InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Todo esto te daré (84)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
srta_amapola
 25 June 2021
Una novela llena de belleza y de dolor. Una historia maravillosa con un telón de fondo increíblemente cuidado que refleja la magia de la Ribeira Sacra.

👍🏻 PROS

☞ El contraste entre la historia y el entorno. Las descripciones de la autora te trasladan a un lugar increíblemente maravilloso, una armonía que contrasta con el dolor de la historia principal y de sus personajes. Una mezcla muy bien elegida.

☞ Manuel. El personaje principal está tan bien construido que casi todo el peso sentimental de la historia lo lleva él. Aunque todos los personajes me parecieron una maravilla, un elenco de diez.

👎🏻 CONTRAS

☞ El ritmo. Por momentos la autora se entretenía demasiado en descripciones excesivas del entorno, lo que enlentecía demasiado la trama y había capítulos que se hacían eternos.
Comentar  Me gusta         20
Pedro_Abeja
 12 May 2021
En el majestuoso escenario de la Ribeira Sacra, Álvaro sufre un accidente que acabará con su vida. Cuando Manuel, su marido, llega a Galicia para reconocer el cadáver, descubre que la investigación sobre el caso se ha cerrado con demasiada rapidez. Ayudado por un guardia civil jubilado y un sacerdote, Manuel buscará la verdad sobre lo ocurrido.

🐝 Un thriller protagonizado por un escritor (que eso siempre mola) donde al misterio sobre un asesinato se suman reflexiones en torno a la literatura y la propia escritura junto con el uso (marca de la casa Redondo) de las tradiciones mágicas populares de nuestro país. En este caso, el lugar donde se sitúa la acción es Galicia, tierra de tradiciones y creencias fuertemente arraigadas.

🐝 Lo que más me ha gustado ha sido que, en una novela diriga al gran público, la sexualidad del protagonista sea tratada desde una óptica actual, lejos del puritanismo o, en el extremo contrario, de cualquier tipo de victimismo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Salafe
 06 May 2021
He leído este libro después de leer la trilogia del baztan de la misma autora que me gustó mucho y tenia ganas de leer algún otro libro de la autora. Escogí este que había conseguido el premio planeta. La trama es buena y bien escrita y dirigida hacia el desenlace. No obstante, en algunas ocasiones se me ha hecho un poco pesado de leer.
Comentar  Me gusta         00
AvalleRei
 05 May 2021
La historia no es mala, pero las descripciones me han matado. No sé si ha sido porque no era mi momento con este libro o lo qué. Pero se me ha hecho eterno. Las descripciones sobre todo, el paisaje, la habitación, el coche, las personas, los sentimientos de Manuel, sus ralladuras de cabeza... me han parecido excesivas. No lo mejora que la mayoría de los capítulos tengan más de treinta páginas. Creo que me agobié mucho con el libro. Leía y leía y no avanzaba. al final decidí leer solo los diálogos y un par de párrafos para saber la ubicación de los personajes. He de decir, que la narración mejora a partir de la mitad del libro, menos descripciones y más diálogos.
Yo por mí le hubiese quitado más o menos la mitad de páginas. La resolución del misterio es interesante, aunque yo llegué a entrever desde la mitad del libro que podía estar metida en el ajo esa persona...
Aun así contiene muchos detalles y escenas, impresionantes y con mucha fuerza que dan valor a la historia.
Enlace: https://elmundodeavallerei.w..
Comentar  Me gusta         00
LuciaNN
 04 May 2021
Después de leer la Trilogia de esta gran autora, además de su primera novela que ha sido reeditada, tenia que leer este libro, además premio Planeta.
La historia comienza con la muerte de Alvaro, marido de Manuel, que cuando la policía se lo comunica no puede creerlo, ya que no ocurre en el sitio en el que se suponía que Alvaro estaba. Así comienza la trama, y evidentemente Manuel va encargarse de que es lo que ha pasado, con su pareja. Manuel, un escritor que se refugia en lo libros por todo lo que ha sufrido, y que no quiere ver lo que está pasando…
Es una historia que engancha, desde el principio, y aunque quizá haya alguna parte mas lenta y mas pesada, el libro se lee en un suspiro.
Algo que hay que destacar es la ambientación, la descripción de la Ribeira Sacra de Galicia, el Sil, hacia que te metieras en la historia por completo, y con mil ganas de ir a conocer el lugar.
Otra de las cosas que me ha llamado mucho la atención es la manera en la que se retrata a las familias con títulos, esas que vivian como señores feudales y que están dispuesto a todo por aparentar lo mejor, obviando todo lo demás aunque se haga sufrir a quienes tienes mas cerca.
Hay muchos mas temas en esta novela, con mucha importancia en el día a dia, como son los abusos a menores, la homofobia, violencia de género, amor, amistad… una pasada y todos super bien incluidos.
Sobre los personajes, Manuel, nuestro protagonista, me ha encantado, con sus traumas y sus miedos, he empatizado con el desde un primer momento, entendiendo como se sentía y su forma de actuar. También me han gustado mucho ciertos personajes secundarios que han tenido mucha importancia en la historia, desde el guardia civil Nogueira que al principio le tenia mucha tirria pero que según va pasando la historia le he cogido mucha estima. He tenido la sensación que todos los personajes son importantes en la historia y eso me ha gustado mucho.
Y un final sorprendente, que no me esperaba en ningun momento. Muy recomendable para disfrutar de una historia con sus personajes, con su gran ambietación y con una investigación policial muy interesante.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
territoriodelibros
 24 April 2021
¿Cómo he podido tardar tanto tiempo en leer este libro?

Esa es la pregunta que me ha venido a la mente cuando he terminado la última página. ¿De verdad he tenido esto en la estantería más de cuatro años y no lo había leído antes?

Ya descubrí con la trilogía del Baztán que Dolores Redondo tenía un don para la escritura, pero las historias que contaba no me llegaban a llenar (lo confieso: solo leí los dos primeros). Todo lo contrario me ha ocurrido con “Todo esto te daré”. Con esta novela he descubierto que también tiene un talento inmenso para crear historias, porque menuda historia la de los Muñiz de Dávila.

Hay tantos aspectos de esta novela que destacaría que no sé por cuál de ellos empezar: descripciones brillantes, lenguaje complejo, reposado, lleno de contrastes, y anticipaciones muy inteligentemente colocadas y maravillosamente resueltas. Me gustaría releerlo para apreciarlas todas. Todo esto por no hablar de los guiños a Poe que me ha encantado ir descubriendo conforme leía. En cierto capítulo incluso emula su inconfundible estilo repetitivo y exagerado. Qué pasada.

Todo esto te daré” es una historia llena de emoción, intriga, dolor y mucha, mucha Galicia contada a través de unos personajes de diez. Ya he dicho en alguna ocasión que siento especial conexión con los personajes que muestran personalidades totalmente opuestas, y estos no podían ser menos parecidos. Manuel, Nogueira y Lucas se han quedado con un trocito de mí (y Café, no nos olvidemos de Café, por favor).

Leer la novela que le valió a Dolores Redondo el Premio Planeta en 2016 no ha hecho sino acrecentar mis ganas de leer su primer libro “Los privilegios del ángel”, que según me han comentado, no tiene desperdicio.

Definitivamente, “Todo esto te daré” ha entrado directamente en el ranking de mis libros favoritos.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Namra
 28 March 2021
Bueno, está acabado! Pensé en abandonarlo varias veces, pero seguí leyendo por todo en "hype" que montaron los YouTubers y las reseñas de aquí.

Si en algún mundo paralelo mi yo piensa leerlo, le aconsejaría en leer la sinopsis y saltar las primeras 300-350 páginas. No perdería nada.

Desde de empecé, supe que le sobrarán muchas, pero muchísimas, páginas. Incluso capítulos enteros! Pienso que la autora loa metió para que el libro quedará más gordo y que puedan justificar un precio más alto en las tiendas. Pero, cantidad no es siempre calidad. Si quitamos toda la paja, le quedarían unas 200 página más o menos.

A mí, normalmente, me encantan los detalles. Las descripciones. Los monólogos interiores. Sin embargo, aquí me he aburrido sin límite. Hasta que empecé a saltar párrafos y páginaa enteras. Y lo gracioso es que no perdí nada!

Otro punto en contra es: capítulos demasiado largos. Por favor, si poner capítulos de 50 páginas. No lo hagas. Deja el libro como un capítulo entero, es decir, sin capítulos. Porque lo único que hacen al final es dificultar la lectura.

Un punto relacionado al punto anterior es que los nombres de los capítulos son aleatorios. Es decir, no ayudan nada. No tienen ninguna relación con el contenido del capítulo. La autora coge una cosa aleatoria del capítulo y lo pone como el nombre. Un ejemplo: el capítulo "Café". Es el perro de Álvaro. Manuel lo encuentra. No tiene anda que ver con la historia. Ni tiene un significado sentimental. Nada de nada. Bueno no importa. Si la autora hubiera dedicado un capítulo de 3 páginas a este descubrimiento, habría salido más que suficiente, pero no. Lo dedicó 34 páginas!!! Y lo más frustrante es que (y esto repite durante todo el libros), wl perro sale en una 2 o 3 páginas y la autora pasa a otras cosas y nombre del capítulo pierde el significado. Y esto con todos los capítulos!!!

Con tantos detalles y aún así no te llegas a empatizar con los personajes. No me sentí ninguna conexión emocional con ningún personaje. Ni con Manuel. Ni siquiera con Álvaro. Las reacciones emocionales de Manuel son escasos. Es como nada hubiera ocurrido.

El final, es el peor. No es porque sea predicable sino porque la razón de asesinato me pareció un poco absurdo. No lo era lo suficientemente fuerte para arruinar tu vida y tu reputación y matar a la gente. No me gustó nada!

En resumen: leed el sinopsis y saltar las primera 300 páginas.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         31
LIBROSDELAI
 15 March 2021
Las descripciones que Dolores Redondo hace en esta novela son una pasada, me he metido de lleno en ese pazo de la familia Muñiz de Dávila y es imposible no imaginarte todo a la perfección.
Si es verdad que la historia se hace lenta, pesada y a veces leer tantas páginas para que no pase nada, se hace cuesta arriba. No por las descripciones, si no por la historia. Creo que empieza muy fuerte pero se deshincha, no vuelve a acelerar hasta casi el final, y eso con seiscientas páginas, pues pasa factura.
Aunque un punto increíblemente positivo es lo bien que conecté con Manuel, desde el principio se muestra 100% él, con sus demonios, sus virtudes y le cogí muchísimo cariño. Otro personaje clave es Nogueira, al que no terminaba de pillarle el punto pero que sin querer vas entendiendo porqué es así. 
En realidad todos los personajes son brillantes, los malos son malos malísimos (que eso Dolores lo hace a las mil maravillas) y los buenos no son tan buenos, porque los secretos vuelan por toda la novela.

En definitiva, me ha gustado en conjunto a pesar de que a veces me ha costado mantenerme centrada en la historia
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
ruthtupumpum
 05 March 2021

📚En el escenario majestuoso de la Ribeira Sacra, Álvaro sufre un accidente que acabará con su vida. Cuando Manuel, su marido, llega a Galicia para reconocer el cadáver, descubre que la investigación sobre el caso se ha cerrado con demasiada rapidez. El rechazo de su poderosa familia política, los Muñiz de Dávila, le impulsa a huir pero le retiene el alegato contra la impunidad que Nogueira, un guardia civil jubilado, esgrime contra la familia de Álvaro, nobles mecidos en sus privilegios, y la sospecha de que ésa no es la primera muerte de su entorno que se ha enmascarado como accidental. Lucas, un sacerdote amigo de la infancia de Álvaro, se une a Manuel y a Nogueira en la reconstrucción de la vida secreta de quien creían conocer bien. La inesperada amistad de estos tres hombres sin ninguna afinidad aparente ayuda a Manuel a navegar entre el amor por quien fue su marido y el tormento de haber vivido de espaldas a la realidad. 📚

🏆👏👏Premio Planeta 2016.👏👏🏆

📝Personajes muy bien definidos, una historia de traumas y problemas del pasado sin solventar. Mención especial a su personaje principal, Manuel, a su tesón y lucha por la búsqueda de respuestas, porque él estaba convencido de ser alguien especial, por ser él mismo, él que de verdad sufre apresar de soportar un dolor inmenso. No tira la toalla en ningún momento por llegar a descubrir toda la verdad. Remarcar también, el valor de la amistad que se hace realidad entre Lucas, Nogueira y el propio Manuel.

📝Magnifica novela que te cautiva página a página y en mi caso he querido saborear todo lo que estaba escrito, tanto es así que me ha costado un poquito más que otros libros, pero ha sido por disfrutarlo todos los días un ratito ya que no quería que se terminará nunca. ¡¡Cómo me atrapó desde la primera página!!

📝He de destacar la ambientación tan increíble que tiene esta novela. Me ha transportado a mí querida Galicia, una vez más, todo lo que tenga que ver con Galicia a mí me toca el corazoncito, ❤más concretamente a la Ribeira sacra, la cual está descrita con mucho cariño y buena pluma y en la cual he descubierto los viñedos que caracterizan a esa zona.

✍No había leído nada de esta autora pero he de reconocer que me ha encantado su manera de escribir, de plasmar los detalles que parece que estás en ese preciso lugar y en ese precioso momento.
Sin duda, leeré más novelas suyas.
Gracias Dolores por esta increíble novela y gracias por todo lo que me has hecho sentir con esta lectura.

💎Porque a veces es mejor callar todo que mentir en parte💎
💎El dolor de la incertidumbre es corrosivo💎
Mi valoración es 9/10&#xNaN;
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
AndreuPurroy
 08 February 2021
Aunque la intriga está presente en toda la novela, y la parte de la resolución de un misterio podría considerarse novela negra, primero nos encontramos con un drama familiar, en la Galicia rural, una tierra en la que las creencias católicas y las tradiciones siguen siendo algo muy importante, donde la antigua nobleza sigue teniendo un gran peso.

En la novela nos encontramos de todo, personajes muy estereotipados y otros más naturales, sucesos actuales y repercusiones de otros más antiguos, todo ello alrededor de una familia acostumbrada a hacer y deshacer todo lo que le viene en gana, que tratan a los demás como súbditos y están acostumbrados a que la gente les obedezca sin más, como han hecho a lo largo de los tiempos.

Una historia muy bien construida, con grandes descripciones de unos paisajes preciosos, una gran explicación sobre la vendimia en Ribeira Sacra, toda ella enmarcada en el ambiente rural gallego.

No suelo leer los premios literarios, pero a este le tenia muchas ganas y no me ha defraudado, ahora a por la trilogía del Batzan!!!

Cosas que me gustan del libro
🖋 El protagonista es un escritor, al que le gusta leer, uno de los libros que lee son unos cuentos de Poe, que incluyen el Corazón delator, El gato negro y El cuervo. Me gusta que me den ideas para nuevas lecturas.
🖋 En la segunda parte del libro, te quedas atrapado, no puedes dejar de leer.

Cosas que no me gustan tanto
🖍 Las descripciones iniciales quizás un poquito largas, la primera parte se me ha hecho un poco lenta, después lo compensa.
🖍 Hay muchos personajes estereotipados: el teniente Nogueira, la vieja marquesa,
🖍 Muchos de los sucesos están relatados dos veces, la primera cuando lo vive el protagonista (Manuel, Nogueira, Lucas,..) y la segunda cuando este lo explica al resto.
🖍 Hay algún error tipográfico, como hondas en lugar de ondas.

Frases para recordar:
✍🏻 El dolor de la incertidumbre es corrosivo.
✍🏻 Tenía la esperanza de que de alguna remota manera existiese una explicación, una justificación, una razón grandiosa, casi heroica, que disculpase su engaño en nombre de algo superior.

Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Autoras de novela negra y policíaca

10 negritos

Agatha Christie
Phillys Dorothy James
Susan Hill

10 preguntas
96 lectores participarón
Thèmes : novela negra , LITERATURA POLICÍACACrear un test sobre este libro