InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El palacio de la medianoche (30)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Misteriosdepapel
 16 November 2021
Esta segunda parte de la Trilogía de la Niebla no me ha gustado tanto como el resto de libros de Zafón. En general me ha parecido una historia bastante enrevesada y sin mucho interés, y a veces había tantos personajes que me perdí entre ellos y no era capaz de diferenciarlos.

Para mi gusto es el peor libro del autor que he leído hasta la fecha, y eso que es un autor que me gusta mucho.
Enlace: https://misteriosdepapel.blo..
Comentar  Me gusta         00
juanan_ibiza
 22 September 2021
Como su primera parte, es una historia sencilla sin ninguna complicación a nivel léxico ni narrativo.
Una historia que empieza con misterio que continúa a lo largo de ella pero que a mi parecer va disminuyendo a medida que avanza con un final un poco extraño.

La historia en si tiene sentido, pero el final no me cuadra mucho ya que, lo que se esperaba que fuese un final apoteósico, se quedó en normalito. Creo que por primera vez puedo decir que los personajes secundarios, me han gustado muchísimo más que los principales que en este caso son dos.

A la espera de Luces de Septiembre y Marina, tercera y cuarta parte solo me queda ver si las siguientes obran están al nivel de la primera o el hype que me creo va disminuyendo como ha pasado con esta segunda entrega.

¿Y tú? ¿Conoces la historia de Calcuta? 🚂
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
Comentar  Me gusta         00
andreitafan
 31 May 2021
Me ocurrió algo distinto con este libro y es que no le conecté del todo, en grandes momentos sentía que no eran tan entretenido y luego volvía a encontrar la chispa que conocí en La sombra del viento. Quizás es una historia no tan madurada como lo fue la saga de El cementerio de los libros olvidados.
Comentar  Me gusta         00
Stefa
 31 May 2021
Hola

para los que me seguís ya sabréis que me voy a leer todos los libros de Zafón, (junto a un grupo espectacular de personajill@s) y éste es el siguiente de la trilogía, aunque a decir verdad, se pueden leer de forma independiente, ya que no tienen nada que ver unos con otros y el final es conclusivo.

Un tren en llamas abandona la ciudad de Calcuta y un hombre corre con una niña y un niño en brazos. Pasados 16 años de este suceso un hombre temible se presenta buscando a Ben en el orfanato donde se encuentra (Ben es el niño de hace 16 años). ¿Qué quiere este sujeto y por qué quiere a Ben?

Así comienza esta magnífica historia que nos regala de nuevo Zafón, y el final inesperado ¿o no? Contadme. A mí el principio me ha encantado, pero a mitad de la lectura se me ha puesto pesado, aún así me ha gustado mucho.

¿Lo habéis leído? y si la respuesta es NO, ¿a qué esperáis?

Sin más…

…a seguir leyendo…

Cita bibliográfica: 
- Autor: Carlos Ruíz Zafón
- Título: El palacio de la medianoche
- Año de edición: 2007
- Edita: Booket
- Páginas: 352

Para cualquier consulta podéis encontrarme en:

Facebook El Rincón de la lectura


Twitter El Rincón de la lectura (@r_lectura)
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
miriamfh_
 12 May 2021
Nos situamos en 1916. Una noche de mayo; después de la medianoche, tiene lugar una persecución bastante tenebrosa por las calles de Calcuta. Esta persecución llevará a nuestro recién nacido protagonista hasta el orfelinato St. Patrick's. Justo 16 años después, en ese mismo orfanato, se retomará esa antigua persecución. Aun sin estar al tanto de esta; nuestro protagonista, Ben, no estará solo, sino que contará con la ayuda de la Chowbar Society.

La historia nos sitúa en Calcuta, un pueblo de la India bastante redimido a la mano inglesa. Aunque parezca poco interesante, esto es bastante importante para la historia, pues en ese contexto se desarrollará la verdadera historia.

Para empezar, os quería comentar que la trama de la historia me ha gustado pero quizá no ha sido de mi agrado. Si bien es la primera novela del autor que leo, creo firmemente que las tramas de los demás libros me gustarían más, pues esta no ha despertado tanto interés en mí como debería, a mi parecer.

Los personajes me parece que están poco desarrollados, por lo que no pude conocer nada de sus personalidades y no me metieron dentro de la banda, ya que eso hubiese molado bastante.

La verdad es que es un libro muy corto, así que no se le puede pedir peras al olmo. Lo que sí me ha gustado de la banda es que dentro del grupo se diferencian gran cantidad de "especialidades" repartidas entre los miembros, y eso es algo que me encanta (supongo que, sobre todo, por la nostalgia). Siento destacar tanto a los niños pero es que son los que más me han gustado de la historia. El malo, los padres, la abuela... me eran un poco indiferentes. Sobre todo no entendía por qué el verdadero malo actuaba así y pues la historia perdió fuelle.

La escritura del autor, si bien me ha gustado bastante, no me enganchó tanto como esperaba. El ritmo era ágil pero a veces se me hacía tedioso pues (no sé si es algo característico del autor) tiene mucha narración y poco diálogo. Además, el ritmo era bastante lento.


Acerca del final, simplemente os puedo decir que me dejó bastante fría. No entendí nada acerca de todo lo ocurrido en el tren. La forma es que se pone un punto final a esa lucha, no entendí lo que ocurrió (quizás es que leía con demasiada ansia pero...). Me sorprendió la decisión que tomó el autor para terminar la historia del último día de la Chowbar Society, pero sobre todo, destaco el final que se les da a todos con el paso de los años, el contado a través de la carta o del diario. Fueron finales distintos pero emotivos para todos, y eso me encantó.


En definitiva, estoy segura de que no es el mejor libro para empezar con el autor, pero te sabe meter en la historia y adaptarte al estilo del autor.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Namra
 28 March 2021
2.5

Se nota que es una obra juvenil. Mientras leía, me acordaba a esos libros de niños, la mayoría sobre búsqueda de tesoros, donde los niños discubren cosas (tesoros perdidos) y resuelven misterios que desde siglos nadie ha podido hacer. Todo es fácil. Todo sale fluido. No hay adultos que interpongan en su camino. (A mí me hubiera gustado tener tanta libertad de niña también).

Aquí más o menos lo mismo.

En cuanto a la historia, me estaba gustando (mucho! en algún punto del libro). de hecho, pensaba ponerlo en la estantería "Favoritos" de Goodreads, pero la última parte...ay! la última parte! Es una decepción.

Primero, porque está demasiado alargada. Escenas descritas muy detalladamente. Escenas de terror (supongo) forzadas. No sé... creo que como ya he leído muchos thrillers y terror, no me fascinó mucho.

Segundo, el final! Ummmm...no sé qué decir. Es un poco "por qué? Por qué has hecho todo esto si al final tenía que acabar así?" Es como querer demostrar "el amor puede con todo" (odio esto!). El final es así. La historia acaba y el autor no quiere dar más explicaciones que todos villanos son buenos en alguna parte de su corazón. Mira, no es tan fácil. Los asesinos no cambian por una cara bonita de un niño y sus dos palabras bonitas llenas de filosofía barata.

Por cierto, el final me ha dejado un poco deprimida. Es muy triste. A mí me gustan "Happy endings" (siempre que sean realistas). Todo este rollo de "la vida se escapa de nuestras manos...ya somos viejos" me da mucha depresión al pensar que me llegará el turno también 😅

Otras cosa, de que he leído que otra gente también se ha quejado, es el autor no explica el origen de los hechos paranormales. Bueno, sí sabemos que es por los poderes del espectro, pero ¿cómo el espíritu ha llegado a ésto? El autor lo único que dice es "(...) él se juró a volver". Ya está? Si me juro que volveré, me quedaré en este mundo? No me parece tan difícil 😃

El libro es corto (330 páginas en mi edición), pero me ha costado un poco acabarlo (y que yo estoy acostumbrada a leer libros largos). La última parte es la que más me ha costado.

En fin!

En resumen: el libro empieza bien; mejora en el desarrollo (promete mucho!); es un viaje de caída a bruses desde aquí; el final descepciona (y deprime) mucho.

Lo recomiendo? Bueno, no pierdes nada en leerlo. Sin embargo, como dije al principio, se nota que es para gente joven y que quizás no tengan mucha experiencia en el mundo de lectura, especialmente en el mundo de novelas negras. Si eres aficionada de novela negra/terror (como yo😌), no te convencerá mucho.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Adela
 20 March 2021
La segunda parte de la Trilogía de la Niebla me ha gustado aunque no tanto como la primera. En esta ocasión no he conseguido empatizar tanto con los protagonistas como me ocurrió con "El Príncipe de la Niebla" y eso me ha llevado a ralentizar mi ritmo de lectura.
A pesar de ello, como todo lo que escribió Carlos Ruiz Zafón, me ha parecido una historia super interesante llena de giros, misterio e intrigas que me tenían en vilo.
¡Estoy deseando saber ya qué ocurre en la tercera parte!
Comentar  Me gusta         20
Lizvzcrz
 03 March 2021
Aunque es parte de la trilogía de la Niebla se podría leer independientemente.
Empezamos de manera exótica en Calcuta donde un soldado es perseguido por un misterioso hombre que desea matar a dos bebes, en medio de la huida logra poner a salvo a los niños con su abuela pero el misterioso hombre termina matándolo.
Su abuela abandona a uno de los pequeños en un orfelinato donde espera que al separarlos no sean tan fáciles de encontrar, poco después aparece nuestro misterioso hombre que nos rebela su deseo es: matar a toda la descendencia de su antiguo amigo.
Así pasan los años y ese niño, al que nombraron Benn, crece y llegando el momento de abandonar el lugar este ser malvado vuelve por él.
Lleno de intrigas y misterios podemos ir viendo que este hombre posee un poder de quemar las cosas y que no reparara en completar sus planes.
La historia es intrigante y muy interesante, la verdad es que aquí se ve la maduración del escritor.
Comentar  Me gusta         00
CarolFlorensa
 10 January 2021
⠀ -... Está nevando sobre Calcuta. El rostro de la muchacha se iluminó por un instante. - Estas son las lágrimas de Shiva, Ben- dijo Sheere. Se fundirán cuando salga el sol y nunca más volverán a caer sobre Calcuta. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Poco a poco las nubes se alejaron hacia el oeste, mientras la luz del amanecer desvanecía para siempre aquel lienzo de lágrimas blancas que había cubierto la ciudad. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Si no recuerdo mal, este libro llegó a mí en mi 14 cumpleaños. Me lo leí dos veces seguidas porque me había enamorado de la historia, de los personajes y de la belleza de las palabras del autor (la imagen de la nieve sobre Calcuta) El palacio de la medianoche nos cuenta una nueva historia de amor, amistad, un misterio que resolver y un antagonista que pone los pelos de punta.
Comentar  Me gusta         00
Icestalactite
 27 September 2020
La novela comienza con una premisa un tanto curiosa, incluso leyendo la sinopsis aún no sabia de que trataba, una vez que comencé leyendo las primeras páginas más o menos podía comprender en qué consistía, pero ni aún así me iba a imaginar lo que ocurrió después. La novela nos presenta una Calcuta con un ambiente oscuro y siniestro, en la cual convive un grupo de amigos de los que cabe destacar a Ben e Ian, que forman una especie de asociación llamada la Chowbar Society en la cuál juran protegerse ante las adversidades que puedan surgir mientras permanezcan juntos. Más tarde llegará Sheere, una protagonista que juega un papel importante en la historia y que se irá revelando poco a poco. El principal problema llegará cuando nuestros protagonistas cumplan la edad de 16 años ya que Ben, Ian y Sheere junto con el resto de los miembros de la Chowbar Society deberán enfrentarse a una entidad maligna y vengativa. He de decir que la novela es un poco lenta al principio, se me hacia todo muy repetitivo, además considero que los capítulos son un tanto largos y eso hacia que al principio se hiciese muy pesado, sin embargo a medida que avanza la historia, esta va cogiendo ritmo mediante la exposición de ciertos misterios que van surgiendo y de los cuales quieres saber más y más. Debido a que la historia es bastante cortita no me ha dado mucho tiempo de conocer a cada uno de los personajes, pero podía vislumbrar ciertos rasgos de la personalidad de los mismos. Algo que me ha gustado bastante de la novela es que se narra el origen de dicha entidad, como surge, qué historia se esconde detrás de tanto dolor y sufrimiento. Sin duda la amistad forjada por los protagonistas, la valentía presente en los mismos, así como el amor existente han sido determinantes en el desarrollo de esta historia. A pesar de que la historia en general me ha gustado, aunque al principio fuese más lenta, debo destacar que considero que el final se estaba desarrollando de una manera bastante interesante, pero en el tramo definitivo ha dado un giro que me ha parecido atropellado. Por ello mi valoración para esta novela es un 3.5/5.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         50


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

La sombra del viento

¿Quién es autor del libro?

Almudena de Arteaga
Fernando Martinez Laínez
Carlos Ruiz Safón

12 preguntas
153 lectores participarón
Thème : La sombra del viento de Carlos Ruiz ZafónCrear un test sobre este libro