![]() |
Acabo de finalizar la lectura y Eduardo Galeano sin duda alguna, no soltaba palabras al viento sin fundamentos y sin preguntas. Él relata muchas historias de tiempos antiguos, de la cruda realidad, las dictaduras, de su propio exilio, de por qué escribe, narraba historias como nadie lo hace, escribía sobre nuestras raíces, los pueblos originarios, el racismo, etc. Pero también aquí encontramos textos en los que abrió su alma y la dejo volar en cada palabra. Un escritor sin igual. En este libro Galeano nos deja historias profundas, historias que revelan el pasado y el presente, historias cortas que nos hacen reflexionar, otras descubrir cosas que no sabíamos o no nos dijeron, nos invita a soñar con cada una de sus palabras. También encontraremos relatos de por qué eligió escribir, de por qué escribe y momentos únicos que vivió con cada libro o cuento que escribió. A mí hay uno en particular que me emocionó,que se refiere al gran Federico García Lorca, quien murió por defender sus ideales, por ayudar a quienes pensaban igual y por ser "diferente", según la dictadura de Francisco Franco. Este relato se los recomiendo mucho. Y hay tanto por descubrir en este mundo del presente y del pasado y le agradezco de corazón que haya dejado sus enseñanzas,su verdad y su vida a las nuevas generaciones. Ojalá no solo lean este libro sino todos, porque realmente valen la pena ser leídos y jamás olvidados. Y el final es una despedida convertida en poesía, aunque él físicamente no este, al leer este libro, el cual siguió escribió y siguió el proceso editorial, aún estando enfermo. Él se fue, pero dejó el alma en su último libro. Le otorgué la máxima puntuación, porque el describe tan bien la crudeza de la vida y de la muerte y porque cada palabra es una llama encendida en la oscuridad. + Leer más |
Se presenta el libro de Mariana Dufour en colaboración con Javier Corcuera.
Revolución es la palabra es un homenaje a Osvaldo Bayer y sus 91 años de pura coherencia. Para la realización de esta iniciativa fueron convocadas personalidades como Miguel Ángel Estrella, Adolfo Pérez Esquivel, Cristina Fernández de Kirchner, Stella Calloni, Raúl Zaffaroni, Teresa Parodi, Pablo Llonto, Marián Farías Gómez, Jaime Torres, Taty Almeida, Alejandro Apo, Cristina Banegas, Víctor Heredia, Alejandra y Marcelo Conti, Nora Cortiñas, Tito Cossa, Héctor Olivera, Horacio Fontova, Ponciano Cárdenas, Beatriz Pichi Malen, Fernando Buen Abad, Lorenzo Pincen y Carlos Aznarez.
Los poetas evocados en este libro son Juan Gelman, Paco Urondo, Armando Tejada Gómez, Rodolfo Walsh, Haroldo Conti, Atahualpa Yupanqui, Hamlet Lima Quintana, Jaime Dávalos, Alfredo Zitarrosa, Eduardo Galeano y Osvaldo Soriano, entre otros.
2 de diciembre de 2022
Sala Augusto Raúl Cortazar