InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Catedrales (57)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
MarMartinezRipoll
 18 March 2024
Escuchado en audiolibro, es el primer libro de la autora que llega a mí y creo que tengo que leer más a esta autora.
He visto en muchos sitios a este libro clasificado como thriller y creo que no es así. Aunque parte del momento del asesinato de una joven, en el libro la autora nos hace replantearnos muchas de las ideas que tenemos solo por haber nacido en determinada familia o contexto.
Me ha parecido muy original conocer la historia con las distintas voces de los protagonistas, dando cada uno de ellos partes de la información que hace que al final tengamos la historia completa.
Comentar  Me gusta         70
Kan
 08 September 2022
He estado en Argentina y es por eso que me pusieron en mis manos libros de autoras y autores de este país para que fuera conociendo a más de los que ya conocía. Este ha sido el caso de Claudia Piñeiro. Su libro Catedrales,me ha dejado mal sabor de boca por la dureza de la historia pero maravillada con su forma de escribir.

Una familia formada por padre, madre y tres hermanas en un principio. El asesinato de la más pequeña, secretos y religión.
Ana aparece descuartizada y quemada cerrando en caso sin asesino culpable. 30 años después, el caso sigue muy presente en la familia sobre todo en el caso de Lía, la hermana mediana y su padre Alfredo.
Este no es un thriller al uso, se indaga en cada personaje y su situación para llegar a una conclusión. No hay policías ni nada que se le parezca, solo capítulos de cada uno de los protagonistas donde poco a poco se va fraguando la respuesta que tantos años estaban buscando.

Está muy bien escrito y pese a ser duro y perturbador, dan ganas de seguir leyendo a la autora, porque como bien he dicho antes, escribe muy muy bien.

La historia engancha desde el primer momento y pese a que queda claro lo que pudo pasar bastante antes de llegar al final, no le quita peso a la obra porque no es un thriller como todos.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
Guadalupetpnvs
 08 March 2022
Una novela negra no convencional con personajes muy bien construidos. Todos y cada uno de ellos tienen suma importancia dentro de la historia. No hay personajes que la desvíen en ningún momento.

La narración se da en primera persona en siete partes y con siete narradores diferentes. Cada uno de estos personajes cuenta su propia vivencia con respecto al mismo hecho que es la muerte de Ana, una joven que aparece descuartizada y quemada en un basural. A través de cada personaje vamos descubriendo secretos familiares y la causa de esa atroz muerte.

La escritora hila muy fino las diferentes temáticas unidas a la muerte como son el tema del aborto, la maternidad, la culpa y algo que subyace en toda la lectura como es el fanatismo religioso, esas ideas tan extremas que pueden llegar a ser muy peligrosas, esas personas tan cristianas con tanta hipocresía en un interior.
Comentar  Me gusta         60
Tocayadelacapuleto_
 13 May 2020
Es un thriller del que hay mucho para decir. Comienza con el descubrimiento de un cadáver. La víctima era una adolescente, Ana, de unos 17 años, que fue encontrada quemada y descuartizada en un basural de Adrogué. al pasar 30 años de este hecho nos enteramos de que jamás se supo qué fue lo que ocurrió con ella debido a la inoperancia y corrupción policial en gran parte, pero sí que para la familia de esta joven fue un antes y un después, siendo el padre el único que continúa investigando y buscando la verdad acerca de lo que ocurrió con su hija.
.
Se trata de una novela polifónica, en la que podemos encontrar distintos tipos voces y de textos: monólogos internos, cartas, conversaciones telefónicas, etc. Es verdaderamente interesante cómo está pensada su estructura narrativa. Los temas principales de este libro son los vínculos familiares, la religión, el tabú, el aborto clandestino, pero también la amistad y la sororidad.
.
Mientras leía esta novela, no podía dejar de pensar en que más allá de la trama policial y de la necesidad por esclarecer qué fue lo que sucedió, el motivo real por el que se pensó la novela era la crítica hacia una sociedad que produce y reproduce hipocresía, se alimenta y vive de ella.
.
Hay algo que no puedo dejar de mencionar. Encontré en esta novela un personaje que me maravilló y se convirtió en uno de mis favoritos. Se trata de la mejor amiga de Ana, llamada Marcela. Todos queremos encontrar una amiga como ella: leal, compañera, hermana/sorora, comprensiva, que jamás nos suelte la mano, que intente hacernos ver con claridad aquello que nos negamos ver, y aun así, si no lo logra este ahí para nosotros en los momentos más jodidos de nuestra vida. Que sea sinónimo de amor, de amistad y de familia. El padre de Ana dice de ella: cómo no amarla, si le fue tan leal y amó a Ana con tanta franqueza y naturalidad (estoy parafraseando, claramente).
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
Gemmaentrelecturas
 12 October 2023
«La verdad que se nos niega duele hasta el último día»
 
Ese es el dolor que carga Alfredo, no saber, no tener respuestas a tantas preguntas, ¿quién mató a su hija Ana? ¿Por qué? «El pasado, en silencio; el presente, en olvido; el futuro, en vacío». La hija pequeña de Alfredo apareció descuartizada y quemada en un terreno baldío de un barrio tranquilo de Buenos Aires. La investigación no se lleva con la meticulosidad que se podría esperar y se cierra sin resolver. Treinta años después, las personas más cercanas a Ana irán recuperando los recuerdos previos y posteriores a su muerte.
 
«… una persona que no cree en ningún dios no puede ser una buena persona»
 
                El que no cree en un dios es mala persona, pero aquel que vive engañando para mantener una mentira, que incita a otros a cometer pecado, mientras ellos se lavan las manos como Poncio Pilatos, son buenos cristianos porque creen en Dios. Iremos encajando las piezas de este complicado puzle y, a la par, la autora nos irá dejando reflexiones sobre el fanatismo religioso y la obediencia ciega. «Creemos que nuestro objetivo es saber la “verdad”, pero en realidad nos referimos a “nuestra verdad”».
 
Me encanta como la autora resuelve el crimen, cómo cada personaje va llenando esas lagunas. Una autora a la que seguiré de cerca.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
LiliOtero
 19 September 2023
Es un inicio de novela con muy buen enganche, y la prosa dela aurora también es muy bien llevada, la novela esta relatada desde el punto de vista de varios personajes; la primera parte de la novela esta muy bien llevada la trama y el deseo de entender que paso, ya para la mitad del libro tenemos claro el personaje oculto detrás de lo que le paso a Ana, ya en este punto de la novela, el interés disminuye un poco, sin embargo, sigue el interés de entender un poco más a los implicados y porque actuaron como lo hicieron con el cuerpo de Ana, y es algo que lo vamos entendiendo en la 2da parte de la novela.
Aborda temas relativos a la religión y fanatismo ciego qué me parecieron muy bien llevados y nos hace cuestionar muchas cosas, pero por este mismo hecho los católicos fervientes podrían verse incómodos con esta lectura; para mi es claro lo obtuso, ciego y peligroso que puede llegar a ser una persona tan apegada a unos dogmas y creencias, para que las use en pro de justificar muchas decisiones de vida o juicios a terceros,al creerse además como superior o como si todo fuera voluntad de un dios. Creo que falto haber conocido el punto de vista de Ana, nos queda la dicotomia de versiones de quien era o porque algunas decisiones de Ana, ya que la vemos solo desde los ojos de otros, e igualmente le falto algo al final con respecto al las acciones de Carmen y esa verdad que falto revelar a su padre y a Lia, y me falto también más del encuentro de Lia y Matias (o era Mateo?). En general me gustó mucho, y no pude parar de leer para saber y entender bien la historia.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
EntreLibros
 17 August 2023

Hace mucho tiempo que quería leer a Claudia Piñeiro. Lo intenté con "Elena Sabe", pero no escogí el momento propicio y acabaron ocupando su lugar otros autores que también tenía pendientes.
Una semana atrás leí una reseña de "Catedrales" y decidí que ese sería el libro y el momento para el encuentro con Claudia. Ahora puedo decir que me ha cautivado la escritura inteligente y valiente de la escritora argentina.

La vida de la familia Sardá se desmoronó como un castillo de naipes la mañana en la que apareció el cuerpo desmembrado y calcinado de Ana, la hermana pequeña. Sólo Carmen, la hermana mayor, ha conseguido sacar adelante el proyecto de vida que se planteó siendo adolescente: ser una madre católica y respetada.
Lía, la tercera de las hermanas Sardá, huyó del país, de la familia y de cualquier vínculo con la vida anterior a la muerte de Ana y sólo regresará si se descubre la verdad. Sin embargo, han pasado treinta años y siguen sin aclararse los hechos, aunque Alfredo, el padre de todas ellas continúa buscando respuestas.

Claudia Piñeiro nos irá revelando lo ocurrido antes y después de la aparición del cadáver de Ana a través de las narraciones de los distintos implicados, desentrañando una serie de circunstancias enraizadas en una educación conservadora, el miedo al qué dirán, el fanatismo religioso e incluso las rivalidades fraternas.

Sin artificios, sin recurrir a "monstruos" extraordinariamente depravados, narra unos hechos tremendos y cargados de horror como parte de vidas cotidianas y comunes. Y es que, si se quiere, el ser humano encuentra una justificación hasta para lo más atroz.

Nos seguiremos encontrando Claudia y yo.

Enlace: https://www.facebook.com/pro..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
boylucas
 01 July 2022
¡Genial! El ritmo, las diferentes técnicas narrativas, el uso de distintas voces. No, no es una novela policial, uno resuelve a menos de la mitad del libro, pero no puede parar de leerlo. Lo tienes todo, la religión, la intriga, el fanatismo, el egoísmo, la soberbia. Quizás el epílogo sea u cierre flojo para una gran obra.
Comentar  Me gusta         50
ezequielgomezabba
 08 June 2024
Lo que más me gustó del libro fue la forma en que Piñeiro entreteje las diferentes voces narrativas, creando una atmósfera de misterio y tensión que te mantiene en vilo hasta el final. También me parecieron muy interesantes los temas que se abordan en la novela, como el fanatismo religioso, la hipocresía social y la presión que recae sobre las mujeres.
En definitiva, Catedrales es una novela que me ha dejado una profunda impresión y que recomiendo a todos aquellos que disfruten del género policial con un toque de crítica social.
Aquí te dejo algunos aspectos que me gustaron en particular:
* La construcción de los personajes, que son complejos y llenos de matices.
* La trama, que es adictiva y te mantiene en vilo hasta el final.
* La ambientación, que está muy bien lograda y te transporta a la Argentina de los años 80 y 90.
* Los temas que se abordan, que son relevantes y de actualidad.
Comentar  Me gusta         40
Lorexerez
 07 June 2024
CATEDRALES
¿Novela negra? Parte de la aparición del cadavér, calcinado y descuartizado, de una joven. Todos los personajes vivirán atravesados por este suceso. Muchos ansiando respuestas sobre quién y por qué hizo aquello. A eso, le añadimos la aparición de un criminalista. Con esos ingredientes podríamos deducir que se trata de una novela negra.
Pero Catedrales es mucho más, profundiza en las relaciones familiares, en los apegos y desapegos, pero sobretodo es una crítica feroz al catolicismo, a la hipocresía de muchos de sus adeptos, a su doble moral y cinismo.
No es algo exclusivo de los católicos estas características, pues son muchas las personas, de otras religiones o de ninguna, las que propugnan valores para los demás pero no para sí mismos.
En el caso concreto de la novela, que tanto se da en la vida cotidiana, hay personas que necesitan buscar excusas, o refugios, para poder sobrevivir a sus propios remordimientos y mala conciencia.
Además del contenido de la historia, su estructura, con capítulos separados por personajes, con sus reflexiones y su forma de ver una realidad objetiva, la hace bastante adictiva y dinámica.
Es la primera novela que leo de Claudia Piñeiro pero no será la última.

✍ Claudia Piñeiro
📖 Leído en ebook, 230 páginas
📚@alfaguaraes
+ Leer más
Comentar  Me gusta         41


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro


Lectores (219) Ver más




Test Ver más

¿Sabes de literatura española?

¿Cuál fue la primera obra escrita en verso en lengua castellana?

Las Siete Partidas
Los milagros de Nuestra señora
El cantar del Mio Cid
La epopeya de Gilgamesh

12 preguntas
29 lectores participarón
Crear un test sobre este libro