InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Todo lo que nunca fuimos (Deja que ocurra 1) (232)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
leerviajarsonar
 29 June 2020
En esta novela vamos a ver la evolución de Leah tras el accidente en el que perdió a sus padres. de ser una adolescente impulsiva, alegre y feliz que soñaba con estudiar Bellas Artes en la universidad a perder el último curso, a sus amigos y a encerrarse en si misma por haberse anclado a un pasado que ya no volverá y a imaginar un futuro que nada tenía que ver con lo que ella imaginaba.

Tras el accidente su hermano Oliver se encarga de su tutela por lo que cambia de trabajo para poder pagarle la universidad a su hermana, pero para ello debe de ausentarse 3 semanas al mes, es por ello que le pide a su mejor amigo y vecino de la infancia Axel que se encargue de su hermana.

Axel tiene un papel importante en la historia ya que intentará que Leah, la niña a la que ha visto crecer hasta convertirse en una mujer, consiga salir de ese bucle de oscuridad en el que se encuentra y que empiecen a aparecer motas de color.

Es una novela llena de sentimientos y emociones que llegas a sentir en tu propia piel gracias a cómo la autora describe cada enfado y cada caricia, cada mirada y cada pensamiento.

En mi opinión, el libro es perfecto para relajarse mientras tomamos el sol en la playa con el sonido de las olas de fondo y la discografía de The Beatles.
Es el primer libro que leo de esta escritora y si realmente todos los libros son así creo que se va a convertir en una de mis escritoras favoritas.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
deliciadelibros
 25 June 2020
Leah tiene diecinueve años y adora la pintura pero lo ha pasado fatal. Sus padres han muerto en un accidente y su hermano Oliver es quien la cuida, ya que ella desde ese día se siente destrozada.

Oliver se tiene que ir fuera, ya que le salió una oferta de empleo muy buena y no puede desperdiciarla, así que deja a su hermana al cuidado de Axel (diez años mayor que ella), amigo de Oliver.

Leah está enamorada desde hace años de Axel y él es un chico sin complicaciones. No le gusta atarse a nadie y disfruta de cada momento.

Axel ayudará a Leah e intentará por todos medios, lograr que sea la misma que él conocía. Lo que no se esperaba, es que se fuera enamorando de ella.

Es una historia bonita, a pesar de lo trágico. Una historia que te ayuda a comprender que no estás sola y que siempre puedes contar con alguien y que el amor, puede estar ahí.

Está narrado por ambos protagonistas, algo que me encanta, ya que puedo saber como se sienten ambos en cada momento. El libro es ameno y logra que conectes con los personajes aunque lo que más me ha gustado es la ambientación, ya que Australia, es uno de mis lugares favoritos. Por lo demás, es lo mismo de siempre. Lo que suele ocurrir en una historia de este género.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Alasombradelarciano
 10 June 2020
Todo lo que nunca fuimos es la primera parte de la bilogía Deja que ocurra, de Alice Kellen.
La autora se caracteriza por la carga emocional y la cantidad de sentimientos contenidos que hay en sus historias. Y a mí, como lectora, consigue transmitírmelos todos. Ya lo hizo con El día que dejó de nevar en Alaska y ha vuelto a hacerlo con esta bilogía.

Vamos a conocer la historia de Axel y Leah.
Aunque realmente todo parte de la historia de Leah. Conocemos a la protagonista un año después de haber vivido un trágico suceso que marcó su vida para siempre. A sus 19 años está muy lejos de parecerse a la Leah que fue antes que todo ocurriera. Tan dulce e impusiva, tan llena de vida y de color. La acompañaremos en un proceso de duelo en el que impera la ansiedad y que le arranca las ganas de vivir y todo lo que tenga que ver con lo emocional, con los recuerdos, con el color.

Por otra parte conoceremos a Axel, ese chico que adora la soledad y está acostumbrado a sus rutinas de surf al amanecer, trabajar desde casa, más surf, música en su terraza frente al mar y té antes de ir a dormir. Su tranquila vida se ve trastocada cuando, a petición de Oliver, su mejor amigo, accede a acoger a Leah en su casa durante unos meses mientras él se va fuera a trabajar.

Será en esa casa de madera a ras de playa donde por primera vez desde hace un año, Leah empieza a cambiar, a reaccionar. He sufrido mucho con ella y he conseguido empatizar más de lo que me gustaría, pues me he encontrado en su agonía, en su dolor, en sus ganas de no querer avanzar, en su negativa a recordar y a seguir viviendo como si nada hubiera pasado, como si todo siguiera igual.
Es un tema delicado pero la autora ha sabido llevarlo bien, desde el respeto. Eso conlleva que lo ha sabido transmitir muy bien, tanto que he llegado a sentirme molestada por algunas reacciones de Axel al respecto mientras intentaba ayudarla, mientras la presionaba.
Axel la conoce muy bien, sus familias se conocen de toda la vida, son como familia. Él recuerda a la Leah que siempre ha estado llena de felicidad, de risas y de vida, y le parte el alma verla así. Intenta, a su manera, hacerla regresar de esa especie de letargo en la que está sumergida.
Pero desconoce algo. No sabe que siempre ha sido el amor platónico de Leah, que a pesar de sus 10 años de diferencia, ella siempre ha estado enamorada de él.
Tampoco sabía que al acogerla en su casa su vida no volverá a ser la misma.

Recomiendo totalmente esta novela para todos aquellos que disfruten de una historia de amor con dificultades que está acompañada de temas como la superación personal, buscarse a uno mismo e intentar encontrarse, dejarse llevar por las emociones...

Reseña completa↡↡↡
Enlace: https://alasombradelarciano...
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
crisstinaamillan
 26 May 2020
No suelo leer libros de new adult porque la mayoría me parecen simples y chicles pero este tiene un significado detrás de todo con personajes muy bien creados y una historia trágica y a la vez bonita . No podéis perderos este libro
Comentar  Me gusta         00
Mons
 25 May 2020
Las expectativas de esta novela eran muy altas por las tantas reseñas que mucha gente había hecho y le había fascinado. Cuando comencé a leerlo pensaba en todos los clichés presentes en este tipo de novelas románticas, y esta novela contenía alguno de ellos, que de momento no parecía nada interesada en la trama, pero después esa sensación se aligero e hizo que la disfrutará por el estilo en cómo se contaban poco a poco las cosas. Avanzaba bien y me entrenía queriendo saber lo que seguiría después, el problema fue cuando llego lo que supuse que en algún momento llegaría y que no fue para nada diferente de otras historias. Quedé decepcionada por esperar más de un libro que pensé que podría convertirse en mis favoritos; por la manera en cómo se enfrentaban las situaciones y se luchaba para convatir el dolor, además de que a lo largo del libro daban reflexiones que marcaban el alma y entreabrian la realidad.
Finalmente, quedé con un mal sabor de boca con la protagonista, Leah, quien por momentos idealizaba las cosas y pretendía dejar todo de lado solo por la idea de no volver a sentirse sola, cuando había un montón a su alrededor que la quería.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Eurus
 25 May 2020
Antes de comenzar mi opinión quiero comentar que siempre me ha gustado todo lo que he leído de la autora, ya que me encanta su prosa y sus historias de amor. En este caso no ha sido así y me duele mucho dar una opinión negativa de un libro suyo, pero es lo que siento.

Los padres de Leah y Oliver han fallecido. Para Leah ha sido un gran golpe y ha bloqueado su vida, por lo que Oliver, como hermano mayor, ha cogido toda la responsabilidad y está luchando para que su hermana mejore y pueda continuar su vida. Para esto, Oliver se marcha al extranjero por trabajo y deja a su mejor amigo Axel a cargo de su hermana pequeña. Esta situación no sería un problema si no fuera porque Leah lleva enamorada de Axel desde hace mucho tiempo…

Esta es más o menos la premisa de la historia, la cual me resulta bastante interesante y por eso me animé a probar esta bilogía.

Nos encontramos ante una trama romántica con un toque dramático debido a lo que está sufriendo Leah. Axel y Leah son los narradores de esta historia, por lo que conoceremos el punto de vista de estos dos protagonistas. Esta estructura me ha resultado acertada, aunque la parte de Leah ha tardado un poco en arrancar a mi parecer (no obstante es comprensible por la situación mental en la que se encuentra). Es un libro que se lee muy rápido porque el estilo de la autora es muy bonito y atrapa al lector.

Llegados a este punto de la reseña, estoy segura de que os preguntareis cuál ha sido mi problema y por qué no me ha gustado. Pues mi gran fallo ha sido Axel.

No voy a entrar en detalles de personalidad, pero me molesta mucho que Axel vaya de psicólogo por la vida y obligue a Leah a hacer cosas que no quiere. Considero que no se puede obligar a una persona con depresión a realizar actividades fuera de su zona de confort porque sí. Si no eres especialista del tema, stop, esto es algo serio. Por otro lado, parece ser que sus sentimientos afloran cuando ve a Leah desnuda (antes ni la miraba), así que sin comentarios. Y bueno, el hermano de Leah también tiene lo suyo en la parte final, ¿eh? Ningún personaje masculino se aclara con si tratar a Leah como una niña o como una adulta, actúan con ella como quieren y eso me ha molestado mucho.

El problema de no congeniar con un personaje principal, el cual es el tema romántico de la protagonista, hace que la lectura vaya cuesta abajo y que me importe poco la historia de amor. Por otro lado, no me ha resultado creíble el estilo de vida que lleva Axel, que ya que estoy voy a comentar que es un poco inmaduro para la edad que tiene…

A Leah la he adorado, al igual que a su grupo de amistades (incluyendo la familia de Axel). de verdad, solo quiero protegerla y que no le hagan daño. Ha sido un personaje que ha llegado a mi corazón por varios aspectos y sé que no ha tomado las mejores decisiones, pero está en la edad y en el momento de equivocarse. Por desgracia, ha sido eclipsada por el comportamiento inmaduro de Axel.

Con respecto al desenlace… La verdad es que no quiero hacer ningún tipo de destripe por lo que no me extenderé. El caso es que no me ha molestado que sea predecible, que lo es, sino el motivo de todo lo que pasa en esas últimas páginas. El motivo no me ha convencido y tengo pruebas de que es contradictorio y absurdo, pero no puedo comentarlo por aquí.

La pluma de la autora es maravillosa y mágica, como siempre. Si algo tengo que destacar de Alice es su narrativa y la facilidad que tiene de transportarte a la vida de sus personajes y encajar como espectadora.

Todo lo que nunca fuimos es un libro que no he podido disfrutar. Seguiré leyendo las novelas de la autora porque me sigue gustando su forma de escribir y su magia creando buenas historias (aunque en este caso no lo haya sentido así), pero no continuaré con esta bilogía.
Enlace: https://jardinesdepapel.es/r..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         41
alaoestebooks
 14 May 2020
El error. El hype. No me cansaré de decirlo.
Iba con las expectativas TAN altas, que era fácil decepcionarme y así ha sido. Ya no sé si por que he comparado esta historia con la de "Nosotros en la luna" (que me gustó muchisisimo) o por los clichés que contiene "Todo lo que nunca fuimos".
Todo lo que iba pasando me lo esperaba y al principio se me hizo cansino el hecho de que se repitiese mucho una misma situación con pocos avances, pese a la comprensión que se debía tener con la protagonista por el suceso que tiene lugar antes de la historia que se cuenta. No conseguí empatizar con ella.
Con el final tuve spoiler, pero vaya, que se veía venir, por que una vez más, es lo que suele pasar en libros de este estilo.

De todas formas voy a leerme el segundo con la esperanza de que lo que pase a continuación avive un poco la historia o, por lo menos, sea menos previsible. Me da rabia que tuviera buenos ingredientes para después terminar siendo como cualquier otra historia, pero ya os digo, tengo esperanza con el segundo, y ojalá vaya bien.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         32
Anabel
 14 May 2020
Hola, Alice Kellen es de mis autoras favoritas y no puedo decir que no a leer un libro suyo, aunque tengo que confesar que tengo unos cuantos de ella sin leer en la estantería, que espero leer pronto, uno de ellos es Nosotros en la luna, que ya está leído y pronto tendréis la reseña. Esta novela salió hace mucho y seguro que la habéis visto por todas partes, y sé que la ha leído y a enamorado a mucha gente, por supuesto a mí en esta ocasión Alice no me ha decepcionado, me ha encantado. Esta reseña la tenía en borradores y no quería dejarla ahí por más tiempo, así que he decidido publicarla hoy y ponerme algo romántica.

La narración que nos encontramos es en primera persona, pero tenemos a dos personajes principales, una es Leah y el otro es Axel. Los capítulos se van alternando entre ellos dos y la autora sabe como meternos desde el comienzo de lleno en su historia, tanto pasada como presente. Leah está destrozada, hace un año que tuvo un accidente de coche en el que viajaba con sus padres, ella sobrevivió y no lo supera, está sumida en una apatía en la que no ve la salida, ha dejado de lado todo, desde sus amigas hasta de pintar que es su gran pasión. Pero su hermano tiene que irse a trabajar fuera y necesita que ella se quede en casa de su mejor amigo. Aquí nos encontramos con Axel, es un chico despreocupado y vive al día, no rinde cuentas a nadie y su pasión es el surf. Todo cambia cuando Leha llega para quedarse en su casa, tanto que ni él mismo puede contra los sentimientos que lo arrollan sin remedio. Los capítulos son muy cortos, tienen una extensión de algunas pocas páginas y eso ayuda mucho a la hora de meternos en la piel de cada uno de los personajes, de entenderlos y sentir casi de forma inmediata una empatía muy grande. Además Axel me enamoró de tal manera que quería y necesitaba seguir sabiendo más y más de su día a día con Leah, porque Leah cambia, ella evoluciona y sentiremos cada uno de los sentimientos de fuerza y lucha por salir de esa apatía tan grande que la está destrozando.

Estamos ante un libro que me ha sorprendido muchísimo, si vemos la portada, la sinopsis e incluso el resto de libros de la autora nos llegamos a pensar que este libro es todo romance, pero para nada. Es un libro profundo donde se nos muestran los sentimientos en su mayor esplendor, en el momento que más lo necesitamos. Este romance entre ellos es algo especial, Leah tiene 19 años y Axel 29, se llevan muchos años y que es la hermana de su mejor amigo, así que hay muchas trabas en el camino, encontramos a un Axel que se niega a muchos sentimientos y una Leah que se escuda en se cierra en banda. Estamos hablando de un romance que se cuece a fuego lento, que se siente en la propia piel. al cerrar el libro me sentí de una manera diferente, he pasado por lo que ha pasado Leah sé como se siente y eso puede llegar a hacer que toda la historia la haya sentido más profunda en mí, pero os digo que la profundidad en los sentimientos es maravilloso y cercano. Bien dice en la novela que hasta que no llegas a pasar por ese sentimiento no puedes meterte en la piel de la otra persona de la misma manera, y de esa manera lo pasamos con Axel, aunque para mí los dos fueron unos personajes maravillosos.

Qué decir más, que os lo recomiendo completamente, que Alice no defrauda y que lleva a unos niveles muy altos de sentimiento de profundidad y psicología, unos niveles que hace que sus libros sean especiales y únicos, además los personajes están tan trabajados que son ya parte de mí. El final es de infarto y te deja con muchas ganas de más, espero traeros pronto la reseña de la segunda parte, aunque muchos ya sabéis que no me gustó tanto.
Enlace: http://rubiesliterarios.blog..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
laurass89
 24 April 2020
La arena y el mar
Leah no es capaz de reaccionar. Desde que murieron sus padres su vida es gris y está vacía, de emoción, de sentimiento, de sí misma. Oliver, su hermano, ha luchado desde el accidente por sacar adelante a Leah, por garantizarle un seguro, y eso pasa por irse a Sidney por una oferta de trabajo. No puede dejarla sola, pero tampoco puede perder la oportunidad por ella, así que pide a su mejor amigo, Axel, que cuide de ella lo mejor que pueda. Y él lo intenta con todas sus fuerzas, de verdad, hasta por encima de sí mismo y cae, cae en el mar y la arena de Leah.
Los olores son fuerzas poderosas para evocarnos vidas y recuerdos pasados. La tierra mojada y el olor a bosque me recuerdan los momentos que me dedico para mí, donde me veo sola y donde lucho sola. El olor a arena, mar y sol me recuerda la vida, me recuerda el dolor, pero también la fuerza y el impulso para continuar y llegar más alto. Estas son las fuerzas que encontramos en Todo lo que fuimos juntos de Alice Kellen.
Con una narración sencilla, flexible y ágil la autora nos transporta a las playas de Australia y nos enseña la magia de una vida donde por puro entorno tenemos que tomarnos un respiro. La historia de Leah y Axel no va a ser una historia fácil, ni por ella que es en este momento los fragmentos que quedan de lo que fue, ni por él que es el resultado de lo que no llegó a ser nunca. Así pintura y música se entremezclan en una trama que se cuece a fuego lento, con mucho dolor, pero con mucho amor. Pero no solo amor romántico, sino amor por la vida, por lo que nos impulsa a seguir adelante, por aquello que nos apasiona y por la familia que nos rodea.
Como os imaginaréis, junto al amor encontraremos el miedo. El miedo a lo que ya ha pasado y el miedo a no conseguir que nos determine para siempre. También miedo a lo nuevo, a los sentimientos que no deben darse, pero que, maldita sea, ahí están; y, sobre todo, miedo a romper un mundo en el que somos felices aunque no estemos completos. Pero, ¿es que en ese caso somos felices? Leah tiene muy clara la respuesta, Axel no.
Así, el entorno y la trama se funden en un mar y una playa que recogerá todas las experiencias de nuestros protagonistas, que nos llevarán a platearnos qué merece la pena y qué no, cuándo podemos arriesgar y para qué. Un poquito, en definitiva, a vivir.

Enlace: http://ellibroenelbolsillo.b..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
DiaLectura
 19 April 2020
Por allá por febrero, con una lectura empezada acabé en la biblioteca de mi pueblo; vi esta bilogía, la bilogía me miró a mi y me la llevé a casa súper animada. le dije incluso al bibliotecario que antes de 15 días los tendría de vuelta a los dos, pero no. Tuve que pedir prórroga.

Tengo que decir que el libro es muy interesante y bonito, y que no lo dejé a medias porque no me gustara si no por mi rutina. Cuando lo retomé pensé: "Para 100 páginas que te quedaban..."

Me ha gustado mucho como ha tratado el tema del duelo, porque cada persona lo vive de una manera distinta y por su forma de ser lo afronta a su manera. Está presente en todo momento, porque no es algo que se pase de la noche a la mañana y se puede ver cómo los personajes lo asumen y evolucionan con lo que han aprendido de ello.

Otra de las cosas que me han encantado son las relaciones familiares, contando también con esas relaciones de amistad que se convierten en la familia que eliges. Es tan bonito y se ve que se quieren todos tanto. Obviamente y como en todos lados tienen sus cosillas, pero no por ello deja de ser bonito.

Me encanta que The Beatles esté muy presente en la historia. Se puede decir que son un poco el hilo conductor, y encima es que encajan muchísimo. Y me gusta cómo los personajes le dan significado a las canciones.

Otra cosa que me ha gustado ha sido el arte. El ver las cosas desde el punto de vista de un artista, de un pintor. Ver como una escena que te parece normal en la mente de un artista ve color, trazos, sentimientos... Por medio de esto vemos la evolución que sufren algunos de los personajes. Es otra forma de abrirse, de dejar a los demás entrar en tu mente y en tu corazón, de ver lo que estás sintiendo. Y me ha gustado mucho cómo la autora ha conseguido que lo viva.

Aquí puedes ver cómo las cosas pueden cambiar de un día para otro, que de la noche a la mañana tienes que aprender a convivir con otra persona, con tu nueva tú. Que hay que apreciar lo que uno tiene y exprimir cada momento al máximo, que hay que buscar la felicidad, buscar aquello que te mueva y que te haga querer sentir y pedir más cada día.

Espero que os guste tanto como a mi y espero volver pronto con la siguiente parte. Porque todavía nos queda mucho por dejar que ocurra. Hasta la próxima.
Enlace: https://dialectura.blogspot...
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Completa el título de libros infantiles y juveniles

Manolito ...

Gafitas
Gafotas
Manotas

10 preguntas
79 lectores participarón
Thèmes : Infantil y juvenilCrear un test sobre este libro