InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Concha Cardeñoso (Traductor)
ISBN : 8417007377
Editorial: Libros Del Asteroide (12/03/2018)

Calificación promedio : 4.17/5 (sobre 35 calificaciones)
Resumen:
Cansada de someterse a la voluntad de sus padres, Lexie Sinclair decide abandonar la casa familiar en el campo e instalarse en Londres. Allí conoce a Innes Kent, el editor de una revista de arte que la introducirá en los ambientes bohemios del Soho de mediados de los años cincuenta, y empezará una vida completamente distinta a la que estaba prevista para ella.Años más tarde, en el Londres actual, la maternidad ha trastocado la vida de Elina: un día se olvida de los ... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (20) Ver más Añadir una crítica
ncarboz
 17 June 2018
Hasta la publicación el año pasado de Tiene que ser aquí (2017) por Libros del Asteroide desconocía quién era Maggie O'Farrell. Repasando su biografía para escribir esta reseña, descubro que ese no fue el primer libro de la autora traducido en nuestro país, sino que ya existen otros tres. Me quedé con ganas de leer Tiene que ser aquí hace unos meses, así que cuando se me presentó la oportunidad de hacerme con el libro que os traigo hoy no tuve dudas. Aunque hay que dejar claro que se publicó originalmente en 2010, ganadora del Costa Novel Award, por consiguiente es anterior a Tiene que ser aquí. Maggie O'Farrell nació en 1972 en Irlanda del Norte y es autora de siete novelas.

Finales de verano a mediados de los años cincuenta en Gran Bretaña. Lexie Sinclair es una joven de 21 años que vive con su familia en un pueblo en el campo. Harta del campo y de su familia, sus aspiraciones viajan mucho más lejos. Quiere mudarse a Londres y ser mecanógrafa. Una noche está sentada en el jardín soñando con su nueva vida, cuando un hombre al que se le ha estropeado el coche anda en busca de un mecánico. Intercambian unas palabras y le deja su tarjeta. Ese será el detonante par que Lexie a los pocos días abandone su casa y se instale en Londres. Comienza a trabajar cómo ascensorista en unas grandes almacenes, pero poco tarda en reencontrarse con el hombre de esa noche de verano. Innes Kent, unos años mayor que Lexie, es editor de arte en una revista llamada Elsewhere y la introducirá en los ambientes bohemios del Soho. A partir de aquí la vida de Lexie avanzará por unos derroteros bastante distintos a los que imaginaba.

En el Londres de la época actual, Ted y Elina acaban de tener a su primer hijo. Después de un parto traumático en el que Elina podría haber perdido la vida, no se encuentra a sí misma y le suceden cosas muy extrañas. Un día no recuerda el parto, otro sale a la calle sin zapatos, al siguiente cree que todavía está embarazada... Ted también está tocado por lo sucedido. Cada día está más preocupado por la salud de su mujer y a eso se suma que vuelve a padecer unos episodios similares a visiones consistentes en recuerdos de su infancia. No le sucedía desde niño, cosa que hace que se encierre más en si mismo.

La primera mano que sostuvo la mía está dividido en dos partes diferenciadas por la trama. Dos hilos temporales que se alternan en capítulos, contados ambos por un narrador omnisciente en tercera persona. Dos historias y dos mujeres, Elina y Lexie, que en apariencia no tienen ninguna conexión pero que la autora consigue ir armando poco a poco, pieza a pieza, hasta formar un puzzle perfecto. Aunque no es hasta bien avanzada la narración, con un par de descubrimientos sorprendentes, que sabremos cómo. Tras una primera parte en que nos introduce en las historia y los personajes, pronto me di cuenta que un misterio sobrevolaría toda la novela y eso me mantuvo en tensión hasta el final.

Maggie O'Farrell se postula como una buena narradora con un un estilo que atrapa y una prosa elegante y sencilla. Consigue narrar emociones y sentimientos cotidianos de forma atractiva. El ritmo es más pausado al inicio, cuando se presenta la historia, y conforme todas las cartas están sobre la mesa va acelerándose. Lo refleja así cómo me leí la segunda parte del libro casi del tirón. Los personajes son uno de los puntos fuertes de esta novela. Son personajes reales, con una evolución clara y en que los trazos psicológicos están muy bien construidos. Me ha gustado especialmente Lexie. Una jovencita de pueblo con muchos pájaros en la cabeza que se convierte por sus propios méritos en una mujer fuerte, independiente y culta dentro de una sociedad poco acostumbrada a ello; recordemos que vive a finales de los años cincuenta.

El tema principal y eje de La primera mano que sostuvo la mía es la maternidad y el amor que genera. Enfrente la parte positiva y feliz de la misma, se habla de la dureza de la maternidad, de las horas sin dormir, del cansancio, de la soledad de la madre en ocasiones, acompañada en otras de la sensación de que nunca superará esa fase. Se compara también la maternidad en soledad con la maternidad en pareja, y los cambios entre épocas cómo su forma de vivirla. La narración contiene algo de crítica social, mostrando la visión de la sociedad antes estas distintas situaciones. Mi curiosidad sobre el significado del título no se resolvió hasta el final, ya que cobra todos su sentido cuando cierras el libro tras terminarlo.

En definitiva, La primera mano que sostuvo la mía es una historia con dos hilos narrativos y temporales diferenciados, con una conexión que se irá manifestando poco a poco hasta llegar a un final sorprendente y emotivo. Una novela con muchos ingredientes atractivos: misterio, amor, secretos, supervivencia, maternidad, a cargo de una buena narradora que consigue atrapar al lector a través de unos personajes sólidos y bien trazados. No esperaba mucho de esta novela cuando llevaba unas pocas páginas, y me ha terminado sorprendiendo muy gratamente. Os la recomiendo.
Enlace: https://www.perdidaentremisl..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
herbookss
 13 January 2022
Esto no es "Hamnet", pero leer a Maggie siempre está bien.
En este libro mezcla dos historias paralelas entre los años 50 y la actualidad que se entrelazan y que dan pie para que ella hable de los temas que siempre caracterizan a sus novelas. Maternidad y paternidad, relaciones personales y familiares, alguna escena que te encoge el estómago y, en este libro, también arte y secretos. No reflexiona sobre todo esto de cualquier forma, aunque aparentemente la narración es pausada y sencilla poco a poco va aumentando el ritmo hasta dejarte casi sin aliento. Tiene mucho que contar. Con personajes muy reales y cercanos, con luces y sombras, que transmiten muchísimo y con los que es muy fácil empatizar.

Siempre conecto enseguida con su forma de narrar, es una autora que en mi opinión ha ido evolucionando de menos a más, cada libro es mejor que el anterior, y, aunque esto no sea una obra maestra, ha cumplido con lo que esperaba de ella, entretenerme y ayudarme a desconectar con una buena historia.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         100
Mariavs
 15 June 2022
Por fin.

Después de varias lecturas con una misma sensación, esa que te dejan las lecturas que disfrutas pero con la que no acabas de conectar, La primera mano que sostuvo la mía me ha proporcionado un disfrute pleno. Y... empezaba a necesitarlo.

Esta era mi segunda lectura de Maggie O'Farrell, tras la fantástica Instrucciones para una ola de calor. Y como en aquella me ha resultado muy fácil empatizar con sus personajes. Creo que este es el rasgo que más destacaría de esta autora, su capacidad no solo de crear personajes complejos, sino de hacer entender además al lector por qué son lo que son o por qué hacen lo que hacen.

También me gana con sus historias, tan reales, tan honestas. No hay aquí nada que resulte extravagante, que llame la atención por su singularidad. La amistad, el amor o la maternidad, especialmente la maternidad, son temas que trata con suma sencillez y delicadeza. Es tan fácil leer sus historias, tan fácil...

En La primera mano que sostuvo la mía encontramos dos líneas temporales. La primera, aquella que nos lleva hasta los años 50, es fresca y te atrapa desde sus primeras páginas gracias a su protagonista, una mujer joven rebelde, tenaz y segura de sí misma que se traslada a la ciudad para vivir la vida a su manera y allí se enamora, escala, sufre, goza... y todo con una gran intensidad. de esas mujeres con determinación que una envidia, para qué engañarnos.

Cuesta un poco más entrar en la segunda, que se desarrolla en el presente. Quizá porque se trata de una historia más densa y gris que la primera en la que una no sabe muy bien que está ocurriendo pero se intuye que algo va a explotar de un momento a otro. Maggie nos narra en esta la historia de una pareja tras la llegada de su primer hijo y del tsunami que este parece traer consigo.

Ambas historias tienen en la maternidad un ancla muy fuerte que acaba relacionándolas no os voy a contar como.

No quería soltarlo. Me ha entretenido y a ratos, me ha encogido el corazón.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
Guadalupetpnvs
 14 June 2022
Esta es la segunda novela de la escritora y fue galardonada con el premio Novela corta.

Una historia contada a dos tiempos que suceden en diferentes épocas y que se van encontrando poco a poco. Dos mujeres que viven la maternidad de forma diferente en las que se ve la parte bonita pero también esa otra parte de la que nunca se habla, que se vive de puertas para adentro y que hoy en día sigue siendo tabú.

Realmente me parece asombrosa la capacidad de esta escritora para transmitir emociones, sensaciones y terminar creando un vínculo entre las líneas argumentales.

Es una novela emotiva, intima repleta de pensamientos.


Comentar  Me gusta         100
Maral
 31 October 2022
Me encanta esta escritora. Su prosa, la composición de sus textos, sus historias cocidas a fuego lento, sus personajes, como de un puzle sin sentido brota la mejor de las historias.
Se puede olvidar todo lo que fuimos en los primeros años de nuestra vida? Estoy segura de que si, la mayoría no tenemos recuerdos de antes de los cuatro años.
En los últimos tiempos la maternidad ha dejado de ser ese estado idílico de una mujer para dar paso, y cada día más, a testimonios que desmitifican esa etapa. O'farrell nos muestra a dos mujeres, dos madres que hacen todo lo que pueden por sacar a sus hijos adelante, pero deja muy lejos esa imagen de estado ideal de felicidad que parecía acompañar siempre al nacimiento de un hijo.
Me ha llamado la atención en este libro, el papel de los padres, tanto en el pasado como en el presente, a los padres de esta historia les viene grande la paternidad. Me pregunto cuantos padres encajan en los personajes masculinos de o'farrell.
Muy bien presentada también la crítica a las relaciones entre hombres y mujeres. Lexie encarna un papel que no encajaba para nada en la época pero que la convierte en una mujer fuerte, independiente, decidida, que sabe lo que quiere... Félix encarna a ese hombre al que no querríamos cerca y que sin embargo al final muestra que sus sentimientos siempre han estado de la parte correcta, aunque sea demasiado tarde ya.

Un batiburrillo de opinión, desordenada, solo con las ideas principales que me surgen mientras intento explicar en pocas líneas porque me ha gustado tanto este libro.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Citas y frases (5) Añadir cita
sinoloveo_nololeosinoloveo_nololeo16 February 2023
Los árboles de esta historia empiezan a agitarse, tiemblan, se recolocan. Soplan unas ráfagas de brisa marina y se diría que los árboles, por su inquietud, por la impaciencia con la que mueven la copa, supieran que va a pasar algo.
Comentar  Me gusta         10
GuadalupetpnvsGuadalupetpnvs14 June 2022
La maternidad es una especie de jungla a través de la cual se abre un camino para cada mujer; una pericia de la que algunas madres sacan sentimientos de heroísmo, mientras que otras lo viven como un exilio del mundo que conocían.
Comentar  Me gusta         10
PatriziaReadsPatriziaReads22 March 2019
Porque sabes que nadie los querrá como tú. Sabes que nadie los cuidará nunca como tú. Sabes que es imposible,que es impensable que te puedan alejar de ellos,que tengas que dejarlos atrás.
Comentar  Me gusta         10
GuadalupetpnvsGuadalupetpnvs14 June 2022
Y olvidamos porque es preciso.
Comentar  Me gusta         90
CarmenMCarmenM01 July 2021
Él parpadea un poco cuando le da la luz, pero sigue mirándola: verla es como agua para una planta.
Comentar  Me gusta         20
Videos de Maggie O'Farrell (4) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Maggie O'Farrell
Hamnet, de Maggie O'Farrell, gran lectura, y Los cinco libro más vendidos de la historia.
otros libros clasificados: londresVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

¿Jane Austen o Brontë Sisters?

¿Quién escribió «Agnes Grey»?

Jane Austen
Anne Brontë
Charlotte Brontë
Emily Brontë

15 preguntas
98 lectores participarón
Thèmes : jane austen , literatura inglesa , históricaCrear un test sobre este libro