InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Insolación: Una historia amorosa (9)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  

Añadir crítica
mifuga
 27 June 2024
✨️Hay lecturas que nos acompañan durante toda nuestra vida. Así, cuando conocí a la marquesa de Andrade, no podía comprender qué había visto en ese seductor vago y provinciano que es Diego Pacheco. Él podría hacer mucho con su vida, incluso medrar en política y cumplir así los deseos paternos, pero ha ido dejando escapar su existencia entre los brazos de una u otra mujer que, más pronto que tarde, le resulta un aburrimiento. Qué grandioso espécimen para mi yo adolescente, que lo imaginaba alto, guapo y terriblemente atractivo, por aquello de compensar tanto como debería para atraer a Asís Taboada.

✨️🅸🅽🆂🅾🅻🅰🅲🅸🅾🅽✨️(Historia amorosa), Alma Editorial, 2014), es una novela de ✨️🄴🄼🄸🄻🄸🄰 🄿🄰🅁🄳🄾 🄱🄰🅉🄰🄽✨️(1851-1921) que fue publicada en 1889. En ella realiza un estudio psicológico de los personajes que muestra su acercamiento al espiritualismo y el alejamiento del naturalismo imperante en su conocidísima obra Los pazos de Ulloa (1886). In media res, acompañamos a Asís, joven marquesa viuda, en su resaca, tras un día de fiesta en la romería de San Isidro, en compañía del calavera andaluz Diego Pacheco, con el que había coincidido en alguna reunión social. En ella, la protagonista es víctima de la insolación propia de un día de verano y también de la vergüenza que la abrasa, ya que es plenamente consciente de los intentos de seducción del caballero. Y de sus posibles consecuencias.

✨️En una época en la que la mujer solo poseía dos caminos, el matrimonio o la condena social -también existía la posibilidad de encerrarse en un convento-, Asís no toma una decisión basada en el romanticismo, ni en el cortejo de su andaluz. Ella decide saltarse la doble vara de medir propia de su tiempo y encontrar la fórmula para disfrutar de su vida y de su cuerpo.

✨️Dedicada a José Lázaro Galdiano (1862-1947), «en prenda de su amistad», para disgusto de Galdós y disfrute de la condesa, que en la Exposición de Barcelona de 1888 conoce a un joven muy prometedor, de muy buena planta y grandes inquietudes culturales con el que realiza una excursión que pasará a la historia. Como Asís, Emilia, vivirá y gozará, dejando de lado las estrictas normas de la mesocracia, aunque eso le lleve a disculparse con Benito, sin dejar de cultivar la amistad con Galdiano, al que no duda en ayudar desinteresadamente con su revista La España Moderna (1889-1914). Más Emilia, por favor. Y más @tandemcollectiveglobal.
Enlace: https://www.instagram.com/mi..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         111
inmams
 24 June 2024
🚺Nunca había leído a Emilia Pardo Bazán y mira que tenía ganas. Ha sido y es un referente literario y del feminismo.
☀️En esta novela, nos trasladamos a Madrid a finales del siglo XIX y conocemos a su protagonista, Asís Taboada, una joven viuda de alta alcurnia. Todo comienza un día en que ella está enferma en cama y dice que es debido a una insolación. A través de un viaje al pasado, se nos cuenta la verdad. Descubriremos que días atrás, Asís conoció al galante Diego Pacheco y este empezó el pavoneo para conquistarla. La invitó a pasar una tarde de paseo, risas, comida y un poquito de alcohol que le llevó a ese malestar. No solo fue resaca alcohólica, sino que también emocional. A ella le comenzó a hacer tilín y una viuda no puede permitirse volver a sentir porque la moral de la época lo prohíbe. Es entonces cuando el lector asiste al debate interno de la protagonista (sentimientos vs. moralidad), abordando temas tabú como el deseo femenino y la propia autonomía.
⚠️Los personajes están muy bien logrados y perfilados. Diego es empalagoso, zalamero a más no poder y con un único propósito: engatusar a Asís. Mientras tanto, tontea con toda mujer que se le pone delante. Me ha resultado odioso y le hubiera dicho cuatro cosas si hubiera podido.
🔹Otro personaje, Gabriel, amigo de Asís, me ha gustado mucho. Un gallego afincado en Madrid que tiene mucho que decir y aportar. Sin embargo, la vida no le ha tratado bien y se encuentra solo con una vida un tanto triste.
😈¿Y qué decir de Ángela, la Diabla? La criada metomentodo que es la clara representación del chafardeo y el habladerío de la época, en la que todos pueden decir y opinar.
🔆La ambientación de la época es increíble y las descripciones nos permiten sentir cada rayo de sol, cada mirada furtiva y cada latido del corazón de Asís.
📣Puede parecer que es un libro obsoleto por la época en la que se escribió, pero nada de eso, está lleno de simbolismos y de crítica social que bien podrían estar hablando del presente. La lucha de la mujer por su libertad en todos los ámbitos de la vida y la diferencia de clases son temas que siguen más presentes que nunca.
🗯Me ha encantado también el título de la novela que no puede ser más acertado.
🎨Las ilustraciones de @iluros son siempre una maravilla y en esta novela se supera. Muestran claramente los personajes y situaciones de una manera muy suya.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         100
Calaveritalee
 08 March 2024
La sociedad madrileña de finales del siglo XIX es irónicamente retratada por esta gran maestra de las palabras, no he visto manejar con tanto garbo la lengua castellana.
Más de una vez he tenido que echar mano del diccionario gracias a su amplio y rico léxico.
Su forma de desarrollar la trama con sus requiebros estilísticos, es magistral.
Te mantiene enganchada desde las primeras páginas.
Nos lleva de la mano por los salones más respetables de Madrid hasta los bajos fondos, representados en las tabernillas de las afueras de Madrid, y en las de la romería de San Isidro, con sus correspondientes ambientes marginales.

Sus personajes provistos de unas personalidades peculiares pero a la vez arquetípicas de la época, se enmarcan en una historia cómica, irónica y con mucho estilo cañí, aunque las menciones a la tierra gallega son más que constantes.

Una obra breve, ligera de leer, con un estilo fresco y desenfadado, con un final no muy rebuscado, pero a la vez dotado de originalidad gracias a la pluma de doña Emilia.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Gemmaentrelecturas
 27 June 2024
«… lo que no sucede en un año sucede en un día»

 

Asís Taboada tiene treinta y dos años y ya lleva dos años de luto por la muerte del marqués de Andrade que antes de esposo fue su tío y luego su señor. Su señor, tremendo posesivo usa una escritora que no da una palabra por otra por error, dos años de riguroso luto, luto del año 1889 que no solo era vestir de negro, también llevar una vida como la que disfruta el difunto. Asís es una madre ejemplar, pero se descuidó un minuto y la lio parda. Este libro sin ninguna duda, combate la hipocresía de la sociedad y de las personas que la forman, la hipocresía no es un mal de ricos, también de pobres. Es una reivindicación de la individualidad, de la identidad de cada uno de nosotros frente a la presión del grupo.

«¿Por qué no han de tener las mujeres derecho para encontrar guapos a los hombres que lo sean?... Si no lo decimos, lo pensamos, y no hay nada más peligroso que lo reprimido y oculto, lo que se queda dentro»

                La hipocresía está mal vista por todos, se relaciona con la mentira, en esta novela se palpa por doquier. Emilia Pardo Bazán, se cansó de ese encorsetamiento, de ese constante juicio al que se sometía a la mujer, por hombres y por otras mujeres, sorprendió y alteró con esta breve novela la incoherencia de las personas.

                ¿Por qué una persona escondería sus verdaderos pensamientos al grupo? ¿Por qué dice lo contrario de lo que piensa? La respuesta es sencilla, MIEDO, miedo al que dirán y a la presión del grupo. «¡Ay, Dios, mío!... Sin misa hoy…». Asís Taboada es una viuda aristocrática que vive muy bien, una mujer sociable, que disfruta de una buena conversación trate del tema que trate, es decir, con inquietudes. Pero una mañana se levanta con una fuerte jaqueca, a partir de este momento iremos desentrañando el porqué de ese dolor, qué se esconde detrás. Somatizamos los nervios de una forma que pa qué.

                    Feminista hasta la medula, quizá no se note o no repare en ello, se puede decir más alto, no más claro: 

«… pero el hombre siempre es más viejo, cachito de gloria, porque nosotros vivimos, ¿te enteras?, y vosotras no». 

 

                Muy recomendable esta obra y todas las de Emilio Pardo Bazán.

 

+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Vane24
 11 March 2024
"Insolación", de Emilia Pardo Bazán, es la nueva incorporación a la colección "Clásicos ilustrados" de la editorial Alma. La encargada de las ilustraciones es Ilu Ros.

Siguiendo la línea de la colección, la edición de "Insolación" es en tapa dura, y cuenta con una cinta de raso negra como marcapáginas, lo cual le aporta calidad y se agradece que se hayan tenido estos detalles.

Las ilustraciones de Ilu Ros con una maravilla, como con todos sus trabajos. Aunque si bien es cierto, que para ser una edición ilustrada, la cantidad de ilustraciones se me ha quedado un poco escasa. Aún así, contiene otros detalles como páginas intermedias a color o detallitos en el número del capítulo y la página que hacen que visualmente sea una delicia leerlo.

Ilu Ros tiene un estilo único y muy marcado, fácilmente identificable. Tiene un estilo picassiano muy bonito, con colores más bien neutros y blanco y negro con los que logra un gran contraste con las partes en las que ha usado el amarillo para resaltar. La ilustración por ejemplo de la gitana con el bebé en blanco y negro es simplemente brutal. No me canso de verlas, ni de apreciar los diferentes detalles que incluye, ya que ha sabido ambientar muy bien la época de la historia y la propia personalidad de los personajes en cada ilustración.

Referente a la historia, en mi caso es lo primero que leo de Emilia Pardo Bazán y tengo sentimientos encontrados. Si bien su prosa es una delicia, he de reconocer que en algunos puntos la historia se me ha hecho un poco densa de leer. Ha influido mucho el abuso que hace del deje "andalú", o con el que refleja también a los personajes más marginales o incultos, como las gitanas o las cigarreras. No podemos obviar la época en que está escrito el libro, por lo que la narración es muy diferente a la actual, pero eso es un detalle, que puede gustar más o menos a afectos de lectores, y otra, como digo, el deje con el que refleja la manera de hablar de muchos personajes, en mi caso, muy cargante.

"Insolación" trata sobre la aventura amorosa de la viuda de Asís con Diego, un andaluz con labia, mucho descaro, y pocas ganas de trabajar.

En aquella época era todo un escándalo que vieran a la respetada viuda de Asís con alguien como Diego. No hablemos ya del hecho de dar un paseo solos, o entrar en una fonda a comer. Por eso Asís tiene tantas reticencias, pero la insistencia de Diego y que al final pueda más el amor, hacen que la historia tenga un final feliz.

La similitud que en todo momento la viuda de Asís hace respecto a lo que siente con haber tenido una insolación me ha hecho mucha gracia. No podemos dejar de lado tampoco la excelente representación en tono sátiro de la sociedad madrileña de finales del siglo XIX. Y por último, me quedo con el monologo de Prado, sobre los derechos de la mujer, el rol en la sociedad y la vara de medir de doble rasero que se usa para hombres y mujeres en una misma situación. Es, para mí, lo mejor del libro, y me sorprende haberme encontrado con dicho monólogo por parte de Emilia Pardo Bazán, en una época en que la mujer no podía siquiera imaginar los cambios futuros que habría a favor de sus derechos. Aunque finalmente Prado demuestra que una cosa es lo que dice, de cara a la galería, y otra lo que piensa posteriormente cuando descubre el secreto de Asís.

En resumen, "Insolación" es una divertida historia, con una prosa de época excelente y bellamente ilustrada.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Aytaragc
 22 February 2024
Insolación es un clásico pero también, en cierta medida, es contemporáneo. Me explico:
La historia sigue los pasos de Asis, una marquesa viuda gallega de muy honorable vida cuando se enamora de Diego Pacheco, un joven noble nini (de la época claro) andaluz, de mucha labia y descaro. Su aventura, si se puede llamar así, trastoca la vida y la forma de pensar de Asis.
Para mi, el personaje que por desgracia es atemporal es sin embargo Prado, un amigo de la viuda. Aunque se queja de los roles de sociedad y en un momento dado da un buen monólogo sobre la injusta doble vara de medir de la sociedad con las mujeres que tienen un desliz, en cuanto se imagina que su amiga es una de ellas...cuanto cambia la cosa!! Es el primero que la considera una perdida. Ay la hipocresia!
Pero volviendo a los personajes principales, son adorables. Asis, que no suele ser un tipo de personaje que me guste, me ha robado el corazón. Es verdad que Diego muestra ramalazos de un machismo muy de la época pero bueno, he visto hoy en día gente peor y sin la excusa de ser de 1889. Y tiene puntos geniales.
Si queréis leer un clásico entretenido, nada aburrido (cof Guerra y Paz cof) y que podría ser casi actual, recomiendo mucho su lectura!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
loslibrosdeilargia
 28 June 2024
Éste ha sido el primer libro que leo de Emilia Pardo Bazán, y ahora sólo puedo decir que me arrepiento de no haberlo hecho antes.
La autora, feminista y reivindicativa, construye aquí una fuerte crítica a la sociedad de su época, basándose en la ironía y un agudo sentido del humor.
A día de hoy, el lenguaje se nota antiguo, ya que es el propio de finales del s.XIX, pero no dificulta la comprensión ni la fluidez de la lectura. Es una novela breve pero intensa, y muy amena de leer.
La caracterización de los personajes es una maravilla, hasta el punto de que es fácil oírles con su acento correspondiente. Cada uno de ellos exagera un defecto, lo que ayuda a la hora de construir la crítica que mencionaba antes.
El final deja con las ganas de saber qué ocurre después con los protagonistas, tras las decisiones tomadas. ¿Se arrepentirán? Eso queda para la imaginación de casa uno.
Imposible no hacer mención a las preciosas ilustraciones que acompañan al texto y lo complementan a la perfección
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
herbookss
 06 May 2024
Nunca había leído a Emilia Pardo Bazán, no sé porqué pensaba que se me haría pesada y hasta algo aburrida, y qué sorpresa ha sido encontrarme con una historia divertida, amena, con un humor ácido y cargado de crítica social que me ha encantado. 

Asís, una marquesa gallega afincada en Madrid, se despierta con un terrible malestar a consecuencia de una insolación después de estar muchas horas bajo el sol en las fiestas de San Isidro. O eso al menos es lo que dice ella, que mientras va recordando los hechos del día anterior, se va descubriendo el verdadero motivo de su indisposición. Eludiendo por una vez los deberes de su condición de viuda se deja convencer por Diego, un apuesto andaluz que la invita a pasar el día en las famosas fiestas madrileñas. Sin dejar de sentir una lucha interior en todo momento entre lo correcto y lo que de verdad le apetece va dejándose llevar y termina en una resaca monumental que al día siguiente casi no la deja ni levantarse de la cama. Es en ese estado, y mientras se va recuperando, en el que va vacilando sobre lo que ha hecho, si ha actuado bien o mal, si debería volver a ver a Diego o volver rápidamente a Galicia y escapar así de la tentación.

Y qué reveladoras son sus reflexiones y su diálogo y conflicto interno, con un tono ocurrente y jocoso nos muestra las estrictas y encorsetadas convenciones sociales que sometían a las mujeres, especialmente a las viudas, y la doble vara de medir que había para ellas y los hombres. Expone y critica sin miedo las absurdas normas e imposiciones morales y sociales y los convencionalismos que imperaban en la época, es por eso que la obra fue totalmente rompedora y también duramente criticada.

La historia tiene de todo, destaco su increíble ambientación en el Madrid de finales del s. XIX, el costumbrismo, las fiestas, el lenguaje descriptivo y los contrastes entre clases y diferentes regiones... Todo hace que te sumerjas por completo en la escena, la ironía y sarcasmo, los momentos divertidos y los más trascendentes... Me ha parecido una obra muy completa y brillante. Sin duda leeré más de Emilia 🙌

Y además esta edición con ilustraciones de @iluros me ha parecido preciosa.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Libronteli
 13 March 2024
👣Emilia Pardo Bazán es considerada una de las autoras más importantes del siglo XIX.
.
🍀👣Insolación escandalizó a la sociedad del momento
.
👣🍀Esta obra narra la apasionada historia de amor entre Diego Pacheco,un donjuán, y Asís Taboada, marquesa de Andrade viuda, atractiva y respetable ( me encanta eso de respetable xD)
.
🍀👣Todo esto se fragua durante las fiestas madrileñas de San Isidro.
.
🍀👣Al conocer a Pacheco, Asís se da cuenta de que, para poder recuperar su vida, antes debe atender a sus necesidades, huyendo del decoro y las exigencias sociales.
.
🍀👣He alucinado con lo moderna que es la novela para la época, no me extraña que fuera llamativa cuando se publicó
.
🍀👣El lenguaje es "antiguo" pero no se me ha hecho pesado como con otros clásicos
.
👣🍀De hecho me ha encantado la forma de insultar jajaja, ya no se insulta como antes
.
👣🍀Es muy diferente a lo que suelo leer y ver por estos lares pero sin duda lo
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Una corte de rosas y espinas

Es un retelling de...

Cenicienta
Blancanieves
La bella y la bestia

9 preguntas
75 lectores participarón
Thème : Una corte de rosas y espinas de Sarah J. MaasCrear un test sobre este libro