InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Todo lo que nunca fuimos (Deja que ocurra 1) (232)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Bookeandolibros
 15 April 2020
Leah y Oliver son hermanos, su familia es muy amiga, de la de Axel. Los padres de Leah y Oliver tienen un accidente en el que mueren, sobreviviendo los dos hermanos. Oliver, pone todos sus esfuerzos por salir hacia delante y poder cuidar de su hermana.

Sin embargo, Leah sufre mucho durante todo el tiempo, y Oliver se va de la ciudad a trabajar, por lo que Leah no puede quedarse sola, y se queda con Axel.

Ella, no quiere salir, ni pintar, que era lo que más le gustaba. Tampoco quiere saber nada de nadie, ni tiene ganas de seguir adelante, pero Axel no está dispuesto a dejarlo todo así.


PUNTUACIÓN.

La verdad es que me ha gustado mucho la historia, y adecuado para jóvenes, ya que la historia juvenil es muy bonita.


Mi puntuación es un 4/5.


Espero que os haya gustado mucho, y si lo habéis leído, me digáis qué os ha parecido.

Muchas gracias por leerme.
Enlace: http://bookeandolibros.blogs..
Comentar  Me gusta         10
Airunneko
 15 April 2020
Historia romántica en la que tenemos a Leah una adolescente que acaba de perder a sus padres en un accidente de tráfico en el que iba ella también.

Es algo que la deja tremendamente hundida, sin ningún tipo de motivación y sin ganas de luchar por nada...

Su hermano se ve obligado a buscar un trabajo mejor para darle un buen futuro y que pueda ir a la universidad, pero se tiene que ir lejos y necesita que Axel (su mejor amigo de toda la vida que es como un hermano), se haga cargo de ella.
Lo mejor viene ahí... y es que Leah siempre ha sentido algo 💖 por el.

Y el resto no os lo puedo contar, que si no os destripo el libro 😂
Solo os tiento, con el final que tiene, que incita a ir corriendo a por el segundo libro “Todo lo que somos juntos”

Alice Kellen escribe genial, tan ameno y bonito, que en un abrir y cerrar de ojos ya te has leído el libro. La manera en la que tiene de construir los personajes y hacer que evolucionen es digna de ver.

También me gusta mucho que suele hace referencia a canciones🎵 en algunos capítulos, me gusta ponerlas de fondo mientras leo, me da la sensación de que estoy metida de lleno en la historia.

Creo que hay mucha gente que conoce sus historias, pero si aún no habéis leído nada suyo y os gusta el género romántico, no os la podéis perder.

💖
“Y reconciliarse con uno mismo a veces es mas complicado que hacerlo con los demás”
“Creo que cada uno de nosotros vivimos dentro de una burbuja, muy centrados en nuestras cosas, hasta que de pronto un día esa burbuja estalla y quieres gritar y te sientes solo y desprotegido”
“A veces esperas cosas de la vida que no llegan. Quizá la culpa sea nuestra por planificar demasiado, ir marcando rutas que después uno nunca llega a recorrer”
“...cuando escuches algo no te quedes solo con eso, rasca un poco mas en la superficie. Las palabras son engañosas, enmascaran cosas”
“Los tonos grises están bien, pero no sirven para todo”
“Casi nunca somos conscientes de lo felices que somos mientras lo estamos siendo. Solemos recordarlo y valorarlo después...”
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
xmisaox
 15 April 2020
Sinceramente me parece un libro predecible, tóxico y muy innecesario. La trama se basa en una dependencia emocional que se considera normal y se potencia durante todo el libro desde la protagonista hasta el protagonista sin tener en cuenta la veracidad de que quizás, la chica no necesita un polvo sino un psicólogo (aunque se supone que fue a uno el año anterior).

Le doy dos estrellas porque la autora sí que consigue meterme dentro del universo de Byron Bay, de sus calles, de su mar y de sus colores, además de que la lectura no se hace pesada porque la pluma es sencilla y amena.
Comentar  Me gusta         00
Maravillosaspalabras
 12 April 2020
Maravilloso.
Comentar  Me gusta         00
Laia
 22 March 2020
Alice Kellen es una autora nacional muy recomendada. Su pluma me ha gustado mucho, a ratos reflexiva y en otras centrada puramente en la acción. Mi problema (la razón por la que tiene una estrella) es todo lo demás.

Leah a perdido a sus padres en un accidente de trafico y aun vive con el dolor de su perdida. Su hermano, Oliver, quien la cuida tiene que irse a Sidney por trabajo así que Leah pasa al cuidado del mejor amigo se su hermano (de quien lleva enamorada desde siempre) Axel.

Primero de todo quiero decir que el tratamiento de la situación de Leah ha sido horroroso. El tratamiento del duelo y la perdida no se trata leyendo un par de cosas de internet y ale, ya eres un experto. Hay personas que estudian años para saber cómo avanzar en estas situaciones y siempre hay que hacer caso a los profesionales. No puede pretender imponer tus ordenes y deseos a alguien y que por tu gracia divina esta se cure.
La diferencia de edad entre los personajes (casi unos diez años) no me ha supuesto realmente ningún problema por que básicamente ninguno de los dos actuaba y aparentaba tener la edad que decía, simplemente parecían dos adolescentes, una en el instituto aun y otro independizado. La misma diferencia.

La trama romántica, que es prácticamente la única (porque el duelo está básicamente en ella) me ha parecido algo surrealista. No ha conseguido llegarme y esto se debe básicamente a dos cosas: los personajes y la incongruencia de unas escenas con otras.
Los personajes se me han hecho planos, maleables y por encima de todo caprichosos. No tienen ninguna evolución durante esta historia, y algunos me dirás: "Bueno, Leah supera un poco su perdida y Axel hace esto y aquello." Para mi, eso no es evolución, eso es un cambio evidente en la vida de los personajes, pero sus actitudes, sus reacciones y su forma de ver el conjunto es estático durante toda la novela.
Leah está enamorada de él desde la página uno, un enamoramiento infantil e idealizado que sin duda no se corresponde a lo que realmente Axel es. Hay un momento en la historia que incluso ella hace esta misma reflexión (en ese momento vislumbré un poco de esperanza) pero simplemente las cosas siguen igual. El enamoramiento de Axel es casi repentino, pasa en muy pocas páginas. Vemos cómo desde el primer momento Leah es indiferente para el (en el plan sexual) para pasar a un plano más físico y después pasando de largo cualquier pensamiento está prácticamente loco de atar por ella. Lo siento, pero no, con esa evolución del romance basada en simple tiempo no me convence. Para una historia así me faltan más detalles más escenas y desde luego muchísima más química. Y no quiero hablar de sus estándares y los comportamiento.
Por otro lado, como os decía, a parte de los personajes que me han parecido ilógicos tenemos toda una serie de escenas innecesarias que no vienen a cuento en la historia. Y muchas, y esto tengo que decirlo, parecen una simple excusa para describir y narrar una escena de sexo. Y no so mintáis, me encantan las escenas eróticas, simplemente cuando tienen sentido con la posición en la que se encuentran los dos. Hay una especialmente que simplemente me ha sacado de quicio, hay un momento cuando Axel aun no está enamorado de Leah que están en un bar y él le hace dedos. No tiene sentido con la moral de él (puesto que Leah solo es alguien por el que se siente atraído pero sigue siendo la hermana de su mejor amigo) y no viene para nada a cuento con la situación en la que su relación se encuentra (puesto que aún no se ha empezado ni ha desarrollar).
El final me ha parecido apresurado y predecible. Tanto al desarrollo del mismo como esa declaración que hace Leah sobre querer estar con Axel y no ir a la universidad. Tampoco estaba pensado para ser original, es decir, lo teníamos cantado desde la página uno, pero como lo lleva a cabo ha sido lo que no me ha hecho convencerme de él.
En resumen, la historia a me ha parecido un puzzle de piezas dispersas que no encajaban entre si del todo y la imagen final era una serie de retales sin mucho sentido.

Mi desencanto con esta historia no ha sido inmediato. Es decir, he disfrutado con la primera mitad del libro (quitando un par de cosas mínimas). Mi problema ha sido cuando la historia romántica se suponía que tenía que tomar fuerza donde todo se ha desmoronado.
He de destacar, que este libro me ha sido narrado, y que los narradores en español han sido maravillosos. Este factor y el hecho de que la pluma de la autora no me ha desagradado ha sido lo que ha hecho que no abandonara la historia. No me gustaba del todo por donde iba la cosa, y desde luego la segunda mitad ha echado por tierra mis esperanzas, pero lo que me estaban narrando la base no era mala.
Tal vez no es que la autora no sea para mí si no que ha dado la casualidad de que esta historia no era para mí. Así que, aun que no pienso seguir con esta bilogía, tal vez (en un futuro cuando mi decepción con este libro se me haya pasado) me atreva con otra historia suya.
Enlace: https://laiaisreading.blogsp..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
albalopez93
 15 March 2020
Todo lo que nunca fuimos narra la historia y la relación entre Leah, Axel y los eventos trágicos que entrelazan sus vidas. Tras la muerte de los padres de Leah en un accidente de coche, la protagonista se siente perdida y sin rumbo alguno. Axel, el mejor amigo de su hermano Oliver, siempre ha estado a su lado pero al ser mayor que ella, sus vidas son totalmente distintas. Cuando Oliver encuentra un nuevo trabajo en otra ciudad, Axel decide hacerse cargo de ella. Capítulo tras capítulo, el lector irá comprobando como su relación avanza, aunque en muchos momentos sea complicado: Leah siente que su vida no tiene sentido alguno. Pero Axel no se rinde, quiere hacer que vuelva a sentir, ya sea a través de la pintura o del surf. al principio, el protagonista masculino ve a Leah como si fuera su hermana, pero poco a poco va cambiando su opinión: empieza a pensar que podrían ser algo más, aunque no parezca correcto debido a la diferencia de edad. Ella es una adolescente, él un joven adulto irresponsable.

El libro está narrado en primera persona, con capítulos alternados con la voz de Leah y Axel. Aunque sus capítulos son cortos, he de decir que en ciertas partes se hace monótono y lento. A parte de ese detalle, la novela es ideal para leer en verano ya que al estar ambientada en Australia y en el ámbito del surf, hace que realmente sientas la historia como tuya.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
galaxia_reader
 12 March 2020
Tenía unas expectativas muy altas con este libro, y he de decir que me ha encantado.
Es el primer libro que leo de la autora pero me ha encantado su forma de escribir y todo🙈
Me han encantado los personajes, sobre todo Leah, me ha gustado mucho como va evolucionando la historia y los pensamientos de los personajes ✨
He puesto muchos post-its (se me han acabado los azules jajajaj) y estoy deseando ver cómo será el segundo, porque quiero leer más a los personajes porque les he cogido mucho cariño 😍
Comentar  Me gusta         00
Readingswonderful
 04 March 2020
Todas las críticas y publicaciones que he visto y leído son positivas. Cuando comencé a ver repetidamente imágenes de la bilogía #DejaQueOcurra me llamó mucho la atención. Su sinopsis y su diseño colorido comenzaron a atraerme poco a poco hasta que por fin pude conseguir ambos libros.
Desde que empecé a leer "todo lo que nunca fuimos" no pude parar, me enganchó de una vez, el estilo de la autora (primera vez que leo algo de ella) es ligero y a la vez profundo, lleno de sentimientos, sencillo y fácil de leer.
En esta primera entrega de la bilogía conocemos a Leah, a quien una tragedia le ha quitado los colores de su vida y ahora sólo abunda oscuridad y toda una gama de grises, sin embargo está Axel que poco a poco va restaurando y devolviéndole las ganas de mirar y sentir otra vez los colores que tiene la vida a su alrededor. Las cosas entre ellos dos no son tan fáciles porque él es el amor secreto y eterno de su vida, es diez años mayor y por si fuera poco, es el mejor amigo de su hermano. Ella ni siquiera es una opción para él, pues siempre ha sido la pequeña y especial Leah.

La historia continúa en "todo lo que somos juntos" y pretendo leerlo de una vez porque esta bonita historia me ha atrapado.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Coralgg
 26 February 2020
Desde que murieron sus padres Leah no ha vuelto a ser la misma, se ha encerrado en si misma y no ha vuelto a pintar. Tras el ascenso de su hermano en el trabajo, Leah se debe quedar en casa de Axel, el mejor amigo de su hermano, de quien antes estaba enamorada. Pero Axel no está dispuesto a ver como Leah desperdicia su juventud y está dispuesto a traer a la antigua Leah de regreso.

Tenía muchas ganas de volver a leer algo de Alice, desde que leí El chico que dibujaba constelaciones, que me encantó, pero este libro me ha decepcionado bastante. Para empezar no me hacía mucha ilusión la diferencia de edad entre los protagonistas (10 años para mi es mucho) pero de verdad que intenté dejar atrás mis prejuicios y disfrutar de la historia pero me ha sido imposible. Lo que menos me ha gustado es como Axel fuerza a Leah en determinadas situaciones para que esta sienta algo, aunque sea dolor. Para empezar porque le estaba haciendo daño a ella y porque no creo que obligar o forzar a una persona a "curarse" tenga efectos positivos en una persona que no está preparada para ello. Una persona que está pasando por un duelo no se va a curar hasta que ella lo decida o quiera, hasta que acepte lo que ha pasado y pueda avanzar en su vida o al menos yo pienso así. Así que todas esas situaciones en las que forzaba a Leah me sacaban de quicio, me da igual que luego ella cambiara de parecer y si que quisiera que le ayudara, él no era nadie para decidir como debía afrontar su dolor. Otra cosa que tampoco me gustó fue la trama romántica porque aunque se puede ver como cambia la relación entre ellos y pueden surgir los sentimientos, para Leah era más una obsesión que otra cosa. No sé, en general Leah me pareció una chiquilla de unos 16 años durante todo el libro, tenía comportamientos y actitudes muy infantiles para mi gusto que me hacían difícil poderme poner en su piel. En realidad, no pude conectar con ninguno de los personjes. Axel es el típico chico que vive la vida día a día y no se preocupa por casi nada, casi ni por su familia que siempre piensa en si mismo antes que en los demás. Y el final estaba más que cantado, y no puedo más que ponerme del lado del hermano de Leah. No sé si seguiré leyendo esta bilogía porque la verdad es que no me ha gustado demasiado.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
DesiMendoza
 11 February 2020
Es una bilogía young adult que creo que todos conocéis ya por aquí. Yo no había leído nada de Alice, todo el mundo pintaba sus libros geniales, y ya tenía un poco de miedo por haber creado altas expectativas (como siempre me pasa) y a la vez muchas ganas de probar con la autora.

Este libro merece todo el bombo que le están dando, es precioso de principio a fin.
Me encanta la ambientación, todo está genial descrito (Alice me ha llevado a Australia con este libro), los personajes están genial construidos, algunos evolucionan muchísimo y de manera realista, la historia es muy bonita.
Le doy 5/5 🌟, me ha enganchado y encantado, tengo ya el segundo preparado para saber como acaba la historia! de echo, os cuento que he tenido que ir obligándome a dosificarlo porque no quería devorarlo. Desde aquí animo a todos los que estén pensando darle una oportunidad, porque merece toda magia que dicen sobre él.
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Completa el título de libros infantiles y juveniles

Manolito ...

Gafitas
Gafotas
Manotas

10 preguntas
79 lectores participarón
Thèmes : Infantil y juvenilCrear un test sobre este libro