InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de leyendoadestiempo


leyendoadestiempo
03 May 2021
Almendra, de Wong-Pyung Sohn.

El protagonista de esta historia, Yunjae de dieciséis años, padece de Alexitimia. Un desorden de tipo neurológico que hace que las amígdalas de su cerebro sean más pequeñas que una almendra, y por esta razón, es incapaz de reconocer sus propias emociones y las de los demás. No puede sentir nada.

Yunjae no tiene miedo, tampoco se emociona, ni llora ni puede sentir el amor o la rabia. Educado por su madre y su abuela para intentar descifrar las emociones de los demás y fingir las suyas propias, deberá ser capaz de encajar en la sociedad con su peculiar forma de vida e intentar no ser el centro de atención.

Narrado en primera persona y con capítulos extra cortos, (tanto que algunos apenas ocupan una página), hace que sea una lectura ligera, amena e intensa a partes iguales.

Los sucesos que le ocurren al protagonista durante su adolescencia son bastante trágicos, lo suficiente como para que cualquier persona sin alexitimia reaccione. Sin embargo, Yunjae sigue impasible ante los acontecimientos.

La novela comienza de manera intrigante y consigue engancharnos en los primero capítulos. Sin duda la mejor parte de la novela bajo mi punto de vista. Las dos últimas partes es quizá las que menos me han transmitido, me quedo con el desarrollo y la idea en general.

¿Me ha gustado? Sí. Valoro mucho la originalidad de la historia, pero no ha terminado de hacer «click» para que diga que me ha encantado.

Igualmente os invito a que os adentréis en esta bonita historia de superación, porque sin duda no os dejará indiferente.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
Comentar  Me gusta         10



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Apreciaron esta crítica ()(1)ver más