InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Jesús Zulaika Goicoechea (Traductor)
ISBN : 8433972995
Editorial: Editorial Anagrama (30/06/2007)

Calificación promedio : 4.29/5 (sobre 185 calificaciones)
Resumen:
El 15 de noviembre de 1959, en un pueblecito de Kansas, los cuatro miembros de la familia Clutter fueron salvajemente asesinados en su casa. Los crímenes eran, aparentemente, inmotivados, y no se encontraron claves que permitieran identificar a los asesinos. Cinco años después, Dick Hickcock y Perry Smith fueron ahorcados como culpables de las muertes. A partir de estos hechos, y tras realizar largas y minuciosas investigaciones con los protagonistas reales de la hi... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (55) Ver más Añadir una crítica
mariabv2012
 13 September 2022
Una historia real narrada en forma de novela, El asesinato a sangre fría, en 1959, de una familia, los padres y dos hijos adolescentes, en una pequeña localidad de Kansas.

Truman Capote nos cuenta toda la historia sin obviar ningún detalle. Nos pone en antecedentes contándonos el día a día de las víctimas y sus allegados y conocidos antes de los fatales sucesos, así como la vida y milagros de los asesinos y sus familias antes y después del brutal asesinato. Aun sabiendo la historia desde el principio, el autor te lo cuenta de tal manera que te crea adicción a la lectura para ir conociendo los escabrosos detalles y posibles motivaciones de los asesinos. La lectura te atrapa y necesitas seguir leyendo.

Me ha gustado en especial la parte final del libro donde se narra el juicio y las evaluaciones psiquiátricas de los asesinos, que no fueron aceptadas por el juez, así como su estancia en el corredor de la muerte hasta su ejecución.

Un extenso trabajo de investigación, de consulta de los registros oficiales y muchas entrevistas a personas directamente afectadas, todo ello transformado en un libro muy interesante que te recomiendo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         195
Paloma
 22 September 2019
(Leído en inglés).

Debo confesar que últimamente me está costando trabajo escribir reseñas – me cuesta estructurar mi pensamientos sobre los libros que he leído, excepto cuando el texto fue pésimo y solo quiero quejarme, lo cual no es tan bueno. En este contexto, terminé A sangre fría hace un par de semanas, y quise esperar un poco antes de escribir mi reseña, esperando que mis ideas se asentaran y escribir algo coherente. Y es que me pareció un texto algo complicado.

Y también, a decir verdad, aún no sé bien cómo me siento realmente sobre el libro.

¿Me gustó? Claro.

¿Estoy de acuerdo en que es una obra maestra y el clásico que es considerado? No estoy tan segura sobre estoy y quizá es donde mi conflicto radica.

Siendo honesta, la primera parte del libro fue espantosa para mí. Me tomó casi dos meses alcanzar las primeras 100 páginas y suspendí la lectura un par de veces. Para bien o para mal, soy de las personas que continúa leyendo aquellos libros considerados como clásicos, y con éste, en verdad sentí que debía perseverar y terminarlo. Primero, como dije, porque no me gusta dejar inconclusos los clásicos, y segundo, porque al ser fan del género de true crime, quería leer el libro que, por así decirlo, lo comenzó todo, ya que In Cold Blood es un clásico.

Y la verdad es que me da gusto haberlo logrado y no dejado la lectura. El texto realmente comenzó a parecerme interesante en la tercera parte, cuando el retrato psicológico de los asesinos empieza a dibujarse. Capote realmente logra sumergir al lector en las mentes de los asesinos y tras concluir el libro, me sentí abrumada, triste, enojada e incómoda ante las acciones de los protagonistas.

A Sangre Fría es el relato del asesinato de cuatro miembros de la familia Clutter, ocurrida en Holcomb, Kansas, en 1959, a manos de dos ex convictos –Perry Smith y Dick Hickock. Originalmente, los hombres habían planeado solo un robo pero terminaron masacrando a la familia. La historia está basada en hechos reales y puede leerse como la crónica de un asesinato.

Capote construye el retrato no solo de las personas involucradas en el crimen (tanto víctimas como asesinos) sino también de la época y la sociedad de Estados Unidos a la mitad del siglo XX. de alguna forma había esperanza, aun se conservaban ciertos valores de fraternidad, todo en una comunidad rural apacible que fue brutalmente sacudida por un crimen sin sentido.

No obstante, como mencioné, la primera parte me pareció muy difícil, muy tediosa, ya que se enfocó en describir a la familia Clutter (la cual, en mi opinión, eran bastante desabridos) y en cómo Perry y Dick planearon el asesinato. Sentí que esta parte se alargó demasiado y en un punto me sentí aburrida. Sin embargo, después del asesinato, Capote cambia y se enfoca en el retrato psicológico de ambos hombre, cómo se conocieron y cómo un simple asalto se convirtió en un asesinato. Porque, según sus testimonios, ellos solo planearon un robo, conseguir dinero para huir a México y empezar una nueva vida y de pronto, en un segundo, todo se salió de control sin razón aparente.

Perry y Dick venían de diferentes entornos pero tenían características de sociópatas- Dick provenía de una familia de clase media, y pudo haber asistido a la universidad y tener un gran futuro pero un accidente terminó con sus sueños. Empezó a estafar y cometer asaltos y así era su carrera delictiva. Perry fue la personalidad más interesante para mí –era mitad blanco, mitad nativo americano, y su familia se separó desde que él tenía 5 años. Sufrió bastante con un padre abusivo y una madre alcohólica y si bien era sumamente inteligente, era también un narcisista, sin empatía para los otros. Cuando se conocieron, no pudieron ser más que una combinación idónea para un crimen.

Capote construye con mucho cuidado la psicología de los asesinatos y sigue sus pasos después del asesinato. También incluye cartas, entrevistas con sus familiares y con la gente del pueblo, para poner en perspectiva el horror de su crimen. Es en esta parte cuando el lector realmente se involucra con la historia: si bien uno nunca puede empatizar con Dick o Perry, uno los ve diferente: aun no puede definir cómo exactamente, pero sus imágenes, sus miedos, todo sobre la vida de estos hombre aún me persigue. Asesinaron a sangre fría, sin remordimiento, pero también, fueron personalidades muy sufridas.

En resumen, A sangre fría es un libro único en su tipo –creo que la primera parte me costó trabajo porque era una narración mucho más lenta y, como he dicho de otros libros de crímenes reales, creo que al estar expuestos a toda la información y el realismo que tenemos a través de películas o televisión, la lectura puede verse disminuida en un tema particular como éste. Sin embargo, este libro es un retrato de cómo el mal actúa y uno de los primeros estudios de la naturaleza de la violencia.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Eldesvandellector
 27 August 2022
Considerada uno de los primeros True Crime en la literatura y definida por el propio Capote como una ‘non fiction novel', “A sangre fría” cuenta la historia del asesinato cometido el 15 de noviembre de 1959 y que acabó con la vida de los 4 miembros de la familia Clutter de una manera cruel e inhumana.

Dividido en cuatro pares, el libro es todo un viaje por la historia que gira alrededor de este crimen. Capote comienza presentándonos a las víctimas días previos al asesinato, así como el pueblo en el que viven (Holcomb) y sus gentes: personas que conocieron a las víctimas, que trabajaban en su granja, o que los vieron con vida horas previas al suceso.

Paralelamente a la historia de los Clutter se nos presenta la historia de los asesinos, Dick y Perry, que se conocieron cumpliendo condena en prisión y acabaron planeando (y llevando a cabo) el crimen cuando salieron con la condicional, así como un “infalible” plan de huida del que creían que saldrían ilesos.

De este libro tengo que destacar por encima de todo la pluma del autor para narrar y enlazar los hechos de esta historia y conseguir darles forma, así como su capacidad descriptiva, ya que el libro está plagado de descripciones exhaustivas pero que no se hacen pesadas en ningún momento. Lo que consigue el autor con estas descripciones es meternos aún más en la historia y hacernos casi partícipes de ella, así como conseguir que el propio pueblo en sí (Holcomb) se convierta en un personaje más de la novela.

Con un trabajo de investigación brutal, entrevistas con vecinos del pueblo y agentes de policía, Capote consigue dar forma a los sucesos ocurridos aquel 15 de noviembre, así como el trabajo policial posterior y la captura de los asesinos, consiguiendo escribir una de las obras maestras de la literatura contemporánea.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         131
MaiteGil
 17 September 2022
Hacía años que quería leer alguna obra del autor, pero tenía la idea de que iban a ser muy densas. Como necesitaba un libro basado en un crimen real para un reto, y todo el mundo me lo recomendaba, me decidí por este. Y ha sido una estupenda elección. 


Es un relato novelado creado a partir de entrevistas y se nota el completo trabajo de documentación. La lectura es muy amena e interesante y no se hace nada pesada. No es mi tipo de lectura habitual, pero se me hizo muy fácil meterme en la historia. 


Empatizas con la víctimas desde la primera página por la forma en las que el autor las presenta. al mismo tiempo conocemos a los asesinos, sus circunstancias y los motivos que les lleva a cometer el crimen. 


El autor va intercalando las historias de los Clutter y las de sus verdugos con las de los investigadores. de forma amena y completa vamos conociendo datos que nos permiten entender cómo consiguió la policía dar con los culpables, a pesar de la ausencia de pistas, y también descubrimos los crímenes que comenten tras el cuádruple asesinato. 


La novela es sencilla de leer, a pesar del tema, gracias a la manera en la que está escrita. Los personajes están muy bien descritos y Capote consigue trasladarte a la América de finales de los cincuenta. 


Si te gustan los libros basados en crímenes reales tienes que leer este, te animo a que lo hagas. 

+ Leer más
Comentar  Me gusta         141
MayteRatitadebiblio
 14 November 2022
A sangre fría no es una novela negra. No es novela, porque se asemeja más bien a un documental escrito sobre el asesinato real de una familia en el Kansas de 1959. Y no es negra, porque la base del libro no es conocer el comienzo, nudo y desenlace de un hecho delictivo, algo que ya conocemos de antemano, si no conocer profundamente al pueblo y a las personas que tomaron parte en el suceso.


Desde un principio parece que estamos ante una novela que nos llevará por los últimos días de la familia brutalmente asesinada, con una descripción exquisita del pueblo y de los Clutter, atisbamos sus rutinarias y felices vidas, su día a día, con el morbo de conocer de antemano el fatal desenlace. Sin embargo, a pesar de que la novela parece querer centrarse en los Clutter (por un momento incluso llegué a pensar que ocultaban algo oscuro que podría explicar el crimen y que ahí se centraría la novela), pronto entran en escena los asesinos, y la historia da un giro para centrarse en ellos, en sus personalidades, en qué los ha llevado a cometer el crimen relatado. Y en esta dualidad de personajes y situaciones, estriba la tensión y la calidad de la novela, rodeados del buen hacer y escribir de Capote, la única motivación del lector es saber qué ha llevado a todos los personajes al conocido final. El autor juega incluso con el lector plasmando el lado humano de los asesinos, sus disputas, sus inquietudes y sus miedos, llegando a conseguir que les tengamos incluso simpatía o lástima.


La narración es ligera, muy descriptiva pero sin hacerse densa, en todo momento nos gusta esa minuciosidad, queremos saber más, conocer los detalles. Destacar dos escenas magistrales, la primera, la narración del hallazgo de los cuerpos donde conocemos los hechos al mismo tiempo que los protagonistas, vemos los detalles con sus mismos ojos, como si mirásemos sobre su hombro e igualmente horrorizados. La otra escena es el final, el análisis psicológico y profundo de los asesinos, que nos puede dar la clave de lo que ha pasado. No, no estoy haciendo spoilers, insisto en que en todo momento sabemos el final de la historia, lo que debemos disfrutar es el camino hacia él.


Como curiosidades sobre el autor, puede ser útil conocer el proceso de elaboración de la novela. Mientras Truman Capote la escribía, enfrentó problemas de alcoholismo y drogadicción. al mismo tiempo realizó esta novela en pseudo colaboración con su gran amiga Harper Lee, autora del premio Pulitzer “Matar a un ruiseñor”, ella le ayudó en su trabajo de documentación sobre el caso entrevistando a la policía y conocidos de los Clutter, incluso antes de conocerse el nombre de los sospechosos, y le aconsejó en la elaboración de la novela. Una curiosa relación amor-odio unía a estos dos grandes personajes, dicen que Capote siempre estuvo celoso del Pulitzer de Harper Lee y que eso resquebrajó su amistad.


Aquellos que no se hayan conformado con la lectura de la obra y quieran profundizar o enfatizar un poco más la historia pueden visionar las diferentes obras cinematográficas que ha dado de sí el texto. Se ha llevado al cine en la película Capote (2005), en la cual es interpretado por el actor Philip Seymour Hoffman en una actuación que le valió el premio Óscar al mejor actor principal. También se ha llevado al cine la propia novela, llamada también A sangre fría en 1967, por el director Richard Brooks. En 2007 se estrenó la película Infamous (Historia de un crimen), que cuenta las peripecias de Capote (Toby Jones) y Harper Lee (Sandra Bullock) para escribir la novela.

No dejéis de aventuraros en esta lectura imprescindible y más que recomendable.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         62

Las críticas de la prensa (1)
jotdown02 September 2022
Truman Capote vs. Perry Smith: el ‘making of’ de ‘A sangre fría’.
Leer la crítica en el sitio web: jotdown
Citas y frases (17) Ver más Añadir cita
LeyendoBajoElArcoirisLeyendoBajoElArcoiris16 October 2022
"Nancy Clutter siempre tiene prisa, pero siempre tiene tiempo". Y ésa es la definición de una dama.
Comentar  Me gusta         90
YalonsoYalonso12 April 2019
Honestamente creo que ninguno de nosotros puede echarle la culpa a nadie de lo que hayamos hecho con nuestras vidas particulares. Está comprobado que a los siete años cada uno de nosotros ha alcanzado la edad de la razón, lo que quiere decir que a esa edad comprendemos y sabemos distinguir la diferencia entre lo bueno y lo malo. Desde luego el ambiente juega un papel importante en nuestras vidas,
Comentar  Me gusta         10
YalonsoYalonso12 April 2019
en el colegio sólo aprendemos a reconocer las palabras y a escribirlas; pero la aplicación de esas palabras a la vida real es algo que sólo la VIDA y la EXPERIENCIA nos pueden enseñar.
Comentar  Me gusta         30
daguegardaguegar17 February 2019
...si un pájaro llevara en el pico un grano de arena de un lado al otro del océano, y volviera a hacer lo mismo, uno por uno, con cada uno de los granos de arena del mundo, cuando los hubiera llevado todos apenas habría empezado la eternidad.
Comentar  Me gusta         10
YalonsoYalonso08 April 2019
Pero lo más importante de todo esto es que papá no es
responsable de tus malas ni de tus buenas acciones. Lo que tú hayas hecho, bueno o malo, es cosa tuya. Por lo que yo personalmente sé, has vivido tu vida tal cual como has querido, sin preocuparte de las circunstancias ni de las personas que te querían, y podías hacer sufrir.
Comentar  Me gusta         00
Videos de Truman Capote (3) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de  Truman Capote
Textos del colombiano José Manuel Groot y del estadounidense Truman Capote.
otros libros clasificados: crimenVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Autoras de novela negra y policíaca

10 negritos

Agatha Christie
Phillys Dorothy James
Susan Hill

10 preguntas
90 lectores participarón
Thèmes : novela negra , LITERATURA POLICÍACACrear un test sobre este libro
.._..