InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Guillermo López Gallego (Traductor)
ISBN : B086WMLBJC
Editorial: Nórdica Libros (20/04/2020)

Calificación promedio : 4/5 (sobre 2 calificaciones)
Resumen:
Reconocida por su obra poética, Sylvia Plath fue también una brillante escritora de prosa. Las hijas de Blossom Street forma parte de la colección de cuentos, ensayos y fragmentos de sus diarios, que destacan por su feroz concentración en el arte, la vitalidad de su inteligencia y los anhelos de su imaginación. En estos escritos se aprecia la temprana preocupación de Plath por los problemas derivados de las enfermedades mentales; los complejos procesos de la creativ... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (2) Añadir una crítica
Edd62
 22 March 2021
He tropezado con este corto relato de Sylvia Plath.
La poeta ha desgranado una prosa cuidada y firme, en unas pocas páginas, se adentra en un mundo totalmente femenino, donde la masculinidad aparece como un error.
Intencionadamente lleva de la mano de un grupo de trabajadoras de un hospital por los senderos del mismo , durante una tormenta, donde cada uno de ellos representa una especie de mal menor, que debe ser afrontado con valentía.
Las protagonistas revelan algunos secretos que no lo son , mostrando su capacidad de ser solidarias, y su fortaleza para ser individuales. de soslayo mencionan enfermedades mentales, que se erigen sobre enfermedades de otra naturaleza . Pero cada una cobra su cuota.
Un final justamente apropiado para esta historia que campea sobre el hospital, como la enfermedad y la muerte sobre el ser humano. Y en un lenguaje que sin dudarlo retrata su vena poética como su mayor fortaleza.
He quedado mudo y asombrado. Como corresponde a un buen tropezón.
Comentar  Me gusta         00
IsaMtnez
 18 February 2021
🌷
Sylvia Plath fue uno de mis mejores descubrimientos del 2020 y tenía claro que en este 2021 tenía que seguir ahondando en su obra. Terminé una gran lectura y necesitaba un libro de transición. Un libro que me hiciese pasar un momento agradable y que fuese liviano. Fue entonces cuando recordé que tenía este cuento de Plath en el lector electrónico. No hubo tiempo para dudar.

¿Cómo hablar de un cuento que apenas llega a las 30 páginas? ¿Cómo hacerlo sin contar de mas? ¿Cómo expresar lo que me ha ocurrido con esta lectura? Tal vez eso sea lo más complicado porque me ha ocurrido algo de lo mas curioso, algo que no recuerdo que nunca me hubiese pasado.
Cuando terminé de leer este cuento me quedé totalmente fría. ¿Qué había pasado? ¿No lo había comprendido? Si me quedase con esa primera impresión diría que ha sido una lectura que no me ha gustado. Si escribiese esto nada más terminar de leer no podría decir mucho más pero, un momento, estamos hablando de Sylvia Plath, algo tenía que pasar.

Han pasado muchos días y aquí estoy, sin poder dejar de pensar en la historia. Sin poder dejar de pensar en todo lo que nos cuenta la autora en tan pocas páginas. Han pasado muchos días y me he dado cuenta del gran poso que esta historia me había dejado. Los sentimientos, sensaciones y reflexiones empezaron a emerger de mi interior, como un auténtico aluvión, y eso me sorprendió muchísimo. ¿Cómo era posible que tras tantos días y con otras lecturas entre manos lo único que pudiese hacer fuera pensar en las mujeres de Blossom?

No me ha parecido su mejor obra ni mucho menos pero me ha parecido magistral que con tan poca extensión y con lo fría que me ha dejado en un primer momento no pueda sacarme la historia de la cabeza. Me ha parecido muy interesante como vuelve a tratar algunos de sus temas más recurrentes. La muerte. La enfermedad. La soledad. Me ha parecido magistral cómo ha conseguido dejar un gran poso en mi interior del que ni yo misma me pude percatar hasta que pasaron los días.

Me reafirmo una vez más y lo tengo que volver a plasmar. Me reafirmo una vez más y sé que me volverá a pasar. ¡Qué grande es Sylvia Plath!
Enlace: https://www.instagram.com/re..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Videos de Sylvia Plath (6) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Sylvia Plath
Rodrigo Cortés, Ray Loriga, Antonio Lucas, Leticia Sala, Rayden y Pau Roca protagonizan la segunda edición del festival Ponle Poética, que tuvo lugar el día 21 de marzo en la Sala Equis de Madrid.
Celebramos el Día de la Poesía con Ponle Poética, un festival que busca ampliar el concepto de poesía e indagar en la presencia de lo poético en otras realidades como internet.
Con el apoyo de REVISTA LENGUA: https://www.penguinlibros.com/es/revista-lengua
El encuentro cuenta con subtítulos en español que se pueden activar en el icono del menú inferior de la pantalla o pulsando la tecla C.
#poesia #DíaDeLaPoesía #PonlePoética2023
---- Suscríbete a nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/penguinlibros/subscribe/
Las mejores historias están en https://www.penguinlibros.com/
---- PROGRAMACIÓN PONLE POÉTICA 2023
19.00 LOS POETAS DE MI VIDA Ray Loriga y Antonio Lucas
¿Qué poetas han marcado sus vidas? El novelista, guionista y director de cine, Ray Loriga nos lo contará en una conversación con el poeta y periodista Antonio Lucas.
Cualquier verano es un final, de Ray Loriga: https://bit.ly/3LvmVBI Buena mar, de Antonio Lucas: https://bit.ly/3Fvc5bb
19.30 LA POÉTICA TRAS LA PANTALLA Leticia Sala y Lara Hermoso
La poeta Leticia Sala nos habla de deseos y temores que pueden cruzar una vida entera. Su lucidez a la hora de convertir lo concreto en universal con un lenguaje conciso y evocador la han convertido en una voz privilegiada de su generación.
Los cisnes de Macy's, de Leticia Sala: https://bit.ly/3n2rsRK
20.00 PROSA APILADA PARA DESENLACES DE LA MIRADA Rodrigo Cortés y Diego Doncel
Ampliar el significado de las palabras y dar un nuevo sentido a la realidad es lo que Rodrigo Cortés ha hecho en Verbolario, un soplo de poesía y un juego de la inteligencia lleno de humor e ingenio del que dará cuenta en este diálogo.
Verbolario, de Rodrigo Cortés: https://bit.ly/3n1xkuU
20.30 POESÍA EN UN HIT Rayden y Pau Roca. Modera Fernando Navarro
Rayden y Pau Roca conversarán sobre cómo la canción y la música han dado pie a sus recientes novelas, que contienen poemas y estribillos, y que hablan de amor, crisis, sexo y música.
El acercamiento de la mujer cactus y el hombre globo, Rayden: https://bit.ly/42tOyRQ
Herido diario, de Rayden: https://bit.ly/3TnFgCt
Un día en la vida, Pau Roca: https://bit.ly/3Tj4OAU
---- Algunos artículos de poesía en REVISTA LENGUA
Leticia Sala y la literatura de lo invisible: https://www.penguinlibros.com/es/revista-lengua/entrevistas/leticia-sala-y-la-literatura-de-lo-invisible
Anna Ajmátova y Marina Tsvetáieva por Julia Navarro: poetas de vidas rotas: https://www.penguinlibros.com/es/revista-lengua/literatura/anna-ajmatova-marina-tsvetaieva-julia-navarro-una-historia-compartida
La muerte de Pizarnik por la propia Pizarnik: «Escribir es darle sentido al sufrimiento»: https://www.penguinlibros.com/es/revista-lengua/despedidas/la-muerte-de-pizarnik
Sylvia Plath por
+ Leer más
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

¿Eres un verdadero fan de Harry Potter?

¿Qué objetousaron como traslador en el Mundial de Quidditch?

Una bota vieja
El trofeo de los tres magos
Una cerveza de mantequilla
Un cubo sucio

11 preguntas
255 lectores participarón
Thème : Harry Potter: La Colección Completa de J.K. RowlingCrear un test sobre este libro