![]() |
Patagonia Express (1995) es una relectura-homenaje y ha sido un real placer volver a leer el libro después de 20 años. Es el período en que Sepúlveda se lanzó al ancho mundo como mochilero después de estar dos años y medio en la cárcel política post golpe de estado del 73. de cómo este hombre pudo sobrevivir y salir « intacto » mentalmente para abordar otro capítulo de su interesante vida. Es notable cómo en la cárcel los hombres se organizaron para aprender, enseñar, hacer cosas útiles para la síquis y no sombrar en la nada. Patagonia Express lleva el título del más austral de los ferrocarriles (ya no existe) que luego de 240 Km de marcha unía ciudades como El Zurdo y Bellavista hasta Río Gallegos, en la costa atlántica. Es un convoy con algunos vagones de pasajeros y otros de carga, arrastrado por una locomotora de carbón japonesa de los años 30. Cada vagón de pasajeros disponía de una larga banqueta de madera que lo recorría de punta a cabo con una estufa de leña en el extremo que los propios pasajeros debían alimentar. Era el tren de los ovejeros porque al final del invierno, cientos de chilotes llegaban hasta Puerto Natales y cruzaban la frontera para trabajar en las estancias ganaderas. El libro está compuesto de 4 partes con historias vividas por Sepúlveda durante la errancia que lo llevó desde Chile hasta Europa. El documento parte con la noción del abuelo, un anarquista de tomo y lomo que inculcó al nieto muchas cosas y entre ellas su afinidad por lo social que llevó a Sepúlveda a adherir al partido comunista chileno. Luis Sepúlveda adoraba a su abuelo y se juró de llegar algún día al pueblo de Martos en Andalucía de donde era oriundo este abuelo Gerardo. Hay muchas anécdotas deliciosas de este viaje durante el cual Sepúlveda tendrá que trabajar para ganar el dinero que le permitía seguir con el periplo. Con estos trabajos ocasionales hay muchas aventuras, algunas divertidísimas. Lo más bonito y extraordinario que el futuro escritor hizo, fue conocer a tanta gente, aunque fuese de paso, gente diferente y que le dejó huellas de humanidad que enriquecieron su personalidad para siempre. Realmente vivió una aventura que es dado a pocas personas tener. El libro está lleno de lugares con los cuales muchas personas se van a identificar. El clímax emocional lo constituye su llegada al pueblito de Martos donde un muy anciano hermano menor del abuelo está aún en vida y lo recibe…Hermoso. Enlace: https://pasiondelalectura.wo.. + Leer más |
Apenas dos años después de la muerte del escritor chileno Luis Sepúlveda, este volumen nos sumerge en su vida más íntima, presidida por la familia y los amigos. También nos permite ver su perfil más viajero y comprometido, en particular con la política y el medio ambiente. Acompañadas por las maravillosas fotografías de Daniel Mordzinski, sus palabras nos lo vuelven vívidamente presente, al tiempo que nos llevan a lugares recónditos de la Tierra del Fuego y a otros parajes donde Sepúlveda no solo encontró historias inolvidables, sino donde también trabó amistades que el tiempo nunca apagó. A lo largo de su incansable periplo, desde el pequeño Hotel Chile en que nació o las cárceles de Pinochet, pasando por Brasil o Ecuador, hasta Hamburgo, los mares de todo el mundo y, finalmente, Gijón, ¿qué perseguía Luis Sepúlveda? ¿Un mundo mejor, un lugar donde sentirse en casa?
https://www.planetadelibros.com/libro-hotel-chile/360527