Historia de una gaviota y el gato que la enseñó a volar es un bonito relato de Luis Sepúlveda. Nos cuenta la historia de Zorbas un gato de puerto que se topa en su balcón con una gaviota moribunda que le pide que cuide el huevo que va a poner antes de morir y que enseñe a su cría a volar. Con la ayuda de Secretario, Sabelotodo, Barlovento y Colonello, otros cuatro honorables gatos de puerto, lleva a cabo su promesa. La historia es una fábula sobre lo mucho que tenemos que aprender de los animales: sobre su lealtad, su solidaridad y lo que se ayudan entre ellos sin hacer distinción de razas. También es una crítica abierta al destrozo medioambiental que realiza el ser humano. El mar se está convirtiendo en un gran basurero y ocasionando la muerte de miles de animales. Un cuento tierno con momentos muy divertidos. Especialmente cuando hacen uso de lo terriblemente difícil de maullar enciclopedia. Tiene partes divertidas ,pero en general tiene mucha fantasía y surrealismo, el lenguaje es muy sencillo y puede ser el libro ideal para un niño que esté comenzando a adentrarse en el mundo de la lectura. Si no te gustan las novelas simples y surrealistas no te recomiendo que leas esta, a mí personalmente no me ha gustado porque en todo momento sabes qué va a suceder a continuación y cómo va a ser el final, cosa que no me ha hecho estar enganchada y por eso me resulta tan simple (aparte del lenguaje tan sencillo) tiene puntos cómicos que están muy bien pero si tienes más de 14 años no te lo recomendaría, aunque si le das la oportunidad podrás ver los valores positivos que se inculcan en esta historia para todos los públicos. + Leer más |
Participan: Carmen Yáñez, Federica Matta, Bruno Serrano, Yuri Soria y Víctor de la Fuente.
Organiza: Cámara Chilena del Libro
Domingo 6 de diciembre 2020
Luis Sepúlveda fue un destacado escritor, guionista y director de cine, apasionado por las diferentes culturas.
Fue autor de una veintena de novelas, guiones y ensayos, convirtiéndose en un fenómeno literario con “Un viejo que leía novelas de amor”, novela que se tradujo a más de 60 idiomas y alcanzó los 18 millones de libros vendidos. Con guión propio del escritor y bajo dirección del australiano Rolf de Heer se hizo película.
También escribió “Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar”, “Mundo del Fin del Mundo”, “Patagonia Express”, “Fin de Siglo”, y su última novela, “Historia de una ballena blanca” del 2019.