InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre A un lado de la carretera (39)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Lauraysuslibros
 08 March 2024
Brutal! Ya os digo que aun estando aun en el primer trimestre del año, A un lado de la carretera va a estar en mi TOP5 de 2024.

No es ningún secreto que me encanta el autor y cada libro que leo suyo le afianza como uno de mis autores favoritos. Este último título es para quitarse el sombrero.

Este caballero tiene una virtud para hacer de escenas y situaciones cotidianas, historias que se te meten dentro para no salir. Hechos aparentemente banales, personajes normales que parece que no tienen nada que decir se van entrelazando con turbiedad, maldad, llenándose de un halo de misterio que te genera ansiedad por saber aun siendo consciente que esa realidad te hará cerrar los ojos y parará tu corazón un instante de la impresión.

Este thriller te sumerge en cosas que quizás tu mente no está preparada para absorber. Hay escenas que dudo que consiga olvidar. Vamos que indiferente no va a dejar a nadie.

Aparte de los sentimientos que genera o que al menos a mi y a mis chicas de lectura nos ha generado, os cuento un poco más.

Todo empieza con un escritor autopublicado que decide escribir un true crime sobre algo que acaba de ocurrir en un restaurante hotel de carretera, uno de esos que seguro que la mayoría hemos parado alguna vez para tomar un café o un menú del día cuando estamos de viaje. Qué mejor manera de trasladar a sus lectores una buena historia que pudiendo sentir, oler, oír y vivir de primera mano lo que está pasando.

A partir de aquí nuestro escritor sin darse cuenta se irá mimetizando con el ambiente hasta casi llegar a formar parte de él.

Gracias a nuestro escritor viviremos algunos capítulos desde su propio yo y otros desde el libro que está escribiendo.

Personajes tan bien construidos… #teamCoral

No quiero contar mucho más ya que os recomiendo encarecidamente que lo leáis y mejor ir un poco a ciegas. Si lo leéis en grupo os va dar muchísimo juego.

Mi enhorabuena a Paul por habernos dejado con la boca abierta, el corazón en un puño y mantenernos en shock aun días después de haberlo terminado.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         141
quientelee
 07 March 2024
Paul Pen escribe historias que me gustan. Unas más, otras un poquito menos, pero siempre me ha parecido original en el planteamiento y muy eficaz con los giros de trama. Con esta nueva novela, ¿creéis que lo ha vuelto a conseguir?
-Lo que me ha gustado: Sí, lo ha vuelto a hacer. A vuelto a escribir una historia impactante, con una ambientación sobresaliente y con un giro final de los de ¿peroooo qué me estás contando?
Me ha mantenido enganchada de principio a fin sin capítulos de relleno y sin bajar el nivel de intensidad e interés.
Los protagonistas son de diez. Perfectamente perfilados, creíbles, carismáticos.
-Lo que no me ha gustado: En general me ha gustado todo. No tengo nada negativo que decir.
Comentar  Me gusta         30
LeoShaddix
 06 March 2024
¿Qué os puedo contar de Paul Pen que no sepáis ya? A mi me gusta mucho, desde que lo descubrí. Entra dentro de ese grupo de autores del que me compraría todo lo que escribiesen, porque ya sé que me va a gustar. Casi es lanzarse a ciegas, como me pasó con este libro.

En este libro no vamos a encontrar nada distinto a lo que nos tiene acostumbrados. Brilla por sus elementos de thriller al uso, misterio, drama y una maldad humana que pone los pelos de punta. A mi me gusta decir que el ser humano es el ser más dañino que existe y que camina siempre a nuestro lado. Existe y no te das cuenta hasta que ya te ha devorado por completo.

En esta novela veremos los deseos más perversos e inhumanos que a veces pueden tener las personas y lo que son capaces de hacer para conseguirlos. Sin filtros, sin esconder la realidad, no hay edulcorante que pueda esconder debajo de la alfombra una realidad tan perturbadora.

Desde que comencé a leerlo ya sabía que me iba a enganchar de lo lindo. No quiero contaros nada de la trama, puesto que los propios giros de la trama hablarán por si solos y quiero que sintáis al menos la mitad de lo que yo sentí leyéndolo. Te deja del revés y con lágrimas en los ojos en más de una ocasión.

Los personajes son un punto muy fuerte en la trama. A muchos de ellos llegas a detestarlos con ganas, apretaba los puños cada vez que salían. Sin embargo, llegué a sentir mucho amor por otros, como Lucas, Coral y Damián, que lo son todo. Dan mucha ternura. Me alegro de haberlos podido conocer.

De este libro no se sale ileso, una vez que has entrado en sus páginas, no volverás siendo la misma persona, ya os lo confirmo yo. Te destruye, te rehace y te vuelve a tumbar. Lo terminas con el corazón en un puño y teniendo un poco más de miedo en la sociedad.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
Chrissana
 06 March 2024
Releyendo el texto sentí que la decisión de haberme trasladado al hotel para escribir había sido la correcta. Solo así podía haber añadido detalles que había observado recientemente o describir ciertas cosas con la fidelidad de haberlas experimentado: la noche anterior yo mismo había oído desde mi habitación cómo crujía el cartel del hotel, había visto el efecto que creaban sobre las letras sus dos luces fundidas. Sabía exactamente lo que ponía en la cristalera de entrada al restaurante. Con lo que no había contado era con el impacto emocional de escribir sobre una persona a la que ya conocía. al seguir el caso en las noticias, Coral era solo la víctima principal de un suceso más, otra de esas cosas horribles que pasan de vez en cuando. Pero imaginarla huyendo de la habitación, a gatas, tras haber visto de cerca la piel herida de sus rodillas —y de haberla visto esconderse en su camisón como se refugiaría un animal indefenso en su caparazón— era una experiencia para la que no me había preparado
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
AliciaVozme
 04 March 2024
Esta novela llegó a mis manos por parte de la editorial a la que agradezco que siga confiando en mí.
Muchas veces me han recomendado a este autor, pero por el nombre pensaba que era extranjero, ya ves, todo menos mirarlo.
Que sorpresa cuando lo vi en la newsletter y la sorpresa que me di al ver que era de la terreta. Porque para los que no lo sepáis leo muy poca literatura extranjera.
Ha sido todo un descubrimiento y ahora es cuando quiero leer todas sus anteriores novelas, menos mal que son poquitas y seguro que alguna encuentro en KU.
Nos encontramos no sé si llegar a decir una novela coral, pero si una novela en la que aparecen bastantes personajes casi todos miembros de una familia.
Nos vamos hasta un pueblecito y más concretamente a un Hotel llamado Plácido, que bonito el nombre ¿verdad? Da sensación de serenidad, tranquilidad de que vamos a pasar un rato agradable durante su estancia.
Pero nuestro principal protagonista, un autor de un libro que quiere escribir una historia lo más veraz posible, no es precisamente lo que va a encontrar.
Empieza con una escena dantesca que acaba con la desaparición de Coral, una niña de 13 años y que revolucionará al pueblo entero.
El autor nos contará la historia de la familia y se remontará a hechos pasados, enseñándonos la cultura que antiguamente se vivía en esos pueblos y en el resto de la España de esa época. Y sobre todo de la crueldad de los padres hacia los hijos que se creían que por haberlos tenido eran de su propiedad.
La novela junto a la historia de la familia se unirá la búsqueda de la Coral por el monte y alrededores. Y su hermana melliza parece saber algo que no se atreve o no quiere contar, ella ¿o alguien más de la familia sabe que no se debe contar nada del pasado ¿El pasado no debe salir a relucir.
Como digo el autor tiene una narrativa rayante para este tipo de género y nos tiene en tensión durante toda la novela.
Yo no he podido parar de leerla, porque me enganchó desde el principio y novelas así hay que disfrutarlas con pocos espacios libres en el tiempo, al menos yo, que me vuelvo loca con un libro así.
Incluso hay momentos para introducir canciones en algún momento de la novela, cosa que me suele gustar y el autor ha hecho de una forma muy sutil.
Repetiré con el autor porque como dije me ha encantado.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         61
Pianobikes
 28 February 2024
“Escribir sobre ella, imaginarla padeciendo esos trances seguía afectándome más de lo que hubiera podido anticipar” ~ A un lado de la carretera de Paul Pen.

Quienes leéis o habéis leído alguna de las obras de Paul Pen ya sabéis que sus historias son diferentes y todas maravillosas. Quienes sois fanes de este escritor y habéis leído este último libro sabéis que se abre ahora un periodo árido hasta que Paul se embarque en uno de esos viajes a los que nos tiene acostumbrados y que despiertan nuestra envidia para escribir un nuevo libro. ¡A esperar toca! Mientras, os dejo la opinión de A un lado de la carretera.

Me ha encantado. Sí, me ha gustado mucho pero, ¿qué me ha pasado? Que mi mente se quedó hace un año atrapada en La metamorfosis infinita y en su personaje Alegría. No tiene nada que ver con este libro, es problema mío. Paul Pen consiguió, en aquel libro, atraparme desde el minuto uno y encogerme el corazón de principio a fin. Así, mi inconsciente unió al autor con ese sentimiento y Paul y Alegría son para mí uno. A un lado de la carretera ha conseguido emocionarme, sí, pero en la parte final y con un capítulo final en el que me han caído las lágrimas así que esperaba un ¡zasca! mayor que para mi está, como os digo, unido a este autor.

En A un lado de la carretera conocemos a Lucas, un escritor novel que quiere escribir una novela basada en un hecho real: un cruel asesinato sucedido en el hotel restaurante Plácido del que solo ha sobrevivido una niña: Coral y que ahora vive allí con sus tías Ángela y Sagrario. Lucas se desplaza al hotel donde se aloja y comienza a recopilar las historias que le van contando y establece una relación más cercana con Coral.

Con esa premisa la historia avanza en el presente y vamos conociendo el pasado por lo que narra Lucas en la novela. A veces parecía que se me estancaba un poco la narración y no ha sido un libro que haya sentido esa necesidad de seguir leyendo pero eso no le resta puntos a mi valoración. Me reitero: es absolutamente recomendable leer esta historia y todo lo que haya escrito Paul Pen. Si solo has leído este, tienes suerte: puedes esperar el siguiente descubriendo todos sus libros.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
DianaGL
 28 February 2024
Buen libro, entretenido y con una trama desmadejada poco a poco en capítulos cortos fáciles de leer.
Como es de costumbre en el autor, los giros son impactantes y la tensión hace que no puedas dejar la lectura.
Lo mejor es la ambientación; el que sea en un motel de carretera secundaria con personajes oscuros hace que el libro te engulla y te meta la angustia en el cuerpo.
Es novela negra, así que tanto el tema como el final es duro, no apetecible a cualquier lector.

Comentar  Me gusta         20
belsshelf
 27 February 2024
La verdad que para lo mucho que me gustan los thrillers, últimamente leo muy pocos y es una pena porque si le hiciera más caso a mi querida amiga Almudena estoy segurísima de que descubriría más joyitas como esta que ha escrito Paul Pen.

Un área de servicio en mitad de la nada, un crimen en un núcleo familiar y una desaparición. Fin. No necesitan saber absolutamente nada más sobre esta historia. Ya me lo agradecerán cuando lo lean.

La razón por la que he devorado este libro la tengo clarísima: el autor te mantiene en tensión desde la primera hasta la última página. Por mucho que quisiese parar de leer, no podía. Quería saber constantemente qué era lo siguiente que iba a ocurrir, con qué me iba a sorprender el autor.

Una cosa que no puedo evitar hacer cuando leo este tipo de libros es crear mis propias teorías como si fuese el mismísimo Sherlock Holmes y con este no he podido. La historia está tan bien hilada que resulta imposible sospechar de un personaje en concreto o imaginarte uno o varios desenlaces. al final te terminas dejando llevar y según avanzas la mandíbula se te va desencajando cada vez más con todo lo que se va revelando.

Esta ha sido mi primera toma de contacto con Paul Pen y me ha dejado con la sensación de querer más. Su forma de narrar es adictiva. Te envuelve y te atrapa de tal manera que terminas convirtiéndote en un personaje más de la historia, en un testigo más de las atrocidades que ocurren, en un cliente del Hotel Restaurante Plácido. Además, se nota muchísimo que el autor también es guionista porque tiene una visión muy cinematográfica. Si me dijeran que esta historia se va a llevar a la gran pantalla no me extrañaría. Necesito una película (o, en su defecto, una serie) de «A un lado de la carretera».

Este libro ha sido brutal y me lo he pasado genial leyéndolo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
encarnipm
 24 February 2024
Leer al señor Pen, para mí, es acierto seguro, esta historia no es la excepción. En esta novela nos metemos en la vida de un escritor de true crime que se traslada a vivir en el mismo sitio donde han ocurrido recientemente los hechos de los que tratará su próximo libro, y hasta ahí puedo contar. El autor es el narrador, pero se pone en un segundo plano, de hecho, solo dicen una vez su nombre, aunque no saldrá ileso de esta historia.
Narrado como este autor hace, de una manera sencilla pero no extenta de dificultad, nos metemos en la historia desde el minuto uno. Con este libro he pasado por sorpresa, horror, pena, impotencia y enfado, no todos los libros lo consiguen, es, simplemente, magnífico.
Comentar  Me gusta         50
MisLecturas
 23 February 2024
Paul Pen me sedujo como lectora con La metamorfosis infinita, una novela que me arañó el alma y nunca olvidaré. Hoy os hablo sobre su nueva publicación, un domestic noir trufado de suspense en el que los acontecimientos se desarrollan en un lugar desolado, a un lado de la carretera.
Lucas Falena es un autor no publicado, con más aspiraciones que carrera, que pretende investigar y escribir un true crime emulando a Truman Capote con A sangre fría. Para ello se alojará en el Hotel Restaurante Plácido, regentado por tres hermanas, donde apenas seis días antes ocurrió una terrible tragedia. le interesa retratar el dolor humano que hay detrás de los crímenes. Por ello no podrá evitar que la gente lo vea como alguien que se aprovecha de la desgracia ajena en su propio beneficio. Poco más os puedo desvelar sobre su argumento, prefiero que lo vayáis descubriendo si os animáis a leerlo.
Este es el atractivo punto de partida de un libro dentro de otro libro que me ha encantado y emocionado, haciendo que derramase un par de lágrimas con su desenlace. Una lectura inmersiva con una narrativa muy visual y desde una doble perspectiva, la mayor parte con la voz intimista en primera persona de Lucas Falena, que es quien impulsa la historia y nos permite calzarnos sus zapatos, meternos en su piel para entender sus motivaciones.
En esta novela no priman los diálogos, el ritmo irá in crescendo, al igual que el suspense y la tensión, a golpe de capítulos y frases breves, su trama es conmovedora y contiene una revelación brutal e impensable que casi me desencaja la mandíbula. Paul Pen ha materializado una historia de personajes rotos, donde se explora la desesperación y la crueldad humana, planteando una serie de temas que invitan a la reflexión.
Una de las habilidades más significativas del autor es que deja en un segundo plano la ubicación de los hechos. Los acontecimientos se podrían estar desarrollando en cualquier pequeño bar de carretera situado entre tres pueblos. No percibes esa falta de información geográfica, no la echas de menos porque en realidad no importa, ya que la maldad, que golpea como una ola brutal y despiadada, está presente allí donde el hombre esté. Paul Pen ha conseguido plasmar a la perfección esa atmósfera lúgubre y asfixiante y el ambiente desolador de un restaurante de carretera.
En cuanto a los personajes, todos son cercanos y creíbles, están vestidos de realidad, permitiéndome empatizar con ellos y provocándome emociones intensas como la rabia, el odio, el espanto o incluso la ternura. Sus nombres han sido elegidos a conciencia, son muy significativos, y se quedarán para siempre conmigo, en especial Coral, una de las víctimas del suceso.
Sintetizando: A un lado de la carretera es un domestic noir trufado de suspense, tremendamente adictivo. Una historia inolvidable, escrita con una extraordinaria sensibilidad, que me ha encantado y no dejaré de recomendar.

Enlace: https://www.mislecturas.es/2..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Sabes de literatura española?

¿Cuál fue la primera obra escrita en verso en lengua castellana?

Las Siete Partidas
Los milagros de Nuestra señora
El cantar del Mio Cid
La epopeya de Gilgamesh

12 preguntas
29 lectores participarón
Crear un test sobre este libro