InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre A un lado de la carretera (41)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
encarnipm
 24 February 2024
Leer al señor Pen, para mí, es acierto seguro, esta historia no es la excepción. En esta novela nos metemos en la vida de un escritor de true crime que se traslada a vivir en el mismo sitio donde han ocurrido recientemente los hechos de los que tratará su próximo libro, y hasta ahí puedo contar. El autor es el narrador, pero se pone en un segundo plano, de hecho, solo dicen una vez su nombre, aunque no saldrá ileso de esta historia.
Narrado como este autor hace, de una manera sencilla pero no extenta de dificultad, nos metemos en la historia desde el minuto uno. Con este libro he pasado por sorpresa, horror, pena, impotencia y enfado, no todos los libros lo consiguen, es, simplemente, magnífico.
Comentar  Me gusta         50
MisLecturas
 23 February 2024
Paul Pen me sedujo como lectora con La metamorfosis infinita, una novela que me arañó el alma y nunca olvidaré. Hoy os hablo sobre su nueva publicación, un domestic noir trufado de suspense en el que los acontecimientos se desarrollan en un lugar desolado, a un lado de la carretera.
Lucas Falena es un autor no publicado, con más aspiraciones que carrera, que pretende investigar y escribir un true crime emulando a Truman Capote con A sangre fría. Para ello se alojará en el Hotel Restaurante Plácido, regentado por tres hermanas, donde apenas seis días antes ocurrió una terrible tragedia. le interesa retratar el dolor humano que hay detrás de los crímenes. Por ello no podrá evitar que la gente lo vea como alguien que se aprovecha de la desgracia ajena en su propio beneficio. Poco más os puedo desvelar sobre su argumento, prefiero que lo vayáis descubriendo si os animáis a leerlo.
Este es el atractivo punto de partida de un libro dentro de otro libro que me ha encantado y emocionado, haciendo que derramase un par de lágrimas con su desenlace. Una lectura inmersiva con una narrativa muy visual y desde una doble perspectiva, la mayor parte con la voz intimista en primera persona de Lucas Falena, que es quien impulsa la historia y nos permite calzarnos sus zapatos, meternos en su piel para entender sus motivaciones.
En esta novela no priman los diálogos, el ritmo irá in crescendo, al igual que el suspense y la tensión, a golpe de capítulos y frases breves, su trama es conmovedora y contiene una revelación brutal e impensable que casi me desencaja la mandíbula. Paul Pen ha materializado una historia de personajes rotos, donde se explora la desesperación y la crueldad humana, planteando una serie de temas que invitan a la reflexión.
Una de las habilidades más significativas del autor es que deja en un segundo plano la ubicación de los hechos. Los acontecimientos se podrían estar desarrollando en cualquier pequeño bar de carretera situado entre tres pueblos. No percibes esa falta de información geográfica, no la echas de menos porque en realidad no importa, ya que la maldad, que golpea como una ola brutal y despiadada, está presente allí donde el hombre esté. Paul Pen ha conseguido plasmar a la perfección esa atmósfera lúgubre y asfixiante y el ambiente desolador de un restaurante de carretera.
En cuanto a los personajes, todos son cercanos y creíbles, están vestidos de realidad, permitiéndome empatizar con ellos y provocándome emociones intensas como la rabia, el odio, el espanto o incluso la ternura. Sus nombres han sido elegidos a conciencia, son muy significativos, y se quedarán para siempre conmigo, en especial Coral, una de las víctimas del suceso.
Sintetizando: A un lado de la carretera es un domestic noir trufado de suspense, tremendamente adictivo. Una historia inolvidable, escrita con una extraordinaria sensibilidad, que me ha encantado y no dejaré de recomendar.

Enlace: https://www.mislecturas.es/2..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Melania
 22 February 2024
¡Hola lectores!
El Hotel Restaurante Plácido se en encuentra a un lado de una carretera secundaria, en medio de la nada. En un lugar que podría ser en cualquier parte, y que el autor sabe como hacernos viajar.
Les juro que yo he estado en él, me he sentado en su barra, he sentido el calor asfixiante del lugar, mientras escuchaba los sonidos del chocar de los cubiertos o me llegaba el olor de la máquina de café… Así resulta la magia de Paul Pen, no solo nos cuenta historias súper adictivas, sino que nos hace viajar a los lugares y hasta meternos en la piel de los personajes. Vamos, un escritor brillante y cuyo talento queda ya más que demostrado con esta nueva novela.

Conocí su manera de escribir con “El brillo de las luciérnagas” y, posteriormente, con “La casa entre los cactus”, dos novelas que están entre mis preferidas en el género. Esta vez creo que el autor se supera, nos sumerge en una historia aterradora, dura, llena de tensión y que nos muestra la parte más oscura del alma humana. Una trama en la que no abunda el diálogo, pero sí los pensamientos y emociones de los personajes, que calan de lleno en el lector y lo sacude, mostrando la parte más humana de esta terrible historia y haciéndola muy real.

Acompañaremos al escritor en ciernes Lucas Falena, que se hospeda en el hotel para escribir una novela “true crime” del terrible crimen que ha sacudido todo el país y ha tenido lugar, pocos días antes, entre esas paredes.
Lucas se irá metiendo en una oscura historia llena de secretos y horror, que terminará implicándolo de una manera que no se imagina.
El Hotel Plácido será el escenario de una trama llena de tensión y en la que están sucediendo todo el tiempo cosas, nuevos giros, que hacen que no puedas parar de leer. Además el autor juega con el hecho de que Lucas escriba una novela dentro de una novela, lo que da mucho juego y dinamismo a la historia.

Escrita en capítulos cortos y que con tensión que va aumentando, hasta un final que te deja con la boca abierta. No quiero desvelar mucho de la trama, pero prometo una cosa, una vez empiezas esta novela no la vas a poder soltar, palabra de lectora.
Paul Pen, es todo un referente ya en la novela negra y si no lo has leído aún este puede ser un excelente comienzo. Súper recomendable.



+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
JavierFP
 21 February 2024
Dice el refrán que “nunca es tarde si la dicha es buena”, y en este caso ha sido buenísima. Puede que haya tardado en leer a Paul Pen (mea culpa), pero a partir de ahora se va a convertir en uno de mis autores imprescindibles cuando de thrillers se trate. “A un lado de la carretera” ha sido un auténtico disfrute desde la primera a la última página: adictiva, tensa, turbia, fascinante, y lo que es más importante, no deja indiferente.

El Hotel Restaurante Plácido, un área de servicio en mitad de la nada, ha sido el escenario de una tragedia que ha conmocionado al país. Hasta allí se traslada Lucas Falena, un escritor en ciernes que quiere escribir una novela de true crime sobre el suceso. Imbuido de la particular atmósfera del lugar entablará relación con una de las víctimas, Coral, una enigmática niña de 13 años, que le descubrirá la parte más oscura del alma humana.

La imagen del motel de carretera ha sido ampliamente usada en la ficción, sobre todo audiovisual (¿a quién no le viene a la mente el famoso Bates Motel de Psicosis cuando escucha esas palabras?), y aquí el autor lo traslada a nuestro entorno dándole un toque costumbrista perfectamente reconocible. El ambiente que en él se respira resulta malsano, sofocante, dejando intuir una maldad latente que contrasta con el propio nombre del lugar, Hotel Restaurante Plácido. Es esta atención a los pequeños detalles lo que hace que la novela resulte redonda. Una localización aislada en la que, a pesar de contar con gente de paso a todas horas, la sensación de soledad es muy profunda. Todo ello hace que el hotel se convierta en algo más que un simple escenario.

A un lado de la carretera” es un ejercicio metaliterario en toda regla. El hecho de incorporar una novela dentro de otra novela dota a la narración de gran dinamismo, al estar presentes dos voces narrativas, la del propio autor y la del personaje de Lucas. Este busca abrirse camino como escritor con una novela de true crime, contando con la oposición de algunos de los implicados que creen que solo buscar sacar rédito económico de la desgracia ajena. Resulta interesante la distinción que establece el personaje entre periodistas y escritores, recalcando que él no busca el morbo, sino dar una visión más cercana y humana de los hechos y los implicados en la tragedia.

El punto fuerte de la historia es, sin duda, sus personajes. Todos ellos están perfectamente dibujados y, de una forma u otra, logran establecer algún tipo de conexión con el lector. Es esta intensa conexión emocional que se forma entre el lector y los personajes la que hace que, a medida que avanza la historia, se despierte en el lector todo un cúmulo de sensaciones que van desde la rabia y la indignación hasta la esperanza.

El personaje de Coral evidencia otro de los grandes contrastes de la historia. En sus conversaciones con Lucas deja traslucir una ternura y una inocencia, en su forma de actuar y expresarse, que choca de pleno con el horror que ha vivido, y que hacen aún más fácil empatizar con ella.

La tensión crece exponencialmente a medida que avanza la historia, resultando prácticamente imposible abandonar la lectura conforme te acercas al final, un final que te golpea como un puñetazo en la tripas y que resulta difícil de olvidar.

A un lado de la carretera” muestra la peor cara del ser humano, lo más terrible y cruel, y enfrenta al lector con la fascinación que produce asomarse a esa maldad desde lejos, al morbo y la atracción que despierta verlo desde la barrera, lo que explica el éxito del género del true crime. Sé que sólo estamos en febrero pero, es más que probable que “A un lado de la carretera” esté en mi top del año. Tenéis que leerlo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
misbookblogger
 19 February 2024
Uno de mis autores favoritos ha vuelto con toda su esencia plasmada en una novela cruda, visceral y a la vez llena de humanidad.

Para mí, uno de los puntos fuertes de esta novela es, sin duda, los personajes. Hay de todo tipo: buenos, malos y peores. Empatizas con algunos, los entiendes y te pones en su piel. A otros los odias desde el minuto uno, te mosquean y hasta te da coraje leer capítulos en los que salen.

El autor sabe crear una atmósfera turbia y agobiante sin necesidad de ser sanguinario o describir escenas sumamente ofensivas. A pesar de que la novela toca temas bastante peliagudos, siempre le aporta un rayo de luz a todo, una nota de color para sobrevivir a tanta maldad. «Como un arcoíris en medio de la noche».

Este thriller ahonda en la psique humana, pone de manifiesto situaciones contrapuestas a las que se consideran correctas en la sociedad. Hay un más allá de lo superficial, un trasfondo de negrura que sale a relucir en cualquier ambiente normal. Nadie escapa de la crueldad del ser humano.

Una de las cosas que más me gusta del autor es que siempre deja una puerta abierta entre el bien y el mal para que te cuestiones qué es lo correcto o hasta dónde estarías dispuesto a llegar tú. Un final cerrado y potente, a la altura de la novela. Hay muchas cosas que me han sorprendido.

Si sois amantes del thriller, tenéis que leerlo, es un imprescindible. Impacta, arrolla y reconduce.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Guaci
 15 February 2024
Tenía muchas ganas de leer este libro porque su pluma me suele gustar mucho. Libro que para mí ha ido de menos a más con un final sorprendente, duro y muy muy triste. Me ha encantado el protagonista y la empatía que tiene con Coral... Vaya familia, qué horror... Lo recomiendo mucho.
Comentar  Me gusta         00
Laivetobooks
 15 February 2024
Lucas Galena es un escritor de true crime que busca hacerse un hueco en el mundo editorial. Para ello, ha decidido escribir sobre un crimen reciente acaecido en un hotel de carretera y, para empaparse del ambiente y lugar, no se le ocurre mejor idea que alojarse en el trágico hotel Plácido. Allí conocerá a Sagrario y Ángela, las dos hermanas que regentan el negocio y que cuidan de su sobrina Coral, después de que ésta presenciara el crimen que ha conmocionado a todo el país: su hermana Perla asesinó brutalmente a su padrastro, hirió gravemente a su madre y también la atacó a ella, huyendo después sin dejar huella, pero sí un mar de sangre.

Lucas intentará por todos los medios sumergirse en la rancia atmósfera que rodea a la familia y conseguirá, a base de paciencia, crear lazos con Coral y así entender qué pasó aquella noche y por qué.

Las novelas de Paul Pen no son unos thrillers simples y superficiales con el único propósito de entretener; siempre van mucho más allá, ahondando en la parte podrida y escondida de la sociedad en general y del ser humano en particular. Son lecturas crudas, sin ambages, que retratan de manera magistral la maldad, el egoísmo y la crueldad que permanecen ocultos en personas y lugares dispares. Nuestros hogares pueden convertirse en el infierno perfecto y las personas que amamos o, supuestamente, deberían amarnos en el demonio que acecha esperando una mínima excusa para condenarnos eternamente.

En conclusión, si todavía no habéis leído al autor no sé qué hacéis con vuestras vidas😜, he leído todas sus novelas y ninguna me ha decepcionado, así que yo por vuestro bien lector le daría una oportunidad.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
laratitadelibros
 13 February 2024
Viajamos al Hotel Restaurante Plácido junto a nuestro protagonista Lucas. Un escritor que busca documentarse para su próximo libro se aloja en un hotel familiar donde ha ocurrido un terrible suceso.

Coral, una niña de trece años se arrastra por las dependencias buscando ayuda después de que presuntamente su hermana Perla le haya quitado la vida a su madre, a su padrastro y lo haya intentado con ella.

Seis días después Lucas se instala en el hotel para conocer todos los detalles del suceso para convertirlos en su próxima novela de true crime.

De primeras encontramos unos personajes reales a los que es sencillo ubicar y a los que les rodea un alo de misterio completamente atrayente.

Me ha gustado mucho la manera en la que está escrito, pues el autor no da puntada sin hilo. Y aunque bien es cierto que algunas partes carezcan de diálogos para mí han sido las más emocionantes.

Debido a los temas que trata no considero que sea una lectura para personas sensibles. Hablamos de niños, es sencillo empatizar con ellos y en este caso la maldad de los adultos supera los límites.

Todo está perfectamente hilado, con varios giros que no he visto venir, las ultimas páginas son frenéticas y llegado a un punto resultaba imposible soltar el libro hasta terminarlo.

Es el primer libro que leo del autor y no me ha podido dejar con mejor sensación con un final que ha superado y mucho mis expectativas.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         41
raquelferviolin
 13 February 2024
Lo de Paul Pen no tiene nombre! Mira...mira! Como todo lo que he leído de este autor (pendientes me quedan un par de cositas suyas), esta novela ha sido impresionante.

Este autor marcó un antes y un después en mi vida con El brillo de las luciérnagas, ese libro me impactó y me hizo dar un vuelco de 180° a mi forma de leer y de abarcar un nuevo género. Paul tiene un estilo único, marcado por sencillez con la que escribe, el respeto desde el que describe escenas terribles sin entrar en detalles escabrosos ni "populistas", no alimenta el morbo, él narra la historia recreando situaciones sin dejarse llevar, sin ensuciar el relato.

Esta novela encabeza de lejos mis lecturas de este mes, me da igual que falte mucho para acabar, pero que dudo mucho que nada pueda igualarla. Toda la historia, los personajes, la intriga hasta el final, y aunque intuyes cosas, jamás se te ocurriría lo que realmente ocurrirá!

Es brillante, de verdad, sin lugar a dudas es, hasta donde yo he leído estos últimos años, uno de los mejores escritores de su género como mínimo de este país. Si queréis leer thriller de verdad, leer a Paul Pen.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         82
LuciaNN
 09 February 2024
Leer a Paul Pen para mi siempre ha sido un gustazo desde que lo descubrí. Y en esta novela como en todas no te deja indiferente mezclando el drama, el suspense, el misterio, y la maldad. Una historia donde se muestra lo peor del ser humano, hasta donde esta dispuesto a llegar y además esa belleza y esa esperanza detrás de todo el horror.
La forma en la que esta contada la novela me ha gustado mucho, un autor quiere escribir su primera novela de True Crime, y para ello se traslada a un Hotel, un Hotel en el que ha ocurrido un horror, un horror que iremos descubriendo según vamos leyendo. Nos irmeos encontrando capítulos que formaran parte de esa novela. Es como un libro dentro de otro libro.
No quiero contaros nada de la trama, pero desde el principio ya sabes que va a ser algo turbio, oscuro, que impacta y que según avanzas te va sorprendiendo más, llegando a pensar que no pueden existir personas así…
Una novela que engancha desde el principio, imposible soltar, todo bien hilado, que te hace darle mil vueltas para intentar averiguar que esta pasando, hasta que llegas al final y te quedas a cuadros, porque aunque pude intuír algo, ni se me paso por la cabeza ese cierre.
Unos personajes que me han encantado, algunos magníficos y que logras empatizar con ellos y cogerles cariño, pero otros… que realmente sientes repulsión.
Super recomendado si quieres engancharte a un libro sabiendo que la historia es bastante turbia, y para los amantes del thriller.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         31


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

La Metamorfosis

Gregorio Samsa es un ...

escritor
viajante de comercio
banquero
burócrata

13 preguntas
916 lectores participarón
Thème : La metamorfosis de Franz KafkaCrear un test sobre este libro