![]() |
Es un libro de fragmentos de historias provocadas por las dictaduras y sus exiliados en América del sur, en las paginas queda plasmado lo duro que fue para los militantes o los que no lo eran, porque tiro duro contra toda la población de la región. El acercamiento fuerte a Galeano lo tuve en la prepa, la biblioteca tenía muchos ejemplares suyos, ver su nombre en las estanterías me ponía feliz porque lo reconocía, me sonaba tal vez de algún momento en la secundaria, el caso es que El libro de los abrazos, Las venas abiertas de América Latina o Espejos, estaban llenos de cosas que yo quería saber y no olvidar. Identificaba el dolor aunque para nada lo reconocía, despertaba el hambre por justicia y no querer que las cosas siguieran igual. Pero de alguna manera lo dejé como literatura. Me quedé sólo con lo bello y sentimental. Ahora tras esta lectura de algún modo más adulta. Duele mucho más. Porque las cosas horribles siguen pasando. Espero estabes no olvidar. |
Se presenta el libro de Mariana Dufour en colaboración con Javier Corcuera.
Revolución es la palabra es un homenaje a Osvaldo Bayer y sus 91 años de pura coherencia. Para la realización de esta iniciativa fueron convocadas personalidades como Miguel Ángel Estrella, Adolfo Pérez Esquivel, Cristina Fernández de Kirchner, Stella Calloni, Raúl Zaffaroni, Teresa Parodi, Pablo Llonto, Marián Farías Gómez, Jaime Torres, Taty Almeida, Alejandro Apo, Cristina Banegas, Víctor Heredia, Alejandra y Marcelo Conti, Nora Cortiñas, Tito Cossa, Héctor Olivera, Horacio Fontova, Ponciano Cárdenas, Beatriz Pichi Malen, Fernando Buen Abad, Lorenzo Pincen y Carlos Aznarez.
Los poetas evocados en este libro son Juan Gelman, Paco Urondo, Armando Tejada Gómez, Rodolfo Walsh, Haroldo Conti, Atahualpa Yupanqui, Hamlet Lima Quintana, Jaime Dávalos, Alfredo Zitarrosa, Eduardo Galeano y Osvaldo Soriano, entre otros.
2 de diciembre de 2022
Sala Augusto Raúl Cortazar