InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8499089518
Editorial: Debolsillo (10/02/2017)

Calificación promedio : 4.26/5 (sobre 129 calificaciones)
Resumen:
Este volumen reúne dieciocho relatos de Jorge Luis Borges, entre ellos quizá los más elogiados y repetidamente citados. Tanto «El inmortal» como «Los teólogos», «Deutsches Requiem» y «La espera» muestran las posibilidades expresivas de la «estética de la inteligencia» borgiana, inimitable fusión de mentalidad matemática, profundidad metafísica y captación poética del mundo.
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (19) Ver más Añadir una crítica
Roseta
 08 November 2020
Leí El Aleph allá en la Universidad. Me pareció una obra sublime, compleja, de lectura lenta y pensamiento despierto. Lectora consciente, porque sin esa premisa resulta casi imposible entender a Borges. de todos los cuentos mi preferido fue el que da título a la obra. Se nos muestra aquí una realidad fantástica (o una irrealidad) sobre la que se articulan metáforas y símbolos en torno a la literatura y a la creación literaria. Una vieja casa para encontrarse con la ficción creada por el genio. El infinito
Ahora, décadas después de esa primera lectura, he podido adentrarme de nuevo en el mundo borgiano, en esta obra maestra en la que nada es lo que parece. Si analizas el porqué de algunas frases puedes observar esa fantasía realista en la que, sin darte cuenta, Borges te atrapa. El Muerto, otro de los cuentos que se recoge en El Aleph, es claro ejemplo. Todo parece sencillo, comprensible, realista… pero si te detienes la lectura, la perspectiva de lo que se está narrando cambia.
La espera, la muerte, la inmortalidad, el infinito… todos ellos aspectos filosóficos abordados desde una perspectiva literaria, con un lenguaje sublime, que marca el ritmo, la cadencia. Cuentos, pues, los de Borges, de difícil comprensión si no participas de su escritura. Ahora mismo, hoy, en esta noche de domingo, me gustaría sentarme con el gran Borges y preguntarle significados; preguntarle por su escritura. O, tal vez, si se me diera la oportunidad no preguntaría nada y me limitaría a escuchar al genio… Aunque él me dijera que eso es una calumnia.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
CandeL
 30 August 2019
Desde un principio y por más mezclada que se encontraba trabajando la historia, la cantidad casi agobiante de metáforas y todos los datos que ofrecía, disfrute inmensamente esta lectura.
El protagonista, un hombre que se presenta cada año en la casa de los familiares de su difunta amada, la cual nunca corresponde su amor, por azar, por buscarlo, por todas las razones que podamos inventarnos, descubre de la mano de el primo segundo de su difunto amor, un lugar que ocupa un ínfimo espacio en el mundo, pero que lo abarca todo, y tanto que no puede expresarlo con las Insulzas palabras, ni su mente comprenderlo enteramente. A esto lo llaman el Aleph, que es la primera letra en el abecedario hebreo. Descubrirlo fue como un golpe, como un renacer. Lo llevará a ver cosas maravillosas y secretos que no querrá descubrir. Lo verá todo, de principio a fin. Pero este solo es un pantallazo de algo de lo que relata esta historia. El Aleph parece conectar por diferentes medios todos estos relatos y unirlos como pequeñas imágenes que conforman un intrincado cuadro magnífico.

Amar la pluma de Borges es poco. Apenas puedo enumerar diez autores que me provocarán un no sé qué en la boca del estómago, que me creasen un nudo ante el horizonte que cruzan sus imaginaciones y magistral desempeño en sus obras. Sí que me gustan cantidades de obras y autores que sobrepasan esa cifra, pero no puedo dejo de admirar el trabajo de este hombre.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         21
JanetGaspar
 18 January 2020
El Aleph es un libro de cuentos escrito por Borges, publicado en 1949 y fue reeditado por el autor en 1974 añadiendo nuevos cuentos. ¿Pero qué clase de cuentos son?, personalmente me sorprendió mucho saber que se trataba de cuentos fantásticos, pero alto ahí que aquí no hay princesas y dragones, aquí hay una fantasía que arrastra a decenas de historias del mundo, ya viajamos a Egipto como a la India o Inglaterra; ya recordamos a la Biblia como al Corán. ¿Es esto la realidad, es un sueño, es un poco de los dos?
Para dejarles un ejemplo de lo que encontraran en el libro voy a contarles 3 cuentos.
El inmortal La historia de este cuento me ha sorprendido, porque aunque esperaba cierta circunstancia hubo otra que me dejó bastante boquiabierta. El protagonista es Marco Flaminio Rufo, un tribuno militar romano que busca el río de la inmortalidad y que —al encontrarlo— descubre también la desdicha de tal condición.
Es el cuento difícil porque posee una serie de referencias que no siempre se entienden si no se es basto en historia universal y literatura, yo por lo menos rescate a Homero y la Iliada para que aquel momento fuera sorprendente.

Historia del guerrero y la cautiva aunque tiene algunos tintes fantásticos, este cuento habla acerca de la aculturación y como esta puede cambiar completamente a una persona. Y aunque el cuento relata la historia de un guerrero y una cautiva (dos historias separadas entre sí que demuestran la aculturación) es probable que todos conozcamos algún caso. Para no ir más lejos esos mexicanos que se van a Estados Unidos y regresan hablando inglés y queriendo festejar Pascua buscando huevos (¿de verdad, como llegamos a eso de los huevos?)

La casa de Asterion es por mucho mi cuento favorito, no puedo decir gran cosa de él ya que es un cuento muy corto que descansa en el hecho de no saber quién es el protagonista hasta las líneas finales a pesar de que las pistas son muy claras y elocuentes. Cualquier lector con un poco de conocimiento de mitología lo disfrutara enormemente.

Y nada, cuentos maravillosos pero que te harán darte un chapuzon en Google por la cantidad enorme de referencias que (admitamoslo) a menos que seamos unos expertos en literatura universal, no conocemos.
Enlace: https://janetgaspar.blogspot..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Janire
 02 April 2018
Primer acercamiento a Jorge Luis Borges y primer fracaso. He abandonado el libro y, aunque no soy muy partidaria a abandonar novelas que tengo entre manos, la lectura de ésta me estaba agobiando sobremanera.

El Aleph consta de dieciocho relatos, de los cuales habré leído seis y habré entendido y disfrutado tres.

Me ha parecido un libro complicado; quizá la época en la que me he puesto con él no ha sido la más indicada, excesivo trabajo y mucho estrés. No lograba concentrarme y son cuentos que requieren total concentración para poder captar lo que el autor quiere mostrarnos en cada uno de ellos.

Los relatos se me hacían eternos y leer se estaba convirtiendo prácticamente en un suplicio porque no me estaba enterando de nada y tenía la sensación de estar perdiendo el tiempo.
Mi cabeza no captaba las metáforas de los cuentos; Borges escribe de una manera muy filosófica y demasiado rebuscada para mi mente y me he llegado a sentir "tonta" leyendo y no captando nada.

Creo que es una lectura muy compleja y que no es para todo el mundo. No descarto volver a intentar leerlo cuando esté más relajada, pero la sensación que me llevo de esta novela es que Borges, no es un autor para mi. El lenguaje me ha resultado demasiado rimbombante y demasiado filosófico para lo que acostumbro a leer.

Veremos a ver si la opinión varía cuando lo vuelva a leer en un futuro...
+ Leer más
Comentar  Me gusta         11
Vanevska
 04 December 2021
Este libro reúne un total de 18 relatos contados por Jorge Luis Borges, el tema principal es la percepción del mundo, el tiempo y todos los alrededores.

El Aleph es como "un puente" entre el universo y el narrador ; podemos ver cómo el protagonista percibe cada cosa que está sucediendo en el mundo, pero lo interpreta según sus propias experiencias.

Para Borges, el Aleph es el punto mítico del universo donde todos los actos, todos los tiempos (presente, pasado y futuro), ocupan “el mismo punto, sin superposición y sin transparencia”.

Un libro corto, a mi me parecieron interesantes los relatos, sobre todo que hacía referencias a otras obras literarias, eso me pareció como "un reto" porque pensé que si yo no hubiese conocido esas referencias a lo mejor no hubiese entendido bien el libro pero bueno, ahí es cuando veo que puede resultar complicado a algunas personas. DATO A TENER EN CUENTA !!

Comentar  Me gusta         20
Citas y frases (18) Ver más Añadir cita
TandisquemoiquatrenuitsTandisquemoiquatrenuits05 November 2021
En la parte inferior del escalón, hacia la derecha, vi una pequeña esfera tornasolada, de casi intolerable fulgor. Al principio la creí giratoria; luego comprendí que ese movimiento era una ilusión producida por los vertiginosos espectáculos que encerraba. El diámetro del Aleph sería de dos o tres centímetros, pero el espacio cósmico estaba ahí, sin disminución de tamaño. Cada cosa (la luna del espejo, digamos) era infinitas cosas, porque yo claramente la veía desde todos los puntos del universo. Vi el populoso mar, vi el alba y la tarde, vi las muchedumbres de América, vi una plateada telaraña en el centro de una negra pirámide, vi un laberinto roto (era Londres), vi interminables ojos inmediatos escrutándose en mí como en un espejo, vi todos los espejos del planeta y ninguno me reflejó, vi en un traspatio de la calle Soler las mismas baldosas que hace treinta años vi en el zaguán de una casa en Frey Bentos, vi racimos, nieve, tabaco, vetas de metal, vapor de agua, vi convexos desiertos ecuatoriales y cada uno de sus granos de arena, vi en Inverness a una mujer que no olvidaré, vi la violenta cabellera, el altivo cuerpo, vi un cáncer de pecho, vi un círculo de tierra seca en una vereda, donde antes hubo un árbol, vi una quinta de Adrogué, un ejemplar de la primera versión inglesa de Plinio, la de Philemont Holland, vi a un tiempo cada letra de cada página (de chico yo solía maravillarme de que las letras de un volumen cerrado no se mezclaran y perdieran en el decurso de la noche), vi la noche y el día contemporáneo, vi un poniente en Querétaro que parecía reflejar el color de una rosa en Bengala, vi mi dormitorio sin nadie, vi en un gabinete de Alkmaar un globo terráqueo entre dos espejos que lo multiplicaban sin fin, vi caballos de crin arremolinada, en una playa del Mar Caspio en el alba, vi la delicada osadura de una mano, vi a los sobrevivientes de una batalla, enviando tarjetas postales, vi en un escaparate de Mirzapur una baraja española, vi las sombras oblicuas de unos helechos en el suelo de un invernáculo, vi tigres, émbolos, bisontes, marejadas y ejércitos, vi todas las hormigas que hay en la tierra, vi un astrolabio persa, vi en un cajón del escritorio (y la letra me hizo temblar) cartas obscenas, increíbles, precisas, que Beatriz había dirigido a Carlos Argentino, vi un adorado monumento en la Chacarita, vi la reliquia atroz de lo que deliciosamente había sido Beatriz Viterbo, vi la circulación de mi propia sangre, vi el engranaje del amor y la modificación de la muerte, vi el Aleph, desde todos los puntos, vi en el Aleph la tierra, vi mi cara y mis vísceras, vi tu cara, y sentí vértigo y lloré, porque mis ojos habían visto ese objeto secreto y conjetural, cuyo nombre usurpan los hombres, pero que ningún hombre ha mirado: el inconcebible universo.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         30
arealareal02 August 2022
...una vida feral: los toldos de cuero de caballo, las hogueras de estiércol, los festines de carne chamuscada, las sigilosas marchas al alba; el asalto de los corrales, el alarido y el saqueo, la guerra, el caudaloso arreo de las haciendas, la poligamia, la hediondez y la magia
Comentar  Me gusta         20
SergioOrtizSergioOrtiz31 August 2018
No deja de ser admirable la manera en que el autor encadena referencias literarias en forma permanente a un cuento que, despojado de estas, sería apenas una historia que podría contar cualquiera, con la diferencia, claro está, de la erudición que a la gran mayoría nos ha sido vedada.
Comentar  Me gusta         10
VanevskaVanevska04 December 2021
Comprendí que el trabajo del poeta no estaba en la poesía; estaba en la invención de razones para que la poesía fuese admirable.
Comentar  Me gusta         30
Beatriz_VillarinoBeatriz_Villarino25 May 2019
La candente mañana de febrero en que Beatriz Viterbo murió, después de una imperiosa agonía que no se rebajó un solo instante ni al sentimentalismo ni al miedo, noté que las carteleras de fierro de la Plaza Constitución habían renovado no sé qué aviso de cigarrillos rubios; el hecho me dolió, pues comprendí que el incesante y vasto universo ya se apartaba de ella y que ese cambio era el primero de una serie infinita. Cambiará el universo pero yo no, pensé con melancólica vanidad...
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         00
Videos de Jorge Luis Borges (133) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de  Jorge Luis Borges
7 de septiembre de 2023 | Auditorio Jorge Luis Borges
El dúo conformado por Rosario Castillo (flauta) y Julia Mann (piano) presenta el estreno de Las descalzas de Daniel Arana y su nuevo trabajo discográfico ¿a qué hora volverán? de Vladimir Guicheff Bogacz junto a obras de Nicolás Giecco, Angela Babuín-Julia Mann y Leandra Yulita.
Cada una de estas obras invita a la reflexión sobre la subjetividad del tiempo. A través de sus infinitos recursos, la música permite sentir la multitemporalidad del espacio sonoro y experimentar cómo esta influye en la percepción y en la memoria.
otros libros clasificados: cuentosVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

¿Cuánto sabes de Jorge Luis Borges?

¿Cuál es su nombre completo?

Jorge Fernando Isidro Luis Borges Acevedo
Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo
Jorge Felipe Luis Borges Acevedo

10 preguntas
23 lectores participarón
Thème : Jorge Luis BorgesCrear un test sobre este libro
.._..