InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Dos chicos juntos (Heartstopper 1) (207)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Las_letras_de_Lili
 18 October 2020
Enamorada, así estoy. Completamente enamorada de Heartstopper.

De esta novela gráfica me gusta absolutamente todo la historia que nos cuenta, como se desarrolla la relación de sus protagonistas, el magnífico mensaje de inclusión y aceptación que nos transmite, la portada, las ilustraciones...absolutamente todo.

La relación de Nick y Charlie me ha robado el corazón. Una relación sana, bonita, de las que te ponen el corazón contento, sin toxicidad y donde la tolerancia, el respeto y el amor lo definen todo.

Creo que el mundo necesita más obras como esta.

TIP: Si queréis empezar a leer en inglés, este libro es perfecto, tiene muy poco texto y el lenguaje que utiliza es muy sencillo.
Comentar  Me gusta         10
SammJew
 13 October 2020
Empecé a leer esta primera parte con expectativas altísimas ya que lo escuchaba en todos lados. Y no defraudó en lo absoluto. Ambos personajes, Charlie y Nick son un sueño. Y ver como, de ser desconocidos, se van conociendo y creando una amistad es precioso. Siento la historia real lo cual se me hace aún más agradable.

Encuentro a Charlie como un chico tímido y que duda de si mismo, aun así por momentos es valiente y decidido. Nick es como un querubin, es bueno y dulce e inocente. Son dos bellezas! Las ilustraciones son una pasada realmente.

Charlie es un chico que salió del armario en su colegió y con su familia, debido a eso sufrió mucho en su instituto. Por otro lado su familia lo tomó muy bien y lo apoya completamente.
Nick es un jugador de Rugby normal que tiene ''amigos" un tanto particulares, puesto que algunos de ellos molestaron a Charlie en su momento, cosa que el ignoró por qué no lo conocía.
Necesitando un jugador más Nick invita a Charlie a unirse al grupo y rápidamente tienen buena química, comienza una amistad muy sincera y linda, ambos se cuidan mutuamente y se ayudan en las tareas y demás cosas.

No pasa mucho tiempo hasta que Charlie comienza a sentir cosas por Nick, y él está confundido por completo puesto que el siempre se sentía atraído hacia chicas, esto era algo nuevo.

Desde ese punto en adelante todo es un camino de aprendizaje y aventura en una vida de instituto, una vida real con la que uno puede identificarse muy fácil. Las amistades que generan y aparecen, las que dejan todo es un proceso normal que todos hemos hecho alguna vez.

Ahora sobre la autora, me parece increíble como explica sus ideas y cómo llego a la conclusión de crear dicha historia. Sus dibujos y diálogos son pensados con cuidado haciéndose rápido de leer y entretenidos. Los dibujos son simples, nada confuso de ver y se puede seguir la lectura de forma ágil, las viñetas están colocadas de manera simple.

En conclusión, un precioso comic!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Diana20
 12 October 2020
Lo primero que quiero afirmar es que Nick y Charlie me han enamorado. al inicio de la historia me gustaba más Charlie porque me veía reflejada en él en ciertos aspectos, pero conforme fui conociendo a Nick también me enamoré de su personalidad y su gentileza.

Algo que caracteriza a ambos chicos es su dulzura. Todas las situaciones que se desarrollan, a partir de que ambos se hacen más amigos, están envueltas en un velo de dulzura, inocencia y ternura que calientan el alma.

No hay ninguna escena de ellos que no me haya sacado una sonrisa.

​De igual forma me ha gustado mucho el estilo del dibujo, que a pesar de ser sencillo, expresa muy bien las emociones y tiene un matiz tierno que me ha encandilado por completo. A mi, particularmente, me ha gustado mucho porque no pensaba que un trazado tan simple me iba a hacer sentir tantas emociones, y esto se debe a que la autora ha sabido capturar, por medio del dibujo y del diálogo, en cada escena una emoción muy concreta.

Cambiando de tema, "Heartstopper" es una historia que engancha desde el inicio. Si bien al principio se nos presenta a un Charlie tímido que quiere pasar desapercibido el mayor tiempo posible, con la aparición de Nick su vida y la historia cobrarán más color. Aflorando a su vez nuevos sentimientos en ambos corazones.

"Heartstopper" habla principalmente de los prejuicios de los demás hacia los homosexuales, aunque este tema se va ampliando conforme la historia avanza, hablando también de la propia sexualidad y de las inseguridades que genera el "¿qué dirán los demás?". Es una historia que me ha gustado muchísimo por esto, ya que te hace meterte en la piel de los personajes y sentir sus preocupaciones.

Por último, advertiros que es una historia que atrapa, enamora y cala hondo. Así que si estáis buscando una lectura que os enamore, que hable sobre el colectivo LGTB y que os ayude a empezar a leer en inglés, esta es vuestra novela gráfica.
Enlace: https://lacolecciondelasletr..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Loreto
 26 September 2020
Novela gráfica en varios volúmenes de los que he leído los dos primeros. Se trata de una historia juvenil, de descubrimiento de la propia identidad, del primer amor, del valor de aceptarse uno mismo.

Es de lectura rápida, amena, un relato amable, con unos dibujos sencillos y que se lee en un plis-plas.
Comentar  Me gusta         20
Criis9_347
 10 September 2020
Hermoso

No tengo palabras para lo que Alice ha logrado con esta novela. Ha sacado un lado cursi de mí que no sabía que existía. Esta novela es tierna y dulce aunque también tiene su ración de realidad ya que nos cuenta el mundo de Charlie, un chico abiertamente gay y como puede estar aún así rodeado de homofobía y relaciones tóxicas.

Se lee prácticamente de una sentada y con un final con el que os recomiendo que tengáis el segundo a mano si no queréis estar esperando lo que parecerá una eternidad.

Algo que me ha encantado y he empezado a echar de menos en otros libros es la gran cantidad de representación del colectivo LGBTIQ+ que encontramos, ya excluyendo el hecho de que Charlie sea gay, he podido encontrar personajes desde lésbicos pasando por bisexuales y hasta transexuales tratados muy bien y con absoluta normalidad, tal y como debería ser. Muchas veces sus historias no eran sencillas, y otras tan fáciles como deberían de ser en la realidad, sin necesidad de hacer un drama excesivo sobre ello.

En este libro tan solo son Charlie y Nick conociéndose, comenzando una hermosa amistad que podría o no llegar a algo más.

Los dibujos acompañan perfectamente la pluma ligera y fácil de la autora, por lo que la lectura resulta aún más ágil de lo que ya es. Con todo esto dicho, nos vemos en la reseña del segundo tomo de esta serie.

CAM_
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
politobooks
 05 September 2020
Me ha encantado. Este cómic llevo mucho tiempo viéndolo por las redes sociales y solo leía críticas positivas, así que necesitaba leerlo para comprobar lo bueno que es. No le he puesto el cinco porque los dibujos me parecen simples algunas veces, pero la historia llega al corazón. Me encanta Nick, que es el que me parece que tiene más complejidad, y sobre todo soy fan de Tori, la hermana de Charlie.
Comentar  Me gusta         40
Mipequenorinconblog
 02 September 2020
Esta novela gráfica consta de 288 páginas que se leen es un suspiro.

Charlie es un adolescente que estudia en un colegio privado de chicos. al inicio del curso todos descubren que es homosexual, aún así se ve a escondidas con Ben.

A Charlie le cambian de grupo de estudios y es ahí donde conoce a Nick, un año mayor que él donde poco a poco surge una bonita amistad y algo más.

Me decidí a leer esta novela por la gran repercusión que ha tenido en redes, todo el mundo ha hablado y habla maravillas de ella, así que a pesar de que en un principio no me llamaba la atención decidí darle la oportunidad. Pues bien, me ha gustado, pero me esperaba mucho más por lo que os comentaba anteriormente, quizás mi edad también tenga algo que ver, ya que está enfocada a un público más adolescente/ juvenil. Leerla no os tomará más de 1h que es lo que me duró y por supuesto seguiré leyendo las siguientes entregas. La historia es bonita, como dos chicos tienen una bonita historia de amistad y como va surgiendo el amor y más teniendo en cuenta, que uno es homosexual y el otro siempre se ha sentido atraído por las chicas. En resumen un libro entretenido que se lee en un suspiro.
Enlace: https://mipequenorinconblogs..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
Celeste_Lightwood
 27 August 2020
Esta cortita novela gráfica que se lee en un suspiro tiene como protagonistas a Charlie y Nick. Charlie no es un chico gay cualquiera, es EL chico gay de su instituto. Esto le supuso problemas al principio como acoso y burlas, pero Charlie es el típico chaval simpático y agradable que le cae bien a todo el mundo, así que el hecho de que fuera gay dejó de ser algo "problemático" con el tiempo y la gente se olvidó del tema. Tiene una especie de relación con Ben Hope, el típico chulito guaperas de instituto que se niega a reconocer en público su sexualidad por el rechazo que pueda generar al ser el más popular. Ben tiene novia, pero, al mismo tiempo, queda con Charlie a escondidas para besarse y meterse mano con él. En el primer volumen no se deja claro si Ben es bisexual o si es gay reprimido que finge que tiene novia. Sea como fuere, el caso es que utiliza a Charlie para dar rienda suelta a sus sentimientos, no porque Charlie realmente le guste, sino porque es el único gay oficial al que conoce dentro del instituto y parece que a él le sirve con eso. Charlie no parece cómodo ante esta situación, se limita a aceptarlo y dejarse llevar.


Todo cambiará cuando coincida con Nick en una asignatura trasversal. Es un año mayor que Charlie y el profesor le designará como su compañero de pupitre. A partir de ahí, casi sin darse cuenta, ambos comienzan una relación de amistad bastante intensa. Primero, serán solo compañeros de clase; después, Nick invitará a Charlie a jugar en su equipo de rugby del instituto porque les falta gente; a partir de ahí, comenzarán a quedar de manera asidua fuera de clases y a forjar una bonita amistad al darse cuenta de que comparten muchos vínculos y cosas en común. Esa amistad lo será todo para Charlie y los sentimientos que despierta Nick en él serán el empujoncito que necesitaba para cortar de una vez por todas la relación clandestina que mantiene con Ben, puesto que ni siquiera se gustan y quedan a escondidas para meterse mano por pura inercia. El problema es que Charlie pronto se da cuenta de que ya no ve a Nick como un amigo, sino que su amistad, para él, se está transformando en algo más profundo. Charlie se esfuerza en ver a Nick tan solo como un colega porque sabe que enamorarse de él solo le va a hacer sufrir, ya que Nick es hetero. Lo que no sabe es que Nick también ha empezado a sentirse de manera extraña cuando está con Charlie y que está comenzando a dudar de su sexualidad.

Sin duda, una palabra que define esta obra es "ternura". Desprende ternura, simpatía y amor por los cuatro costados y es de esas historias que te deja el corazón calentito después de leerlas. Tanto Nick como Charlie con personajes muy humanos, muy cercanos, con los que puedes conectar de inmediato porque sus preocupaciones, reflexiones o comportamiento son muy realistas. Charlie es un chico inseguro que, aunque no tiene problemas en que la gente sepa que es gay y le cae bien a todo el mundo pese a su sexualidad (recordemos que ser no heterosexual hoy en día sigue siendo un problema), se siente un poco solo debido a que parece no tener ningún amigo con quien compartir sus inquietudes a este respecto. Un claro ejemplo es la relación que mantiene con Ben. A pesar de que no se profundiza demasiado en esta, se nota que Charlie accedió no porque le gustara Ben y quisiera de verdad mantener una relación con él, sino porque no supo cómo manejar la situación. Para Ben, Charlie es el único chico abiertamente gay del instituto, por lo que le pareció natural utilizarle para desahogarse ya que era su único referente. Todo esto representa a Charlie como un chaval bastante perdido que, aunque tiene muy clara su orientación sexual, no sabe cómo manejar la situación. Conocer a Nick se convertirá, en parte, en una vía de escape, puesto que para Nick no será simplemente el chico gay del instituto, sino un amigo como otro cualquiera. Las inseguridades y miedos de Charlie me gustaron mucho porque, como ya he dicho, me parecen muy reales y que representan muy bien a cualquier adolescente en su situación.

Por otro lado, Nick es un trozo de pan. Es un buenazo que quiere pasar mucho tiempo con Charlie porque se da cuenta de que, aunque le cae bien a todo el mundo, realmente no tiene amigos o gente con la que pasar tiempo, así que intenta integrarle en su vida y en su círculo en la medida de lo posible. Algo que me gustó muchísimo de Nick es que es un chico que no teme mostrar sus sentimientos, que no vacila en abrazar a Charlie, o revolverle el pelo o, en general, tener actitudes cariñosas con él en público. Es un chico auténtico al que le dan igual las apariencias o tener actitudes que se han considerado siempre poco masculinas como dar abrazos a otro chico, lo que hace que Charlie, por primera vez, se sienta querido y apreciado de verdad y lo que le lleva a desarrollar sentimientos más profundos por su compañero.

No solo son personajes de carne y hueso, sino que la química que existe entre ellos es más que evidente. Su amistad es muy bonita, están muy cómodos cuando están juntos y se nota que se aprecian y valoran al otro de verdad. Aunque ya en este primer tomo se vislumbra su futuro romance, en ningún momento da la sensación de que se enamoren del otro demasiado pronto. La manera en que Alice Oseman narra su relación es perfecta porque, a pesar de que la rapidez en la que sucede, en realidad se construye muy lentamente y vemos cómo poco a poco van mutando sus sentimientos. Está perfectamente construida y es una delicia.


En cuanto a la parte gráfica, las ilustraciones pueden parecer demasiado sencillas o poco detalladas, sobre todo si estáis acostumbrados a otro tipo de obras como mangas o cómics, pero lo cierto es que el estilo de la autora encaja perfectamente con la historia que nos está narrando. Las ilustraciones son delicadas, dulces y sencillas, justo como la relación entre Nick y Charlie. Además, con muy pocos trazos es capaz de transmitir muchísimo, ya sea mediante las expresiones faciales o los diálogos. Algo que me ha gustado un montón y que, quizá, en otro contexto o en otro tipo de historia yo misma habría clasificado como cutre, es añadir emoticonos a los diálogos entre los protagonistas (como en la foto). Puede parecer una tontería, pero a mí me transmite mucha ternura y adorabilidad y es un detalle que, si bien es muy simple, me parece muy acertado y que le da un toque extra muy bonito. Otra cosa que hace Alice Oseman es emplear subrayados, negritas, cambios de tipografía e incluso alternar entre mayúsculas y minúsculas para dar énfasis en ciertas partes de los diálogos o para transmitir diferentes sentimientos. Es la primera vez que en una novela gráfica/manga/cómic he visto utilizar estas técnicas para darle mayor fuerza a la historia o para enfatizar determinados puntos y me parece magnífico cómo la autora, con recursos tan sencillos, es capaz de transmitir tantísimo.

Dos chicos juntos es una novela gráfica que se lee en apenas una hora, pero que se queda en tu mente y en tu corazón para siempre. Si queréis una historia de amor tierna, bien construida, con buen contenido LGTB y encontrar a unos personajes de los que os vais a enamorar sí o sí, sin duda este esta es vuestra obra.
Enlace: https://notodoesfantasia.blo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
El_Blog_de_Wendy
 20 July 2020
¿Os apetece leer un cómic de lo más adorable?

Dos chicos juntos es la primera parte de Heartstopper, el primer volumen de una serie de cómics monísimos escritos e ilustrados por Alice Oseman.

Últimamente se oye hablar mucho de ellos y no es para menos. Alice Oseman ha creado una historia que ha llegado en el momento justo. Una trama que destaca por su diversidad y por mostrar una realidad de hoy en día en muchos de sus personajes y no solo en secundarios como estamos más acostumbrados en la literatura juvenil.

Heartstopper es una historia que consigue enganchar muchísimo por lo mucho que transmite y lo fácil que resulta entender a los personajes y sentirse identificado con ellos. Explica una historia de amor juvenil muy tierna con dos chicos que se enamoran poco a poco por primera vez y lo hace a fuego lento, mostrando todo el proceso de una forma muy muy natural.

Lo mejor de todo es cómo va añadiendo tramas y subtramas de una forma muy sutil y casi sin pretenderlo. LGTB, aceptación, bullying, prejuicios, homofobia, descubierta de la sexualidad... Son temas muy actuales y realistas. Podría asegurar sin pillarme los dedos que se tratan en todos los institutos.

Ya os aseguro que yo fue leer esta primera parte y no querer parar. En cuanto descubrí que existía, fui directa a Tapas a seguir leyendo más. La historia de Charlie y Nick es tan adorable que se hace muy cortita y da mucha rabia no poder continuarla.

En definitiva, Heartstopper es un cómic de lo más encantador que te dejará con ganas de adoptar a Charlie y Nick y poder seguir leyendo sobre ellos mucho, ¡muchísimo más!.

Enlace: https://www.elblogdewendy.es..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Libronteli
 16 July 2020
La adorabilidad hecha cómic 💚
¿Cómo pueden ser tan monos? 😍🙈🙊🙉 La autora plasma muy bien la inocencia, la incertidumbre, la duda y el tonteo, ese "sí" pero no, pero "a ver si va a ser una señal", "pero no estoy seguro".
🌈🌈🌈 Un cómic para leer tranquilamente una tarde de lluvia. .
.
Enlace: https://www.instagram.com/li..
Comentar  Me gusta         20


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Completa el título de libros infantiles y juveniles

Manolito ...

Gafitas
Gafotas
Manotas

10 preguntas
79 lectores participarón
Thèmes : Infantil y juvenilCrear un test sobre este libro