InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Malika Embarek López (Traductor)
ISBN : 8412175352
448 páginas
Editorial: Editorial Cabaret Voltaire (24/02/2021)

Calificación promedio : 3.9/5 (sobre 10 calificaciones)
Resumen:
En 1944, Mathilde, una joven alsaciana, se enamora de Amín Belhach, combatiente marroquí en el ejército francés durante la II Guerra Mundial. Tras la Liberación, el matrimonio viaja a Marruecos y se establece en Meknés, ciudad en la zona del Protectorado de Francia con una importante presencia de militares y colonos. Mientras él intenta acondicionar la finca heredada de su padre, unas tierras ingratas y pedregosas, ella se sentirá muy pronto agobiada por el ambiente... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (6) Ver más Añadir una crítica
Ferrer
 22 December 2022
Los protagonistas son Amín y Mathilde, una pareja inspirada en los abuelos de Leila Slimani. Mathilde es una joven alsaciana que se enamora de Amín, soldado marroquí spahi reclutado por los franceses para luchar por una Francia libre. La pareja, casada, regresa a Marruecos, a Meknés, en los años 50, en un país colonizado en el que laten cuestiones raciales, políticas, identitarias de las que Leila se sirve para narrar una historia de tintes épicos y contradicciones culturales.
Este es el primer volumen de una trilogía que comienza en los años 50 y que acompañará la historia vital de unos personajes inspirados en la familia de Leila Slimani y el cambio de un país, Marruecos, que supera una etapa colonial para construirse como estado independiente. Slimani recoge en el título del libro la constante sensación, tanto en Francia como en Marruecos, de vivir en el país que no es el suyo propio sino que es el de los otros. En esta novela la autora reconstruye la genealogía de este sentimiento de extrañeza, de minoría. Leila Slimani abandona su «zona de confort» literaria tras dos novelas ambientadas en la sociedad europea y contemporánea, y borda un ejercicio de madurez narrativa con ambición y rigor histórico, fundamental para comprender la historia reciente de Marruecos. Contradicciones, injusticias, tradiciones terribles y limitantes para las mujeres, los débiles, los sometidos; destellos épicos narrados con la fuerza de la psicología de los personajes de Leila Slimani.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         142
IsaMtnez
 26 January 2022
🌻
'El país de los otros' es el tercer libro escrito por Leila Slimani que leo y, una vez más, mis primeras impresiones se reafirman. Aunque se podría decir que estas han evolucionado al igual que ha hecho la forma de escribir de la autora. Cierro los ojos y recuerdo perfectamente mi primera toma de contacto con su obra. Ese comienzo de 'Canción dulce' tan inolvidable. Ese comienzo que en una ocasión me dio vértigo y no pude continuar y en otra me atrapó de tal manera que no pude soltar el libro hasta terminar. Tras ese primer acercamiento a la obra de la autora me creí que ya no me podría sorprender, que no me podría ofrecer algo al mismo nivel. Me equivocaba totalmente ya que cada libro que leo suyo me parece mejor y en concreto en este libro me he llevado la sorpresa de encontrarme una nueva Leila. Una nueva Leila que sigue teniendo su esencia pero se ha vuelto mas compleja, profunda y formada. Una nueva Leila en la que he encontrado muchos más matices. Siento que se ha perfeccionado, ha ido un paso más allá y ha demostrado que se merece todo el reconocimiento del mundo.

Pero, un momento, yo aquí he venido a hablar de su libro no de mi admiración hacia su autora, ¿no? ¿Cómo plasmar todo lo que ha significado esta lectura para mí? He leído, disfrutado, subrayado y sufrido. He llegado al final con la necesidad de detener mi mirada en el título. Ese título tan cierto y a la vez lejano. Ese título que marca un antes y un después. Ese título al que le ha cambiado el sentido la propia protagonista, Mathilde. Una mujer que llega a un país extranjero que tenía un tanto idealizado y eso hace que la situación sea aún mas cruda. Una mujer con la que no he coincidido al cien por cien (hay un capítulo en concreto que me encantaría olvidar porque me hizo alejarme de ella) pero que me ha fascinado y también enseñado. Eso ha sido lo más importante, todo lo que me ha enseñado con su fuerza y forma de pensar aunque sería egoísta darle a ella todos los créditos porque en realidad ha sido cosa de todo los personajes femeninos que, como siempre, tienen todo el peso de la historia.Mujeres que viven una lucha diaria y personal en la que es imposible no verse reflejada, salvando las distancias, claro está. Mujeres que nos muestran diferentes puntos de vista y situaciones, diferentes culturas y personalidades, diferentes rangos y posiciones económicas. Sin dejar de lado los sentimientos y emociones que despiertan tanto ellas como la forma de escribir de Leila.
Lo malo, si se puede denominar de esta manera, es que se trata del primer libro de una trilogía y toca esperar por los siguientes. La espera se hará larga, demasiado, pero cuento con la suerte de tener otros dos libros de la autora sin leer y eso la amenizará, lo tengo claro.
Enlace: https://www.instagram.com/re..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Lavidamurmura
 20 October 2021
Si hay algo que me gusta de la escritura de Leila Slimani es su capacidad para contar historias donde aparentemente no sucede nada, pero que, sin embargo, consiguen calar hondo en tu recuerdo. Esto es algo que comprobé en Canción dulce y En el jardín del ogro, aunque no ha ocurrido del mismo modo en esta novela.

En El país de los otros hay guerra, hay intolerancia, hay dos maneras de sentir que se miran con desconfianza, hay un invasor y hay un invadido. El libro nos habla del Marruecos de los años 50, de esa frágil convivencia entre los franceses y los que se resignan a ver compartido su territorio, viéndose enfrentados continuamente el discurso del progreso y la tradición.

Más allá de esta ubicación espacio-temporal está Mathilde y su marido Amín, unas piezas difíciles de encajar, dos maneras de estar en el mundo: la de quien no sufre la pérdida y la de quien la enarbola como un señuelo para recordar el camino a casa. Una relación bastante dolorosa, sustentada en el amor a los hijos y en la aceptación de un destino que pasa por arrancar las raíces fértiles e intentar que crezcan con fuerza y sobrevivan a una tierra deshidratada por el miedo y la sangre.

¿Por qué digo entonces que no he encontrado en esta novela las mismas sensaciones que en las dos anteriores? Porque aunque la historia es dura, no he cerrado el libro sintiendo que esas palabras han atravesado una frontera infranqueable, los brazos se han quedado suspendidos esperando un abrazo que daban por conquistado y quizá es una de las cosas que, equivocadamente, le pido a la autora cada vez que empiezo uno de sus textos.

¿Es una buena novela? Lo es. ¿Me ha gustado? Lo ha hecho. Pero es cierto que esperaba más. Cuanto más me gusta un autor o una autora más exigente soy. ¿Os pasa lo mismo? Estoy deseando leer la siguiente parte de esta trilogía.

Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
pieldeletra3
 10 September 2021
Mathilde, una joven alsaciana, se enamora en 1944 de Amín, un combatiente marroquí en el ejército francés durante la II Guerra Mundial. Tras la Liberación, ambos vuelven a la ciudad de Amín, Meknés (Marruecos), una zona del Protectorado de Francia donde conviven tanto los militares como los colonos.

A través de la vida de ambos, pero sobre todo de la de Mathilde veremos cómo las mujeres viven en un país de hombres y luchan constantemente por la emancipación. Mathilde padecerá su condición de extranjera así como la desconfianza por dicha condición y, también, la falta de recursos económicos.

La novela trascurre en diez años en los cuales nos harán notar ese auge de violencia y tensiones que desembocarán en la independencia de Marruecos en 1956.

Es una novela que no deja indiferente a nadie, con testimonios muy duros pero con una prosa tan sencilla que te deja llevar y se hace a la vez amena.
Comentar  Me gusta         10
sinoloveo_nololeo
 12 April 2023
Decidida a romper los lazos que la ataban a su Alsacia natal, Mathilde lo apostó todo a una vida exótica en Marruecos. Cuando se casó con Amín Bellhach, un soldado marroquí destinado en Francia, no imaginaba que su llegada a Meknés sería en un carro de burros a una granja en las afueras de la ciudad donde él está dispuesto a construir en esa tierra heredada los campos de cultivo con los que había soñado.

Los roles de género restrictivos, las privaciones domésticas y económicas caracterizan los primeros años de Mathilde en África, quien tendrá que aprender, como dice su marido, que “así son las cosas aquí”, en un país donde la violencia no está solo en el aire, es algo familiar.

Mientras Mathilde lucha contra las expectativas que la sociedad tiene de ella, tanto como mujer como inmigrante, Amín lucha contra la tierra árida que intenta cultivar, contra los elementos, contra la pobreza de su familia. Además, conoceremos a su hija primogénita, Aicha, rechazada por las niñas europeas de su colegio; al hermano menor de Amín, Omar, que quiere recuperar su país de los invasores franceses; o a su hermana, Selma, que sufre las restricciones del islam conservador y anhela la libertad. Y es que todos los personajes de la novela de #LeilaSlimani luchan por forjar una vida mientras se sucede la descolonización de Marruecos, un país que como si se tratara un personaje más lucha contra su historia colonial para abrirse paso ante un futuro incierto.

El país de los otros”, de @cabaretvoltaire_ed, es el primer volumen de la trilogía “Guerra, guerra, guerra” una historia multigeneracional para la que la autora se ha basado en la historia de su abuela, que emigró de Francia a Marruecos en la estela de la Segunda Guerra Mundial.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         21

Las críticas de la prensa (1)
lanuevaespana29 April 2021
La editorial Cabaret Voltaire publica la esperada nueva novela de la ganadora del Goncourt 2016, Leila Slimani.
Leer la crítica en el sitio web: lanuevaespana
Citas y frases (4) Añadir cita
LavidamurmuraLavidamurmura13 October 2021
Estaba tranquila y serena puesto que se había resignado a aceptar su destino, acomodarse a él y rentabilizarlo de algún modo. Mientras entraba en la casa, cruzaba el salón inundado por el sol de invierno y le llevaban su equipaje al dormitorio, pensó que lo más nefasto era la duda, y que elegir entrañaba dolor y torturaba el alma, pero con la decisión ya tomada, ninguna vuelta atrás era posible y se sentía fuerte. Fuerte por no ser libre.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         20
LavidamurmuraLavidamurmura08 October 2021
Sí, ella había visto que en otros lugares había otra vida, más densa, más rápida, una vida que parecía dirigida hacia algo. Sospechaba que la vida que ellos llevaban no era más que una sombra, una dura tarea lejos de las miradas, una entrega. Una servidumbre.
Comentar  Me gusta         30
sinoloveo_nololeosinoloveo_nololeo11 April 2023
Cuando era adolescente, Mathilde nunca pensó en la posibilidad de ser libre por sí sola. Le parecía impensable, por ser mujer, por no tener estudios, que su destino no estuviera íntimamente ligado al de otra persona. Se dio cuenta de su error demasiado tarde y ahora que tenía discernimiento y algo de valor ya le era imposible y dar marcha atrás.
Comentar  Me gusta         10
pieldeletra3pieldeletra310 September 2021
Al igual que los hombres gritaban 《¡Libertad e independecia!》, ella también gritaba 《¡Libertad e independencia!》, pero nadie la escuchaba.
Comentar  Me gusta         00
Videos de Leila Slimani (8) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Leila Slimani
Con motivo de la publicación de su último libro, “Miradnos bailar” (Cabaret Voltaire), recibimos en nuestro auditorio a su autora, Leila Slimani, y estará acompañará el periodista cultural Álex Vicente.
00:00 Introducción de Álex Vicente, periodista cultural de El País. 03:00 Conversación entre la escritora Leila Slimani y Álex Vicente. 54:21 Ronda de preguntas.
#LeilaSlimani
Más información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/miradnos-bailar-encuentro-con-leila-slimani/
Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3.
Visítanos y síguenos en: Web: https://espacio.fundaciontelefonica.com/ Twitter: https://twitter.com/EspacioFTef Facebook: https://www.facebook.com/espaciofunda... Instagram: https://www.instagram.com/espacioftef/ YouTube: https://www.youtube.com/user/CulturaS...
+ Leer más
otros libros clasificados: literatura argelinaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Quién escribió este libro de poesía?

Marinero en tierra

Rafael Alberti
Pedro Salinas
Gerardo Diego

10 preguntas
48 lectores participarón
Thèmes : poesía , latinoamericana , españolaCrear un test sobre este libro