InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Judith Xantus (Traductor)
ISBN : 8496489434
Editorial: Acantilado (13/03/2006)

Calificación promedio : 4.06/5 (sobre 16 calificaciones)
Resumen:
Historia del año y medio de la vida de un adolescente en diversos campos de concentración nazis (experiencia que el autor vivió en propia carne), ?Sin destino? no es, sin embargo, ningún texto autobiográfico. Con la fría objetividad del entomólogo y desde una distancia irónica, Kertész nos muestra en su historia la hiriente realidad de los campos de exterminio en sus efectos más eficazmente perversos: aquellos que confunden justicia y humillación arbitraria, y la co... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (5) Añadir una crítica
Guille63
 08 March 2023
Han pasado ya unos cuantos días desde que terminé esta novela y todavía me estoy preguntando por qué no me gustó más, por qué no le he otorgado las cinco estrellas. Aunque la parte final de la novela, la estancia en el hospital, se me hizo algo pesada, pienso que la razón fundamental de ello es esa de la que ya hablé recientemente en otra reseña: el hartazgo que tengo sobre el tema del holocausto. Esta razón, que en aquella novela perdió peso en favor de otras más poderosas, parece superar aquí a los argumentos favorables que he encontrado, y no son pocos.

Uno de los grandes aciertos de la novela es el estilo. El tono ligero, frío y distante llama mucho la atención en una novela testimonio como es esta (aunque el autor siempre ha mantenido que se trata de ficción, el fondo tiene un claro carácter autobiográfico). Imposible saber cuáles serían nuestras sensaciones ante la primera parte del relato, previo al campo de concentración, si no supiéramos en todo momento cuál será su destino. La lectura está marcada por ese conocimiento que dota de una especial fuerza dramática, un dramatismo triste y cruel, toda esa ligereza a la que antes me refería. Un efecto paralelo al horror que se desprende de, según nos cuenta Gyürgy Küves, el adolescente que nos relata en primera persona su experiencia, la relativa educación y amabilidad con la que los alemanes dirigían a los judíos a los horrores que les estaban destinados. Unos horrores que se iban produciendo e intensificando paso a paso y que eran asimilados e integrados en la vida cotidiana de los judíos mientras intentaban permanentemente dotar de lógica y normalidad a todo aquello que les iba sucediendo con la esperanza, en contra de toda razón, de que cada cambio fuera para mejor o, en el peor de los casos, terminara pronto.

Esta es una de las grandes originalidades de la novela y la que da significado al título. Todo lo ocurrido no fue parte del destino que Dios tenía reservado al pueblo judío, como muchos de ellos pensaban. Ocurrió porque unos alemanes así lo quisieron y perpetraron y porque otros muchos, judíos y no judíos, permitieron o, al menos, no combatieron con la suficiente determinación. Es más, la admiración que en varias ocasiones siente el adolescente judío por el orden, la marcialidad, la educación de los nazis parece sugerir que los papeles podrían ser perfectamente intercambiables si otras hubieran sido las circunstancias.

Esto constituye una parte del sentimiento de culpa que, una vez terminado el conflicto, embargaba a muchos de los supervivientes y que incluso empujó a algunos de ellos al suicidio. Esa culpa por el “conformismo” con el que se enfrentaron a los horrores se une al hecho de haber sobrevivido. Como decía Primo Levi «Sobrevivían los peores, es decir, los más aptos; los mejores han muerto todos». El preso se convertía en una máquina de supervivencia que no respondía a ningún escrúpulo ético. Quizás esto explique otra de las cuestiones que llaman la atención en la novela: la nostalgia del campo que en ocasiones siente el protagonista tras su liberación y hasta el recuerdo de ciertos momentos felices. En aquellas circunstancias todo era más fácil: vivir o morir.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
libroscuentosyleyendas
 19 May 2020
György es un niño húngaro de 14 años, en 1943 su padre es enviado a un "campo de trabajo " , el se hará desde su adolescente mirada cargo de su familia . En Budapest las duras leyes antis mitas le obligan a ponerse a trabajar.
Es un niño sociable que enseguida hace amigos en la fábrica, entre ellos hagan un grupo de niños fuertes.
Un día que van camino del trabajo empiezan a bajarlos de las autobuses y pedirles los pappapeles. Pasaran dos días hasta que el lugar donde ellos están recluidos se llena de gente, todos judíos.
Si se suben a un tren les ofrecerán trabajo en Alemania y además privilegios sobre todos los que viajan con ellos.
Aceptan, ya que no son más que unos niños. Poco tardaran en hacerse adultos, en ese tren llegarán a Auschwitz.

Éste libro expresa una rara visión de un niño. Adolescente. Como muchos de sus compatriotas pasa por varios campos, ya que un año antes de la guerra trasladaban prisioneros de un campo a otro, él acabo en unos cuántos.

Ofrece una visión fría e indiferente de todo el horror y la barbarie que ve, lo relata como si el estuviera como mero espectador, esa facilidad para hacer amigos ,es junto con la fuerza de un hombre joven , lo que le hará ir sobreviviendo .
Personalmente la visión que el autor expresa de esa manera tan despegada, a veces incluso ofende, se corresponde a que el vIvio una circunstancia parecida.

Impactante el último capítulo, son palabras tremendas de un niño de 15 años, realmente yo pienso que si es autobiográfico, demasiados detalles ( completamente verídicos) y un sentimiento que no se puede escribir así sino lo has sentido igual.
Os lo recomiendo por curioso, por tener una visión distinta (no os imagináis cuanto) y por leer un documento imprescindible sobre la segunda Guerra mundial concentrado en apenas 263 páginas.


P. D. No leáis la sinopsis, os destrozará el libro. a continuación os pongo la biografía y la bibliografía de este premio nobel de literatura.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
LuciaNN
 17 July 2022

Nuestro protagonista, un niño húngaro de 14 años, será responsable de su familia después de que ha su padre le hayan enviado a un campo de trabajo.

Un dia yendo a trabajar, sin comerlo ni beberlo, a el y a su grupo de amigos les pedirán los papeles y les tendrán durante unos dias recluidos hasta que les suben a ellos y a otras cuantas personas (judios) a un tren que les llevara directos a Alemania, todos directos a Auschwitz.

A partir de aqui nuestro protagonista nos ira contando como va pasando los días, tanto en este campo de concentración como en otros, lo va contando tal y como lo vive, de una forma fría con todo el horror que puedes imaginarte, como va creando amistades en un campo y en otro para poder ir sobreviviendo.

Me ha gustado, pero el final me ha dejado impactada, aunque siendo un libro autobiográfico no hay nada que se puede reprochar. Lo recomiendo para todos aquellos que les guste esta temática, los que les gusta saber sobre la vida en los campos de concentración.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Gplalu
 02 August 2022
Nos narra la historia del autor en los campos de concentración nazis. Evidentemente un libro duro, cruel, difícil y, por desgracia, real. de como puedes llegar a acostumbrarte al horror, e incluso, a llegar a aburrirte de él. Y aún más, de como puedes llegar a encontrar belleza y algo parecido a la felicidad hasta en el peor sitio del mundo.
Comentar  Me gusta         10
pasiondelalectura
 18 February 2019
Un adolescente judío será enviado a los 14 años en un campo de concentración; sobrevivirá, pero será testigo de todos los horrores imaginables.
Toda la narración baña en un tono despegado y al mismo tiempo muy descriptivo, sin tomar una opción; a tal punto que, in fine, la cosa molesta.
Se puede decir que su supervivencia es posible gracias al poderoso entresijo de la amistad.
Comentar  Me gusta         00
Video de Imre Kertész (1) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Imre Kertész
Páginas del libro Sin destino, del escritor húngaro Imre Kertész.
otros libros clasificados: Literatura húngaraVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

La Metamorfosis

Gregorio Samsa es un ...

escritor
viajante de comercio
banquero
burócrata

13 preguntas
478 lectores participarón
Thème : La metamorfosis de Franz KafkaCrear un test sobre este libro