![]() |
Habitante de los márgenes sociales, Cometierra es una heroína con trazas de outsider que se debate entre la fantasía de comenzar de nuevo y encajar en el mundo, y un sentido de la responsabilidad del que no hay modo de librarse. A su lado, Miseria también busca su sitio: tramar afectos donde hasta ahora solo hubo carencias y, a su vez, sacar el máximo partido de un instinto de supervivencia desarrollado a la fuerza desde muy pequeña. A través de estas dos protagonistas, cuyas voces alternan a lo largo de toda la novela, muerte y vida se entrelazan en el discurrir de visiones macabras y escenas de ternura maternal que, junto con las representaciones del bien y el mal que nutren el relato, abren un juego de contrastes que bebe tanto de la tradición de la tragedia clásica como de géneros populares como el noir y el cómic. Entre mujeres que están allí para acompañar y guiar a las más jóvenes y brujas malvadas que dominan los secretos de la magia negra, o hermanos protectores y padres monstruosos, Miseria, sin embargo, trasciende las dicotomías para captar los matices de una realidad donde la desesperación y el dolor devienen rabia, pero, también, se conjugan con lo festivo, la dulzura de un gesto o la necesidad de compartir. Las historias de Cometierra, Miseria y tantas víctimas de una forma u otra de violencia de género señalan los límites y la ineficacia de las instituciones públicas, algo tan habitual hoy en día.
+ Leer más |
Feria del Libro, Día 8. La escritora Dolores Reyes presentó su nueva novela Miseria junto a las escritoras Selva Almada y Gabriela Cabezón Cámara.
La charla comenzó con la lectura de un manifesto a cargo de Cabezón Cámara: "Toda literatura trabaja con la lengua" y "La lengua es tal vez lo más social que existe", subrayó.
Almada, por su parte, recorcodó que "Dolores es una de las lectoras más inquietas y voraces que conozco".
Reyes reconoció en Miseria, la protagonista de su última novela, que ya aparecía en la segunda parte de Cometierra, como "un gran personaje, de una vitalidad increíble que hace que sea siempre el centro de la fiesta y coprotagonista en una novela a dos voces".