los de un adolescente para quien la vida es algo que debe ser estudiado en lugar de vivido, como si se tratase de un idioma extranjero que difícil de asimilar, no será un camino fácil. Poco a poco Yunjae, siempre consciente y seguro de sí mismo, dispuesto a hacer lo "correcto” pese a nunca estar seguro de lo que podría ser, descubre su camino y el poder de la amistad. En general, “Almendra” es una lectura interesante y muy recomendable, con capítulos cortos y un estilo sencillo que agiliza muchísimo la lectura.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Sol_lara3705
 11 October 2022
Este libro me llamo la atención por su portada, para mi es hermosa.

Leí solo la frase destacada en la contra tapa… “Esta es la historia de un monstruo que se encuentra con otro monstruo. Uno de esos monstruos soy yo.”

Supe que necesitaba leer esta historia y la verdad no me equivoque.

Es un libro en el que por momentos parece que no ocurre nada y luego ocurre mucho de golpe, aún así la lectura se me hizo súper fluida y rápida.

Algunos capítulos del libro fueron fuertes, pero creo que también necesarios para entender cómo la alexitimia afectaba a Yunjae.

Sin lugar a dudas lo que más disfrute fue la Nota de la autora, Won-pyung Sohn, porque realmente me permitió entender que la motivo a escribir este libro…

“Sé que puede parecer cliché finalizar así, pero he llegado a la conclusión de que es el amor el que nos hace humanos, así como su ausencia lo que nos convierte en monstruos. Esa es la historia que quería contar.”

Ojalá se permitan conocer esta historia.
Comentar  Me gusta         10
Leyendoesgerundio
 01 June 2022
🅰🅻🅼🅴🅽🅳🆁🅰 👦🏻

🔘Este es un libro totalmente diferente por la temática que tiene. Yunjae es un chico de 16 años que padece alexitimia, para los que no lo sepáis, es la incapacidad para reconocer y expresar las emociones… imaginaos lo complicado que tiene que ser vivir así.

🔘Convive con su abuela y con su madre y es esta última la que le ayuda, enseñándole las reacciones de la gente y como tiene que actuar él para hacerle un poco más fácil la adaptación en el día a día.

🔘El tema principal del libro es este pero colateralmente aparecen otros como el bullying.

🔘Lo más chocante del libro es que el protagonista no siente nada pero te narra su historia y tú si lo haces.
Es duro, desprende sobre todo tristeza y rabia, es corto y también inesperado e imprevisible.

🔘A mí no ha llegado a convencerme, sólo he conseguido quedarme con un sentimiento de extrañeza que no se ha ido con el final del libro, pero aún así os lo recomiendo ya que no deja de ser algo diferente.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Viajandoabordodeunlibro
 18 April 2022
Almendra' de Won-Pyung Sohn es la historia de Yunjae, un adolescente coreano incapaz de sentir ningún tipo de sentimiento o emoción debido a una enfermedad. Contada con su propia voz, nos relata cómo su madre y su abuela se esfuerzan por ayudarle a identificar cómo se sienten los demás y cómo se espera que debe reaccionar en diversas situaciones para que pase desapercibido y encaje en lo que se considera “normal”. Otros personajes acompañarán a Yunjae en esta historia de aprendizaje, como el doctor Shim, quien sabe escucharlo y trata de ayudarlo a reflexionar sobre los cambios que experimenta conforme va creciendo, Goni, un chico que se esconde tras la violencia como mecanismo de defensa, y Dora, una compañera que le hará plantearse cosas sobre su vida y su futuro. No es una historia fácil, hay crueldad, incomprensión, agresividad y, debido a la enfermedad del protagonista, todo está narrado con frialdad y desapego.

Es un libro triste que te hace reflexionar sobre el concepto de normalidad en la sociedad y sobre cómo todo aquello que no se adapta a la mayoría ha de ser rechazado, criticado o prejuzgado. También la importancia de escuchar y la falta de empatía quedan reflejadas aquí, cuánto sufrimiento se podría ahorrar si la gente pusiera interés en escuchar a los demás para entender por qué actúan de una determinada manera 🙄.

El final, sin embargo, no me ha convencido, me ha resultado poco realista. Igualmente el libro merece la pena y no deja de ser una historia bonita y recomendable.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Lesulleresdellegir
 13 April 2022
¿Qué pasaría si no sintiéramos nada? Si no pudiéramos llorar, si en nuestra barriga no hubiera mariposas, si no fuéramos capaces de reírnos con aquel ruido pegadizo… Esta es la premisa que nos plantea 'Almendra' de la autora coreana Won-Pyung Sohn, una novela juvenil que ha sido la mi primera lectura del #MarzoAsiático, una iniciativa de @magratajostiernos para descubrir la literatura del continente más grande del mundo.

La madre de Son lo obliga a comer muchas almendras. Según ha leído, estos frutos lo ayudarán a hacer que su cerebro sea "normal". Porque Seon Yunjae sufre alexitimia, un trastorno que no le permite sentir ni expresar las emociones, así como tampoco reconocer las de las personas que lo rodean. Una incapacidad que lo pone en constantes problemas en la escuela, por lo cual su madre y su abuela trabajan con un sistema propio para que el joven memorice todo aquello que a los otros nos sale de algún lado entre la cabeza y el corazón. Por si no fuera ya bastante, un día los pilares de Seon se derrocan y el mundo que conocía desaparece por completo… por lo cual tendrá que aprender solo a seguir el camino que le marca la vida. Bien, solo no, porque tiene la suerte de toparse con personajes como Gon, Dora o el Doctor Shim que lo acompañarán hacia la vida adulta.

Imaginad cómo habría sido vuestra adolescencia si hubierais estado incapaces de sentir nada. Para mí, que muchas veces he pensado que formo parte de aquel grupo que denominan "Altamente Sensible", es muy complicado de imaginar. Aun así, sé que a menudo, de pequeña, he deseado dejar de sentir, cosa que no me desearé nunca más después de conocer la dura historia de este personaje. Porque es a través suyo que la autora nos plantea deferentes ideas y nos hace reflexionar sobre este don que la mayoría tenemos y del cual no somos conscientes... hasta que leemos el libro. ¿Estáis dispuestos a ser plenamente conscientes de que pasaría si no sintierais nada?
Enlace: https://www.instagram.com/le..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Merysg3
 06 April 2022
Yunjae padece de Alexitimia, es decir, no puede sentir nada y, por lo tanto, no conoce ninguna emoción. No sabe lo que es la rabia, el dolor, la alegría, el miedo…y dichas carencias dificultan su vida en una sociedad en la que todo gira en torno a los sentimientos.

Narrado en primera persona, Almendra nos acerca a una visión del mundo totalmente distinta a la nuestra. Me ha resultado interesantísimo leer sobre cómo una persona totalmente impasible logra relacionarse con los demás y sobrevivir en una sociedad que desgraciadamente tiende a ser cruel con las personas que no actúan como el resto.

A pesar de la incapacidad para sentir que nos muestra su protagonista, Almendra es un libro muy emotivo que despierta en el lector mucha ternura. El final me ha parecido muy conmovedor y he sentido cada logro de su protagonista como si fuera de alguien muy cercano. Además, los personajes secundarios ejercen una gran influencia sobre Yunjae y son determinantes para el desarrollo de la historia. Sin duda alguna, nunca había leído nada del estilo y me ha sorprendido gratamente así que recomiendo mucho su lectura.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Silviilove
 25 January 2022

Desde muy pequeño Yunjae es diagnosticado con una extraña condición, tiene las amígdalas del cerebro más pequeñas de lo normal y por ello tiene dificultad para sentir emociones tales cómo (alegría, tristeza, miedo...)
Para él el mundo es un lugar extraño y no sabe cómo relacionarse e interpretar las emociones de los demás.

Su madre al ser consciente de los problemas marginales de su hijo en la sociedad, decide enseñarle cómo funcionan las emociones de una forma peculiar y su abuela también lo ayuda con ésta labor.

Es una historia de superación dónde veremos la lucha de Yunjae para seguir adelante.
La vida le brindará unas personas en su camino que le ayudarán y guiarán cómo el Dr Shim, el panadero, Dora que no le juzgará y Goni con quién descubrirá que las apariencias engañan.

Es una novela cortita y ágil de leer.
Me ha parecido muy interesante y enriquecedora adentrarme en la mente de Yunjae y ver cómo afecta su condición ya que las personas tienden a juzgar al prójimo sin ponerse en su piel.

La pluma es sencilla y concisa.
Me he dado cuenta reflexionando que muchas veces nos quejamos de nuestra situación sin motivo aparente cuando otros tienen que luchar a diario con fuerza y valentía para hacerse un hueco en la sociedad y para mí merecen toda mi admiración.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
noatbuk
 22 November 2021
Almendra nos cuenta la historia de Yunjae, un adolescente de dieciséis años que tiene alexitimia, una enfermedad que le impide expresar sentimientos provocada por el tamaño de las amígdalas de su cerebro, similar al tamaño de las almendras.

No siente, no identifica emociones y no es capaz de mostrar su estado de ánimo, por lo que se ve obligado a estudiar reacciones emocionales de memoria para encajar en un mundo que no le comprende y salir adelante cuando todo parece perdido.

Nos encontramos con una historia que replantea la idea de cómo expresamos las emociones más básicas, y nos adentra en la mente de unos de los personajes más curiosos y peculiares que he leído nunca. Con Yunjae empatizamos y reaprendemos a identificar y expresar lo que sentimos, y descubrimos que a veces el significado del amor, la amistad, el dolor y la felicidad están en lo más cotidiano, en todo aquello que a veces pasa desapercibido en nuestra forma de ver la realidad, pero que lo es todo para nuestro protagonista.

He disfrutado mucho de esta lectura contada en primera persona a través del protagonista, que nos muestra su lucha interna por descubrirse a sí mismo y lo que le rodea.

Un libro con capítulos cortitos con el que he conectado más allá de la historia, que habla de las diferencias como algo enriquecedor, que nos enseña a ver la vida desde un punto de vista distinto. No me cansaré de recomendarla.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro

Otros libros de Won-Pyung Sohn (2)Ver más




Test Ver más

Completa el título de libros infantiles y juveniles

Manolito ...

Gafitas
Gafotas
Manotas

10 preguntas
79 lectores participarón
Thèmes : Infantil y juvenilCrear un test sobre este libro