![]() |
Este libro nos descubre el significado de la felicidad a través de un gran viaje. Te da las herramientas para que llegues a la felicidad a través de la sabiduría desde las antiguas civilizaciones hasta hoy. Un libro que te da muchísimas posibilidades para que cada persona encuentre la forma en la que poder sentirse bien. El libro está estructurado en 3 partes: 1. La sabiduría perdida. Los secretos de los filósofos griegos y romanos, chinos y alquimistas. Porque yo me preguntaba: ¿Cómo hacían en esas épocas estas personas para sentirse mejor? 2. Quien viaje vive mucho más. Aquí viajamos por el mundo: Tíbet, China, La India, Mongolia...y buscaremos en cada uno de ellos nuestras pequeñas revoluciones 3. Una herencia de amor. Aquí el amor es el protagonista y grandes poetas, artistas, científicos y otros sabios de nuestro tiempo nos lo presentan Muy ameno, bien estructurado y fácil de leer ya que los capítulos son muy breves. Te hace participar y pararte a pensar 💭 en las preguntas que te va haciendo. Yo cada cierto tiempo leo algún apartado porque me ayuda mucho a desconectar, o cuando estoy pasando por un mal momento me ayuda a ver las cosas de otra manera. Sin duda lo recomiendo porque creo que puede ser una buena ayuda. Ya que, como dice la autora, la felicidad es fundamental para la salud mental, física y emocional. + Leer más |
Boris Cyrulnik (Burdeos, 1937) es uno de los grandes referentes en la psicología moderna. Neurólogo, psicoanalista, psiquiatra y etólogo de formación, está considerado como uno de los padres de la resiliencia. Es profesor de la Universidad de Var en Francia y responsable de un grupo de investigación en etología clínica en el Hospital de Toulon.
Gedisa ha publicado en castellano la mayor parte de su obra entre los que se encuentran El deporte nos cura, Psicoecología, Escribí soles de noche, Los patitos feos, y una veintena más disponible en el siguiente enlace:
gedisa.com/autor.aspx?codaut=0761
Tras superar una difícil infancia marcada por la muerte de sus padres en un campo de concentración nazi y su posterior paso por distintos orfanatos y centros de acogida, adoptó el concepto de ‘resiliencia' y lo aplicó al campo de la psicología infantil para demostrar y explicar cómo todo niño puede volver a empezar después de haber sufrido una experiencia traumática, empezando por él mismo.
La reconcida divulgadora Elsa Punset le entrevistó recientemente, como parte de las ponencias que se desarrollaron en el III Congreso Internacional TELVA, en esta ocasión dedicado a la Superación.
https://congresointernacional.telva.com/