InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El vals de la bruja (85)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Encarni26
 06 November 2021
“Cinco puntas tiene la magia, como una estrella maldita. Una para las maldiciones, otra para los hechizos. Una tercera para la alquimia. Una cuarta para los encantamientos y una última para las invocaciones. Cinco puntas tiene la magia, afiladas como puñales. Que dañan y nos hacen daño, que nunca deben cruzarse, si no quieres que el fuego te alcance”

Esta novela nos lleva al Londres de 1895, donde conocemos a Eliza, una joven Sangre Negra, que tras ser expulsada de la Academia Covenant junto con su prima Kate, se ve arrastrada por su familia a fiestas y bailes para hacer de ella una señorita de sociedad. Todo parece muy tranquilo hasta que comienzan a suceder una serie de asesinatos que recuerdan a la noche en la que sus padres fueron asesinados hace años y a ella la descubrieron dentro de un pentagrama de invocación, sin otro recuerdo alguno que el momento de su rescate.
Si os gustan las historias de brujas tanto como a mí, este libro os va a encantar. La autora consigue llevarte a ese Londres de finales de sXIX gracias a su maravillosa descripción de los lugares donde se desarrolla la trama. Además es una novela que me ha mantenido en vilo y cavilando múltiples teorías hasta el capítulo final.
Sin duda está en mi top de lecturas de este año.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Ninfamiel86
 05 November 2021
El vals de la bruja es una novela en la que están muy equilibradas la parte histórica (época victoriana con todo lo que ello implica: bailes, reuniones sociales, descripciones de vestuario y mansiones...), la parte fantástica (brujas, alquimia, conjuros...) y el thriller (investigación de asesinatos).

La protagonista es Eliza Kyteler, la hija de una conocida pareja de brujos a los que se parece más bien poco (es torpe e impulsiva) lo que a veces hace que se sienta un bicho raro. Vive con su tía Hester, el marido de esta y sus primos Kate y Liroy. En un baile conoce a Andrei Báthory, un húngaro que la acompañará a lo largo de todo el libro en la aventura de descubrir quién es el asesino apodado El Forense.

En general, es una historia que me ha gustado y entretenido, tanto por su ambientación como por sus personajes. Es cierto que en algunos aspectos me ha recordado a Harry Potter, Orgullo y Prejuicio y Sabrina, pero el resultado ha sido original. Lo que menos me ha convencido ha sido la historia de amor entre los protagonistas (creo que empezó muy bien, con un "enemies to lovers" muy adictivo, pero que perdió la chispa pronto). En definitiva, es un libro que recomiendo y, por supuesto, leeré la segunda parte en cuanto se publique.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
AlhanaRhiverCross
 04 November 2021
Esta es la primera vez que leo a Belén Martínez fuera del género con el que hasta ahora me tenía enamorada, el realismo mágico. No tenía ninguna duda de que esta historia me iba a encantar porque siempre que leo a esta autora ya cuento con ello, no concibo que me vaya a decepcionar. Podría engancharme más o menos, pero conociendo su estilo tenía plena confianza en que esta iba a ser una de mis mejores lecturas este año y os adelanto que así ha sido, sin ningún tipo de reparo. Desde la concepción del mundo, pasando por los personajes hasta la trama tan adictiva que me he encontrado, todo en esta novela al completo ha sido una gozada tremenda que me ha mantenido aferrada al libro y que me ha recordado lo mucho que me gustan este tipo de historias.

Hacía mucho que no leía una historia de brujas propiamente dicha y de estas características, un urban fantasy de época en el que podemos ver una raza entera de brujos oculta entre los humanos corrientes, con su propio sistema político, sus propias costumbres y su propia ley. A grandes rasgos tiene puntos comunes con Harry Potter o con Cazadores de Sombras en lo que es el concepto en sí, pero la historia general, la trama y los personajes son absolutamente originales, aunque vagamente recuerden ciertos detalles a esas dos grandes sagas. Por ejemplo, la protagonista sobrevivió al asesinato de sus padres a manos de uno de los brujos más odiados en su mundo, que traicionó su confianza como su mejor amigo e intentó utilizarla a ella para un ritual. En el presente, Eliza se ha criado con sus tíos sin saber muy bien nada de su pasado ni del de sus padres y el brujo que los traicionó, pero precisamente por ello es una especie de leyenda viva entre su propia sociedad oculta. Cada bruja tiene su Centinela, un demonio cuyo castigo (o segunda oportunidad) es pasar una vida terrenal como protector en forma de animal y cuya existencia está ligada a que su bruja protegida sobreviva. Trece es el Centinela de Eliza, un gato sarcástico que me ha recordado mucho al Salem de la Sabrina noventera y que, sea o no un guiño, me ha encantado como compañero de aventuras de la protagonista, con la que se comunica telepáticamente con sus salidas irónicas que le dan un toque cómico a muchas conversaciones. Sin embargo, la trama principal se centra en el misterio de una serie de asesinatos que parecen obra de un imitador de Jack el Destripador, pero que pronto se desbanca del famoso criminal de Whitechapel firmando como el Forense y siguiendo una serie de rituales que parecen estar ligados a un viejo mito mágico y a una teoría legendaria que nunca ha podido ser probada por el coste moral que supone.

Como digo, este punto de partida y algunos detallitos más pueden recordar a otras historias, pero hasta aquí todas las similitudes porque la historia despega bastante pronto una vez que hemos sentado un poco las bases del worldbuilding. A partir de aquí la novela tiene el estilo propio de Belén Martínez, que ha sabido jugar con muchas de las concepciones que ya tenemos en la cabeza del mundo mágico para darle un nuevo aire, con un sistema de la magia nuevo en muchos aspectos. Los Sangre Negra, por ejemplo, contemplan formas muy severas de castigar a cualquiera de los suyos que desvele sus secretos mágicos a los Sangre Roja, al margen de su mundo. Hay Desterrados despojados de la sociedad mágica que tienen que malvivir como parias por los peores barrios de Londres. También tienen su propia academia de magia, con una competencia muy fuerte entre unos y otros (cosa que a Eliza le viene dando igual, y más cuando en el primer capítulo termina expulsada tras realizar una invocación prohibida) e incluso cuentan con su propia prisión para encerrar a los peores criminales mágicos. de nuevo, repito que todo puede sonar muy a clichés por todas partes, pero aun así lo he podido leer como si todo me resultara nuevo, porque supongo que todo depende de cómo esté tratado y de los temas que se vayan tocando por el camino. La autora aprovecha la sociedad hermética de los Sangre Negra junto a la misma sociedad retrógrada decimonónica en la que se desarrolla para reivindicar el papel de la mujer en esa época, criticar los matrimonios de conveniencia o el rechazo hacia los colectivos LGTBI+ que por entonces ni nombre colectivo tenían porque simplemente se obviaba su existencia.

Como buena seña de identidad de Belén Martínez, también tenemos una buena porción de romance en este pastelito que tan buen sabor de boca me ha dejado al terminar. Comienza de forma muy sutil y se va desarrollando como un slow burn de forma muy hábil, sabemos que está ahí cociéndose pero apenas hay avances mínimos que nos empujan a leer más y más para ver cómo poco a poco los sentimientos empiezan a aflorar. Eliza es una chica lista, muy rebelde y hecha a sí misma, libre de convencionalismos, contraria a muchas de las normas sociales que la encorsetan como mujer casadera en el Londres del siglo XIX. Por su parte y como buen coprotagonista, Andrei no se deja amedrentar por la belleza, los vestidos caros o las bajadas coquetas de pestañas y en cambio se queda hipnotizado (aunque lo disimula muy bien) por la rebeldía, el sarcasmo y las contestaciones ingeniosas de Eliza. Entre los dos hay una química latente que traspasa las páginas y que ha sido uno de los motores que va tirando hacia delante de la trama más allá del misterio principal. No sé vosotros, pero a mí un buen romance adictivo y bien desarrollado muchas veces es el mejor aliado de una trama de aventuras, misterio y magia, que a veces a priori puede parecer más de lo mismo y lo que marca la diferencia, en la mayoría de los casos, son los personajes y sus relaciones. Así ha sido con esta historia, cuyas relaciones entre personajes son uno de los mejores aspectos que os vais a encontrar.

Si ya habéis leído a esta autora, tampoco supondrá una sorpresa comprobar una vez más la destreza que tiene para lograr un estilo narrativo de esta calidad. Si por el contrario es la primera vez que os acercáis a una de sus historias, agarraos porque no tiene nada que envidiar a los grandes autores de fantasía más consolidados en cuanto a imaginación y saber hilar una buena trama en un buen contexto. Todo en la novela destila documentación y trabajo de planificación detrás de lo relativamente poco que podemos llegar a ver. Conseguir meternos en la ambientación victoriana es fácil hasta cierto punto dado que tenemos muchas de las imágenes ya grabadas en la retina por otras obras, películas o series, pero tener éxito a la vez en que nos creamos una sociedad victoriana paralela con su propia construcción aparte de la “oficial” humana es lo que me parece verdaderamente destacable. de todas formas, no tengo la menor duda de que el punto fuerte que hace única a esta novela es la trama de misterio en la que nos enreda, la investigación olución de los asesinatos, las conexiones con el pasado de Eliza, los giros argumentales que van en aumento y el toquecillo de romance a fuego lento que nos regala. Así que le tengo que conceder que me ha tenido enganchada de principio a fin, ha conseguido que me crea todo un mundo mágico y ha logrado que todos los personajes me hayan interesado, incluidos aquellos a los que conocemos en flashbacks. Lo que os decía, una novela súper completa, emocionante y adictiva.

En otras palabras, me he encontrado una novela redonda que puede parecer algo repetitiva en cuanto al tema de las brujas, las invocaciones, los demonios, época victoriana, Londres… pero esa aparente falta de originalidad la compensa con una trama adictiva y unos personajes únicos, interesantes y muy completos. de nuevo, Belén Martínez me ha vuelto a demostrar que da igual lo que escriba porque cuenta con un talento mágico con el teclado, y supongo con magia y talento se consiguen historias como esta, inspirada o no en otros clásicos contemporáneos de la fantasía juvenil pero con fórmulas que funcionan solo si se saben mezclar en las dosis exactas de romance, misterio, aventura, ambientación y trama adictiva. Desde luego, es otra más de sus novelas que voy a recomendar hasta ser pesada porque merece la pena la insistencia si con ello logro que le deis una oportunidad a esta autora tan increíble que me tiene enamorada con su imaginación, su encanto al escribir y su estilo atractivo.
Enlace: http://enmitiempolibro.blogs..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Erya
 04 November 2021
🎃 Eliza no es la bruja modelo que todos esperarían siendo la hija de Marcus Kyteler y Sybil Saint Germain, los mejores de su promoción y auténticas promesas en el mundo de la magia.
Tras ser expulsada de la Academia Covenant junto a su prima, sus tíos decidirán presentarla en sociedad para buscarle un marido.
Pero eso es lo último que ella quiere. Y, sin apenas darse cuenta, su vida de bailes y vestidos se verá involucrada en una serie de asesinatos que pondrá en peligro su mundo...🎃

Nos adentramos en el Londres victoriano, donde la magia, la intriga y los personajes nos envolverán en una adictiva historia de la que no podremos escapar.

Un comienzo brutal para luego pasar a una parte más tranquila, pero es la calma que precede a la tormenta... porque Belén maneja bien los hilos para atraparnos sin piedad.

El worldbuilding creado por la autora es perfecto para la historia, fácil de imaginar, y nos encontramos con unos personajes bien desarrollados que nos llevarán de la mano a lo largo de la trama.

Giros inesperados, misterio, magia oscura, teorías disparatadas, una trama de esas que enganchan, perfectas para Halloween.

✨💜✨💜✨💜✨💜✨💜✨
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Silviilove
 28 October 2021

Para empezar la ambientación en el Londres victoriano en 1985 ya es un plus y si a eso le sumamos la academia Covenant (estilo Harry Potter) y nuestra protagonista Eliza Kyteler que junto a su prima Kate deciden despertar a todos los muertos del cementerio Little Hill.
¿Cómo os quedais? La premisa ya promete!

Tras ser expulsadas por ésa travesura, a Eliza no le queda otra que regresar junto a sus tíos y ser presentada en sociedad, eso conlleva nuevas normas y esconder su magia frente a los Sangre roja
Asistiremos a los bailes con vestidos opulentos pero... no es oro todo lo que reluce y una serie de macabros asesinatos empezarán a tener lugar en los rincones más oscuros de Londres.

Después de 27 años del asesinato de los padres de Eliza, la muerte vuelve a azotar a los Sangre negra y Eliza se revelará ya que piensa que lo está perpetrando todo el mismo asesino de sus padres.

No sabeis lo BRUTAL y ADICTIVA que es la trama con una pluma magnífica y una gran ambientación.
La autora ha tejido una historia que contiene brujas, magia, traiciones, asesinatos y un pequeño romance, todo ello con unos plot twists impresionantes.

La nota de autora me ha encantado, hay lugares de la historia que son reales al igual que algún personaje.
Va directo dentro de mi 🔝3 de mejores lecturas del año.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
piedadrs96
 27 October 2021
El vals de la bruja tendrá una de mis reseñas por puntos positivos y negativos puesto que me veo apurando el tiempo esta semana. Además, si voy dejándola sin escribir, al final no llegará nunca y no podréis saber mi opinión.

Los puntos positivos que vais a encontrar:
- La forma de escribir de Belén Martínez siempre es muy delicada y poética, te absorbe por completo.
- Los personajes te caen bien desde el principio, unos más que otros, pero no hay ninguno al que aborrezcas.
- Es Harry Potter porque te da esa sensación, pero sin los fallos de J. K. Rowling.
- Te transmite paz. Aunque las escenas puedas tener más o menos acción, la sensación que te deja el libro es de una paz absoluta.

Lo peor que tiene el libro es:
- No hay sorpresas. Puedes tardar más o menos en descubrir cosas de la trama, pero al final lo vas a saber antes de que sucedan.
- le falta la melancolía que tanto me gusta de sus otros libros. Las escenas tristes no tenían ese aura tan propio de Belén Martínez.
- Hubiese sido interesante mayor complejidad psicológica en los personajes.
- Se quedan abiertas muchas incógnitas que no tendrían por qué dejarse para otro libro.

En conclusión, lo recomiendo para que paséis un buen rato, sobre todo en este final de octubre que pide brujas y ambientes como el que podemos encontrar en el libro (eso sí, sin miedo). Podría haber sido mucho mejor, pero al menos se me ha quedado buen sabor de boca y una fuerte sensación de paz.
Enlace: https://www.goodreads.com/re..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Suenosentreletras7
 11 October 2021
Ayer noche terminé de leer El vals de la bruja, escrito por @belenmartinez_s y publicado por @puck.ed lo primero que quiero destacar es la edición tan bonita que tiene esta novela, me encanta.

Y ahora nos metemos de lleno en la trama. ¡Qué trama! Estamos ante una mezcla de Harry Potter si hubiese sido más adulto, con los asesinatos de Jack el destripador en Desde el Infierno, todo ello ambientado en un Londres oscuro, tenebroso, frío y neblinoso de finales del siglo XIX

He leído bastantes críticas que decían que esta historia se parecía demasiado a Harry Potter y es verdad que la autora ha cogido ideas y se ha influenciado muchísimo a la hora de hablar de la magia, el sistema e incluso en historias de personajes pero para mí, le ha dado la vuelta y ha moldeado la historia que todos/as conocemos, dándole otra forma totalmente distinta y satisfactoria, con un estilo y descripciones maravillosos.

La ambientación me ha parecido maravillosa, con unos toques de Dark Academia muy bellos, una atmósfera mágica e inquietante que te sumerge de lleno en esa época. Me han encantado las referencias e historias de la Torre de Londres, por ejemplo.

Y que decir de la historia de amor... de las más pasionales, bonitas y reales que he leído en bastante tiempo. He adorado la dinámica de Andrei y Eliza, aunque la propia Eliza ha tenido cosas que no me han gustado.

El final no me lo esperaba para nada, me dejó totalmente sorprendida, la verdad es que ni se me pasó por la cabeza. Me ha encantado que me sorprendiera así. Estoy deseando leer ya la segunda parte ya que esta se ha convertido en una de mis mejores lecturas del año. Qué ganas de leer todo lo que escriba Belén
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Eurus
 07 October 2021
Bueno, bueno, no puedo hacer un resumen de la historia mejor de la que ya hay (véase la sinopsis), pero realizaré un pequeño resumen: Eliza y Kate son expulsadas de la Academia después de hacer lo que iba a ser una pequeña travesura. A raíz de ahí, la trama se complica porque, por un lado, tenemos los bailes de la alta sociedad de los Sangre Negra (comúnmente llamados brujos) y, por otro lado, ocurren una serie de asesinatos macabros y que trae recuerdos pasados. Es mejor comenzar este libro sin saber mucho más, para así mantener todas las sorpresas.

La trama es fantástica de principio a fin gracias a los toques mágicos, a los personajes y a los propios eventos. Eso sí, quizás algunos sucesos hayan sido algo convenientes para los personajes. El ritmo es muy ágil, incluso en las partes donde predomina la investigación, gracias a la cantidad de misterio y sucesos que ocurren a corto plazo, por lo que el libro de lee en un suspiro. La ambientación del Londres de finales del siglo XIX es exquisita. Se nota que la autora se ha documentado para crear todo un mundo mágico, apoyado en lo real, y se siente como si de verdad estuviéramos viviendo con los personajes toda esta oscuridad.

La autora sabe jugar muy bien con los giros argumentales y tiene el don de saber cuándo puede sorprender y cuándo no. Aunque tengo que confesar que sí que he intuido por dónde iban a ir los tiros por una simple cuestión mía (si has leído el libro y quieres saber qué es, ¡coméntamelo en privado!). El desenlace ha sido maravilloso y deseando estoy de conocer más historias relacionadas porque sí, la trama es autoconlusiva, pero he leído que no será la última novela ambientada en este mundo.

El tema de los Sangre Negra, los brujos y las brujas; y los Sangre Roja, gente no mágica; es controversial depende de para qué personaje y será muy relevante para la trama, al igual que el destierro de los Sangre Negra.

Con respecto a los personajes, confieso que he quedado maravillada con todos y cada uno de ellos. Eliza es una gran protagonista que tiene mucho potencial. Es muy impulsiva y no se rige por las normas, por lo que dará más de un dolor de cabeza. No obstante, tiene muy buen corazón. Quiero destacar también a Kate, la prima de Eliza; a Andrei; un Sangre Roja, a Liroy; otro primo de Eliza, y a Aleister Vale; un personaje muy importante y del que me he quedado con ganas de saber más.

¡Qué decir de la pluma de la autora que no haya dicho ya! El estilo de Belén me encanta y tiene una forma mágica y fantástica de plasmar sus ideas. Cómo he comentado antes, la documentación es un punto a destacar, y el nivel de detalles de sus descripciones es alto y distinguido.

El vals de la bruja es un libro de fantasía donde el misterio y la magia son la cúspide de la trama. Con unos personajes muy bien desarrollados y una historia oscura y llena de secretos, Belén nos deleita con un libro que se está convirtiendo, para muchas personas, en el libro del año.
Enlace: https://jardinesdepapel.es/r..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
naitora
 07 October 2021
EL VALS DE LA BRUJA me dejó sin palabras desde la primera página. La autora ha creado un mundo unido al nuestro con reglas claras. El elenco es formidable, ver a Eliza luchar contra las reglas, desesperada por descubrir la verdad mientras el futuro y los cañones sociales la quieren doblegar y su rebeldía ante ello. Esos secretos que salen a la luz mientras hay una cuenta contra reloj con ese ser que está oculto y deseoso de derramar sangre ha sido desesperante y adictivo.... aunque a la vez, necesitaba tomarlo con calma porque hay mucho que digerar. Y ya no os hablo del final que tiene esta historia que ya me tenía maravillada, pero me dejó sin palabras cuando se cierra< un epílogo que me hizo poner de pie y casi aplaudir ante lo que acababa de disfrutar, haciendo de esta maravilla de mis mejores lecturas del mes....

Belén Martínez es una pluma que tenía pendiente, y que me alegro de haber descubierto con esta obra, porque ahora se... estoy segura que caeré con todo lo demás ¡'Feliz lectura!



Enlace: https://locasdelromance.blog..
Comentar  Me gusta         61
Saramn96
 06 October 2021
Si has escuchado cosas raras estos días, sólo he sido yo fangirleando con El vals de la bruja.⠀
Belén me enamoró con Una sonata de verano y, aunque tengo el resto de sus libros pendientes, en cuanto vi este lo prioricé, y no me arrepiento de nada.⠀

Nos encontramos en el Londres victoriano. Tras levantar a todos los muertos del cementerio, Eliza y su prima Kate son expulsadas de la academia y deberán volver a casa. Entre la presentación en sociedad de una y las clases de otra comenzarán a suceder asesinatos de Desterrados, brujos despojados de su magia, para una poderosa y peligrosa invocación.⠀

Empecemos con la ambientación de este libro, que es maravillosa. A pesar de que la protagonista viene de una familia de Sangre Negra (brujas), no nos libramos de los vestidos pomposos, presentaciones en sociedad, carruajes, vestidos... La autora refleja muy bien lo que significan las apariencias, seas bruja o "normal".⠀
Este argumento me ha enamorado porque tiene ese toque de fantasía oscura que me gusta: brujas, invocación de muertos... Es cierto que habla sin pudor de cadáveres, órganos extraídos... y, si sois aprehensivos, igual lo pasáis mal.⠀
Me ha gustado la relación entre Sangre Negra y Sangre Roja: prejuicios, desconfianza, complejo de superioridad...⠀

El estilo de la autora me ha encantado. Consigue que te enamores de los personajes, te da mal rollo con invocaciones y asesinatos, etc.⠀

No soy capaz de quedarme con un personaje. Hay algunos que caen mal o dan yuyu, pero soy muy partidaria; te causen buena o mala impresión, siempre que hagan sentir están bien hechos.⠀

Esta historia me ha tenido enganchada, no solo por su trama y el mal rollo; también por el misterio. Debemos averiguar la identidad del asesino, que para mí ha sido inesperada; he estado tan liada procesando el pasado de la protagonista que no he pensado en su presente.⠀

El vals de la bruja me ha tenido con el corazón al límite por el misterio, los plot twists, las emociones... Tiene cosas que harán que no quieras parar de leer.⠀
Es una lectura ideal para otoño y para el #leoautorasoct
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Los monstruos de la saga Harry Potter

¿Qué criaturas mágicas podemos encontrar en Gringotts, el banco de magos?

Duendes
Thestrals
Mantícora
Nagini

15 preguntas
325 lectores participarón
Thèmes : monstruos , criaturas , fantasía , magiaCrear un test sobre este libro