InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Ana Herrero (Traductor)
ISBN : 8417977821
Editorial: Libros Del Asteroide (20/09/2021)

Calificación promedio : 4.13/5 (sobre 27 calificaciones)
Resumen:
Una inolvidable novela de Agota Kristof, la autora de la trilogía Claus y Lucas.

Sándor Lester, exiliado en una fría ciudad europea, lleva una vida solitaria y monótona. Inmerso en una rutina alienante en la fábrica de relojes donde trabaja, pasa sus ratos libres escribiendo, frecuentando a gente en su misma situación o en compañía de Yolande, una mujer a la que no ama. Un día conoce a Line, una nueva empleada de la fábrica que procede de su mismo paí... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (17) Ver más Añadir una crítica
Liones
 06 May 2023
Con una redacción donde predominan las frases cortas y directas, Agota Kristof nos sumerge y estremece con una amarga perspectiva desde el lado menos amable de la existencia. La vida de los que desde el principio tienen marcado su destino, un destino plagado de penurias y dificultades en el cual mantenerse a flote ya es toda una hazaña.

Tobías vive en un pueblo pequeño con su madre, una mujer que sobrevive ejerciendo la prostitución y mendigando. Sus primeros años son duros y difíciles. En la escuela conoce a Caroline, la hija del maestro, una niña poco agraciada y presuntuosa pero que se muestra amable y generosa con Tobías por indicación de su padre.

Tobías intenta evadirse de la realidad soñando con un futuro prometedor, un futuro mejor en el que aparece una mujer llamada Line y él es un importante escritor de éxito. Las cosas no salen exactamente como el había imaginado pero un día, cuando estaba a punto de arrojar la toalla, Caroline (Line para él) reaparece después de muchos años sin verse y emprenden una extraña relación que colma de ilusión a Tobías. Una puerta a la esperanza se abre y por primera vez siente que es posible materializar su sueño.

Dentro de la novela encontramos una extraña mezcla de drama, esperanza, ilusión y algún texto que es reflejo de la atormentada mente de Tobías. Todo ello bajo una persistente capa de realismo que todo lo cubre.

El título de la novela es breve y conciso (Ayer) pero es apropiado y consecuente con la descomunal carga que el pasado, tanto por sus propios actos como por los que conforman su círculo más próximo, supone para algunos pobres desgraciados. Un pasado tan abrumador y duro que extiende su sombra más allá de los límites del espacio y el tiempo.

La obra invita a la reflexión y la empatia para comprender que no todo el mundo tiene las mismas oportunidades y que no es apropiado prejuzgar a la ligera.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         1614
Nuryta
 20 July 2022
Nos relata la vida Sandor, que en su niñez sufre la marginación y el maltrato, para posteriormente vivir la realidad de se exiliado con todo lo que esto conlleva, y cuando una luz de esperanza aparece, todo se complica y se resigna a seguir sin luchar.

En general la novela hizo que me estancara en un sentimiento de tristeza e impotencia que casi me consume. La autora logra que te sientas en la piel del protagonista la mayor parte del tiempo, aunque en ocasiones deseas zarandearle y hacerle ver sus errores también, tomar conciencia de que debe buscar ayuda pues lo suyo va mucho más allá de una simple depresión que no solo le está afectando a él, sino a todos los que le rodean, con graves consecuencias.

Me impactó mucho también la situación de los exiliados, sus limitaciones no solo económicas, sino también emocionales. Un tema muy actual que afecta a tantas personas en el mundo. Tiene variedad de temas para reflexionar, pero hay que saber escoger el momento para leerlo.

Leído en febrero, 2022
+ Leer más
Comentar  Me gusta         74
entresomnis
 18 March 2022
Sándor es un hombre exiliado de su país en guerra que llega a otro lugar impreciso de Europa donde vive inmerso en una monotonía asfixiante. Su rutina diaria se repite una y otra vez y su lugar de trabajo es su cárcel. La soledad, la tristeza y los recuerdos de un ayer tormentoso le acechan. La esperanza no existe y solo la imagen de una mujer imaginaria llamada Line y su pasión por la escritura le mantienen vivo.
Cuando Line aparece en su vida real aprende a amar y la ilusión crece en su interior, pero las mentiras y la obsesión posesiva en las que se sustenta lo llevan hacia una relación destructiva y perturbadora.
La escritura como refugio y salvación, el sentimiento de no pertenecer a nadie ni a ningún sitio y la soledad en un lugar que acoge pero no libera, forman parte de los temas recurrentes de la autora.
La prosa directa y concisa de Agota, con distancia emocional y dosis de pinceladas autobiográficas nos trae de nuevo a ese mundo gris que invade sus novelas. Pero esta vez su pluma se vuelve más poética, más mágica y a ratos onírica. Una novela que nos llevará a reencontrarnos con la autora y reconocerla si hemos leído anteriormente Claus y Lucas o La analfabeta. Y si no lo hemos hecho puede ser una buena puerta de entrada, que sólo tiene un pero, sus escasas cien páginas nos dejan con ganas de más.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
herbookss
 22 October 2021
Reconozco que iba con un poco de miedo por si las expectativas me jugaban una mala pasada con este libro. Me gusta mucho Agota Kristof y tenía tantas ganas de leerlo que temía que me decepcionara.
Pero no ha sido así para nada, esto es Agota en toda su esencia. Con su particular estilo directo y crudo vuelve a abordar los temas recurrentes en sus novelas a través de Sándor, un refugiado en un país desconocido, que usa la escritura como una forma de volver a sus recuerdos, de dar forma a sus deseos y como un medio para escapar de la realidad. El exilio, la infancia, la monotonía y el sentido de la vida, la soledad, el amor... un cruel golpe de realidad mezclado con escenas oníricas y muy poéticas.

Inevitable no pensar en "Claus y Lucas" y, por los tintes autobiográficos, en "La analfabeta", para mí este último un libro imprescindible si queréis conocer un poco de la vida de la autora y comprender mejor toda su obra.
Lo malo: que se me ha hecho muy muy corto, ojalá hubiera tenido 100 páginas más.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Airesthereel
 01 March 2022
«Ayer» ha sido mi primera toma de contacto con Agota Kristof y por eso mismo creo que más adelante tendré que llenar los huecos que me ha dejado este libro.
🌫

Así se llama esta novela: ayer, el suyo propio, tan dividido (en los personajes de Tobías y Lina) como lo estaba ella —y quién sabe si no solo en pasado—. Una historia breve de migración, exilio y pobreza; de desidia, infelicidad y búsqueda constante de pertenencia a un lugar, a otros y a uno mismo. Esta corta obra está escrita de forma sencilla, directa, escueta, sin ninguna necesidad de engrandecer nada, porque en realidad no hay nada que engrandecer para Tobías o Kristof, salvo quizá la escritura, el refugio de toda esa solitaria y apática existencia.

Ni siquiera menciona de dónde proviene ni dónde vive ni su lengua. Todo es desconocido, porque personajes y autora desconocen lo que les rodea y a ellos mismos; solo saben de la inercia de la vida y del tiempo sin sentido alguno. Así vive, casi sin amor, madre, padre, patria o identidad, en un constante «casi», en un mundo de inmediaciones y de grises.

Admito que con el tiempo esta historia me ha calado más y más, por lo que espero leer próximamente Claus y Lucas y así dar más sentido a todo ese vacío que Kristof comparte. Sin embargo, quizá por haber elegido mal mi primer encuentro con ella..., un 3,5&#xNaN; por aquí.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10

Las críticas de la prensa (2)
Telam18 January 2022
La escritora húngara comparte con el protagonista de su novela el exilio, el trabajo en una fábrica de relojes y la escritura en la lengua del país transformado en refugio.
Leer la crítica en el sitio web: Telam
DiarioVasco07 October 2021
Esta es la historia de Sandor Lester, un hijo de puta y mendigo que vive el exilio en una indeterminada y fría ciudad, donde trabaja en una planta de fabricación de relojes y mantiene una relación sin compromiso afectivo alguno con Yolande, un lío gélido, hasta que un día conoce a Line, que proviene de su mismo país.
Leer la crítica en el sitio web: DiarioVasco
Citas y frases (6) Ver más Añadir cita
herbookssherbookss22 October 2021
En general, me contento con escribir dentro de mi cabeza. Es más fácil. En la cabeza, todo se desarrolla sin dificultad. Pero, en cuanto se escribe, los pensa mientos se transforman, se deforman, y todo se vuel ve falso. A causa de las palabras.
Comentar  Me gusta         10
AndrewondereadsAndrewondereads15 February 2022
Andaba.. Me encontraba con otros peatones. Todos andaban en el mismo sentido. Eran muy ligeros, como si no tuvieran peso. Sus pies sin raíces no se herían nunca. Era el camino de aquellos que han abandonado su casa, que han abandonado su país.
Comentar  Me gusta         10
LavidamurmuraLavidamurmura28 November 2021
El tiempo se desgarra. ¿Dónde encontrar los descampados de la infancia? ¿Los soles elípticos paralizados en el espacio negro? ¿Dónde encontrar el camino volcado hacia el vacío? Las estaciones han perdido su significado. Mañana, ayer, ¿qué significan esas palabras? Solo existe el presente.
Comentar  Me gusta         00
LavidamurmuraLavidamurmura28 November 2021
A veces me pregunto si vivo para trabajar o si es el trabajo el que me hace vivir.
¿Y qué vida?
Trabajo monótono.
Salario miserable.
Soledad.
Comentar  Me gusta         00
LavidamurmuraLavidamurmura28 November 2021
No puedo soportar tu tristeza. Tristeza de los gestos, de los saltos de agua color ceniza, tristeza del alba caminando por campos fangosos.
Comentar  Me gusta         00
Videos de Agota Kristof (2) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Agota Kristof
Galatea de Madeleine Miller Gotas de Sicilia de Camilleri La biblioteca secreta de Murakami La cita de Emilia Pardo Bazán Adios Sr Chips de Hames Hilton Novela de ajedrez de Zweig El librero de Roald Dahl Prohibido suicidarse en primavera de Alejandro Casona Amor puro de l'Martín La analfabeta de Agota Kristof El gran libro verde de Robert Graves
otros libros clasificados: Literatura húngaraVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Criaturas de la mitología griega

Soy una criatura híbrida, mitad hombre mitad caballo.

El Minotauro
El Centauro
La mantícora
Los caballos de Diomedes

12 preguntas
237 lectores participarón
Thèmes : mitología griegaCrear un test sobre este libro
.._..